cultura y tecnología

encontrados: 928, tiempo total: 0.042 segundos rss2
2 meneos
15 clics

Las pequeñas etiquetas de madera de las momias ayudan a reconstruir el clima del Egipto romano

Un grupo de investigación suizo reconstruye las sequías en la Antigüedad utilizando pequeñas etiquetas de madera adheridas a los restos de momias.
1 1 7 K -54 cultura
1 1 7 K -54 cultura
167 meneos
1181 clics
La religión fue el motivo de la creación de las etiquetas de precio

La religión fue el motivo de la creación de las etiquetas de precio

John Wanamaker fue un comerciante de EE.UU., e hizo cosas que pasaron a la historia de la gestión empresarial: rebajas en momentos dados del año, espectáculos luminosos en Navidad o restaurantes en tiendas. Permitió devolver productos 30 días tras la compra. Era muy religioso, estaba incómodo con el regateo hecho en la mayoría de tiendas: hacía que precio final fuese diferente para distintos compradores, y eso chocaba con la idea de igualdad en su creencia. Puso un precio fijo a cada artículo en torno a 1861, creando así la etiqueta de precio.
6 meneos
199 clics

¿Cuánto azúcar es demasiado?...el etiquetado

¿Cuánto azúcar es sano? ¿cuánto es demasiado? ¿dónde lo pone? etc. Con el azúcar es fácil, cuántos menos azúcares añadidos mejor...
517 meneos
7517 clics
El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas: las aguas minerales

El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas: las aguas minerales

En esta ocasión, y aprovechando la llegada del verano en el que la hidratación es fundamental para aguantar las tradicionales olas de calor que todos los meses de julio “inexplicablemente azotan nuestro frío pais”, he decidido dedicar esta edición a un sector que está perdiendo un poco el norte: las aguas minerales. ¿Qué está ocurriendo en el mundo de las aguas minerales? ¿Ha dado alguien la orden de que nos tomen a todos el pelo? ¿No teníamos bastante con los alimentos funcionales, los complementos alimenticios o los cosméticos...?
192 325 0 K 553 cultura
192 325 0 K 553 cultura
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 80% de estadounidenses apoyan que las etiquetas de alimentos avisen si contienen genes (ing)

De acuerdo a una reciente encuesta realizada por la universidad estatal de Oklahoma el 80,44% de estadunidenses opinan que las leyes deberían obligar a que las etiquetas de alimentos informen de si contienen ADN. No se preguntaba por los alimentos modificados genéticamente sino por los genes, presentes en todo organismo vivo y casi en cualquier alimento. Parece una broma pero no lo es. El resultado es síntoma de la quimiofobia y la ignorancia generalizadas, que hacen que el público no sepa qué son los genes y su relación con los OMG.
4 meneos
14 clics

Desarrollan un etiquetado basado en ADN y verificable mediante un móvil contra el fraude alimentario

La seguridad alimentaria se ha convertido sin duda durante los últimos años, en una cuestión de gran interés popular. Los sonados y tristemente frecuentes fraudes en materia alimentaria han atraído la atención de la opinión pública hacia este tema. Una Empresa Alavesa (BIOGENETICS) ha desarrollado un revolucionario sistema de etiquetado basado en ADN verificable con un simple smartphone. Nos encontramos ante una nueva era en la certificación de la identidad y la calidad de lo que comemos?
12 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuántas cervezas "sin" tengo que beber para emborracharme? Leyes, etiquetas y publicidad engañosa

¿Cuántas cervezas de la modalidad sin alcohol deberíamos bebernos para coger una turca comparable a la que nos provocaría una botella de vino con, digamos, un 13% de alcohol en volumen? En teoría entre 45 y 50, dependiendo de la marca. Aunque sea una burrada de cervezas, algo no cuadra, ¿no? ¿Cómo puede ser que una cerveza que no tiene alcohol pueda llegar a emborracharnos? ¿Dónde está el misterio? ¡Que venga Iker Jiménez y nos lo explique!
8 meneos
99 clics

