cultura y tecnología

encontrados: 1537, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los “punkis” del Budismo

Milarepa y Bodhidharma dos inconformistas que meditaron al límite en busca de respuestas.
2 meneos
9 clics

Revista Observaciones Filosóficas 2014 Filosofía Contemporánea

Filosofía Contemporánea Revista Observaciones Filosóficas 2014 Filosofía contemporánea REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Filosofía Moderna y Contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Director Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; especialización Pos-doctoral en Universidad Complutense de MadridProfesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor
2 0 7 K -62 cultura
2 0 7 K -62 cultura
1 meneos
11 clics

La teoría de las generaciones: Ortega y Mannheim

La comparación entre El problema de las generaciones, de Karl Mannheim, con la teoría propuesta por Ortega permite precisar algunos aspectos de esta última. La disección que hace Mannheim (1993: 221-223) del concepto “generación” para distinguir entre “posición generacional”, “conexión generacional” y “unidad generacional” ofrece la oportunidad de redefinir en esa clave el uso que hace Ortega del término. Para Mannheim es evidente que no basta la coincidencia de nacimientos en una zona de fechas concreta para el establecimiento de vínculos.
3 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad, el conocimiento y la libertad

Interesante reflexión creo que aplicable -solo, aunque son bastantes- a los que están más pendientes de la radio fórmula, de vivir de las rentas a través del extraño reparto de la SGAE o los que perdieron en los 80 esa ética que parecían tener en los 70… A finales de los 90, cuando Ismael empezaba a componer Km.0, uno de sus canciones más populares, Los Planetas llevaban ya un año cantando “Porque seremos cientos por cada una de los vuestros…”
17 meneos
272 clics

Las 7 preguntas filosóficas que nunca tendrán respuesta

La filosofía va a donde la ciencia no puede, o no quiere. Los filósofos tienen una licencia para especularlo todo, desde la metafísica a la moral, y esto significa que pueden arrojar luz sobre algunas cuestiones básicas de la existencia. ¿La mala noticia? Las respuestas a las siguientes preguntas solo podrán ser eso: especulaciones, y la ciencia no ha podido –hasta ahora– proporcionarnos una respuesta que nos haga callar a todos.
5 meneos
34 clics

La ontología política de Thomas Hobbes

Hobbes escribe en los años de la revolución inglesa. Entre los partidarios del parlamento o entre los Levellers de defendía un concepto de libertad de origen grecorromano. Hobbes insiste: el griego y el latín, Tácito y el Digesto de Derecho Romano, están inundando de sangre el mundo. ¿Cuál es esa libertad grecorromana? La que insiste en que si vivimos bajo el favor de otro, no somos libres, por mucha riqueza que tengamos. La monarquía es tiránica y encierra incluso a su Corte entre cadenas de oro. Una persona es libre en tanto que...
14 meneos
131 clics

La decadencia de occidente. Sin esperanza. Destino: la barbarie

Se han impartido en mi centro educativo dos conferencias bajo el rótulo de Educación en valores. El problema surge cuando me entero de que van esas conferencias. Entonces tomo conciencia de que, realmente, estamos asistiendo al fin de la civilización occidental heredera de Grecia, Roma y Jerusalén. Es el fin, al menos que un cambio drástico lo evite. Y, además, es el fin de la civilización. Porque lo que hemos construido, nuestra herencia, es la civilización. Fuera de ella tenemos la barbarie.
253 meneos
9585 clics
La maravillosa respuesta de Stanley Kubrick acerca del sentido de la vida (ENG)

La maravillosa respuesta de Stanley Kubrick acerca del sentido de la vida (ENG)

Viendo películas como La Chaqueta Metálica, Eyes Wide Shut, Dr. Strangelove o La Naranja Mecánica, que no ofrecen una visión muy animosa de la humanidad, uno puede pensar que Kubrick era una persona marcadamente pesimista. Esto no es necesariamente correcto. Durante una entrevista para Playboy en 1968 Kubrick habla sobre cómo la falta de sentido de la vida puede resultar una de las mayores bendiciones para el ser humano. (versión comic y texto)
109 144 0 K 708 cultura
109 144 0 K 708 cultura
1 meneos
9 clics

El valor cognoscitivo de la ficción. Estética y Epistemología; De Duchamp a Feyerabend Dr. Adolfo Vásquez Rocca

El Psicoanálisis .net - El valor cognoscitivo de la ficción. Estética y Epistemología; De Duchamp a Feyerabend Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1 0 5 K -50 cultura
1 0 5 K -50 cultura
21 meneos
65 clics

¿Qué es la Filosofía de la Ciencia (y por qué deben tenerla en cuenta los científicos)? (ENG)

Hace 20 años abandoné mi carrera como Físico-químico para convertirme en Filósofa de la Ciencia. Durante casi todos estos 20 años, muchos (especialmente científicos) me han preguntado qué diablos es la Filosofía de la Ciencia y si realmente los científicos la necesitan para algo.
1 meneos
6 clics

