cultura y tecnología

encontrados: 476, tiempo total: 0.050 segundos rss2
50 meneos
1142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conoce el PELIGROSO árbol que dispara sus frutos a 150 Kilómetros por hora

Como si fuese sacado de una película de ciencia ficción, el árbol Hura Crepitans, va mas allá de lo que es ficción. Con unos frutos que explotan como granadas a 150 kilómetros por hora y pueden alcanzar una distancia de 100 metros, capaz de atravesar ventanas o a cualquier pobre alma que esté en el camino de esa ‘bala’ perdida.
18 meneos
464 clics

Practicar la carpintería sin cortar un árbol

Iván Octavio Medina era un carpintero con un problema de base: odia la tala de árboles. El oficio que había heredado de su padre no se le daba mal, pero le podían sus ganas de «ayudar al planeta». «Me di cuenta de que se gastaba muchísima madera haciendo muebles», dice este mexicano. Entonces se le ocurrió montar una empresa de objetos de madera con una peculiaridad casi inverosímil: prohibido cortar un solo árbol para crear sus productos.
8 meneos
25 clics

Científicos escalan árboles de 45 metros para aprender a enfrentarse al cambio climático

Científicos mexicanos trepan a las ramas de árboles de la selva tropical, a más de 45 metros de altura, para investigar cómo gestionan sus reservas y las usan cuando el clima es seco. Quieren saber también cómo el árbol es capaz de distribuir el agua, cuando es necesario, a lo largo de sus largos troncos y ramas.
15 meneos
104 clics

Árboles artificiales hechos con material biológico convierten luz ambiente en energía eléctrica

Las hojas de este árbol desarrollado por científicos finlandeses son paneles solares flexibles fabricados por la impresión de material orgánico fotosensible. Capturan la luz ambiente y la transforman en energía eléctrica gracias a unas bacterias que tiene en su tronco hecho con impresión 3D con materiales que proceden de la madera. De momento no da para desarrollar mucha energía, pero podría ser un avance, os lo comparto
11 meneos
114 clics

Trucos para vivir 1750 años... si eres un árbol

Los científicos han logrado localizar árboles de 1750 años de edad. Es el baobab de Lembobo, que para durar tantos años usa un troco poco común en los árboles: no tiene un tronco donde el centro es la parte más antigua, sino que está compuesto de cinco tallos unidos. La parte más vieja del árbol tiene 1.355 años y la más joven, 900.
13 meneos
140 clics

Individuo arranca tres árboles monumentales. El asunto es que nadie se lo pidió.

Un individuo arranca ayudado de una enorme pala tres árboles centenarios en zona pública. La noticia ha impactado a la población por la gravedad del hecho; pero la reacción general no ha sido la misma que se daría si la pala hubiera arremetido contra cualquier otro tipo de monumento. ¿O es que no se considera un árbol centenario un monumento?
345 meneos
5605 clics
Tira el vaso al suelo, crecerán plantas (y con suerte hasta un árbol)

Tira el vaso al suelo, crecerán plantas (y con suerte hasta un árbol)  

Hemos visto envases reciclables de todo tipo, biodegradables; e incluso comestibles. Esta sencilla idea nos parece más interesante que todas las anteriores. Cuando acabas tu bebida puedes utilizar el vaso para reforestar con especies autóctonas tu jardín o cualquier otro lugar.
122 223 0 K 642 cultura
122 223 0 K 642 cultura
674 meneos
11184 clics
Adios a los ataudes, vainas orgánicas que convierten al fallecido en un arbol

Adios a los ataudes, vainas orgánicas que convierten al fallecido en un arbol

La idea de completar el círculo volviendo a la naturaleza es capturada perfectamente por este nuevo método de funeral orgánico en Italia.
10 meneos
142 clics

Cuando un árbol es más efectivo que el gobierno de Nepal

“Este árbol no da frutos, pero salvó a mi familia de la muerte”, relató Raj Kumari Chaudhari, al lado de un enorme y majestuoso mango, cuyas ramas se extienden más allá de la vista. “Solo él hizo más por mi familia en tiempos difíciles que el propio gobierno de Nepal”, aseguró la campesina.
12 meneos
125 clics