Etiqueta Real, inteligencia colectiva para que la publicidad no te engañe

Le pregunto yo a la Industria alimentaria. ¿Dónde ha quedado el Marketing por definición? Ese que busca cubrir necesidades reales, es que busca una relación a largo plazo. ¿Dónde está? Porque las bases y la teoría no se llevan a la realidad. Los productos que buscan fidelizar al producto en materia de salud brillan por su ausencia, y son muy pocas las empresas que hoy se puedan considerar “de talla”, pues intentan vendernos un marketing que es en realidad, un engaño mayúsculo.
3 meneos
77 clics

Etiquetas NFC inyectables [ENG]

La compañía Dangerous Things planea lanzar en CeBIT nuevos modelos de etiquetas NFC para ser inyectadas en el organismo.
1 meneos
8 clics

La importancia de la etiqueta meta description

Escucha y descarga los episodios de SEO para bloggers gratis. La etiqueta meta description ayuda enormemente a que la gente que busca en Google se decante por un resultado o por otro. Estar en los primeros puesto... Programa: SEO para bloggers. Canal: borjagiron. Tiempo: 07:57 Subido 06/06 a las 11:00:00 11673826
1 0 12 K -137 tecnología
1 0 12 K -137 tecnología
1 meneos
22 clics

Tu etiqueta me condena

Las neurociencias a través de investigaciones demuestran cómo los apodos calan profundo en la red neuronal.
1 0 4 K -53 cultura
1 0 4 K -53 cultura
3 meneos
10 clics

Instagram arregla fallo que convertía en virales envíos con el tag 'Singapore' [ENG]

Instagram ha arreglado el "bug" que convertía envíos en virales cuando su etiqueta de localización era establecida como "Singapore, Singapore". El hack aumentó la probabilidad de que un post en la aplicación para compartir fotos ganara más gustos y ganara nuevos seguidores. Comenzó cuando algunas estrellas de Internet empezaron a etiquetar sus puestos con la ubicación de la Ciudad del León, a pesar de no estar en esta región en absoluto.
625 meneos
5454 clics
Suecia: supermercados reemplazan las etiquetas por marcas de láser (con tecnología española)

Suecia: supermercados reemplazan las etiquetas por marcas de láser (con tecnología española)  

Laser Food es la compañía española detrás de esta tecnología, usada para marcar con láser el logo de la marca y otras informaciones en frutas y verduras. La marca es invisible una vez que se pelan y no afecta la calidad al consumirlas. Apodado "branding natural", la técnica utiliza una luz fuerte que elimina el pigmento de la piel y la cáscara de los productos y crear el logo. La tecnología láser también genera menos del 1% de las emisiones de carbono necesarias para producir un adhesivo de tamaño similar.
13 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio señala que los refrescos etiquetados como "light" podrían contribuir a la diabetes y a la obesidad

¿Y si los refrescos que se venden como “light”, “zero” y demás “sin calorías” tuvieran un enlace con la diabetes y la obesidad? Eso es precisamente lo que se desliga de un nuevo estudio que ha encontrado en los edulcorantes sin calorías una extraña y peligrosa relación.
2 meneos
26 clics

Cremas, champú, gel, maquillajes, desodorantes, tintes... Aprende a leer las etiquetas de los productos de belleza

Compramos productos de belleza y ni siquiera nos fijamos en las etiquetas o no las entendemos debido al uso de términos científicos o palabras en latín. Sin embargo, la información que en ellas aparece es muy importante para saber los ingredientes que contiene el cosmético que tenemos entre las manos. Si es hipoalergénico, si contiene parabenos (conservante), si está elaborado con cosmética natural, etc.
1 1 4 K -30 cultura
1 1 4 K -30 cultura
15 meneos
109 clics

El "etiquetado limpio" no siempre juega limpio

Cada vez hay más personas que recelan de los aditivos. Las empresas alimentarias lo saben bien, así que muchas de ellas tratan de evitar el uso de ciertas sustancias a la hora de elaborar sus productos. Su objetivo es conseguir lo que se conoce como 'etiqueta limpia' o 'clean label'. Para ello se siguen diferentes estrategias, algunas de las cuales no están exentas de polémica.
15 meneos
58 clics