Artículo: Lo que Alicia vio al otro lado del espejo; Modelos para armar mundos. Paradojas y Lógica paraconsistente” Dr

Lo que Alicia vio al otro lado del espejo; Modelos para armar mundos. Paradojas y Lógica paraconsistente” Dr. Adolfo Vásquez Rocca www.observacionesfilosoficas.net/loquealiciavioalotrolado.htm What Alice saw the other side of the mirror; Models to build worlds. Paradoxes and paraconsistent logic Palabras Clave Paradoja, lógica, contradicción, semántica, lenguaje, racionalidad, mente, argumento, sofisma, retórica. Keywords Paradox, logic, contradiction, semantics, language, rationality, mind, argument, sophistry, rhetoric.
1 0 8 K -95 cultura
1 0 8 K -95 cultura
3 meneos
11 clics

Elogio y censura de la violencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”...
2 meneos
1 clics

Arte y Filosofía: Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Teoría del Arte y Filosofía: Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado Dr. Adolfo Vásquez Rocca www.scielo.org.co/pdf/noma/n28/n28a12 - Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312 www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf
1 1 10 K -119 cultura
1 1 10 K -119 cultura
5 meneos
32 clics

¿Qué clase de pensamiento puede expresarse con la brevedad de cien caracteres?

Es un vídeo que siempre tengo a la mano para revisarlo una y otra vez cada que se me da el espacio de tiempo, un interesante recorrido que Ernesto Priani (@epriani) compartió hacia el año 2010 en el evento Campus Party México CPMX2. Dicho recorrido trata de hacernos llegar a la respuesta sobre ¿Qué clase de pensamiento puede expresarse con la brevedad de cien caracteres?.
2 meneos
7 clics

Sloterdijk y el imaginario de la Globalización Dr. Adolfo Vasquez Rocca

Sloterdijk y el imaginario de la Globalización Dr. Adolfo Vasquez Rocca www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf Congreso internacional Video-Conferencia "Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia" Vídeo: youtu.be/JIfa2aMG2js
3 meneos
170 clics

La suerte que escupe a la cara. Greg Girard: City of darkness  

Siempre que llego a un lugar nuevo y deshago un petate, me doy cuenta de que no tiro las bolsas en las que venían envueltas algunas de las cosas: zapatos, un bote que podría salirse, un regalo… Es una rutina tan breve como leve: sacar lo poco que iba cargado en la mochilita, colocarlo en…
3 meneos
53 clics

Las notas musicales y el proceso de creación de un sueño

Las siete notas musicales famosamente conocidas DO RE MI FA SOL LA SI expresan a la perfección el proceso de manifestación, también llamado como proceso de gestación.
1 meneos
22 clics

Frases célebres comentadas: el hombre, los animales, Schopenhauer

Comentario a la frase de Arthur Schopenhauer «El hombre ha convertido la Tierra en un infierno para los animales», dentro de la serie de comentarios filosóficos a frases célebres de nuestro blog.
1 0 6 K -63 cultura
1 0 6 K -63 cultura
3 meneos
44 clics

Exámenes selectividad filosofía resueltos: Immanuel Kant (parte 1)

Hoy os traemos más exámenes selectividad filosofía resueltos, esta vez centrándonos en Kant y en la prueba de las PAU del curso pasado (2012-2013) propuesta para la Comunidad de Madrid.
2 1 8 K -80 cultura
2 1 8 K -80 cultura
10 meneos
44 clics

Pensadoras en tiempos de Auschwitz

Un nuevo libro mezcla los pensamientos de cuatro de las filósofas más malogradas de la historia moderna: Edith Stein, Hannah Arendt, Simone Weil y María Zambrano. Todas ellas sufrieron los efectos físicos y psicológicos de las dictaduras más inclementes, como el nazismo y el franquismo.
3 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exámenes selectividad filosofía resueltos, Immanuel Kant, blog de filosofía

Útil para estudiantes que preparan su selectividad: propuesta de examen de historia de la filosofía (Kant) resuelto.
3 meneos
36 clics

Fernando Pessoa: Una actitud filosofica

La noticia reseña la actitud filosófica de Fernando Pessoa ante cuestiones como el destierro o la libertad.
12 meneos
31 clics

Edith Stein, la pensadora gaseada en Auswicht, reivindicada para la Filosofía

Edith Stein, la pensadora judía alemana, primer asistente de Husserl, que murió gaseada en el campo de concentración de Auschwitz en 1942, pagó con su vida su capacidad de comprensión y resistencia ante el profundo y radical mal del siglo XX. Ahora ve la luz el primer análisis pormenorizado de su filosofía.
4 meneos
20 clics

Rafael Argullol: Es imposible conocerse en términos absolutos

Entrevista a Rafael Argullol, escritor, filósofo y profesor de estética de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
8 meneos
38 clics

Umberto Eco: Un semiólogo en las peluquerías

Repaso a la biografia y la obra del semiólogo y escritor italiano Umberto Eco.

menéame