cultura y tecnología

encontrados: 457, tiempo total: 0.011 segundos rss2
265 meneos
11773 clics
¿Quién construyó las líneas de Nazca?

¿Quién construyó las líneas de Nazca?  

Si paseas por el desierto de Nazca, en Perú, podrías encontrarte con una zanja poco profunda que se pierde en el horizonte. Si la sigues, a lo mejor llegarás a un punto donde ésta se cruce con otra línea interminable (o varias). Tal vez incluso encontrarás otras líneas que no se pierden en el horizonte, pero que describieran curvas que parecen formar alguna figura. A lo mejor todos estos dibujos en el suelo te dejarían tan intrigado que alquilarías un helicóptero (suposiciones extremas) y al ganar altura te encontrarías con esto.
134 131 3 K 343 cultura
134 131 3 K 343 cultura
7 meneos
69 clics

Un 24 de julio 1911. Hiram Bingham descubre Machu Picchu [Fr]

En 1911, su tercera expedición,la expedición peruana es patrocinada por la prestigiosa Universidad de Yale y la Sociedad Geográfica de Washington.El explorador Bingham convence a otros seis aventureros para que lo acompañara en el Perú: un geólogo y geógrafo, un topógrafo, naturalista,un ingeniero familiarizado alta montaña, un médico y un estudiante asistente.
5 meneos
94 clics

La Hoja de Coca en la antiguedad

La hoja de coca es una planta muy antigua que se uso en épocas preincaicas e incaicas que puede ser cosechada entre 1500 a 1900 metros de altura sobre el nivel del mar.
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
3 meneos
6 clics

Lista de museos de Lima y aporta otros museos que muestren la cultura peruana

Con las actividades de la independencia del Perú, se ha creado una iniciativa en la que se recopila todos los museos que muestren la historia del Perú. Actualmente están casi todos los museos de Lima, pero aun falta mucho. Se puede aportar a la lista y brindar más nombres de museos.
2 1 5 K -42 cultura
2 1 5 K -42 cultura
91 meneos
4254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los excrementos de las aves marinas acabaron con los Rapa Nui

A mediados del siglo XIX el uso del guano (excrementos de aves marinas) comenzó a utilizarse como fertilizante para enriquecer las agotadas o pobres tierras de cultivo de la vieja Europa. Su recolección se hacía, casi en exclusiva, en las islas Chincha (Perú). Esta zona del Pacífico está poblada de productores de guano (gaviotas, pelícanos…) que durante años se ha ido acumulando en la superficie insular formando una capa de varios metros de espesor.
3 meneos
24 clics

La lluvia es una cosa que sucede en el pasado (una historia llena de vida que fluye como el agua)

da banal sucede bajo un paraguas. Lo digo con la certeza de quien le debe la vida a uno. Un joven que acude al servicio militar espera un autobús bajo la lluvia. Todos los botones abrochados, los guantes blancos, los zapatos impecables. Una joven que acude a clases de mecanografía espera el autobús bajo su paraguas. La cara lavada, el jersey de lana, las botas altas. En algún momento ambos se reunieron bajo esa cúpula que convertirían en su lugar de encuentro diario.
7 meneos
72 clics

EN VIVO: Cosmonautas rusos lanzan un satélite para buscar civilizaciones extraterrestres  

Cosmonautas de la Estación Espacial Internacional salen este 18 de agosto al espacio abierto para poner en órbita un nanosatélite peruano destinado a la búsqueda de vida extraterrestre. Está programado que la salida de Oleg Artémiev y Alexandr Skvortsov al cosmos dure 6 horas y 16 minutos, entre las 13.59 y las 20.15 hora GMT. Su tarea es montar el equipamiento científico, llevar a cabo varias operaciones técnicas y lanzar manualmente el nanosatélite, denominado 'Chasqui 1'.
10 meneos
272 clics

Descubiertas nuevas especies de ranas transparentes y huesos de color verde. [ENG]

