cultura y tecnología

encontrados: 85, tiempo total: 0.013 segundos rss2
400 meneos
18470 clics
Un fotógrafo entra ilegalmente en la zona de exclusión de Fukushima

Un fotógrafo entra ilegalmente en la zona de exclusión de Fukushima  

¿Cómo sería el mundo si todos los seres humanos desaparecieran de repente? Hemos imaginado este paisaje muchas veces, pero hay un lugar donde puede contemplarse de primera mano. Ese lugar es la zona de exclusión de Fukushima. Un fotógrafo se ha colado en Okuma, Futaba y Namie, las ciudades que la radioactividad ha convertido en postales del apocalipsis.
168 232 0 K 594 cultura
168 232 0 K 594 cultura
10 meneos
107 clics

Las fotografías recientes de Fukushima no eran de zonas ilegales [ENG]  

Las imágenes compartidas recientemente por el fotógrafo coreano Keow Wee Loong fueron tomadas en las "zona verdes" de la prefectura de Fukushima, principalmente en la zona de Namie, que se encuentran disponibles y abiertas a todo el mundo. El fotógrafo, además, no llegó a adentrarse en las zonas prohibidas, a las que puede accederse de forma legal adquiriendo un permiso si se demuestra y justifica importante interés público.
25 meneos
31 clics

Greenpeace: Ríos de Fukushima registran 200 veces más radiactividad que antes del accidente [ENG]

"Existen amenazas presentes y futuras, principalmente los vertidos continuados (de agua radiactiva) desde la planta en sí" y la progresiva diseminación de la contaminación que existe en el suelo de la región a través de "bosques, ríos, lagos o estuarios costeros", añade. El informe de Greenpeace llega pocos días después de que la operadora de la central admitiera por primera vez que su sistema para controlar la filtración de aguas subterráneas en los sótanos de los reactores -agua que se mezcla con el refrigerante radiactivo y luego va a para
15 meneos
99 clics

¿Realmente se está abandonando la energía nuclear para producir electricidad?  

Demasiado limpia como para entrar en el saco de los combustibles fósiles, a erradicar cuanto antes según los protocolos de París, demasiado peligrosa como para resultar socialmente tan atractiva como el abanico de renovables, la energía nuclear languidece y afronta su posible ciclo final sin que, por el momento, la estocada final le haya retirado aún del mix energético. ¿Qué ha pasado durante los últimos años con las centrales nucleares del mundo y su producción de electricidad?
27 meneos
41 clics

El riesgo de un accidente nuclear grave no ha disminuido tras Fukushima

El riesgo de accidentes nucleares tan graves como Chernobyl o Fukushima sigue siendo el mismo, a pesar de las medidas de prevención tomadas en estas últimas décadas. El número de accidentes ha disminuido, señalan dos informes anglo-suizos, pero solo los de nivel moderado y grande; los extremadamente grandes siguen teniendo una frecuencia probable de una o dos veces por siglo.
19 meneos
58 clics

Japón construirá en Fukushima la mayor central de hidrógeno del mundo

El Gobierno japonés proyecta la construcción de la mayor central de producción de hidrógeno del mundo en la provincia de Fukushima, con la finalidad de convertirla en un polo de la futura sociedad del hidrógeno. La idea consiste en crear la mayor central de producción de hidrógeno acompañada de una extensión de la red eléctrica de la provincia de Fukushima. El hidrógeno será producido por electrolisis del agua gracias a las energías renovables, como la eólica y la fotovoltaica.
29 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La radiación de Fukushima llega a Estados Unidos [ENG]

Se ha encontrado materia radioactiva (en forma del isótopo Cesio-134) en muestras de agua marina recogidas en Tillamook Bay y Gold Beach en Oregon. Eso sí, los niveles son bajos y no representan peligro para los humanos.
50 meneos
466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La radiación de Fukushima ha contaminado todo el Océano Pacífico

Los productos químicos radiactivos, algunos en cantidades aún mayores que Chernobyl, se filtraron en el Océano Pacífico. Sin embargo, los números pueden en realidad ser mucho más altos, tal como las estimaciones oficiales japonesas han sido probadas por varios científicos como deficientes en los últimos años. Como si esto no fuera lo suficientemente malo, Fukushima sigue produciendo 300 toneladas de desechos radiactivos en el Océano Pacífico cada día.
34 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fukushima seis años del mayor colador de basura radiactiva

