cultura y tecnología

encontrados: 128, tiempo total: 0.008 segundos rss2
30 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rehaciendo los desastres de la colonización: Pakistán y Afganistán definirán su frontera con Google Maps  

Observar un mapa de Asia es adentrarse en un sinfín de fronteras inexplicables . La mayoría de los límites diseñados por los países colonizados por Reino Unido, Francia o Portugal tenían poco significado real sobre el terreno. Ahora bien, cuando los imperios se marcharon, las nuevas naciones defendieron sus líneas imaginarias con uñas y dientes. Sirve para entender por qué Pakistán y Afganistán deben ahora rehacer su frontera, o al menos llegar a un acuerdo definitivo sobre sus líneas, con la ayuda de la tecnología GPS y de Google Maps.
50 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU deniega el visado a un equipo de robótica compuesto por chicas de Afganistán (ENG)

Seis adolescentes de Afganistán planeaban su viaje a EE.UU. para competir en la competición de robótica 'First Global Challenge', pero esos planes han sido cancelados después de que se les negara el visado para entrar en el país. Las chicas viajaron 500 millas para ir a Kabul para conseguir sus visados, y los componentes de su robot estuvieron guardados en la aduana durante meses. Más de 100 equipos se han inscrito en la competición, incluyendo participantes de Irak, Irán y Sudán. Sólo podrán ver a su robot por videoconferencia desde sus casas.
8 meneos
119 clics

El Afganistán de los años 1960 era muy distinto antes de la llegada de los talibanes

Las imágenes fueron hechas por el profesor universitario estadounidense Dr. Bill Podlich, quien en 1967 se tomó una licencia de 2 años para trabajar para la UNESCO en Afganistán. Sirvió como experto en principios de educación en el Colegio de Profesores de Secundaria de Kabul, y durante ese tiempo hizo muchas fotos de la vida allí. Los soviéticos les invadieron solo una década después, y Afganistán entró en guerra. Luego llegó el gobierno talibán y la invasión estadounidense de 2001.
7 1 10 K -46 cultura
7 1 10 K -46 cultura
31 meneos
73 clics

Afganistán redescubre sus películas antiguas, salvadas de la hoguera de los talibanes

Cuando en la década de 1990 los talibanes golpearon a la puerta del Instituto Afgano del Cine, donde Habibulá Ali trabajaba, este tenía sus motivos para tener miedo: junto con otros empleados, habían escondido miles de bobinas de películas prohibidas por el régimen. Salvadas por los pelos, hoy, estas películas se están digitalizando para su difusión. Rodadas en farsi y en pastún, estas películas hablaban de amor, de cultura o de amistad. En las imágenes, se ve a familias enteras de pícnic en los parques y a las mujeres con falda corta.
58 meneos
1912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra soviética en Afganistán en imágenes, 1979-1989 [eng]  

La guerra soviética en Afganistán fue un período de nueve años en el que participaron las fuerzas soviéticas y los insurgentes de los Mujahideen que luchaban por derrocar al gobierno del Partido Democrático del Pueblo Afganistán (PDPA) de Afganistán. La Unión Soviética apoyó al gobierno mientras que los rebeldes encontraron el apoyo de una variedad de fuentes incluyendo los Estados Unidos (en el contexto de la guerra fría) y Paquistán. El conflicto fue una guerra de poder entre las dos superpotencias, que nunca se reunieron en confrontación...
14 meneos
115 clics

Los Budas de Bamiyan [ENG]  

En el acantilado de una montaña de piedra arenisca, visible desde la antigua Ruta de la Seda cerca de la ciudad de Bamiyan en Afganistán, hay dos enormes huecos dejados por dos estatuas monumentales de Buda que alguna vez estuvieron allí. En el 2001, los talibanes volaron en pedazos las estatuas de casi 1,500 años de antigüedad en un acto de violencia que sacudió al mundo entero, y sentó un inquietante precedente que ha sido imitado en los últimos años por combatientes del Estado Islámico en el Medio Oriente.
4 meneos
28 clics

Afganistán: la ‘guerra buena’ cumple 16 años [Reportaje]

El triunfo de los yihadistas sobre las tropas soviéticas en Afganistán en los 80 fue todo un hito, dio inicio a una nueva era y a una guerra de nuevo tipo que ha traspasado todas las fronteras y que está aún muy lejos de terminar. Afganistán se ha convertido en una especie de Vietnam para las fuerzas aliadas, con Estados Unidos a la cabeza. Segunda parte de este reportaje sobre la larga guerra de Afganistán. Primera entrega aquí: www.elsaltodiario.com/el-lado-oculto-de-la-noticia/afganistan-la-guerr
4 meneos
48 clics

Cómo impactó la Unión Soviética en el surgimiento y expansión del radicalismo islamista

