cultura y tecnología

encontrados: 381, tiempo total: 0.013 segundos rss2
192 meneos
804 clics
Descubren restos de una ciudad fundada por Alejandro Magno en Pakistán

Descubren restos de una ciudad fundada por Alejandro Magno en Pakistán

Arqueólogos de Pakistán e Italia han descubierto una ciudad de 3.000 años de antigüedad, que se cree que fundó Alejandro Magno, en una excavación conjunta en el noroeste de Pakistán. Según nos cuenta Financial Express, el descubrimiento de la ciudad, llamada Bazeera, se hizo en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, al norte de Pakistán, una zona famosa por albergar restos arqueológicos de civilizaciones de cerca de 5.000 años.
196 meneos
2803 clics
Alejandro Magno y Aristóteles: cuando el alumno corrigió al maestro

Alejandro Magno y Aristóteles: cuando el alumno corrigió al maestro

La práctica de respeto hacia los pueblos de Asia le demostró a Alejandro la estrechez de miras de su tutor en relación con los extranjeros. Así mientras Aristóteles seguía predicando la superioridad de la ciudad-estado, su discípulo establecía las bases de un imperio universal, dejando obsoleto la idea de ciudad-estado.
3 meneos
71 clics

Por qué Julio César vencería a Alejandro Magno

El conquistador del Imperio persa y el conquistador de las Galias nunca se enfrentaron. ¿Cómo iban a poder luchar, si César fue tres siglos posterior a Alejandro? No obstante, podemos especular con el resultado, porque las legiones romanas y las falanges macedónicas, en otras épocas y bajo otros líderes, sí llegaron a combatir.
2 1 0 K 37 cultura
2 1 0 K 37 cultura
16 meneos
76 clics

Descubren en Pakistán dos posibles ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno

El explorador español Miguel Gutiérrez-Garitano cree haber localizado en Pakistándos ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno: Alejandría Nicaea y Alejandría Bucéfala. En esta última, además, ha encontrado el túmulo funerario que podría albergar los restos del legendario caballo del conquistador macedonio.
16 meneos
94 clics

Las siete esposas de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia es uno de los más importantes personajes de la Antigüedad. Su figura, debido a los grandes logros de su hijo Alejandro II de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, ha sido eclipsada sin embargo el alcance de sus reformas y éxitos, fundamentales al hacer posibles las futuras victorias de su hijo, se merecen atención individualizada. El historiador Teopompo de Quíos afirmó en su entierro que Europa no había producido nunca un hombre tan grande como Filipo ya que fue un organizador brillante.
23 meneos
51 clics
Encuentran la cabeza de una estatua de Alejandro Magno en las excavaciones de la antigua ciudad de Konuralp en Turquía

Encuentran la cabeza de una estatua de Alejandro Magno en las excavaciones de la antigua ciudad de Konuralp en Turquía

Según han informado desde el Museo de Konuralp, el busto coincide con otros retratos conocidos del conquistador macedonio por sus ojos profundos mirando hacia arriba, la boca semiabierta con los dientes apenas visibles, y el pelo rizado largo cayendo sobre los hombros con dos mechones sobre la frente a modo de melena de león, un peinado distintivo de Alejandro.
19 meneos
57 clics
Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia fue uno de los gobernantes y conquistadores más notables e importantes de la historia antigua, pero sus hazañas fueron eclipsadas totalmente por las de su famoso hijo, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.
8 meneos
64 clics

Grecia halla tesoros en localidad natal de Alejandro Magno

Arqueólogos desenterraron joyas de oro,armas y cerámicas en un antiguo cementerio cerca de Pella, en el norte de Grecia, el lugar de nacimiento de Alejandro Magno...
363 meneos
8716 clics
La fascinación por la misteriosa tumba de la era de Alejandro Magno

La fascinación por la misteriosa tumba de la era de Alejandro Magno

Los investigadores dicen que es el sepulcro más grande jamás hallado en Grecia. Aunque aún no se sabe quién es su misterioso ocupante, su hallazgo causa fascinación y grandes expectativas. A principios de agosto, un equipo de arqueólogos griegos liderados por Katerina Peristeri desenterró lo que las autoridades dicen que es el lugar de enterramiento más grande descubierto en el país. Y data de la época de Alejandro Magno.Los arqueólogos aún no saben a quién pertenece la misteriosa tumba de Anfípolis.
157 206 1 K 843 cultura
157 206 1 K 843 cultura
402 meneos
4118 clics
Confirman que restos hallados en Vergina (Grecia) pertenecen al padre de Alejandro Magno

