cultura y tecnología

encontrados: 3134, tiempo total: 0.144 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Arqueología Subacuática: una Historia por contar

Los próximos días 6 y 7 de mayo, en el auditorio de la Casa del Lector (Madrid), se van a celebrar unas Jornadas sobre Arqueología Subacuática con el sugerente título La historia que aún debemos contar. Al final, el caso Odissey se ha convertido en un punto de inflexión muy importante en la Arqueología Subacuática.La repercusión mediática e internacional del expolio de la fragata Mercedes ha desatado una preocupación inusual por el patrimonio sumergido, y parece ser que desde las administraciones públicas se ha tomado mayor conciencia de la imp
1 0 11 K -137 cultura
1 0 11 K -137 cultura
14 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neandertales y cromañones no llegaron a convivir en la Península Ibérica

El encuentro de un neandertal y uno de los primeros humanos que muchos hemos imaginado nunca se dio en la Península Ibérica. Es la conclusión a la que llega un nuevo estudio que ha vuelto a datar numerosos restos oseos hallados en cuevas de Girona, Gipuzkoa y Asturias.
12 meneos
65 clics

Descubren dos tumbas faraónicas de la dinastía XXVI

Una misión de arqueólogos españoles lleva veinte años excavando el área Una misión de arqueólogos españoles ha hallado las tumbas de un destacado escritor y de una familia sacerdotal que se remontan a la época de la dinastía XXVI (663-525 a.C.), informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades. El descubrimiento, que incluye estatuas, vasijas funerarias y utensilios de la época, se efectuó en la zona arqueológica de Al Baansa, en la provincia egipcia de Minia.
4 meneos
30 clics

Arqueología teledirigida

Los expertos pueden usar la información para planear una excavación en los lugares precisos
1 meneos
11 clics

Encontradas medio centenar de Momias del antiguo Egipto

Varios de los cuerpos corresponden a príncipes y princesas de la 18 dinastía, una de las más importantes del Antiguo Egipto
1 0 13 K -121 cultura
1 0 13 K -121 cultura
12 meneos
55 clics

El tesoro del Odissey se podrá ver antes del verano

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Defensa y Acción Cultural Española han organizado la exposición con los tesoros del Odissey, por el que el Estado Español mantuvo durante mucho tiempo un litigio. La exposición se podrá ver ver antes del verano y será en dos sedes, en el Museo de Arqueología y en el Museo Naval.
1 meneos
82 clics

Descubierta una pieza del misterio de cómo los egipcios movían las piedras de las pirámides [eng]

Los antiguos egipcios eran capaces de piedras de 2,5 toneladas a través del desierto sin equipamiento moderno. Una nueva investigación muestra como la adición de agua a la arena reduce significativamente la fricción del rozamiento; un truco que permite reducir el número de personas necesario para mover una piedra a la mitad.
1 0 6 K -58 cultura
1 0 6 K -58 cultura
5 meneos
167 clics

Misteriosas líneas descubiertas en Paracas son anteriores a famosas líneas de Nazca

Nuevas líneas - similares a las famosas Líneas de Nazca - han sido descubiertas en Chincha, Perú por científicos del Instituto Cotsen de Arqueología de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), Estados Unidos. Sin embargo, estas nuevas líneas son varios siglos anteriores a las famosas Líneas de Nazca, aseguran los arqueólogos.
5 meneos
42 clics

Benidorm busca su cuartel romano

El Ayuntamiento y la Universidad de Alicante promueven una segunda campaña de excavaciones en el Tossal de La Cala, que tiene como objetivo conocer la distribución del fortín construido por el general Sertorio.
3 meneos
24 clics

La arqueología, la historia del arte y los monumentos en la Ilustración

La Ilustración aportó un nuevo factor a la mentalidad humana, la crítica racional, a la que se sometía todo tipo de saber, siendo una de sus consecuencias un nuevo modo de entender la ciencia basada en el empirismo. Estos dos elementos, lo racional y lo científico, fueron los métodos con los que el hombre ilustrado inició el estudio de toda forma de conocimiento, extendiéndose también al ámbito de las obras antiguas.
3 meneos
49 clics

Arqueología de Jesús de Nazaret: su adolescencia

Es evidente que contamos con pocos restos de la aldea nazarena y que, por tanto, hay que acudir a otros asentamientos para analizar el funcionamiento de una aldea galilea de este tiempo. Los especialistas, en este caso, fijan su atención en dos yacimientos particulares: Jodefat y Gamla. Se trata de dos aldeas que, durante casi dos milenios, se han conservado enterradas e intactas hasta la actualidad. Fueron destruidas, en el año 67 d.C., por las legiones romanas durante esas revueltas judías...
2 1 8 K -48 cultura
2 1 8 K -48 cultura
165 meneos
6615 clics
Una fotografía conduce a dos tumbas de la antigua Menfis