Tras el triunfo de la Revolución Rusa en 1917, hace ahora 100 años, pocos aspectos de la historia del siglo XX escaparon a la influencia de la recién nacida superpotencia. El islam y las sociedades islámicas no fueron una excepción. En el momento de su colapso, en la URSS vivían cerca de 50 millones de musulmanes. El que era el mayor país del mundo en aquel momento era también el cuarto con mayor cantidad de fieles de esta religión.
11 meneos
118 clics

Afganistán: cómo ser una mujer y tener que vivir como un hombre

La historia de las niñas afganas que, para honrar a su familia o ganar un poco de libertad o de dinero, acaban travestidas en niños.
15 meneos
254 clics

Satélites espías revelan antiguos imperios perdidos en Afganistán

Durante muchos años, Afganistán estaba «prohibida» para los arqueólogos, ya que las fuerzas talibanes luchaban contra el gobierno de Kabul en provincias remotas, y conservar la seguridad era un problema incluso en la capital. Sin embargo, investigadores estadounidenses y afganos ahora están encontrando miles de sitios antiguos nunca antes catalogados en el país, que durante más de un milenio permanecieron escondidos.
7 meneos
145 clics

Los misterios de la mezquita de las Nueve Cúpulas en Afganistán

En una llanura alejada de la ciudad de Balj, en las desérticas estepas del norte de Afganistán, arqueólogos y restauradores intentan descubrir los secretos de la mezquita de las Nueve Cúpulas, construida en el siglo VIII, un testigo único de su época
12 meneos
34 clics

Chiíes en Afganistán

En Afganistán, la población chií ronda el 20% mientras que la sunita ocupa el 80%. La gran mayoría de los chiíes afganos son hazara. Aunque se dice que los hazara son un pueblo de origen mongoloide todo apunta a que se trata de una mezcla étnica entre poblaciones autóctonas, mongoloides y turcos. Los hazara habitan en la región de Hazarayat, en el centro del país y abarcan sobre el 15% de la población afgana. Esta región fue independiente en el siglo XIX, y han sido perseguidos por los radicales suníes desde los tiempos del emir Abdul Rahman.
8 meneos
70 clics

Afganistán, la falla del mundo

Lectura de Los muchachos del zinc. Conmovedora historia de Svetlana Aleksiévich sobre la guerra afgano-soviética de 1978-1992. Terrible. Leo que murieron entre 600.000 y 2 millones de civiles… espeluznante. Los soviéticos tuvieron 15.000 bajas militares. Es mucho, considerando que la mayoría eran chicos muy jóvenes, que no sabían dónde se metían.
34 meneos
902 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¡Coño! ¿Me han dado?": así sobrevivieron el sargento Serantes y los suyos al combate de Sabzak

Nos ubicamos en el 3 de septiembre de 2009. La OTAN había pedido al Ejército español que controlase el paso de Sabzak, que a su vez representaba la única vía de suministros entre Qala-e-naw y Herat. Eran tierras dominadas por los talibán del mulá Jamuladdin Mansoor y las milicias tayikas de Ishan Khan. Dejar este acceso en sus manos suponía perder una batalla crucial. El sargento José Enrique Serantes y los suyos debían liberar el paso. Una operación llamada a marcar el transcurso de la guerra de Afganistán.
14 meneos
119 clics

El primer parque nacional de Afganistán

Afganistán cuenta con una maravilla natural que romperá todos tus paradigmas sobre este país. En la provincia de Bamyan se encuentra un Oasis en el desierto. Band-e Amir, el nombre de este lugar, está conformado por seis lagos de color azul intenso.
11 meneos
306 clics

Cómo se opera a un paciente que puede explotar en cualquier momento

En el verano de 2014, una mujer embarazada de 23 años ingresó en el hospital militar de Bagram Air Field en Afganistán con un corte en la mejilla izquierda. Dijo que algo le había golpeado en la cara pero no recordaba el qué. Sin embargo, sentía que la visión de su ojo izquierdo era extraña. Una tomografía computarizada mostró que la mujer tenía algo grande alojado de forma vertical dentro de la cabeza. Podría tratarse de una bala, o de algo mucho peor: un proyectil o explosivo que todavía no había detonado.
19 meneos
192 clics

El último viaje de la soldado Idoia, muerta en Afganistán tras salvar decenas de vidas

El nombre de Idoia Rodríguez Buján (23 años) sostiene uno de los episodios más funestos del Ejército español. Porque la soldado, destinada en el regimiento de infantería Isabel la Católica Nº 29, se convirtió en la primera mujer militar muerta en misión. Porque ella tenía que haber vuelto a Galicia el día fatídico, pero pidió quedarse en Afganistán. Porque una bomba oculta entre la tierra del desierto afgano alcanzó de pleno el vehículo que ella misma conducía.
236 meneos
6531 clics
Afganistán, 1986. El Ejército soviético, a la caza de los Stinger estadounidenses

