cultura y tecnología

encontrados: 1537, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
99 clics

No quiero ser Zizek

En una entrevista reciente, el señor Slavoj Zizek se ríe de sus alumnos de la Universidad de Nueva York. Afirma que son “idiotas y aburridos”, que “le daría igual que se suicidasen”, que no entiende que “le cuenten sus problemas personales”, y muchas otras cosas semejantes. No es la primera ocasión en que uno de los mayores héroes actuales de la postmodernidad izquierdista hace declaraciones polémicas y feroces, no hace mucho ya corría por las redes, con ansia viral, un vídeo en el que se reía de zapatistas y communards y afirmaba...
7 meneos
44 clics

Machado, la ignorancia y el desprecio

Comentario crítico: «Todo lo que se ignora, se desprecia», Antonio Machado
4 meneos
109 clics

Decálogo del librepensador

Decálogo del librepensador
5 meneos
17 clics

Ciencia, política y absolutismo moral

"Hay quienes pretenden que científicos suplanten a los políticos y a la sociedad la capacidad de decisión sobre lo qué está bien y mal. En base a sus conocimientos científicos pretenden poseer una moral cualitativamente superior: supuestamente racional e universal. [...] Esa misión corresponde a los representantes públicos elegidos democráticamente."
24 meneos
115 clics

Prometeo, el titán subversivo de Platón

La Escuela platónica es, hasta la fecha, un punto de partida del pensamiento racional para las ciencias y la filosofía. En el lapso comprendido entre el siglo lV A.C. y el ll D.C., surgió el nacimiento y desarrollo del pensamiento racional.
6 meneos
37 clics

Cicerón: Sobre la naturaleza de los dioses

Autores como Cicerón muestran que la filosofía no es solo la construcción de sistemas de ideas coherentes sino también la manifestación de un estilo y actitud vital. Autores como él han sido apartados de la filosofía academicista bajo el baldón de ser “poco originales” y asistemáticos. La pretensión de “pedagogizar” la filosofía ha llevado, inadvertidamente, al rincón de la historia a ciertos autores que prefirieron la sutileza y el escribir entrelineas a la simplificación sistematizadora.
12 meneos
49 clics

Michel Foucault: una nueva imaginación política

Este 25 de junio se cumple el treinta aniversario de la muerte del filósofo que revolucionó las formas de entender el poder, el saber y las resistencias.
7 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres condiciones para la acción libre

Desde que Libet publicara sus controvertidos experimentos sobre el libre albedrío se han vertido ríos de tinta sobre el tema. ¿Qué tomemos consciencia de nuestra decisión medio segundo después de que nuestro cerebro se active para realizar la acción es signo inequívoco de que nuestra acción no es libre?
23 meneos
211 clics

La primera feminista de la historia

La primera feminista de la historia, entiendiéndose feminismo como la crítica y cuestionamiento de la asignación de roles sociales en base al género y la lucha contra el patriarcado, no fue ni Christine de Pizan (1364) -como sostenía Simone de Beauvoir- ni Mary Wollstonecraft (1759); fue Hiparquía (IV a.C.). Hiparquía fue una perra, única componente…
3 meneos
18 clics

El sexo y la muerte

El amor, el sexo, la muertr, cuestiones analizadas a raíz del libro de Comte-Sponville "Ni el sexo ni la muerte".
3 0 12 K -105 cultura
3 0 12 K -105 cultura
43 meneos
99 clics

Emilio Lledó: “La raíz del mal está en la ignorancia, el egoísmo, la codicia”

"El ser humano es lo que la educación hace de él. Si a ti de pequeño te meten únicamente frases hechas en la cabeza; si te introducen lo que yo llamo grumos pringosos, ya no vas a poder pensar, ya no vas a poder ser libre, ni tener un espíritu creador, ni siquiera racional, dejando claro que en la enseñanza no sólo hay que cultivar la racionalidad".
6 meneos
10 clics

Leonardo da Jandra: "Los que manejan el poder económico quieren sacar a la filosofía y la ética de la enseñanza..."

El filósofo mexicano Leonardo da Jandra se fue a la selva del Estado de Oaxaca, México, durante treinta años, con el objetivo de sentirse libre, escribir, leer y tener la vida en sus manos, como él mismo explica. Él comenta: "Los señores que yo llamo neo-fenicios, que son quienes tienen en sus manos el poder económico, ante el que ahora está supeditado el poder político, hacen un énfasis muy específico en sacar a la filosofía y a la ética de la enseñanza, porque una juventud consciente, reflexiva, crítica, es muy difícil de domesticar".
5 1 11 K -78 cultura
5 1 11 K -78 cultura
3 meneos
15 clics

Centro educativo religioso despide a profesor de filosofía

"Respecto a que “trata a los autores según su ideología. Los filósofos que no le gustan los salta y no los explica” constituye simplemente una falsedad."
3 0 7 K -70 cultura
3 0 7 K -70 cultura
9 meneos
184 clics

