cultura y tecnología

encontrados: 7576, tiempo total: 0.071 segundos rss2
10 meneos
96 clics

Las fortificaciones defensivas de Sarrión, los restos de la Guerra Civil

Si ha habido una guerra importante en España que ha marcado el futuro de un país, ésa ha sido la guerra civil española. Pocos sitios se han librado de padecerla, y el pequeño pueblo de Sarrión, a pocos kilómetros de Teruel, no ha sido una excepción. Por suerte hoy, y tras dos grandes batallas a sus espaldas, todavía podemos encontrar los restos de la batalla en forma de fortificaciones defensivas en las inmediaciones del barranco de la Hoz-Muela
22 meneos
127 clics

Apertura de archivos soviéticos y guerra civil española

En la vasta bibliografía de la guerra de España de 1936 a 1939, sobre la que se han escrito miles de libros, la cuestión más turbia y controvertida ha sido determinar cuáles fueron exactamente el papel y la política de la Unión Soviética. Poco después de concluir el conflicto, Walter Krivitsky, el más importante desertor de la NKVD -policía política estalinista- de la época, escribió lo siguiente: «La historia de la intervención soviética sigue siendo el principal misterio de la Guerra Civil española»
7 meneos
65 clics

La Legión Checoslovaca y la Guerra Civil Rusa

Aventura de un ejército de proscritos salidos de una guerra mundial solo para verse envueltos en otra que no era la suya: la guerra civil rusa. Luchaban por un país que todavía no aparecía en los mapas, pero hicieron del Transiberiano su dominio particular, conquistaron ciudades a lo largo del inmenso territorio entre los Urales y Vladivostok, pusieron en jaque a los bolcheviques y se apoderaron de la reserva de oro del zar.
10 meneos
50 clics

Una legión francesa en la Guerra Civil

Entre los numerosos episodios singulares ocurridos en el transcurso de la guerra civil española cabe destacar, sin duda, la “cruzada” de la Bandera Juana de Arco (la Bandera Jeanne d'Arc), un destacamento de combatientes franceses (aunque hubo también belgas y suizos entre sus filas), cuya génesis en 1937 se debió a la iniciativa del general Paul-Louis-Alexandre Lavigne-Delville, un héroe de la Primera Guerra Mundial que se implicó de lleno en la contienda del lado de los sublevados del general Franco.
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra Civil: La increíble guerra de los aristócratas de Franco en la isla holandesa de Ameland

Mientras España se desangraba durante la Guerra Civil ellos vivieron a cuerpo de rey: alojamiento, comida y extras, todo lo que quisieran, pagado por el gobierno holandés.
26 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cura, guapo y mártir de la Guerra Civil? En realidad era un miliciano comunista

Alto, guapo, con el pelo ensortijado y una barba tupida. Hoy podría haber sido portada de un catálogo de productos para hípsters, pero acabó siendo la imagen de estampitas y postales católicas y beatificado en 1995 por ser una víctima del bando republicano en los inicios de la Guerra Civil. Sin embargo, toda esta parafernalia religiosa estaba asentada en una equivocación. El hombre apuesto de la foto no era Martín Martínez Pascual, el cura del pueblo aragonés de Valdealgorfa que mataron durante la guerra, sino un miliciano republicano.
3 meneos
53 clics

Superhéroes y Guerra Civil: entre la aventura y la reimaginación

Phylax, la reciente creación de GOL y Pedro Camello, se una a la lista de superhéroes que han usado la Guerra Civil española como telón de fondo. Lo que aún no tenemos claro es si eso habla más de los superhéroes o de la relación de los autores españoles con la guerra.
5 meneos
59 clics

La guitarra en tiempos de guerra

Uno de los periodos más importantes de la historia de la guitarra clásica en España ha sido el siglo XX, en donde se sucedieron acontecimientos importantes a nivel político y social. Uno de estos acontecimientos fue el más trágico de nuestra historia reciente: la Guerra Civil. Se desarrolló entre los años 1936 y 1939, años de pleno apogeo de la guitarra. Durante el conflicto, la actividad guitarrística no cesó en ningún momento (aunque sí se redujo), tanto en un bando como en otro.
6 meneos
44 clics

