cultura y tecnología

encontrados: 708, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
23 clics
El mayor simio que jamás ha existido, un mono gigante de tres metros, desapareció porque tenía un punto débil

El mayor simio que jamás ha existido, un mono gigante de tres metros, desapareció porque tenía un punto débil

Nuevos hallazgos muestran que ‘Gigantopithecus blacki’ se extinguió hace entre 295.000 y 215.000 años porque no pudo adaptarse a los cambios ambientales. “¿Cómo pudo extinguirse una criatura tan poderosa en un momento en que otros primates se estaban adaptando y sobreviviendo?. La causa no resuelta de su desaparición se ha convertido en el Santo Grial de esta disciplina”.
2 0 1 K 26 cultura
2 0 1 K 26 cultura
47 meneos
559 clics
El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

Cuando un camarógrafo de vida silvestre fue invitado a filmar el proceso de exposición gradual de una familia de gorilas a los humanos en lo profundo de los bosques de la República Democrática del Congo algo incomodó al macho alfa del grupo. De repente, el gigante de lomo plateado, conocido como Mpungwe , cargó contra él con un chillido. Pero, a pesar de estar aterrorizado, Vianet Djenguet sabía que el primate de casi 254 kg no quería lastimarlo. Lo estaba poniendo a prueba. Cualquiera que quisiera ganarse la confianza de Mpungwe y...
10 meneos
112 clics
¿Qué es el Movimiento para la Extinción Humana Voluntaria?

¿Qué es el Movimiento para la Extinción Humana Voluntaria?

Ser un voluntario es un estado mental. Todo lo hay que que hacer para unirse es tomar la decisión de evitar reproducirse en el futuro (…) el Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria no es una organización, ni una secta (…) Si decides que te interesa, te puedes unir a su foro de discusión, y después decidir si eres voluntario (convencido de la necesidad de extinguirnos), simpatizante (decidido únicamente a no tener hijos) o interesado (aún indeciso, pero deseando conocer más).
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
13 meneos
240 clics

Australia lucha para salvar a los últimos 11 ‘dragones sin orejas’ salvajes

Tan recientemente como 2019, los científicos de Canberra contaron cientos de dragones sin orejas de pastizales en estado salvaje. Este año encontraron 11. En otras zonas del país, el lagarto no ha sido visto desde hace tres décadas. El dragón sin orejas, de color marrón claro y con largas rayas blancas a lo largo del cuerpo, mide unos 15 centímetros (el tamaño de un billete de 1 dólar estadounidense) cuando está completamente desarrollado.
163 meneos
3203 clics
El loco plan de España que debe funcionar

El loco plan de España que debe funcionar  

España es pionera en el mundo en la recuperación del bisonte. Su historia.
167 meneos
1394 clics
La extinción masiva hace 500 millones de años fue causada por el cambio de placas tectónicas, según revelan rocas antiguas

La extinción masiva hace 500 millones de años fue causada por el cambio de placas tectónicas, según revelan rocas antiguas

El evento de Sinsk ocurrió durante el período Cámbrico (hace entre 540 y 485 millones de años), en el que se produjo una enorme diversificación de la vida en Tierra conocido como el explosión cámbrica. Pero en medio de este florecimiento, la extinción de Sinsk acabó con varios grupos importantes, incluidos animales de concha cónica llamados hiolitos y esponjas llamadas arqueociátidos, que alguna vez construyeron enormes arrecifes en todo el mundo. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl3452
15 meneos
137 clics

La extinción de las palomas migratorias, las aves más abundantes del mundo que oscurecían el cielo con su paso en bandadas de 500 kilómetros de largo

Las palomas migratorias, conocidas científicamente como Ectopistes migratorius, fueron una vez las aves más abundantes de América del Norte, y posiblemente del mundo. Su nombre, derivado del francés passager que significa «pasajero», refleja sus hábitos migratorios. Estas aves viajaban en enormes bandadas que, según los relatos históricos, oscurecían el cielo durante su paso, y su aleteo producía un estruendoso ruido acompañado de viento.
« anterior1272829» siguiente

menéame