"Sin gluten", un etiquetado exigente del que a veces se abusa

En los últimos años nos hemos habituado a ver el mensaje "sin gluten" en una gran variedad de productos, desde panes y galletas hasta embutidos y zumos, aunque su uso no siempre está justificado. Para poder incluir esta información, que sirve de advertencia para personas sensibles a esa sustancia, deben cumplirse unas determinadas condiciones, algunas de las cuales no son fáciles de conseguir. Veamos de qué estamos hablando, comenzando, como siempre, por el principio.
5 meneos
74 clics

Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

A muchos puede parecerles extraño que Egipto sea hoy en día uno de los mayores productores de vino del mundo, con una cantidad anual similar a la británica. Pero el caso es que la producción de vino está ligada a Egipto desde hace muchos siglos.
3 meneos
53 clics

Más conceptos, menos etiquetas

Las etiquetas vacías de conceptos son un problema a la hora de comunicarnos y muchas veces quintas columnas en el ámbito de la agricultura respetuosa con el medio ambiente y el ser humano, llevo tiempo observando esto, pero esta semana he llegado a cierto limite al ver un video que decía ser sobre una huerta ecológica.
7 meneos
134 clics

Etiqueta del Dojo

A la hora de practicar Artes Marciales, existen una serie de normas de conducta que se deben conocer y respetar. El Karate-do es japonés, y como todo lo japonés está impregnado de esa cultura. En Japón se otorga a la etiqueta, la cortesía y el respeto la máxima importancia. Por ello, los japoneses son las personas más civilizadas y disciplinadas de la Tierra. Para el resto del mundo es de sentido común reconocer el valor de la educación y los buenos modales.
5 meneos
47 clics

La nueva tecnología de etiquetado agrega una cuarta dimensión a la seguridad del producto [ing]  

Un proyecto que tiene el potencial de revolucionar la seguridad de la tecnología de etiquetado ha recibido una subvención ARC Linkage de $ 445,783 a un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Macquarie. El proyecto, 'Nanomateriales dopados con lantánidos avanzados para tintas de seguridad de nueva generación, consiste en crear una tinta de seguridad que se pueda aplicar a metal, vidrio, plástico, papel y potencialmente a otras superficies, haciendo que estos materiales sean imposibles de falsificar.
9 meneos
164 clics

Cómo leer la cantidad de sal en el etiquetado de los alimentos

Para el correcto funcionamiento del organismo, necesitamos un máximo de 1,25 g de sal al día. Sin embargo, cada español consume unos 6,30 g cada día, un poco por encima de los 5 g de ingesta diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo general, la sal presente en los alimentos frescos no rebasa los 0,25 g en cada 100 g de producto, algo que contrasta con la que contienen productos procesados como una hamburguesa (2,75 g) o dos salchichas cocidas (1,6 g). ¿Dónde podemos ver esta información?
546 meneos
3232 clics
Las emisiones de CO2 en ciudad de algunos coches eco cuadruplican las de algunos C

Las emisiones de CO2 en ciudad de algunos coches eco cuadruplican las de algunos C

Las ZBE (zonas de bajas Emisiones) que se crearán en 149 ciudades españolas en 2023 limitarán el acceso en virtud de la etiqueta de la DGT: cero y eco pasan, el resto no pasa. Sin embargo, si se trata de bajar las emisiones reales, algo no cuadra
4 meneos
347 clics

18 reglas de etiqueta para beber en todo el mundo [ENG]

Uno de los mejores lugares para socializar y relacionarse con la gente del lugar es un bar o pub. En muchos países, la bebida suele seguir algún tipo de ritual y equivocarse puede ofender innecesariamente. He aquí algunas normas muy específicas, de todo el mundo, que conviene repasar antes de viajar. Guía de etiqueta para beber en todo el mundo.
9 meneos
32 clics

El código de barras cumple 40 años [ENG]

El 26 de junio de 1974, un paquete de chicles Wrigley's hacia historia en un supermercado de Ohio. Era el primer objeto comercial que pasaba por el escáner del código de barras. Este sistema hoy rivaliza con las nuevas etiquetas inteligentes conectadas al internet de las cosas.

menéame