cultura y tecnología

encontrados: 104, tiempo total: 0.013 segundos rss2
26 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batería que no se ha descargado en 177 años

La batería del laboratorio Clarendon, en la universidad de Oxford, fue puesta en marcha hace casi dos siglos. Envía regularmente una corriente eléctrica para hacer sonar una campana que ha repicado ya diez billones de veces. Y sigue funcionando sin descargarse.
29 meneos
498 clics

La pesadilla de Imre Marton, el hombre que fue acosado y amenazado por una desconocida durante 4 años

La primera vez que Imre Marton la identificó, ella era pasajera del autobús que él manejaba por Oxford, al sur de Inglaterra. "Viajaba mucho", cuenta el húngaro de 31 años en el documental Stalkers ("Acosadores") de la BBC. "Empezó a hacer el recorrido entero sin ir a ningún lado. Al principio pensé que solo estaba un poco aburrida". Un día la mujer se le acercó y lo invitó a una cita. Cuando él la rechazó, ella se lanzó a llorar. "Ese fue el principio de esta pesadilla", dice.
3 meneos
11 clics

Violación conyugal en un contexto global: desde el siglo XVII hasta la actualidad (ENG)

La historia de la violencia sexual en el matrimonio es tan larga como la propia institución del matrimonio. Pero durante milenios, la violación marital, como otras formas de agresión sexual, se consideró un problema privado y no un problema público. Para las primeras leyes sobre violación, la violación conyugal era un oxímoron ya que la esposa era legalmente la propiedad sexual de un esposo. Hasta 1993, las leyes de violación en EE.UU incluían una "exención conyugal" que excluía específicamente a los maridos del enjuiciamiento por violación.
2 1 4 K -16 cultura
2 1 4 K -16 cultura
5 meneos
36 clics

Investigadores de Alicante, Oxford y Cambridge logran un material que almacena el doble de gas

Un equipo de las tres universidades desarrolla un monolito poroso que podría revolucionar el transporte al solucionar el problema de espacio para usar el metano como combustible en vehículos.
10 meneos
115 clics

Universidad de Oxford: Hacer una dieta baja en grasas o en azúcares es lo mismo

Ninguno de los dos regimenes es mejor que el otro. Tampoco la genética de una persona o su metabolismo de insulina son factores clave para que una dieta dé mejores resultados, según las conclusiones publicadas en el Journal of the American Medical Association (JAMA). Estos descubrimientos podrían tener consecuencias importantes en el mercado estadounidense de la pérdida de peso (66.000 millones de dólares) , y particularmente en su última tendencia: dietas basados en ADN, que pretenden determinar la mejor dieta con tests de ADN.
201 meneos
7569 clics
Los remeros vascos de Orio se midieron con los de Oxford

Los remeros vascos de Orio se midieron con los de Oxford

Orio es un pueblo vasco, costero y de gran tradición remera. Su población en 2017 no llegaba a los 6.000 habitantes y en 1968 rondaba los 3.500 oriotarras. Oxford está en otro orden de magnitud en cuanto a habitantes, pero es que además presume de tener grandes remeros venidos de toda Inglaterra. En 1968 los remeros de uno y otro lugar se midieron en territorio español.
7 meneos
125 clics

Oxford Electric Bell, la campana que lleva sonando sin parar desde 1840

Muchos consideran insoportable el repicar de campanas en las iglesias marcando las horas a lo largo del día (también la llamada de los muecines musulmanes pero éstos, como veremos, no tienen tantas posibilidades) hasta el punto de que en algunas localidades se han prohibido o legislado para ello
11 meneos
67 clics

Descubren 100 nuevas especies mientras científicos hallan una nueva zona oceánica [En]

Una zona oceánica que nadie sabía que existiera, hogar de más de 100 nuevas especies, ha sido descubierta por la Universidad de Oxford. La zona rarifótica, o zona de luz rara, se extiende desde los 130 hasta 300 m. de profundidad y se une a otras cinco áreas que tienen distintas comunidades biológicas que viven y crecen dentro de ellas. La nueva sección, fue descubierta durante una misión de investigación a las Bermudas organizada por la organización benéfica británica para la exploración del océano Nekton...
4 meneos
28 clics