Descubren 4 nuevas especies de ranas transparentes, 3 de las poseen también huesos de color verde, en el norte de Perú.
2 meneos
43 clics

Marco Aurelio Denegri la infiernización de la vida humana. La Polémica entre Palma y González Prada  

José María Arguedas cuenta que fue recluido en el Sexto, que era una prisión espantosa en los años 1937-1938. En 1939 decidió escribir una obra acerca de su reclusión, la comenzó a redactar en 1957 y la publico 1961. Cuenta Arguedas que en el Sexto de había un negro que tenía un miembro de dimensiones gigantescas, un miembro como el de una bestia de carga, así dice textualmente. Era tenedor de un miembro asniforme, el negro mostraba su miembro a quien estuviese dispuesto a pagarle, el cobraba por la mostración y para hacer la promoción decía:
2 meneos
9 clics

Perú: esterilizaciones forzadas

En Perú, durante el mandato del presidente Alberto Fujimori, más de 300.000 mujeres fueron sometidas a un programa de esterilización forzada conocido con el nombre de “Plan de salud pública”. Éste fue presentado el 28 de julio de 1995. El plan fue financiado principalmente por la Agencia de Cooperación Internacional Estadounidense con 36 millones de dólares y, con una cantidad mucho menor, por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
2 0 4 K -59 cultura
2 0 4 K -59 cultura
4 meneos
364 clics

El misterio del palacio de Sacsayhuamán  

Nada especial espera uno encontrar en esas alturas donde el aire enrarecido hace difícil la respiración; y he aquí que de repente nos hallamos ante unos fantásticos colosos de piedra esmeradamente tallada. Un ejemplo cuyas medidas he comprobado yo mismo: de un bloque de 11 metros de alto y 18 de ancho se extrajo con toda exactitud un cuadrilátero de 2,16 x 3,40 x 0,83 metros. Vemos allí también un "bloque de hormigón" de 13 metros de alto, bien cortado y pulido, como si acabara de salir de las manos de los albañiles el día antes.
14 meneos
144 clics

Descubren civilización de 5.500 años en Cajamarca- Peru

El investigador Victor Colán explicó que los últimos hallazgos incluyen la presencia de pirámides circulares y revelan la existencia de una civilización andina de Miravalles, la cual se transforma en la más antigua conocida en Perú, y entre las más remotas del mundo, como Mesopotamia y Egipto.
5 meneos
57 clics

En Chile, Perú y Argentina el aguardiente marcó los nombres de las ciudades

La producción y distribución del aguardiente de vino en Chile y Perú, conocido como pisco, constituyó una de las principales actividades económicas en América del Sur desde la colonización española y dejó una huella en la denominación de muchas localidades de estos países y de la vecina Argentina. A pesar de que los poderes políticos siempre intentaron imponer nombres asociados a su ideología, en muchos casos ha prevalecido la toponimia vinculada al pisco.
9 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cusco: Greenpeace envía mensaje para salvar clima en Machu Picchu

Cusco. La organización ecologista Greenpeace proyectó una imagen desde el Templo del Sol del Santuario de Machu Picchu hacia el Huayna Picchu con un lema alusivo a la salvación del clima.
21 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perú notifica a Unesco daños de ONG contra las Líneas de Nazca

El Ministerio de Cultura notificó hoy a la Unesco sobre los daños causados por los activistas de la ONG ambientalista Greenpeace en las Líneas de Nazca, en Ica. El documento es firmado por la ministra de Cultura, Diana Álvarez–Calderón y es dirigida a la representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino.
17 meneos
434 clics

Grabación con 'dron' muestra la extensión del daño de la acción de Greenpeace en las líneas de Nazca [ENG]  

El Gobierno de Perú ha difundido un vídeo en el que muestra el impacto que la protesta de Greenpeace ha tenido en los geoglifos.
3 meneos
20 clics