Cuando el Cid y Agustina de Aragón combatieron en las trincheras de la Guerra Civil

"España, cuyas seis letras sonoras restallan hoy en nuestra alma con un grito de guerra y mañana con una exclamación de júbilo y de paz". Este texto, de evidente retórica nacionalista, fue impreso en un cartel propagandístico realizado en 1937, en plena Guerra Civil. A bote pronto, cualquiera lo relacionaría con la maquinaria del bando franquista. Craso error.
42 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la Guerra Civil y el Franquismo son aún un tabú en las aulas españolas

Un estudiante de Secundaria en España sabe bien quién fue Adolf Hitler, cómo ascendió al poder, su papel en la Segunda Guerra Mundial y su Holocausto. Ese mismo estudiante de Secundaria en España tiene nociones escasas y confusas sobre la Guerra Civil patria, la dictadura franquista, la represión que conllevó y la lucha para acabar con ella. ¿Por qué?
267 meneos
1489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"La Guerra Civil no acabó en el 39, sino en el 46": el último bastión que resistió contra Franco

"La Guerra Civil no acabó en el 39, sino en el 46": el último bastión que resistió contra Franco

La Ciudad de la Selva fue un asentamiento ubicado en los valles gallegos donde se instalaron los contrarios al régimen franquista hasta 1946, cuando se produjo el último frente de batalla de la Guerra Civil. Así lo afirman académicos del grupo Sputnik Labrego, quienes llevan años investigando el terreno mediante testimonios de los guerrilleros.
111 156 17 K 39 cultura
111 156 17 K 39 cultura
22 meneos
89 clics

Exposición: Las brigadas internacionales y los voluntarios chinos en la Guerra Civil Española

Para conmemorar el 47 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España y el 81 aniversario del final de la Guerra Civil de España, el Vicerrectorado de Cultura y Deporte y la Asociación de Promoción e Intercambio Hispano-Chino han organizado conjuntamente la exposición Las Brigadas Internacionales y los voluntarios chinos en la Guerra Civil de España, revelando una historia desconocida. Como tantos otros testigos de los acontecimientos vividos alrededor de la II Guerra Mundial, los voluntarios chinos de las…
17 meneos
73 clics

La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española

En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. Pero al igual que hubo grupos organizados para saquear el patrimonio de las manos del enemigo, siempre las hubo para salvarlo. En España, quizá el caso de operación de salvamento más destacado fue el llevado a cabo en el Museo del Prado.
4 meneos
20 clics

Diplomacia y Guerra Civil. La República en el patíbulo

La Guerra Civil de España tuvo una dimensión internacional que la explica en parte. Incluso muchos historiadores sostienen que fue el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial.
16 meneos
119 clics
Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

La guerra civil española fue uno de los grandes dramas del siglo XX. La guerra estalló el 19 de julio de 1936, cuando gran parte del ejército español se sublevó contra la Segunda República (1931-39). De un lado estaban los oficiales insurgentes, las clases altas, la mayoría de los católicos y la derecha, que incluía a conservadores, monárquicos y fascistas, a los que se conocía como la Falange. Frente a la rebelión militar estaban las fuerzas de la izquierda, que incluían anticlericales, comunistas, socialistas y sindicalistas de UGT y CNT.
4 meneos
43 clics

La Guerra Civil que nunca se aprendió en las escuelas

Setenta y cinco años después de su final, puede ser el momento de recordar cinco cosas básicas que todo ciudadano informado debería saber sobre la Guerra Civil, pero nunca le enseñaron.
3 1 12 K -104 cultura
3 1 12 K -104 cultura
370 meneos
5230 clics
El Banco de España sigue custodiando oro sin reclamar de la Guerra Civil