Afganistán, 1986. El Ejército soviético, a la caza de los Stinger estadounidenses

Cuando la guerra en Afganistán estaba llegando a su fin, EE UU dio un paso que hizo que el conflicto se convirtiese en más sangriento para la Unión Soviética: equipó a los muyahidines con los Stinger, misiles antiaéreos. Los soviéticos perdieron la superioridad aérea y se dieron cuenta de que necesitaban urgentemente hacerse con estos nuevos misiles para entender cómo contrarrestar la nueva amenaza.
109 127 1 K 460 cultura
109 127 1 K 460 cultura
378 meneos
2772 clics

La derrota de Estados Unidos en Afganistán

El 8 de octubre de 2001 comenzaron los bombardeos. A las pocas semanas habían matado más gente que las víctimas de las torres gemelas de Nueva York. 2 meses después, con la caída de Kandahar, se daba la guerra por concluida. 18 años después, la guerra continúa. Ahí están empantanados, con toda su técnología militar, ayudados por los europeos (España se gastó 3600 millones en esa campaña). La dimensión del fiasco es tal, que se han abierto negociaciones y conversaciones con los talibán. Con 18 años de retraso se habla de “talibán moderado".
159 219 1 K 2287 cultura
159 219 1 K 2287 cultura
143 meneos
10431 clics
Foto en el instante justo: piloto eyectándose de su Harrier en llamas en el último momento (2010)

Foto en el instante justo: piloto eyectándose de su Harrier en llamas en el último momento (2010)  

Piloto de un Harrier GR9A de la RAF, eyectándose tras un fuerte impacto, cuando las llamas ya llegaban a la cabina. Es una foto realizada en 2010 en la Base Aérea de Kandahar, Afganistán. El Harrier sufría falta de combustible y recibió una alerta de misil hostil, precipitando así el aterrizaje. En el momento del impacto la cola golpeó el suelo con tanta fuerza que el morro del avión se desprendió. Los estabilizadores y el tren de aterrizaje principal colapsaron, al igual que la rueda delantera.
152 meneos
1568 clics
Desentrañan los rollos budistas más antiguos del mundo [ENG]

Desentrañan los rollos budistas más antiguos del mundo [ENG]

Los rollos budistas más antiguos jamás descubiertos se hicieron en corteza de abedul y pasaron dos milenios doblados en ollas de barro, en una cueva, situada a lo largo de la frontera norte de Afganistán y Pakistán, y ahora están trayendo al equipo de investigadores "cerca, muy cerca" de las palabras de Buda. [vía y en español: www.ancient-origins.es/noticias-historia-arqueologia/rollos-buda-00533 ]
4 meneos
111 clics

Así fue la operación más secreta de la KGB en Afganistán

Una nueva era comenzó en la historia de Afganistán el 27 de diciembre de 1979. Las fuerzas especiales de la KGB tomaron por asalto la residencia del entonces líder del país, Hafizullah Amín, asesinándolo en el proceso. La operación marcó el inicio de la guerra soviética en Afganistán, que duraría 10 largos años.
4 meneos
26 clics

La Unión Soviética inició la invasión de Afganistán hace ahora 40 años

Hace 40 años comenzó la intervención soviética en Afganistán. Con paracaidistas y fuerzas especiales del KGB y del GRU, el 27 de diciembre de 1979 Moscú paró los pies al presidente afgano Hafizullah Amin, teóricamente un aliado del que ya no se fiaba después de que eliminara físicamente a sus adversarios internos y sospechas de que podría ponerse del lado de EEUU.
3 1 6 K -32 cultura
3 1 6 K -32 cultura
19 meneos
156 clics

Afganistán: retrospectiva histórica de la invasión soviética y sus secuelas

Por qué Afganistán sigue en guerra? Actualmente es el epicentro mundial de la producción de heroína, una fuente inmensa de recursos que nutre a los mercados financieros internacionales. En tiempos de la URSS no había ni talibán ni drogas. Hoy, metagrupos privados se dedican al “transporte comercial de mercancías”, pero “solo hay una cosa que valga la pena transportar desde Afganistán, y no se trata de alfombras hechas a mano”.
5 meneos
21 clics

Un nuevo museo en Afganistán para sanar la peor guerra

... Foraster es el director de AV62 arquitectos, el estudio barcelonés que en los próximos meses va a acometer el proyecto de la nueva sede del Museo Nacional de Afganistán. Un edificio que volverá a reunir en Kabul la que sigue siendo, a pesar de los pesares, una de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, testimonio de un país que ha sido definido por los especialistas como la “encrucijada de culturas por excelencia”.

menéame