Seis años más tarde seguimos sin saber la verdad sobre lo que ocurrió en Fukushima. Tan solo sabemos que todos los días se inyectan mas de 250 m3 de agua en las entrañas de una central nuclear convertida en un queso gruyere convirtiéndose así en el mayor colador de agua radiactiva del planeta y que seguirá contaminado...
8 meneos
252 clics

Un estudio revela cómo afectó el accidente nuclear de Fukushima a cada habitante de la Tierra

El autor principal de la investigación aclaró que "no debemos preocuparnos" por la dosis recibida como resultado de la catástrofe.
4 meneos
129 clics

Este robot acuático inspeccionará la central nuclear Fukushima I

Los investigadores japoneses quieren dirigir el artilugio hacia el reactor de la unidad 3 e iluminar la zona que hay debajo del núcleo, altamente contaminada
230 meneos
8783 clics
La naturaleza reclama las zonas abandonadas de Fukushima [ENG]

La naturaleza reclama las zonas abandonadas de Fukushima [ENG]  

Tetsuro Takehana, fotógrafo que pasó 10 años en Fukushima cuando era niño visitó recientemente las zonas con complicaciones aún para regresar para captar su estado actual. "Era como si el tiempo se hubiera detenido", dice. "Y sin embargo la hierba y los árboles siguen creciendo." Los coches están enterrados en un mar verde, las malas hierbas crecen como venas en las grietas de los aparcamientos. No pasará mucho tiempo antes de que esta tierra sea completamente tragada por la naturaleza.
12 meneos
119 clics

Volviendo a casa en Fukushima [EN]  

Después de trabajar como corresponsales en Japón desde el desastre de Fukushima, hemos seguido de cerca el progreso de la "zona roja" alrededor del sitio de la planta de energía nuclear afectada. Al principio, la vegetación se apoderó del lugar desierto. Pero gradualmente, la zona se llenó de excavadores y trabajadores, encargados de descontaminar la tierra de nadie. La tercera mayor economía del mundo, Japón no ha escatimado gastos para recuperar este territorio perdido por la radioactividad.
329 meneos
8926 clics
Después de seis años los robots logran acceder al reactor de la central de Fukushima

Después de seis años los robots logran acceder al reactor de la central de Fukushima  

Tras el desastre de la central de Fukushima, los robots diseñados para retirar el combustible comenzaron a “morir” debido a la gran cantidad de radiación, a la gran cantidad de obstáculos y la intensidad del calor.Seis años después una nueva generación de robots llamados MiniManbo, construidos con materiales más resistentes a la radiación y provistos de sensores que los hacen “huir” de las zonas más contaminadas, han logrado alcanzar el reactor número 3 de la central y grabar las primeras imágenes del combustible nuclear fundido.
8 meneos
183 clics

Mini-Manbo, el robot sumergible que logró encontrar el combustible de uranio de la central nuclear de Fukushima

Después de seis años de búsqueda, los ingenieros encargados de la limpieza de Fukushima lograron encontrar el combustible de barras de uranio que se fugó al mar tras el accidente nuclear de la central. Este descubrimiento no habría sido posible sin la utilización del Mini-Manbo, un robot sumergible especialmente diseñado para operar en entornos radiactivos.
12 meneos
148 clics

Japón tala su "árbol milagro"

El árbol solitario que permanecía en la localid de Minamisona, en Fukushima (Japón) y que milagrosamente sobrevivió al tsunami que se produjo en el país en 2001 tras un fuerte terremoto ha tenido que ser talado porque se estaba muriendo. Se había convertido en un símbolo de la recuperación de la ciudad. Ahora en la zona se pondrá en marcha un proyecto para construir un bosque para la prevención de daños.
25 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete años después, contra la (sin)razón nuclear: El ininterrumpido desastre atómico de Fukushima

Unos breves apuntes sobre la situación actual de Fukushima, ese Chernóbil a cámara lenta del que nos habló Eduard Rodríguez Farré pocas horas después de aquel inmenso desastre atómico. Recordemos el nudo básico: desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón, lo sucedido de Fukushima está considerado el peor accidente nuclear de la historia junto al de Chernóbil (Ucrania) en 1986. (...) Olvido, desastre y silencio. Y un veneno escondido en catedrales sin luz. ¿Ese va a ser nuestro legado?
15 meneos
80 clics