La ciencia busca reducir la huella ecológica desde el supermercado

La Universidad de Oxford y Agroscope publican un amplio estudio sobre el impacto medioambiental de los alimentos.
4 meneos
110 clics

Una comparación banal entre científicos, divulgadores y humoristas de Oxford y Cambridge

Hay alguna correlación entre los humoristas que se licenciaron en Oxford respecto a los de Cambridge. Seguramente, si la hay, es espuria. Con todo, tratando de entresacar alguna, por el camino, vamos a descubrir no pocas cosas ...
5 meneos
41 clics

Oxford PV logran un nuevo récord de eficiencia en paneles solares

La empresa Oxford PV ha creado un tipo de panel solar con perovskita que ofrece una eficiencia del 27,3%, todo un récord en el sector energético fotovoltaico.
4 meneos
171 clics

Así manejamos nuestros círculos de amistad

"Es la primera vez, hasta donde sabemos, que una teoría puramente matemática, basada en un principio físico básico (el de máxima entropía) predice un fenómeno o estructura social", señala el experto. La organización de las amistades está guiada por nuestra capacidad cognitiva a la hora de manejarlas, es decir, por el tiempo y el esfuerzo mental que las dedicamos. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidades de Oxford y Carlos III de Madrid tras analizar las relaciones personales desde una perspectiva matemática.
16 meneos
79 clics

Los comportamientos adictivos tienen fuertes vínculos con una infección retroviral antigua

Una nueva investigación de un equipo internacional liderado por el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, y la Universidad Nacional Kapodistriana, de Atenas, publicado este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', muestra que un retrovirus antiguo --HK2-- se encuentra con mayor frecuencia en adictos a las drogas y, por lo tanto, se asocia significativamente con la adicción.
58 meneos
1124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva teoría explicaría el 95% del cosmos que no vemos [eng]

Científicos de la Universidad de Oxford pueden haber resuelto una de las cuestiones más importantes de la física moderna, con un nuevo papel que unifica la materia oscura y la energía oscura en un solo fenómeno: un fluido que posee una "masa negativa'". Si empujaras una masa negativa, se aceleraría hacia ti. Esta asombrosa nueva teoría también demostraría cierta una predicción que Einstein hizo hace 100 años.
8 meneos
180 clics

La extraña visita de una delegación masái a un museo de Oxford en proceso de descolonización cultural

Los museos occidentales están llenos de objetos expoliados ¿Qué pasa cuando un grupo de masáis viaja a Reino Unido para descubrir dónde terminaron sus pertenencias sagradas?
8 meneos
34 clics

El calentamiento oceánico equivale a detonar 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un nuevo estudio, firmado por cinco investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, apunta a que, a pesar del aumento de fenómenos climáticos extremos que afectan a los ecosistemas terrestres, es en los océanos donde las consecuencias son más drásticas. Los investigadores han examinado las perturbaciones en la temperatura oceánica desde 1871, comparándolas con otros estudios sobre el calentamiento global y cómo afecta a los mares del mundo. Y la conclusión da miedo.
32 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empezar a trabajar antes de las 10 de la mañana es equivalente a una tortura, según la ciencia  

Madrugar para ir a trabajar antes de las 10 de la mañana es la forma más común de tortura en la actualidad, según los hallazgos del investigador Paul Kelley, de la Universidad de Oxford, autor del libro ‘Body Clocks’ sobre los ritmos circadianos del cuerpo humano: “No podemos cambiar nuestros ritmos de 24 horas. No puedes aprender a despertar a una hora determinada… tu hígado y tu corazón tienen patrones distintos y les estás exigiendo que los cambien dos o tres horas”.
28 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La corrección política invade la ciencia

Cada vez más palabras, teorías o tendencias se dejan de usar en el ámbito científico para no molestar a ciertos colectivos o poderes fácticos. Y entonces la ciencia deja de ser libre.
11 meneos
237 clics