Una fotografía conduce a dos tumbas de la antigua Menfis

Siguiendo la pista de un muro expuesto en un museo neoyorquino, un equipo de arqueólogos egipcios ha rastreado la necrópolis de la antigua Menfis hasta hallar las tumbas de dos nobles de la época de Ramsés con una inusual forma de templo.
5 meneos
42 clics

Arqueología de Jesús de Nazaret: su infancia

Hay dos formas de acercarse históricamente a Jesús de Nazaret: a través de los textos o mediante el análisis de los restos arqueológicos de su tiempo.
4 1 13 K -110 cultura
4 1 13 K -110 cultura
3 meneos
27 clics

Arqueología de Jesús de Nazaret: su adolescencia

Es curioso detectar que, en todas las excavaciones arqueológicas practicadas, aparecen una serie de indicadores que son típicos de la Galilea del siglo I. ¿Pueden servirnos para descubrir al Jesús histórico?
2 1 13 K -157 cultura
2 1 13 K -157 cultura
10 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La arqueología desvela quiénes fueron los constructores del conjunto megalítico de Stonehenge

Científicos de la Universidad de Buckingham afirman haber resuelto uno de los misterios que desde hace siglos están envolviendo el famoso monumento megalítico ubicado en Gran Bretaña.
28 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de mil códices mayas descubiertos en ruinas en Yucatán

En el interior de la selva de la península de Yucatán, en México, cerca de la ciudad prehispánica de Uxmal, un equipo de arqueólogos ha descubierto una nueva estructura piramidal estimada en 1100 años de edad y multitud de códices.
3 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pedrosillo, un campamento romano inédito

“El Pedrosillo” es un complejo militar romano construido con motivo de las guerras lusitanas, en el siglo II a.C. Su singularidad radica en que no se trata de un simple campamento aislado, como ocurre en la mayoría de los casos, sino que se trata de un auténtico complejo militar romano.
3 meneos
61 clics

Arqueología tecnológica: abriendo un Macintosh Plus de hace 30 años  

Los lectores más veteranos recordarán haber realizado –o intentado– esta operación consistente en desmontar un Mac original para hacer algún tipo de reparación, ampliación o mejora.
3 0 7 K -52 tecnología
3 0 7 K -52 tecnología
10 meneos
122 clics

Encuentran ciudad Maya perdida

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) corroboraron la existencia de Noh Kah, ‘Ciudad Grande’, una zona arqueológica maya de 34 hectáreas y al menos seis grupos arquitectónicos ocultos en la selva de Quintana Roo.
547 meneos
3875 clics
Rebeldes sirios destruyen monumentos de 3000 años de antigüedad

Rebeldes sirios destruyen monumentos de 3000 años de antigüedad  

El "Estado Islámico de Iraq y Levante" ha destruido esculturas y reliquias datadas en unos 3000 años de antigüedad en Siria. El saqueo del pasado arqueólogico formó también parte de la estrategia de Al-Qaeda en 2003, pues vendieron numerosos artefactos en el mercado negro para subvencionar sus operaciones.
208 339 0 K 909 cultura
208 339 0 K 909 cultura
303 meneos
4520 clics
Restos romanos y dos cañones del S. XVIII tirados en una chatarrería en Cartagena

Restos romanos y dos cañones del S. XVIII tirados en una chatarrería en Cartagena

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con el Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Culturales y Enseñanzas Artísticas de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, ha desarrollado una investigación en Cartagena que ha permitido recuperar dos cañones del S. XVIII y tres piedras de la época romana, que se encontraban en una chatarrería y en una nave industrial, respectivamente.
119 184 0 K 696 cultura
119 184 0 K 696 cultura
1 meneos
25 clics

Escalera talayótica al cielo

Los arqueólogos destapan el acceso escalonado interior que lleva a la cima del talayot de Cornia.
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
9 meneos
241 clics

Madain Saleh. La otra Petra  

Casi nadie en el mundo sabe de la existencia de este parque arqueológico de incalculable valor. Esto es debido a fuerte restricción de visitantes que imponen el gobierno de Arabia Saudí. Nosotros lo hemos podido visitar.
3 meneos
112 clics

Las torres de Hitler

Un caso de fortificación excepcional es el de las Flakturm nazis (torres antiáreas). Se trata de colosales edificios de hormigón de varios pisos y con paredes de 3,5 metros de ancho. En su interior podían refugiarse miles, incluso decenas de miles, de personas y se los consideraba inmunes a las bombas de aviación. En la azotea de estas torres se colocaban varias baterías antiaéreas que podían disparar hasta 8.000 proyectiles por minuto. Que estas construcciones eran útiles está fuera de toda duda: los bombarderos las evitaban a toda costa...
2 1 9 K -76 cultura
2 1 9 K -76 cultura
6 meneos
114 clics

Arqueólogos trabajan en Cuba en el más antiguo cementerio chino de América

Arqueólogos cubanos investigan los restos de un cementerio chino, considerado como el más antiguo de América, descubierto en julio de 2012 en la localidad portuaria de Mariel, unos 45 kilómetros al oeste de La Habana.

menéame