Choquequirao Peru

Choquequirao, este sitio arqueológico es considerado como una nuevo hallazgo, por lo que mucha gente en el mundo no sabe de su existencia, de su diversidad biológica y la histórica de esta ciudad majestuosa, la empresa de Choquequirao Trek considera que este camino tiene una auténtica aventura para los amantes de la naturaleza y sentir la verdadera excursión al aire libre de la vida silvestre en los Andes del Perú.
2 1 5 K -36 cultura
2 1 5 K -36 cultura
4 meneos
78 clics

Un desafío en las alturas  

En un remoto lugar del Perú, cerca de mil personas de cuatro comunidades se reúnen anualmente en un reto increíble: la renovación de Q'eswachaka, el último puente colgante hecho exclusivamente de fibras vegetales que aún se conserva en los Andes. Durante tres días, hombres, mujeres y niños trabajan unidos utilizando las técnicas de sus antepasados incas en un complejo y arriesgado proceso para celebrar la renovación de la vida y dar una lección vital sobre el trabajo en equipo y el control sostenible de la Naturaleza.
15 meneos
57 clics

Perú recupera en EEUU un manto prehispánico robado en 1993

Perú repatrió de Estados Unidos un manto textil prehispánico de 2000 años de antigüedad de la cultura Paracas que había sido robado de un museo estatal en Lima (capital) en 1993, ha informado este jueves el ministerio peruano de Cultura. El manto, calificado como una pieza importante del patrimonio arqueológico peruano y cuyo valor monetario es inestimable, había sido ubicado en Texas (EE.UU.) a fines de 2012. La pieza textil era utilizada en los rituales funerarios de los pobladores de la denominada cultura Paracas.
12 meneos
69 clics

Arqueólogos mantienen que ya existía la escritura en Perú hace 4.500 años

Cada vez hay más indicios de que la escritura existió hace más de 5.000 años en el antiguo Perú y que las sociedades que poblaban esta parte del mundo ya comenzaban a desarrollar una forma de comunicarse a través del signo escrito, así como sucedió con los sumerios y egipcios también hace cinco milenios
5 meneos
21 clics

Dos fósiles hallados en Perú y Libia ‘hermanan’ a los monos de Sudamérica y África

Científicos de Argentina y Estados Unidos han descubierto en Perú los fósiles de primate más antiguos del continente americano conocidos hasta la fecha, con 35 millones de años. Los restos de este animal son iguales a otros hallados en Libia, lo que sugiere que el origen de los monos de Sudamérica es africano.
8 meneos
47 clics

Para tener agua, no basta el agua

Mientras usted lee esta columna, quizá quiera ir al baño. No tema. Nada más fácil. Camine unos pasos, hacia la habitación señalizada. Incluso si está en un lugar público, accederá a la privacidad de un cubículo personal perfectamente higiénico. Relájese. Si lo desea, lleve el periódico –o la tableta– y lea ahí. Huele bien. Si se encuentra en Tokio, incluso podrá regular la temperatura del asiento y aplicarse hidromasaje. No se imagina usted la suerte que tiene.
5 meneos
125 clics

¿Es confiable alguien que corta vacas y cerdos en pedazos?

Un cocinero renunció a su trabajo en la cevichería La Mar de Gastón Acurio en San Francisco y dos meses después decidió convertirse en carnicero. Mientras estaba desempleado, tomó cuatro clases de carnicería, pagó tres mil quinientos dólares por una vaca muerta, consiguió que su maestro carnicero la comprara por él y que le prestara su taller para descuartizarla.
4 1 7 K -45 cultura
4 1 7 K -45 cultura
2 meneos
67 clics

El pelo de momias revela la dieta de hace 2000 años en la costa peruana  

Un equipo internacional de científicos ha analizado el pelo de las momias halladas hace 90 años en la necrópolis de Wari Kayan (Perú) de 2000 años de antigüedad. Los resultados revelan que los miembros de la cultura paracas, la civilización anterior a los incas, consumieron productos marinos y plantas como el maíz y los frijoles los meses anteriores a su muerte. Según los investigadores, los restos arqueológicos del yacimiento pueden seguir ofreciendo información sobre esta cultura preincaica.

menéame