cultura y tecnología

encontrados: 8445, tiempo total: 0.149 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Predicen un deshielo total del Ártico durante el verano de 2016

El hielo del Ártico podría desaparecer durante el verano de 2016 según Peter Wadhams, uno de los principales expertos mundiales en hielo marino.
2 1 6 K -62
2 1 6 K -62
6 meneos
19 clics

Tecnologia y ciencia, todo es como lo pintan?

La tecnología y la ciencia es una las maravillas que el hombre ha creado gracias a la máquina más perfecta jamás creada, el cerebro humano, pero de esta maravillosa máquina no solo salen cosas buenas, también tenemos el egoísmo, la hipocresía, la maldad y un largo etc etc
8 meneos
35 clics

¿Está creciendo demasiado la ciencia?

Si el crecimiento continúa de forma exponencial, para 2016 se publicarán 1 millón de artículos científicos revisados, y 2 millones en 2030. Normalmente asumimos que el progreso científico es algo positivo, pero ¿realmente puede llegar a haber más ciencia de la que podemos permitirnos asimilar?
5 meneos
15 clics

No siempre sabios y rigurosos

Han existido entre los científicos algunos falsarios, no pocos defensores de ortodoxias insostenibles y bastantes pequeños dictadores. Lo malo de los fraudes en la producción del conocimiento es que traicionan la esencia misma de la investigación científica.
4 meneos
39 clics

¿Por qué el humanismo de Richard Dawkins me recuerda a la religión? (Michael Ruse, eng)

Los nuevos ateos repudian la fe pero sus disputas cismáticas y su adulación por figuras como R. Dawkins suenan familiares.
114 meneos
218 clics

Fiona, la comunidad para la creación de la mente artificial

El sueño de fabricar una mente artificial y desvelar el misterio de la inteligencia humana, ha fascinado al hombre durante siglos. Muchos investigadores y científicos han estado trabajando en este campo incluso antes de que se creara el término de la Inteligencia Artificial a mediados de los años 50. Y no es para menos, ya que si dedicamos unos segundos a pensar en el impacto que puede tener en nuestras vidas el crear una mente artificial, nos daremos cuenta que todo nuestro entorno puede cambiar completamente.
104 10 6 K 36
104 10 6 K 36
8 meneos
90 clics

El lago más septentrional vuelve a la vida (eng)

Kaffeklubben Sø, el lago más septentrional del mundo, fue sepultado bajo una capa casi permanente de hielo de unos 2400 años atrás. Ahora se empieza a descongelar - y algunos de los organismos que desaparecieron de sus aguas están comenzando a regresar. El hallazgo es la última evidencia de que las temperaturas más cálidas en las regiones polares pueden dar lugar a rápidos cambios ecológicos.
14 meneos
124 clics

¿Por qué Einstein nunca recibió un Nobel por la relatividad?

Los premios Nobel suelen provocar controversia pero generalmente tras ser anunciados. El premio de Albert Einstein fue objeto de discusiones años antes de que fuese otorgado.
13 1 0 K 135
13 1 0 K 135
25 meneos
127 clics

Los disparates del Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana

"... el ejemplo del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, que a través de su "Club de Ocio" ofrece a sus colegiados maravillas como esta charla y seminario 'nuevo humanismo y civilización solar' (...). Acto que pone a prueba nuestra capacidad de asombro (y nuestro sentido de la vergüenza ajena) con una declaración de 'objetivos' muy acorde con lo que podemos esperar a la vista del título".
22 3 0 K 219
22 3 0 K 219
1 meneos
5 clics

Nobel a los reprogramadores de la vida

El investigador británico John Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka ganan el galardón de Medicina por su trabajo en la reprogramación celular que permite convertir células maduras en otras capaces ...
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
6 meneos
47 clics

Niels Bohr, el contrincante filosófico de Einstein

Niels Bohr (Copenhague, 1885- 1962) fue un físico que realizó contribuciones notables para la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Su padre era un catedrático de Fisiología y su madre formaba parte de una familia acomodada. Tras doctorarse, ejercer como profesor de Física Teórica en la Universidad de Copenhague y conseguir los fondos para crear el Instituto Nórdico de Física Teórica, recibió el Premio Nobel de Física en 1922. El mismo que recibiría su hijo Aage Niels Bohr en 1975.
2 meneos
47 clics

Eclectic Method crean el mashup del ‘Futuro’

‘The Future’. Así se titula el que probablemente sea el mashup más ambicioso y conseguido de Eclectic Method, consumados maestros en el moderno y noble arte del mashup. Conocidos por sus mashups de escenas de pelis de Tarantino o de pelis de Bruce Lee, esta vez han recurrido al cine futurista y de ciencia ficción para hacer un fascinante compendio de la visión dada por el cince y la literatura del futuro, o al menos del futuro que se nos había prometido, esta vez a ritmo de una pista original, que suena como una afortunada mezcla entre ...
3 meneos
17 clics

Entrevista a Marta Sanz-Solé, presidenta de la Sociedad Europea de Matemáticas (eng)

Plus first conoció a Marta en el coctel, haciendo la clase de discurso adecuada para cuando se está desgustando vino y disfrutando canapés: corto y divertido. Su audiencia eran los participantes del 6. Congreso Europeo de Matemáticas celebrado en Julio en Cracovia y Marta hablaba como Presidenta de la Sociedad Europea de Matemáticas. Pensamos que era la persona idónea para ser entrevistada y tuvimos suerte.
1 meneos
27 clics