Qué es el marxismo? (Karl Marx + Super Mario Bros.) [ENG]

El marxismo explicado muy brevemente en un vídeo didáctico de cuatro minutos con muñecos de Super Mario Bros. El vídeo está en inglés (creo que se entiende bastante bien); no lo he encontrado en español, lo siento :(
301 meneos
8212 clics
¿Qué es el marxismo? Filosofía en 8-bits. Subtítulos en español (CC) -

¿Qué es el marxismo? Filosofía en 8-bits. Subtítulos en español (CC) -

Una muy breve explicación de las ideas más importantes de Karl Marx. Hecha en 8 bits
1 meneos
17 clics

Un fallo en la supervivencia

Nuestros hijos no heredan la información que contienen nuestros cerebros, solo la morfología de los mismos ¿es este un fallo del proceso evolutivo? ¿Es esta la mejor forma de sobrevivir? ¿Envejecer es ley de vida?
1 0 9 K -105 cultura
1 0 9 K -105 cultura
9 meneos
63 clics

Gustavo Bueno, 90 años y un sistema filosófico

Es su experiencia, pero sobre todo ese potente prisma filosófico tallado por Bueno, el que le permitió publicar, hace una década, un libro titulado 'Panfleto contra la democracia realmente existente' o el que le hizo advertir con rápida lucidez el carácter idealista y aun políticamente vacuo de los movimientos indignados que ahora fascinan y asustan a partes iguales a gran parte de la grey política y mediática. La controversia aparejada a un título así venía a sumarse a la que había provocado, en 1999, la aparición de un libro [...]
3 meneos
130 clics

John Locke

Dice Julio Quesada que el personaje Guillermo de Basquerville de El nombre de la rosa de Umberto Eco ilustra bien el carácter del pensamiento anglosajón y su diferencia con el continental. Los argumentos del monje británico se fundamentan
7 meneos
49 clics

La emancipación de la mujer, un comentario a R. M. Rilke

Llegará un día que indudables signos precursores anuncian ya de modo elocuente y brillante, sobre todo en los países nórdicos-, en que aparecerá la mujer cuyo nombre ya no significará sólo algo opuesto al hombre, sino algo propio, independiente. Nada que haga pensar en complemento ni en límite, sino tan sólo en vida y en ser: el Humano femenino.
1 meneos
 

Sloterdijk; Psicopolítica, de las "Memorias del Subsuelo" a la Posthistoria Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Sloterdijk; Psicopolítica, de las "Memorias del Subsuelo" a la Posthistoria Dr. Adolfo Vásquez Rocca A partir de la metáfora del Palacio de Cristal Sloterdijk desarrolla un análisis filosófico-rquitectónico de cómo el capitalismo liberal encarna una particular voluntad de excluir el mundo exterior, de retirarse en un interior absoluto, confortable, decorado... www.oalib.co
1 0 5 K -43 cultura
1 0 5 K -43 cultura
2 meneos
44 clics

Sobre individualismo y sociedad

El Sistema lo odia. Es su principal enemigo y representa la principal amenaza para su existencia. No se trata de una figura en concreto, de una ideología o de una creencia, sino más bien de un concepto, en cierto modo difuso. Mucha gente quizás no lo crea, pero reconciliarnos con este simple concepto y otorgarle…
1 1 5 K -48 cultura
1 1 5 K -48 cultura
5 meneos
31 clics

Animal, un término que perdió su significado

Uno de los paradigmas más generalizados respecto a nuestra concepción de los animales proviene de la visión experimentada por Rene Descartes el 10 de noviembre de 1619. Descartes, que era creyente, afirmó haberla recibido del “ángel de la verdad”. Su visión, la de un mundo de apariencia mecánica gobernado enteramente por leyes universales escritas en el lenguaje de las matemáticas, sin espontaneidad ni libertad inherente, dio lugar a la teoría mecanicista de la naturaleza. De esta manera, a la naturaleza se le extirpo el alma y con
2 meneos
13 clics

Facultad de pseudociencias

Las pseudociencias, tales como la astrología y la quiromancia, siempre han sido populares, a menudo más que las ciencias. Ahora, cuando está de moda exigir que las universidades satisfagan la demanda del mercado, habría que enseñarlas abierta y sistemáticamente, en lugar de hacerlo solapadamente en las facultades de humanidades. El consumidor tendría que poder elegir libremente entre la Facultad de Ciencias y la Facultad de Pseudociencias. Y el diploma debiera autorizar a ejercer la profesión.
2 0 6 K -67 cultura
2 0 6 K -67 cultura
2 meneos
5 clics

NIETZSCHE LA VOLUNTAD DE PODER: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

NIETZSCHE LA VOLUNTAD DE PODER Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338 www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
1 1 9 K -121 cultura
1 1 9 K -121 cultura

menéame