cultura y tecnología

encontrados: 1618, tiempo total: 0.268 segundos rss2
1 meneos
13 clics

Los Simpson homenajeando como nadie a las grandes películas

Los Simpson han homenajeado como nadie a las grandes películas. El ejemplo de Lawrence de Arabia (1962), es uno de tantos.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
10 meneos
419 clics

‘Bartkira’: cientos de dibujantes ‘simpsonizan’ un clasicazo del manga

La serie de Matt Groening ha hecho varias referencias a la animación nipona y a lo japonés en general, pero Akira es una de las obras que todavía no habían recibido un guiño de Los Simpson (ni falta que hacía, oiga, cada uno que haga con su serie lo que quiera).
10 meneos
318 clics
Nunca notaste estas referencias en Los Simpson

Nunca notaste estas referencias en Los Simpson  

Toda mi vida viendo capítulos de la serie, a veces me reía de cosas sin saber de que se trataba realmente, que existía toda una historia detrás. Hoy te cuento de algunas de ellas.
14 meneos
353 clics

La historia de los cambios de formato de 'Los Simpsons': los recortes en Disney+ son solo el último episodio

Disney+, recién aterrizada en Estados Unidos, tenía en las treinta primeras temporadas de 'Los Simpson' uno de los puntos fuertes de su catálogo. La adquisición de Fox por parte de Disney le brindó 662 episodios de la veterana serie de animación, los que van de diciembre de 1989 a mayo de 2019. Eso incluye todas las temporadas iniciales, filmadas en formato 4:3, cuando las televisiones panorámicas eran una absoluta rareza.
22 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ken Akamatsu opina sobre el doblaje de personajes de color en los cartoons y el anime [EN]

El veterano cartoon Los Simpson dejará de emplear actores blancos para doblar personajes de color. [...] Abema Times [...] entrevistó al mangaka Ken Akamatsu [...] sobre su opinión sobre el tema y sobre cómo podría afectar a la industria del anime. "Visto desde Japón puede parecer una reacción excesiva, pero los países extranjeros tienen sus propias cuestiones [...] Pero sí diré que pasar a seleccionar dobladores por su raza más que por sus talentos individuales parece ir contra el camino que la humanidad ha recorrido a través de la historia".
17 meneos
473 clics

Por qué es imposible utilizar cohetes eléctricos para ir al espacio, según Elon Musk

Elon Musk, fundador de SpaceX y Tesla, ha publicado una serie de interesantes reflexiones sobre algo que puede parecer paradójico: ¿por qué alguien como él tan interesado en coches eléctricos no hace también cohetes eléctricos para ir al espacio? Musk ha explicado el motivo: es imposible.
114 meneos
2203 clics
Historia de Carlos Revilla, actor de doblaje

Historia de Carlos Revilla, actor de doblaje

Hace 90 años, el 22 de enero de 1933, nacía Carlos Revilla, uno de los más grandes e importantes actores de la historia del doblaje en España. Repasemos su carrera desde los inicios en el nonagésimo aniversario de su nacimiento. (Tweet threadreadered)
3 meneos
50 clics

O. J. Simpson y los Kardashian, una relación que revolucionó la justicia.. y la televisión

El juicio a O. J. Simpson, acusado de asesinar a su ex mujer y a un amigo, reunió ante el televisor a 150 millones de personas en Estados Unidos. El deportista más célebre del país fue absuelto. La expectación generada por el crimen y el inesperado veredicto sacudieron no solo el sistema judicial sino a los medios de comunicación, más allá de lo previsible. Uno de los abogados de Simpson hizo famoso un apellido que sigue siendo noticia: Kardashian.
491 meneos
24970 clics
'Los Simpson' nos desconcierta con su gag del sofá más extraño hasta la fecha

'Los Simpson' nos desconcierta con su gag del sofá más extraño hasta la fecha

Hace ya muchos años que 'Los Simpson' no esa esa genialidad de la que podría llegar a decirse que es lo mejor que jamás nos ha dado la televisión. De hecho, es hasta complicado encontrar capítulos realmente buenos durante las últimas ¿quince? temporadas, pero algo que sí se trabajan mucho de vez en cuando es el tradicional gag del sofá que se emite justo antes del comienzo del episodio en cuestión. Los ha habido para todos los gustos, pero el que se emitió ayer probablemente sea el más extraño hasta la fecha.
10 meneos
426 clics

