cultura y tecnología

encontrados: 2101, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
275 clics

Oro líquido, sirviendo a la humanidad desde 4.000 a.C

Un kilómetro al suroeste del Circo Máximo y a tiro de piedra del rio Tíber en la eterna Roma, se levanta un monte de 35 metros de altura ocupando un área de más de 5.000 metros cuadrados. En todo su perímetro hay construcciones relativamente modernas como casas y comercios, pero la entrada al cerro está vallada y cerrada desde hace algunos años.
8 meneos
148 clics

Las cañerías contaminaron el agua de la antigua Roma

El análisis de muestras tomadas cerca de la desembocadura del río Tíber ha concluido que el agua de las cañerías contenía altos niveles de plomo. Los manantiales no presentaron índices peligrosos de metales pesados Una arqueóloga trabaja en Portus. Los científicos han concluido los niveles de contaminación por plomo en el suministro de agua en…
2 meneos
73 clics

¿Me hubiera gustado vivir en el Bajo Imperio Romano?

Planteamiento hipotético sobre la posibilidad de vivir los últimos días del Imperio.
1 1 8 K -84 cultura
1 1 8 K -84 cultura
4 meneos
85 clics

Roma recuerda las enigmáticas raíces del arte etrusco

Esta exposición, además, da a conocer algunos de los enigmas de este pueblo misterioso, que alcanzó su esplendor en el siglo VII a.C., pero del que ni expertos ni historiadores han podido establecer a ciencia cierta la fecha de su origen.
23 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prueba de cámara de Audrey Hepburn para "Vacaciones en Roma"

La película supuso el debut de Hepburn en el cine y su ascensión como estrella
199 meneos
6270 clics
Calígula y los desaparecidos barcos gigantes del Lago Nemi

Calígula y los desaparecidos barcos gigantes del Lago Nemi  

Las guerras, a parte del sinsentido que de por sí destilan y de las tragedias humanas que de ellas se derivan,tienen una victima colateral al cual no se le da demasiada importancia pero que afecta a todo el mundo, por lo del empobrecimiento social que comporta: la destrucción de patrimonio cultural.
3 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pedrosillo, un campamento romano inédito

“El Pedrosillo” es un complejo militar romano construido con motivo de las guerras lusitanas, en el siglo II a.C. Su singularidad radica en que no se trata de un simple campamento aislado, como ocurre en la mayoría de los casos, sino que se trata de un auténtico complejo militar romano.
5 meneos
49 clics

Peplum literario, Macro y Cato del libro al videojuego

La saga que actualmente consta de 12 volúmenes (se espera a mediadios de 2014 la traducción del 12º libro al castellano Blood Crows) narra las aventuras de Cato hijo de un liberto al servicio del emperador y Macro un veterano legionario recientemente ascendido a centurión.
10 meneos
246 clics

Mapa interactivo de la Roma del S. I d.C

Su nombre es Digital Augustan Rome, y en él veremos una Roma en la que explorar la localización, orientación, posición y tamaño a escala de la mayoría de estructuras, carreteras y canales de agua construidos en la época. Aparte de ser un recurso de gran interés topográfico, también podremos utilizarlo como recurso histórico, pues cada estructura cuenta con un pin en el que podremos hacer clic para leer entradas específicas con distinta información al respecto.
265 meneos
9086 clics
Nerón y el trozo que le falta al Coliseo de Roma

Nerón y el trozo que le falta al Coliseo de Roma

El Coliseo de Roma es uno de los edificios romanos más importantes que han llegado hasta nuestros días. Su magnitud y sus formas, aún despiertan nuestra admiración casi 2000 años después de su construcción y a pesar de que ha sido seriamente diezmado por el paso del tiempo. En este sentido, aparte de ser ampliamente conocido el uso del anfiteatro como improvisada cantera de edificios posteriores (si tienes las piedras a un paso de casa, para qué te vas a ir a Carrara a buscarlas), a cualquiera que vea el Coliseo le llamará la atención...
127 138 0 K 612 cultura
127 138 0 K 612 cultura
3 meneos
42 clics

Un Funeral Imperial

Deificar a los emperadores al morir es una práctica romana común… En toda la ciudad tienen lugar expresiones de dolor, pero se combinan con ceremonias festivas y religiosas.
11 meneos
347 clics

Materno, el hombre que pudo ser "Gladiator" (si los guionistas de Hollywood hubieran oído hablar de él)

Seguro que con frecuencia habéis usado la expresión “es una historia de película”, para referirse a un relato que de tan extraordinario parece pura ficción. Bien, pues les aseguramos que la historia de Materno, de la que probablemente jamás hayáis oído hablar, es una verdadera “Historia de película"... tipo Gladiator.
5 meneos
142 clics

La guardia pretoriana

Hoy en día, cuando se habla de «guardia pretoriana» se suele hacer referencia a las unidades armadas de élite que protegen a determinados gobernantes, en particular a dictadores impopulares que, por temor a una conspiración, confían su seguridad a tropas que les son absolutamente fieles.
12 meneos
87 clics

Encuentran restos de un enorme santuario romano del siglo II en Picardía (Francia)

Arqueólogos franceses anunciaron el descubrimiento de restos de un santuario romano del siglo II cuya fachada medía 70 metros de largo y nueve metros de alto, en la región de Picardía, norte de Francia.
8 meneos
148 clics

