cultura y tecnología

encontrados: 2186, tiempo total: 0.131 segundos rss2
17 meneos
177 clics

La Luna, Venus y Júpiter formarán un impresionante triángulo en el cielo

Este viernes y sábado podrá observarse al anochecer en el cielo una preciosa conjunción planetaria formada por la delgada Luna creciente y dos planetas más brillantes: Venus y Júpiter, informa la revista Sky&Telescope. El fenómeno celeste se podrá apreciar a simple vista. Venus será muy fácil de identificar por ser el más brillante de los planetas, y Júpiter aparecerá a su izquierda y por encima del anterior. Junto con la Luna, los planetas formarán un arco o un triángulo de lado el viernes y un definitivo triángulo el sábado.
9 meneos
153 clics

Conjunción de Venus y Júpiter el 30 de junio

Durante este mes en el cielo están acercándose los planetas Venus y Júpiter, cada día que pasa se encuentran más juntos. Es el día 30 de este mes cuando la diosa del amor, la belleza y la fertilidad (Venus) y el padre de los dioses y hombres (Júpiter) llegarán a su máximo acercamiento.
1 meneos
5 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar.
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
197 meneos
2415 clics
La NASA planea estudiar los cielos de Júpiter con sondas inspiradas en “dientes de león”

La NASA planea estudiar los cielos de Júpiter con sondas inspiradas en “dientes de león”

El último proyecto de la Nasa es estudiar Júpiter enviando sondas que aprovechen la energía de la atmósfera inspirándose en los conocidos "dientes de león". www.nasa.gov/jpl/could-windbots-someday-explore-the-skies-of-jupiter
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónoma chilena de 25 años descubre planeta tres veces más grande que Júpiter

Maritza Soto Vásquez, estudiante del doctorado en Ciencias mención Astronomía de la U. de Chile lo consiguió a sus 25 años: descubrió un planeta que orbita una estrella más grande que el Sol a 293 años luz de distancia de la Tierra. El planeta de la joven astrónoma tiene tres veces la masa de Júpiter, casi mil veces la masa de la Tierra y demora 130 días en dar la vuelta a su estrella. “Está más cerca de su estrella que nosotros del Sol. Imagina un planeta que es tres veces Júpiter y está en el lugar de Venus orbitando su estrella”, dice.
13 meneos
50 clics

Una onda de choque supersónica abre camino a un júpiter caliente (ING)  

Al girar alrededor de sus estrellas, los júpiteres calientes pueden alcanzar velocidades supersónicas en el material circundante, teóricamente causando un arco de choque por delante de ellos. Ahora, un estudio de la Universidad Wesleyan detectó una gran caída en la transmisión de las primeras tres líneas de Balmer de hidrógeno antes del tránsito óptico de HD 189733b, el júpiter caliente más cercano a nuestro Sistema Solar, proporcionando un indicador potencial de un campo magnético 7 veces más fuerte que el de Júpiter.
4 meneos
274 clics

Los mapas de Júpiter del Hubble revelan raras estructuras (Eng)

Durante 10 horas, el Telescopio Espacial Hubble miró al planeta más grande del sistema solar y produjo uno de los más espectaculares mapas del ambiente complejo y dinámico de Júpiter. Los astrónomos fueron capaces de medir el tamaño del planeta y la Gran Mancha Roja que se encoge y notaron algunas misteriosas estructuras.Una estructura extraña se ha formado dentro de la tormenta. Otra rareza se ha espiado al norte del ecuador del planeta .... Rel:www.meneame.net/story/hubble-crea-nuevos-mapas-jupiter-4k-ultra-hd-ing
14 meneos
357 clics

¿Puede el planeta Júpiter convertirse en una estrella?

¿El planeta Júpiter podría llegar a convertirse en una estrella? ¿Se podrían dar reacciones termonucleares en su núcleo para así hacer que Júpiter se estabilice como estrella? O hay impedimentos astrofísicos para la ocurrencia de este fenómeno...
9 meneos
96 clics

Los anillos "invisibles" de Júpiter  

Los anillos del planeta Júpiter fueron descubiertos en 1979 por la nave espacial Voyager 1 de la NASA durante su viaje por el sistema solar. Pueden estar creados por el polvo arrojado por los impactos sobre sus pequeñas lunas. El sistema de anillos de Jupiter se compone de dos anillos exteriores muy tenues, o "anillos de gasa"; un "anillo principal" y un anillo interior o "halo". Los anillos de gasa están delimitadas por las órbitas de las lunas Amaltea y Tebe, y el anillo principal, por la órbita de las lunas Adrastea y Metis.
10 meneos
81 clics

Las tormentas solares provocan auroras de rayos X en Júpiter (ING)  