Confirman que restos hallados en Vergina (Grecia) pertenecen al padre de Alejandro Magno

Tras varios años de análisis, expertos pudieron comprobar que en la tumba encontrada a fines de los años setenta, se hallaba el cuerpo de Filipo II. Relacionada: www.meneame.net/story/fascinacion-misteriosa-tumba-era-alejandro-magno
183 219 0 K 610 cultura
183 219 0 K 610 cultura
1 meneos
19 clics

Hallan restos óseos en una tumba Anfípolis de la época de Alejandro Magno

Los arqueólogos han encontrado restos óseos dentro de una tumba de piedra caliza en un extenso complejo funerario griego que data de la época de Alejandro Magno, el descubrimiento más importante hasta la fecha en el lugar. Se cree que Anfípolis es la tumba antigua de mayor extensión descubierta en Grecia y ha generado especulaciones sobre si el antiguo conquistador o un miembro de su familia fue enterrado allí.
1 0 0 K 16 cultura
1 0 0 K 16 cultura
384 meneos
2486 clics
Identifican los restos de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno

Identifican los restos de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno

Un equipo internacional de investigación, que ha contado con la participación de Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana, ha identificado los huesos de Filipo II de Macedonia, así como los de su esposa Cleopatra y su hijo recién nacido, en la Tumba 1 del Gran Túmulo en la ciudad de Vergina (Grecia). Hasta ahora se pensaba que los restos del rey estaban guardados en la Tumba 2, conocida como la ‘Tumba de Filipo’.
169 215 2 K 773 cultura
169 215 2 K 773 cultura
13 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los descendientes pakistaníes de los soldados de Alejandro Magno

En el distrito Chitral, en la provincia Jaiber Pajtunjuá, en el noroeste de Pakistán, vive el pueblo Kalasha, cuyos ojos azules y pelo rubio los distingue del resto de la población. Se auto-proclaman descendientes de los soldados que lucharon junto a Alejandro Magno pero que se quedaron en estas tierras en el siglo IV a.C.
26 meneos
473 clics

La Falange Macedonia, el yunque de Alejandro Magno

La formación creada por Filipo II fue la herramienta principal con la que él, y su hijo, Alejandro Magno ganaron casi todas las batallas libradas, sin olvidar a la caballería. Fue la legión romana quién la desterró del podio.
115 meneos
3314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que la cortesana más querida de Alejandro Magno sedujo a Aristóteles

Cuentan que tras la muerte de Platón, y la gran humillación que le resultó no haber heredado el trono de su maestro, Aristóteles aceptó la enmienda de adoctrinar al heredero del trono. Especulan, incluso, que fue tan considerable la ofensa de no quedar al mando de la Academia y por lo tanto colosal el rencor de este filósofo hacia la comunidad griega, que Aristóteles accedió a ser el tutor del próximo emperador a manera de venganza en contra de su pueblo natal. Éste le enseñó a escribir griego, hebreo, babilonio y latín.
283 meneos
4205 clics
Ciudad perdida fundada por Alejandro Magno hallada en Iraq (ENG)

Ciudad perdida fundada por Alejandro Magno hallada en Iraq (ENG)

El asentamiento iraquí de Qalatga Darband fue mapeado utilizando imágenes de drones. Está en la ruta que Alejandro Magno tomó para atacar a Darío III de Persia en el año 331 AC. Usando metraje obtenido por drones, expertos han encontrado edificios escondidos entre los campos de cultivo. La ciudad tiene multitud de tejados de terracota, así como estatuas griegas y romanas.
114 169 1 K 571 cultura
114 169 1 K 571 cultura
8 meneos
125 clics

Skanderbeg, el héroe nacional albano que los otomanos compararon con Alejandro Magno

Cuando se hacen esas listas de los mejores generales de la Historia suele tirarse de tópicos hasta el punto de que la presencia de algunos nombres discutibles rechina tanto como la de las ausencias clamorosas. Entre estas últimas figura casi siempre la de un personaje poco o nada conocido para..
10 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sisigambis, la madre de Darío III, renegó de su hijo y quedó cautivada por Alejandro Magno