Describe una patata y compárala con una cebolla: las preguntas más inesperadas para entrar en Oxford

"Describe una patata y compárala con una cebolla". "¿Por qué no tenemos una oreja en mitad de la cara?". "Un ladrón que ha robado a otro ladrón, ¿ha cometido un robo?". "¿Por qué los leones tienen melena?". Son algunas de las preguntas que Oxford y Cambridge han hecho a lo largo de los años en las entrevistas a candidatos. Muchas parecen ambiguas, otras son rompecabezas o paradojas filosóficas, pero todas tienen la intención de hacer pensar y llevar a los estudiantes a nuevos retos y enfoques.
3 meneos
35 clics

“La inteligencia artificial no nos sustituirá al volante de un coche” [Entrevista a Luciano Floridi]

"La transformación digital es algo nuevo. Hay mucho que hacer. Y mucho que entender”, reflexiona este profesor de Filosofía y Ética de la Información en la Universidad de Oxford. Floridi crea continuamente analogías para ofrecer nuevas claves de lectura de la realidad. “Imaginemos una carrera de tres atletas. El primero (el desarrollo tecnológico) va mucho más rápido que el segundo (la legislación y las normas sociales) y aún más que el tercero (nuestra comprensión y nuestros comportamientos)”. [ENTREVISTA.]
3 meneos
118 clics

La emperatriz Matilde y la huida del castillo de Oxford (1142)

Tras el acceso al trono del primer rey normando de Inglaterra Guillermo el Conquistador en el año 1066 le sucedieron sus dos hijos, primero Guillermo II y luego Enrique I. Este tuvo dos vástagos, Guillermo y Matilda. La sucesión parecía asegurada con su hijo varón, pero entonces ocurrió algo que alteró todos los planes del rey y la historia del país. Al ostentar los reyes de Inglaterra soberanía en las tierras francesas de Normandía eran habituales los viajes en barco de la familia real entre ambas orillas del canal de la Mancha.
14 meneos
113 clics

Hacia el primer reactor de fusión comercial

Los científicos del Centro Culham para la Energía de Fusión, situado cerca de Oxford, perfilarán el diseño del futuro Tokamak Esférico para la Producción de Energía (STEP, por sus siglas en inglés), una instalación que aspira a generar cientos de megavatios netos y que entraría en funcionamiento a principios de la década de 2040. Si tras la fase de diseño el proyecto recibe luz verde, la factura ascendería a miles de millones de libras.
10 meneos
244 clics

Inteligencia artificial Oxford te enseña cómo hacer que el algoritmo del banco te dé el crédito

A los algoritmos les rodea cierto misticismo. Campan a sus anchas por todas partes, pero nadie los ha visto nunca. Poco más que se han convertido en meigas. Lo mismo se encargan de determinar qué vemos en nuestro muro de Facebook que de aprobar un préstamo hipotecario. Hasta en Estados Unidos dictan sentencias judiciales. Eso sí, que nadie se moleste en comprender a la inteligencia artificial porque, en la mayoría de casos, es opaca. Le gusta moverse por la oscuridad. Esto es precisamente lo que el investigador Brendt Mittelstadt, junto con sus
13 meneos
572 clics

El escándalo Obbink

Marzo 2020 La policía de Londres se lleva arrestado a Dirk Obbink, catedrático de Oxford y uno de los mayores expertos mundiales en papirología. Al mismo tiempo, en Washington DC, el billonario David Green, uno de los mayores donantes de la campaña de Donald Trump, se retuerce de ira. ¿La causa? Un trozo de papiro de finales del siglo I dC. Probablemente, el fragmento más antiguo del libro más leído de la historia.
3 meneos
41 clics

El origen ancestral de nuestra necesidad de contacto físico

El tacto es algo "verdaderamente fundamental" para los humanos y, vivir sin él, debilita nuestras relaciones más cercanas, dice Robin Dunbar, profesor de Psicología evolutiva de la Universidad de Oxford, en Reino Unido.

menéame