Homer Simpson "descubrió" el bosón de Higgs 14 años antes que los científicos  

Homer Simpson descubrió el bosón de Higgs 14 años antes que los científicos. La fórmula escrita en la pizarra que aparece en el capítulo ‘el mago de Evergreen Terrace’ estuvo a punto de predecir la masa de la partícula elementa. Al parecer, la fórmula que escribe Homer en la pizarra que aparece en el capítulo ‘el mago de Evergreen Terrace’ estuvo a punto de predecir la masa de la partícula elemental.
7 meneos
151 clics

El equipo que llevó a Homer Simpson a la tercera dimensión

"En cualquier episodio de Los Simpson puedes ver a Homer sobrevivir a algún aparatoso accidente (y a otro, y a otro...)", escribió Erik Adams en una crítica, "pero solo en el sexto episodio del Especial de Halloween podía viajar por un túnel interdimensional y babear en el formato infográfico más puntero de la época". Aquel episodio lanzó a PDI a la conciencia colectiva. Rosendahl y su equipo ya habían demostrado su talento en trabajos como Ángeles y Terminator 2, pero su verdadero objetivo era trabajar en largometrajes. Sin embargo, acabaro
12 meneos
141 clics

Rick Simpson , cancer y cannabis

Rick Simpson, nacido en Canadá a finales de la década de los 40, es probablemente uno de los personajes que más va a dar que hablar en el presente y futuro del panorama cannábico internacional. La historia de este personaje, que se presenta a sí mismo como una "persona normal", fue relatada por sí mismo, e inmortalizada por el director Christian Laurette en el documental disponible en Youtube titulado "Run From the Cure" que desde aquí os recomendamos consultar www.youtube.com/watch?list=PLAF1FC80C1790EB4D&v=e0qF0U8Oino
8 meneos
129 clics

Las ilustraciones de Steve Simpson: arte popular y colores retro

Steve Simpson es un artista gráfico irlandés destacado por sus alegres ilustraciones en las que juega con la creatividad y el humor. Con más de treinta años de carrera, ha trabajado para diversas marcas como Absolut, Heineken, Vodafone, 7up o Guiness, entre otras.
6 2 9 K -73 cultura
6 2 9 K -73 cultura
10 meneos
344 clics

Coriolis, los Simpson y el agua de los retretes

Es un tema clásico y recurrente este del efecto Coriolis y el agua de los retretes. Tres vídeos relativamente recientes hacen que merezca la pena retomarlo, una vez más. Debieran ser definitivos, aunque es imposible tal cosa cuando se trata de un mito propagado por una serie de dibujos tan popular como Los Simpson.
1 meneos
79 clics

Así nos ven Los Simpson: todas las referencias de la serie a España

Con ustedes, la guía completa de España según los Simpson. Las referencia, como haría cualquier americano, han sido relacionándonos con tópicos como los toros, los San Fermines o las tapas pero también se han acordado de artistas universales como Dalí, Miró, Picasso o Goya y de las etapas oscuras de nuestra historia como la Inquisición, pero ha habido más, como un amigo español de Hommer en la niñez con el que se carteaba o un canario quería volver a las Islas Canarias. Las referencias capítulo a capítulo.
1 0 1 K -3 cultura
1 0 1 K -3 cultura
1 meneos
55 clics

Predicciones tecnológicas que hicieron Los Simpson y se cumplieron

10 predicciones tecnológicas que hicieron Los Simpson y se cumplieron. La serie de TV Los Simpson lleva casi 30 años en antena. Casi 3 décadas que han dado para muchas risas… ¡y muchas predicciones acertadas!
3 meneos
455 clics

Otra predicción de Los Simpson, Wismichu y Bocadillo, la cinta que ha puesto patas arriba el Festival de Sitges

En el festival de Sitges han quedado la película de Wismichu, Bocadillo, una cinta que ponía en bucle la misma escena. Los Simpson ya lo predijeron.
2 1 7 K -25 cultura
2 1 7 K -25 cultura
8 meneos
172 clics

El videojuego que nunca existió de Los Simpson: aparece una demo técnica de Bug Squad para Dreamcast