Darío III fue Rey de Persia durante ocho años, entre el 338 y el 330 a.C. Había heredado el trono de Artajerjes IV, también conocido en griego como Arsés, del que no era hijo sino que les unía un parentesco lejano. Arsés había sido envenenado por el visir Bagoas, un eunuco de enorme poder que ya había asesinado al monarca anterior, Artajerjes III, al ver que el sucesor no era tan manejable como esperaba y se mostraba receptivo ante quienes reclamaban la destitución (o algo peor) del visir, muy impopular por no tener sangre azul.
11 meneos
89 clics

Alejandría pudo ser construida para alinearse con el sol en el día del nacimiento de Alejandro Magno

El rey macedonio, que gobernó un imperio que se extendía desde Grecia a Egipto y hasta el río Indo, en lo que hoy es la India, fundó la ciudad de Alejandría en el año 331 a.C. La ciudad llegaría más tarde a ser enormemente próspera, siendo residencia de Cleopatra, de la magnífica Biblioteca Real y de un famoso faro de 140 metros de altura, una de las maravillas del mundo antiguo. Hoy en día, más de 4 millones de personas viven en la misma
11 meneos
138 clics

El eclipse previo a la batalla de Gaugamela

Tal día como hoy, 1 de octubre, pero de 331 a. C. Alejandro Magno derrota a los persas en la batalla de Gaugamela, en la ribera del río Bumodos, tributario del Gran Zab. Dicho lugar se encuentra a unos 27 km al noreste de Mosul y a 52 de Arbela. En la batalla se enfrentaron el ejército persa a las órdenes de su rey Darío III y el ejército macedonio bajo el mando de Alejandro Magno. Darío eligió esa localidad porque era una amplia llanura que favorecía a sus numerosas fuerzas montadas. Esta batalla marcó el final del Imperio Persa y es considera
7 meneos
71 clics

La Guerra de los Diádocos entre los sucesores de Alejandro Magno

La Guerra de los Diádocos enfrentó a los generales de Alejandro Magno por el reclamo de sus territorios durante las décadas posteriores a su muerte.
4 meneos
141 clics

Los decadracmas de Alejandro Magno: descifrando el misterio de la desaparición de algunas de las monedas más raras

Cuando sostuve esas monedas en mis manos fue una mezcla de maravilla y asombro", dijo el arqueólogo Fadel Alatol. Se trataba de unas de las monedas más raras y escasas del mundo antiguo, halladas por unos pescadores en las costas de la Franja de Gaza a principios de 2017. "Es un hallazgo significativo, porque es la mayor cantidad de decadracmas de la época de Alejandro Magno que hemos hallado en años", afirmó la experta en numismática Ute Wartenberg.
3 meneos
74 clics

¿Qué perfume utilizaba Alejandro Magno y también Cleopatra?

Fue real, un rey de carne y hueso, aunque casi se le considere un héroe legendario. Desde su Macedonia natal levantó en tan solo once años el mayor imperio de la antigüedad, derrotando primero al poderoso imperio persa de Darío III y aventurándose después con sus tropas por un vasto territorio que le llevó hasta las puertas de la India.
2 1 6 K -46 cultura
2 1 6 K -46 cultura
15 meneos
52 clics

Alejandro Magno y la sacralización del poder

«La exaltación del poder personal se basa en una magnificación del regente, que lo hace diferente a los demás seres humanos e incluso imprescindible para la supervivencia de la comunidad». Con esta frase de Melero podríamos resumir siglos y siglos de monarquías absolutas en Europa, pero si debiéramos buscar al mayor culpable de la cultura supremacista, posiblemente nos sería inevitable señalar (con dedo acusador) al pueblo griego, que durante el periodo helenístico no dudó en endiosar a sus variados dirigentes.
241 meneos
4360 clics
El día que Alejandro Magno enloqueció de amor

El día que Alejandro Magno enloqueció de amor

Decidió raparse la cabeza y cortar las crines de los caballos del ejército como un símbolo de luto. Anuló todas las celebraciones que estaban planificadas e implantó luto oficial en el reino. Sin embargo, esto no fue suficiente para él. Decidió ejecutar a Glaucias en la horca, el médico que se ocupó de Hefestión los días antes de su muerte.
128 113 3 K 384 cultura
128 113 3 K 384 cultura

menéame