El cerco a Numancia

Convenida la rendición, los que así lo prefirieron se dieron la muerte, cada uno a su forma. Los restantes acudieron al tercer día al lugar designado, espectáculo terrible y prodigioso; cuerpos escuálidos, llenos de vello y suciedad, con las uñas crecidas, despidiendo un fétido olor; las ropas que de ellos colgaban eran igualmente asquerosas y no menos malolientes.
20 meneos
286 clics

Vomitorium: la confusión de un término

Mi amigo Jesús G. Barcala, admirador de la historia de Roma y autor del más que recomendable blog cienciahistorica.com, me insinuó en un anterior comentario la posibilidad de hacer un post sobre esa estancia que disponían algunas familias pudientes romanas llamadas vomitorium (vomitoria en plural). Es probable que oyéramos en más de una ocasión este nombre como…
5 meneos
52 clics

Coriolana de héroe a traidor

De ninguna guerra regresó sin corona ni premio [...] iba ligando premios con premios y añadía despojos a despojos». Tal fue la fama que se granjeó Cayo Marcio desde su juventud, en una Roma que acababa de expulsar al último de sus reyes, Tarquinio el Soberbio, y que estaba enzarzada en constantes luchas con los pueblos vecinos. Perteneciente a un ilustre linaje, que entroncaba precisamente con uno de aquellos reyes, Cayo destacó desde su infancia por sus inclinaciones guerreras...
6 meneos
204 clics

Los asientos en la antigua Roma

Los asientos que utilizaban los romanos están suficientemente ilustrados en las pinturas murales de Pompeya y Herculano. Se percibe en ellas que están hechos a partir de modelos griegos.
28 meneos
297 clics

Roma: La Columna Trajana "desenrollada"

Leer la Columna de Trajano "desenrollada" en una reproducción fotográfica del relieve. A partir de hoy es posible. El alcalde de Roma, Ignazio Marino, junto con el superintendente del Capitolio, Claudio Parisi Presicce, han inaugurado "El friso revelado: la historia de la Columna Trajana", la reproducción fotográfica del relieve de la Columna para "leer" gratuitamente…
16 meneos
420 clics

Sangre y pilum: El instrumental que usaron los cirujanos de las legiones romanas en España

A pesar de que fueron inventados hace dos milenios, los instrumentos utilizados por los médicos romanos podían ser la frontera entre la vida y la muerte para los legionarios que, bajo la lluvia incesante de Britania o el calor de Egipto, combatían por su vida armados tan solo con un pilum y un gladius. Sin embargo, y a pesar de su simplicidad, este instrumental revolucionó la medicina de campaña de la época.
25 meneos
236 clics

Arqueólogos prueban que el comedor giratorio de Nerón existió realmente

Excavaciones llevadas a cabo en el monte Palatino de Roma han hallado pruebas de la existencia en el lugar del sistema de rodamientos y engranajes utilizados para mover la coenatio rotunda, el famoso comedor giratorio del emperador Nerón que según Suetonio "giraba continuamente sobre sí mismo, de día y de noche, como el mundo".
5 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gangs of Rome

Hoy vamos a viajar al mundo romano. Pero no a ese lleno de elegancia y suntuosidad que pretendieron recrear desde la admiración diversos pintores decimonónicos y más adelante múltiples producciones cinematográficas; en lugar de eso vamos a sumergirnos en algunos de los aspectos más oscuros de sus estructuras de poder. [...] la Roma de los césares fue un ecosistema bastante más controvertido y siniestro del que a veces imaginamos.
256 meneos
6752 clics
Espartaco:  de gladiador a general

Espartaco: de gladiador a general

Las aptitudes militares de Espartaco y su carisma personal convirtieron una limitada revuelta de gladiadores en la mayor rebelión de esclavos que conoció Roma; bajo su mando, los insurrectos batieron a seis generales romanos. El mundo romano conoció otras revueltas de esclavos, pero ninguna alcanzó la dimensión y resonancia de aquella. Todo empezó con una revuelta en la escuela de gladiadores de Léntulo Batiato en Capua, en la primavera o el verano del año 73 a.C. [La revuelta nombró] jefes al tracio Espartaco y a dos celtas, Criso y Enómao
106 150 0 K 350 cultura
106 150 0 K 350 cultura
8 meneos
160 clics

La abadía de Montecassino  

En el año 529, un abad, Benito de Nursia, fundó en lo alto de una colina muy cerca de Roma una abadía. Para hacerlo tuvo que destruir un antiguo templo romano dedicado al dios Apolo. Benito de Nursia fue hijo de un noble romano y por su condición privilegiada su vida hubiese transcurrido entre comodidades y lujos, pero cuando contaba alrededor de 19 años, abandonó su tierra y se marchó a Subiaco, a unos 70 Kilómetros de Roma, aparentemente para escapar de una fuerte decepción amorosa. Allí se aisló en una cueva y se convirtió en ermitaño.
5 meneos
46 clics

Cinecittà World: Roma abre un parque temático dedicado al cine

El primer parque temático de Italia inspirado en el cine abre el 24 de julio. Contará con 20 atracciones, cuatro teatros y ocho escenarios cinematográficos. Los escenarios han sido diseñados por Dante Ferretti, ganador de tres Oscar. Cuenta con una enorme montaña rusa, que propone al público un "viaje interestelar" a 100 kilómetros por hora y a 35 metros de altura.

menéame