La ciencia (astrobiológica) del cine

Cosmocaixa, en Alcobendas, acoge un ciclo de conferencias para descubrir conexiones entre el universo y la vida a través de filmes. ¿Podría un meteorito borrar a la humanidad, y ya de paso a todo bicho viviente, de la faz de la Tierra? ¿Y un virus? ¿Cómo es Marte, un planeta tan cercano al nuestro y a la vez tan vertiginosamente lejano? Y, más difícil todavía, ¿quiénes somos y de dónde venimos? Todas estas cuestiones, en apariencia rayanas con la metafísica, tienen en realidad respuestas empíricas y medibles.
8 meneos
198 clics

Einstein y la publicidad (primera parte)  

(por Raúl Ibáñez) Sin lugar a dudas el científico más conocido por el público general, tanto en la actualidad como en los últimos 50 años, es Albert Einstein, físico teórico de origen alemán y padre de la teoría de la relatividad. Por este motivo no es de extrañar que sea el científico cuya imagen más aparece en la publicidad. A lo largo de una mini serie de artículos que se inician con la presente entrega, vamos a examinar y comentar una amplia colección de anuncios publicitarios que han hecho uso de la imagen de este famoso físico teórico.
1 meneos
10 clics

Probabilidad y Estadística para Ciencias e Ingenierías - Walpole - 8ed

prestigioso libro de Walpole, al igual que en las ediciones anteriores, se conserva el equilibrio entre la teoría y las aplicaciones. Esta obra se apoya en las matemáticas cuando se considera que ello enriquece la labor didáctica. Tal enfoque impide que el material se convierta en una mera colección de herramientas sin fundamentos, y que el usuario sólo sea capaz de aplicarlas dentro de límites muy estrechos.
1 0 8 K -111
1 0 8 K -111
726 meneos
3349 clics
Feliz día de Carl Sagan

Feliz día de Carl Sagan

Tal día como hoy hace 78 años nacía Carl Sagan. Carl Sagan cambió el mundo. Fue un científico brillante cuyos méritos en su propio campo, astrofísica y cosmología, bien le habrían asegurado por sí solos un puesto destacado en los anales.
300 426 0 K 558
300 426 0 K 558
6 meneos
166 clics

Para bajar más el colesterol malo

Seguro que a muchos de los lectores de A Ciencia Cierta les ha dicho su médico alguna vez que tienen un poco alto el “colesterol malo”, ése que viaja por la sangre en unas lipoproteínas llamadas LDL.
2 meneos
24 clics

Lo Mejor de la Semana (10-17 de Noviembre)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen.
9 meneos
177 clics

MalaCiencia: Los tres mosqueteros: el tamaño de un globo

Disparates, barbaridades y patadas a la ciencia, en noticias, películas o incluso en el saber general.
8 meneos
118 clics

El ajo y los buenos olores

No hace mucho tiempo, una componente de las Spice Girls, a su vez casada con un famoso futbolista, provocó el revuelo patrio con unas polémicas declaraciones sobre el olor a ajo que desprendía nuestro país y que esa era una de las razones por las que no le gustaría fijar su residencia entre nosotros. Y…
13 meneos
59 clics

Spanish Inquisition: Todo pasa por… ¿algo?

Cuando Copérnico propuso su teoría heliocéntrica, nadie veía venir todas sus consecuencias. Al abandonar el centro del Universo, iniciamos el largo proceso mental que nos negaba como la razón de todas las cosas. La creación dejaría, poco a poco, de ser aquello puesto para nuestra contemplación. Las estrellas jamás se pondrían nuevamente para nosotros. Abandonamos, paulatinamente, aquel Universo donde nos colocábamos a nosotros mismos como su razón de ser.
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
1 meneos
6 clics

Encuentran el agujero negro más masivo observado hasta la de fecha

El pasado miércoles la revista Nature publicaba el hallazgo del agujero negro más grande hasta ahora encontrado. Se trata de un agujero negro supermasivo que posee una masa de unos 17 mil millones de soles y tiene un 14% de la masa de su galaxia.
1 0 8 K -87
1 0 8 K -87
481 meneos
8438 clics
TEDxValenciaWomen, o como ser contraproducente

TEDxValenciaWomen, o como ser contraproducente

El sábado 1 de diciembre se celebró en Valencia (España) un evento TEDx. Era un evento de todo el día, y se llamaba TEDxValenciaWomen. Es decir: que era un evento de charlas con el formato, logo y nombre de TED.com (que suele portarse bien en lo de difundir la ciencia), se celebraba en Valencia (claro), y estaba hecho (mayoritariamente) por mujeres.
268 213 3 K 550
268 213 3 K 550
9 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayor parte de la ciencia social es pseudociencia

Por Nigel Barber. La teoría principal en las ciencias sociales es el determinismo cultural. Si bien carece de plausibilidad como teoría científica. A menudo no es testable. Cuando lo es, frecuentemente fracasa. Tales fallos son ampliamente ignorados porque los científicos sociales no pueden concebir una alternativa plausible. La ciencia social evolucionista podría cumplir esa tarea.

menéame