Las tormentas solares están provocando auroras de rayos X en Júpiter que son cerca de 8 veces más brillantes de lo normal y tienen cientos de veces más energía que las "luces del norte" de la Tierra, según un nuevo estudio usando datos del Observatorio espacial de rayos X Chandra. La interacción del las partículas del viento solar con el poderoso campo magnético de Júpiter provoca estos rayos X que cubren un área más grande que la superficie de la Tierra. Los datos en color púrpura se han superpuesto en imágenes del Hubble.
15 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA confirma que la luna de Júpiter puede tener la vida [PT]

NASA (Agencia Espacial Norte América) ya había declarado que Europa, una de las lunas de Júpiter, era el lugar más probable que tenga vida fuera de la Tierra. Ahora, un estudio muestra que el equilibrio químico de los océanos del satélite es muy similar a la de la Tierra. La investigación muestra que puede ser suficiente hidrógeno y oxígeno para la formación de la vida allí, aunque no hay actividad volcánica en la luna de Júpiter.
248 meneos
1282 clics
La nave espacial Juno ya está dominada por la fuerza gravitacional de Júpiter (ING)

La nave espacial Juno ya está dominada por la fuerza gravitacional de Júpiter (ING)

Desde su lanzamiento hace 5 años ha habido 3 fuerzas que tiran de la nave espacial Juno. Al principio era la Tierra su mayor influencia gravitacional. Luego lo fue el Sol. Y ahora finalmente, Júpiter se encuentra en el asiento del conductor de la gravedad. "Hoy la influencia gravitacional de Júpiter está igualada con la del Sol" dice Rick Nybakken, director del proyecto Juno del JPL de la NASA. "Mañana y durante el resto de la misión la gravedad de Júpiter dominará la trayectoria de Juno". Llegará el 4 de julio. En español: goo.gl/jzJnuZ
118 130 0 K 789 cultura
118 130 0 K 789 cultura
287 meneos
2107 clics
La sonda Juno ingresa en la órbita de Júpiter

La sonda Juno ingresa en la órbita de Júpiter

La sonda potenciada por luz solar Juno está por ingresar en la órbita de la gigante de gas. Y, por primera vez en la historia, la NASA le da a los comunes mortales la oportunidad de manipular la cámara de la sonda. Después de casi cinco años de viajar solo a través del espacio, la sonda potenciada por energía solar Juno ingresará hoy a la órbita de Júpiter, alrededor del cual viajará durante los próximos 20 meses. Juno realizará 37 vueltas alrededor de Júpiter, convirtiéndose así en la primera nave espacial en orbitar los polos del planeta.
8 meneos
261 clics

Las lunas galileanas de Júpiter, por primera vez en movimiento  

La nave espacial Juno de la NASA ha producido el primer vídeo en lapso de tiempo de los satélites galileanos en movimiento alrededor de Júpiter. La película comienza el 12 de junio con Juno 16 millones de kilómetros de Júpiter, y termina el 29 de junio, a 5 millones de kilómetros de distancia. La luna más interior de Io es volcánica; la siguiente en la lista es el mundo océanico con con costra de hielo Europa, seguido por el masivo Ganímedes y, finalmente, por la Calisto llena de cráteres.
2 meneos
132 clics

Júpiter no orbita alrededor del Sol

¿Y si os dijeran que el viaje de Júpiter alrededor del Sol no es cómo el del resto de planetas? Como sabéis, Júpiter es el más grande de los planetas conocidos del Sistema Solar. Un gigante gaseoso que puede darnos tantos datos importantes sobre el origen de nuestro propio planeta que ha sido el protagonista de más de una misión espacial, como la de la recién llegada sonda Juno.
1 1 1 K 7 cultura
1 1 1 K 7 cultura
7 meneos
221 clics

La Luna y Júpiter desde Australia  

Fotografía tomada durante la conjunción de la Luna y Júpiter la noche del viernes, 5 de agosto de 2016, desde Leyburn, Nueva Gales del Sur, Australia. Además de Júpiter, también se pueden observar varios de sus satélites principales. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1,6 segundos y 800 de ISO; fue tomada con una cámara Canon EOS 70D.
31 meneos
286 clics

Venus y Júpiter tan juntos como no lo volverán a estar hasta 2065

El mes de agosto de 2016 está siendo una buena oportunidad para disfrutar de la vista de Venus, Mercurio, Júpiter, Marte y Saturno al atardecer. Pero el atardecer del 27 de agosto en concreto permitirá ver a Venus y Júpiter prácticamente juntos; tanto que en la mayor parte del planeta será difícil verlos como dos puntos de luz distintos, ya en algunos lugares se acercarán a menos de 1/15 de grado.
241 meneos
4251 clics
Juno nos enseña el polo norte de Júpiter