De árbol caído a banco urbano

El proyecto pretende reaprovechar los residuos urbanos de madera a través de la producción de piezas de uso colectivo y público. También introduce nuevas posibilidades sustentables y estéticas en el mobiliario público de la ciudad. Hugo França utiliza técnicas desarrolladas por él y su equipo a lo largo de los últimos 20 años, en el intento de evitar que los residuos de madera acaben en los basureros de la ciudad.
1 meneos
14 clics

Olvida los ataúdes, los entierros orgánicos convertirán a tus seres queridos en árboles

La idea de ir al punto de partida y regresar de dónde venimos es una que atrae a muchos de nosotros, independientemente de nuestra fe (o falta de ella), y ésta es una idea que ha sido capturada perfectamente por este nuevo y hermoso método de entierro desarrollado en Italia. El proyecto Capsula Mundi realizado por los diseñadores Anna Citelli y Raoul Bretzel han desarrollado una cápsula de entierro orgánico, biodegradable que convertirá el cuerpo del fallecido en nutrientes para un árbol que crecerá fuera de sus restos.
1 0 12 K -131 cultura
1 0 12 K -131 cultura
1 meneos
1 clics

La mirada quieta de los árboles (El escarabajo verde)  

En este documental, hemos recorrido distintos lugares emblemáticos en la defensa de nuestros árboles, como el hayedo de Montejo de la Sierra, el tejo milenario de Barondillo en Rascafría, el arce de Montpellier en la silla de Felipe II, en El Escorial, o las fresnedas y castañares del Bosque de la Herrería, en espacios protegidos por Patrimonio Nacional. Y, al tiempo, hemos acompañado a los responsables de la salud forestal de ejemplares singulares en Jardines Históricos de Madrid. Madrid es una de las ciudades más arboladas del mundo.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
12 meneos
38 clics

La mirada quieta de los árboles (El escarabajo verde)  

En este documental, hemos recorrido distintos lugares emblemáticos en la defensa de nuestros árboles, como el hayedo de Montejo de la Sierra, el tejo milenario de Barondillo en Rascafría, el arce de Montpellier en la silla de Felipe II, en El Escorial, o las fresnedas y castañares del Bosque de la Herrería, en espacios protegidos por Patrimonio Nacional. Y, al tiempo, hemos acompañado a los responsables de la salud forestal de ejemplares singulares en Jardines Históricos de Madrid.
3 meneos
138 clics

El árbol que crece de arriba abajo

Puede vivir 5.000 años, es el más usado contra el cáncer de pulmón y crece de arriba abajo. Tiene apariencia de árbol, pero fue considerado un Dios...
2 1 4 K -50 cultura
2 1 4 K -50 cultura
3 meneos
55 clics

Este invento puede convertir los cementerios en bosques  

Sus cápsulas biodegradables a modo de ataúd, están pensadas para ser abono que alimente infinidad de árboles. De este modo, los nichos en suelos y paredes, con sus respectivas lápidas de mármol, y los pasillos interminables, los panteones y demás elementos tradicionales de loscamposantos serían sustituidos por un bosque. Enlace a la web del proyecto ( en inglés e italiano) www.capsulamundi.it/
3 0 8 K -72 cultura
3 0 8 K -72 cultura
394 meneos
12640 clics
El árbol más raro del mundo

El árbol más raro del mundo

No es demasiado habitual que se descubran nuevas especies de árboles. Y es que suelen tener un tamaño considerable como para pasar desapercibidos y además, no se pueden esconder. Sin embargo, de vez en cuando nos llevamos alguna sorpresa. Esta es la historia de un árbol cuyo descubrimiento fue descrito como “el equivalente a encontrar un dinosaurio vivo entre nosotros”. Se trata de Wollemia nobilis, el árbol más raro del mundo.
168 226 0 K 742 cultura
168 226 0 K 742 cultura
799 meneos
3847 clics
Drones capaces de plantar mil millones de árboles por año [fr]