La seguridad nuclear tras Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima

Los tres mayores accidentes de la industria nuclear mundial son frecuentemente citados por los detractores de esta tecnología para justificar el cierre de todas las centrales, independientemente del tipo de tecnología empleada, de su ubicación o de cualquier otra consideración. Si bien es cierto que la seguridad absoluta no existe también lo es que la industria nuclear ha reaccionado tras cada uno de los accidentes para tratar de que no se repitan.
53 meneos
61 clics

Detectan restos radiactivos del accidente nuclear de Fukushima en el vino de California

El experimento fue llevado a cabo por los científicos franceses, Michael S. Pravikoff, Christine Marquet y Philippe HubertCon, los cuales utilizaron una «espectrometría de rayos gama», para descubrir que el vino fabricado después del desastre nuclear denotaba una cantidad alta de «partículas radioactivas», pues contenía Cesio-137, un «isópoto radioactivo» que se origina por la «fisión nuclear en armas atómicas o en reactores».
12 meneos
30 clics

Datos médicos obtenidos del Hospital General Municipal de Minami-soma en Fukushima

Minamisōma está a unos 25 kilómetros (16 millas) al norte de la Central Nuclear de Fukushima. Datos del hospital general de Minami-soma: comparativa de los años 2010 y 2017, hubo 29 veces más de cáncer de tiroides en adultos, 10,8 veces más de leucemia, 4,2 veces más de cáncer de pulmón, 4 veces más de cáncer pediátrico, 3,98 veces más de neumonía, 3,97 veces de infarto de miocardio, 3,92 veces más de cáncer de hígado, 2,99 veces más de cáncer de intestino grueso, 2,27 veces más de cáncer estomacal y 3,52 veces más de apoplejía
458 meneos
1190 clics
Arrojada al mar agua contaminada procedente del desastre de Fukushima [ENG]

Arrojada al mar agua contaminada procedente del desastre de Fukushima [ENG]

Japón se está quedando sin espacio para contener 2 millones de toneladas de agua contaminada con combustible radiactivo durante el desastre de la planta nuclear de Fukushima Dai-Ichi en 2011. El agua contaminada se lanzará al Océano Pacífico, según un periódico del Reino Unido. Tanto los propietarios de la planta, Tokyo Electric Power Company (Tepco), como el gobierno han declarado que el agua es segura. El mes pasado, durante las audiencias públicas en Japón, Tepco admitió que aproximadamente el 80 por ciento del agua almacenada en el sitio de
143 315 2 K 354 cultura
143 315 2 K 354 cultura
19 meneos
16 clics

Taiwán vota para mantener la prohibición de importación de alimentos de Fukushima

La semana pasada, 7,8 millones de votantes en Taiwán aprobaron la renovación de una prohibición de alimentos legalmente vinculante que originalmente se impuso después del desastre nuclear en 2011. La prohibición agrícola en curso abarca cinco prefecturas japonesas, entre ellas Fukushima y las cercanas Gunma, Ibaraki, Tochigi y Chiba prolongando al prohibición por otros 2 años.
240 meneos
6591 clics
Un robot ha tocado por primera vez el combustible fundido de Fukushima. ¿El objetivo? Extraerlo

Un robot ha tocado por primera vez el combustible fundido de Fukushima. ¿El objetivo? Extraerlo  

Japón continúa explorando las turbulentas profundidades de Fukushima. Ocho años después del accidente, un robot ha entrado en contacto por primera vez con el combustible fundido en el interior de los tres reactores afectados por el tsunami de 2011. Es un hito por diversos motivos. El principal: permitirá a los técnicos japoneses estudiar opciones para su retirada. Japón quiere limpiar Fukushima.
7 meneos
32 clics

Volviendo a Fukushima

The Dai-ichi Nuclear Plant in Fukushima suffered a meltdown in 2011. Now, Japan has a plan for residents to return to the area.
17 meneos
58 clics

La obsesión nuclear de Japón tras Fukushima  

Si hay un país en el mundo con razones para tener pánico a la energía nuclear, ese es JAPÓN. Los japoneses tienen un historial nuclear cuanto menos traumático. Y no se trata solo de los sucesos de Hiroshima y Nagasaki sino también, más recientemente, del accidente de Fukushima. Sin embargo a pesar de ello y frente a lo que podríamos pensar, Japón sigue apostando decididamente por la energía nuclear.

menéame