Juno nos enseña el polo norte de Júpiter

La sonda Juno de la NASA lleva desde el pasado 5 de julio en órbita de Júpiter, pero desde entonces ha estado describiendo una órbita muy elíptica que la ha mantenido muy lejos del planeta durante la mayor parte del tiempo. Por fin, el 27 de agosto a las 13:44 UTC Juno pasó otra vez cerca de Júpiter. Durante este primer sobrevuelo del planeta desde que está en órbita, Juno activó sus instrumentos para este primer paso por el perijovio (PJ1), incluida la cámara JunoCam
108 133 3 K 647 cultura
108 133 3 K 647 cultura
16 meneos
187 clics

Detectado un nuevo impacto sobre el planeta Júpiter

Un aficionado francés captó el pasado viernes 26 de mayo la pluma de impacto de lo que podría ser un asteroide en la región norte del disco de Júpiter. Vuelve a recordarnos que Júpiter es el gran protector de la Tierra. Relacionada: www.meneame.net/story/primera-imagen-anillos-jupiter-desde-dentro-toma
41 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubriendo el interior de Júpiter: primeros resultados científicos de Juno

La sonda Juno fue lanzada hacia Júpiter en 2011 con un objetivo apasionante: descubrir cómo es el interior de Júpiter. Conocer las características del mayor planeta sistema solar no es solo una cuestión fundamental por derecho propio, sino que además nos permitirá desentrañar gran parte de los misterios asociados con la formación del sistema solar e incluso desentrañar el origen los planetas extrasolares alrededor de otras estrellas.
7 meneos
12 clics

Jupiter ya tiene dos nuevos satélites [ENG]

Las lunecitas se llaman S/2016 J1 y S/2017 J1 de unos 1-2 kilómetros de diámetro. Con su incorporación Jupiter ya tiene 69 satélites. Sólo entre 2000 y 2003 se descubrieron 46. Al igual que pasa con la mayoría de ellas, estas dos lunas tienen una órbita retrógrada y una inclinación de unos 90° girando de forma paradójicamente inversa a la rotación del planeta lo que sugiere que se formaron fuera de la órbita de Jupiter hasta que fueron capturadas por el planeta.
57 meneos
537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que Júpiter es el planeta más antiguo (¡incluso más que el Sol!)

Sabíamos que Júpiter tenía sus añitos, pero el último descubrimiento de un grupo internacional de científicos nos ha ayudado a situarnos mucho mejor en el tiempo, ya que han descubierto, nada más y nada menos, que se trata del planeta más antiguo del Sistema Solar. Los investigadores han determinado no solo que el núcleo sólido de Júpiter se formó solo un millón de años después del inicio de nuestro Sistema Solar, sino que su formación se produjo antes de que la nebulosa solar se disipara.
8 meneos
185 clics

La 'Gran Mancha Roja' de Júpiter en las nuevas imágenes de la NASA

Júpiter es uno de los planetas más imponentes de nuestro sistema solar, y uno de sus puntos centrales es sin duda la llamada 'Gran Mancha Roja', una increíble tormenta con vientos de más de 645 km/h y un diámetro de más de 16.000 kilómetros, superando así los casi 13.000 kilómetros de diámetro que tiene nuestro planeta. El pasado 4 de julio se cumplió un año de que la sonda Juno llegó a Júpiter para su misión de exploración, donde nos ha maravillado con nuevos datos así como increíbles fotografías.
13 meneos
98 clics

Los profundos vientos de Júpiter, su núcleo difuminado y el origen del sistema solar

¿Cómo se formó Júpiter? La respuesta a esta pregunta nos permitiría entender al mismo tiempo cómo se formó el sistema solar, pues Júpiter no solo es el mayor planeta, sino que además su formación y posteriores vagabundeos orbitales condicionaron la disposición del resto de cuerpos, incluida la Tierra. En otras palabras, si queremos saber por qué en la Tierra pudo aparecer la vida tenemos que conocer cómo nació el planeta más grande del sistema solar. Para ello es imprescindible averiguar su estructura interior.
17 meneos
105 clics

La Gran Mancha de Júpiter es roja cuando debería ser blanca

Juno nos trajo hipnotizantes imágenes de Júpiter que no hacían verlo de otro modo (desde los polos y con bonitos tonos azulados), pero para muchos lo primero que se nos viene a la cabeza al pensar en este planeta es su típico perfil con su gran mancha. Sobre ella hablamos un día, pero lo cierto es que aún es objeto de estudio y unos científicos podrían haber dado con los motivos de ese tono rojizo de la Gran Mancha de Júpiter.

menéame