Drones capaces de plantar mil millones de árboles por año [fr]

Lauren Fletcher, extrabajador de la NASA, quiere reforestar el planeta a través de su sistema de máquinas voladoras que pueden sembrar hasta 36 000 semillas por día. Primero, el avión no tripulado sobrevuela la zona deforestada y la cartografía en 3D. Se analiza para determinar las mejores ubicaciones para las semillas. Posteriormente se determina una ruta para le dron que lanza los "pods" con semillas mediante aire comprimido. Objetivo: "Luchar contra la deforestación industrial a gran escala con una plantación industrial a gran escala"
126 meneos
2866 clics
El árbol genealógico de 40 millones de años de las ballenas

El árbol genealógico de 40 millones de años de las ballenas

Científicos de la Universidad de Otago presentan un árbol genealógico de 40 millones de años para las ballenas sin dientes.
4 meneos
21 clics

Un ‘trivial’ para plantar árboles

JohnnyAppl convierte cada respuesta acertada en la aplicación en un árbol real plantado en África para frenar la deforestación
278 meneos
4465 clics
La sabina mora, una reliquia que sólo crece en África... y en Murcia

La sabina mora, una reliquia que sólo crece en África... y en Murcia

Su nombre científico es "Tetraclinis articulata" y crece sólo en zonas muy concretas del norte de África; con una excepción, el este de la Región de Murcia, donde se localizan las únicas poblaciones europeas naturales de sabina "mora" o ciprés de Cartagena, lo que puede convertir este recurso en un atractivo y un revulsivo.
5 meneos
59 clics

Un raro fósil agita el árbol genealógico de Moby Dick

Una nueva especie de cachalote pigmeo extinto de Panamá revela que el órgano 'spermaceti', implicado en emitir sonidos y la ecolocalización, se redujo de tamaño durante la evolución. El hallazgo, que clarifica aspectos clave de la evolución de estos animales, corresponde a un equipo internacional de científicos, liderado por el conservador de Mamíferos Marinos del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, Jorge Vélez-Juarbe.
4 meneos
67 clics

El árbol que casi origina un conflicto internacional en Corea

El Checkpoint nº 3 era el más cercano al puente de los establecidos por la ONU en la zona sur y lo suficientemente aislado del resto para que los norcoreanos intentasen secuestrar a los funcionarios de Naciones Unidas en más de una ocasión. Se trató de aumentar la seguridad en aquel punto para controlar con más eficacia las incursiones de Corea del Norte y, para ello, debían despejar el campo de visión dificultado especialmente por un frondoso árbol de casi treinta metros… había que recortar su ramaje. El 18 de agosto de 1976,
3 1 3 K 2 cultura
3 1 3 K 2 cultura
399 meneos
8825 clics
"El árbol de la galaxia" en Salamanca, foto astronómica del día (ING)

"El árbol de la galaxia" en Salamanca, foto astronómica del día (ING)  

Primero fueron los árboles. En Salamanca, César Vega Toledano notó el peculiar aspecto de un bosque de robles tras ser podados. Luego llegó la galaxia. El fotógrafo estuvo despierto hasta las 2:00 esperando hasta que la Vía Láctea se elevó por encima del nivel de un majestuoso roble. Desde esta perspectiva cuidadosamente elegida, las bandas de polvo de la galaxia parecen continuaciones naturales de las ramas del árbol. A continuación llegó la luz. Al otro lado del árbol instaló una linterna para proyectar su silueta. Una única exposición de 30"
170 229 1 K 632 cultura
170 229 1 K 632 cultura
10 meneos
481 clics

Los 16 árboles más magníficos del mundo [ENG]

Un recorrido gráfico por los árboles más impresionantes de la naturaleza.
2 meneos
336 clics

El árbol de Josué  

El árbol de Josué, es propenso a caer al suelo y morir debido al gran peso de sus ramas extendidas al cielo, como si sus plegarias fueran negadas por su mismo Dios...

menéame