Un viejo kit de desarrollo de Dreamcast guardaba el secreto: tenía grabada la demo técnica de un videojuego de 'Los Simpson' que ha permanecido inédito hasta ahora. 'Bug Squad!' era el título de esta propuesta de Red Lemon Studio a 20th Century Fox para recibir luz verde, lo que les permitiera iniciar el desarrollo. Ha sido descubierto y hecho público, en una fase muy primitiva, por el canal de Youtube DreamcasticChannel.
13 meneos
197 clics

John Swartzwelder, sabio de "Los Simpson" [EN]

Han pasado casi veinte años desde que el escritor de comedia solitario, misterioso y casi mítico John Swartzwelder dejó "Los Simpson" y, sin embargo, hasta el día de hoy, uno de los mayores cumplidos que un escritor de "Los Simpson" (o cualquier escritor de comedia) puede recibir es tener una broma conocida como "Swartzweldian". Significado: una broma que surge de la nada. Una broma que nadie más podría haber escrito. Una broma que suena casi como si nunca se hubiera escrito, como si siempre hubiera existido.
7 meneos
72 clics

La Reina Madre contra Wallis Simpson. Duelo de cuñadas en la Casa Real británica, al estilo de Catalina y Meghan

Elizabeth, la Reina Madre, llegó a serlo porque el hermano de su marido, Eduardo, renunció a la corona británica para casarse con la divorciada americana Wallis Simpson. Para la historia oficial, la primera es la buena y la segunda, la mala, una libertina que dominó al sumiso rey. Pero hay quien ve en Wallis una pionera de la sexualidad desinhibida y a la Reina Madre, una hipócrita victoriana. ¿Y si se cambian los nombres por Catalina y Meghan? ¿Te suena a culebrón reciente?
6 meneos
354 clics

5 capítulos de ‘Los Simpson’ que predijeron grandes eventos en la vida real  

El 17 de diciembre de 1989, se estrenó el primer capítulo de Los Simpson y por curioso que aparezca, no asombró demasiado. Tampoco tuvo cifras de audiencia especialmente significativas. Al menos, nada podía predecir el fenómeno que estaba a punto de desencadenarse y crear un hito en la cultura pop. Pero la serie animada, que comenzó como otras tantas, narrando la vida corriente de los estadounidenses promedio, rápidamente evolucionó hacia algo más. Con diálogos ingeniosos, situaciones incómodas y un sentido del humor retorcido.
231 meneos
12973 clics
El truco matemático del MP3, el JPEG y la cara de Homer Simpson

El truco matemático del MP3, el JPEG y la cara de Homer Simpson

Por si no ha quedado claro, nos encantan las mates. Tras esas fórmulas y ecuaciones aparentemente incomprensibles hay un mundo de posibilidades. A la transformación de Fourier, por ejemplo, le debes la música que escuchas en formato MP3 y las fotos que subes a Facebook en formato JPEG. ¿Quieres saber por qué?
28 meneos
84 clics

Dos revistas científicas aceptan un trabajo presentado por Maggie Simpson y Edna Krabappel [en]

Un estudio científico presentado por Maggie Simpson, Edna Krabappel y Kim Jong Fun fue aceptado por dos revistas científicas. Ninguno de estos personajes de ficción escribió el trabajo titulado "Fuzzy, Homogeneous Configurations." En realidad es un trabajo sin sentido presentado por el ingenerio Alex Smolyanitsky para poner en entredicho dos revistas científicas: el "Journal of Computational Intelligence and Electronic Systems" y el amante de comic-sans Aperito Journal of NanoScience Technology.
9 meneos
21 clics

‘Los Simpson’, asignatura filosófica en California

En la Universidad de California en Berkeley hay una asignatura que presta toda la atención a la familia amarilla más famosa del mundo desde una perspectiva filosófica. En ella se le da la oportunidad a los estudiantes de poder escribir su propio capitulo para la serie.
16 meneos
71 clics

American Crime Story: crónica del asesinato que dio origen al boom de la telerrealidad

La serie basada en la historia real sobre la detención y juicio por asesinato del exjugador de fútbol norteamericano O. J. Simpson narra el fenómeno mediático que cambió para siempre la forma de hacer televisión. ¿Se imaginan que Messi fuera acusado de asesinato? Peor aún: Bertín Osborne. El estado shock que sufrirían buena parte de los ciudadanos les empujaría irremediablemente a encender la televisión para ver qué ha sucedido. Eso mismo les ocurrió a los norteamericanos en 1994, cuando se enteraron de la detención de O. J. Simpson.

menéame