El Banco de España sigue custodiando oro sin reclamar de la Guerra Civil

Una de las visitas más sorprendentes que he hecho en mi vida ha sido a la cámara acorazada del Banco de España. No se me olvidará cuando nos mostraron una especie de bargueño con sobres de papel, que contenían monedas, anillos de oro y plata, pendientes, cadenas y demás joyas. En cada uno de ellos alguien había anotado a mano un nombre. Eran personas que habían cedido sus joyas a la causa que creyeron más conveniente la Guerra Civil...
139 231 3 K 440 cultura
139 231 3 K 440 cultura
800 meneos
5969 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los verdaderos culpables de la Guerra Civil

Los verdaderos culpables de la Guerra Civil

Una de las infamias que se han permitido desde la Transición hasta hoy, ha sido la permisividad con que se ha acogido la campaña continuada que los fascistas están realizando para denigrar la II República. No fue suficiente que durante cuarenta años los gritos de los vencedores de la Guerra Civil ahogaran toda voz en defensa de la verdad, para que, instaurada esta parodia de democracia, los mismos propagandistas continuaran su labor de falsificación de la historia. Las tesis de Pío Moa han sido suficientemente difundidas por medios de...
267 533 50 K 619 cultura
267 533 50 K 619 cultura
6 meneos
47 clics

Los checoslovacos en la Guerra Civil Española

En breve se cumplirán 78 años desde el inicio del conflicto que dividió y radicalizó a la sociedad española. En la Guerra Civil tomaron parte más de mil voluntarios checoslovacos, que lucharon a favor de los republicanos en las Brigadas Internacionales. Hablaremos de los motivos, que los impulsaron a participar en el conflicto, así como de sus destinos cuando pasaron de héroes a enemigos del régimen comunista.
19 meneos
144 clics

¿Por qué la Guerra Civil? ¿Quién fue responsable? En defensa de la investigación sobre las fuentes primarias

La historia es el análisis de la actuación humana en el pasado. En la actualidad ya no se prejuzga, en general, uno u otro enfoque de forma más o menos exclusiva. Ha pasado la época de la creencia en inmutables leyes o regularidades históricas. [...] Esta nueva evidencia, de origen impecable e incontrovertible, permite sustentar una argumentación que se opone a las tesis que ponen el énfasis en la responsabilidad de las izquierdas por la guerra civil.
20 meneos
176 clics

La Guerra Civil Española de "Chim", un tesoro fotográfico en Washington

Como un "tesoro", la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos guarda con esmero una colección de fotos únicas de la Guerra Civil Española captadas por David Seymour "Chim", uno de los mejores fotoperiodistas del siglo XX. A la vera del Capitolio y su majestuosa cúpula en el corazón de Washington, la también llamada Library of Congress custodia unos 158 millones de artículos -libros, fotos, mapas, carteles, filmes y manuscritos- que abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad.
1 meneos
12 clics

La Guerra Civil vista desde Google Street View

Instantáneas de la Guerra Civil superpuestas con fotos actuales captadas por Google Street View.
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
10 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stalin, vaya fiasco: un documental revela el papel de Rusia en la Guerra Civil española

En 1937 Stalin decidió reducir los suministros de armas a los republicanos. Su prioridad la ocupaban entonces los comunistas chinos, que combatían a los japoneses en Manchuria. El dictador ruso no rectificó hasta finales de 1938, cuando decidió aumentar de nuevo el armamento. Pero ya era demasiado tarde. Así lo cuenta URSS-España: la huella soviética, un documental dirigido por la cineasta Mikhail Ordovsky que intenta desmitificar el papel de los rusos en la Guerra Civil española.
15 meneos
73 clics

La Guerra Civil todavía no ha sido narrada

La Guerra Civil todavía no ha sido narrada en la novela española. La afirmación es del doctor en Literatura Española, David Becerra Mayor, y más de un lector se llevará las manos a la cabeza. Los propios datos le rebaten: sólo entre 1989 y 2011 se publicaron 181 novelas con esta temática. Y cualquiera reconocerá como tales El corazón helado y la saga de los Episodios Nacionales de Almudena Grandes, Soldados de Salamina, de Javier Cercas, La voz dormida, de Dulce Chacón, Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, El tiempo entre costuras...
2 meneos
23 clics

La Guerra Civil como moda literaria

Una magnífica reflexión, una mirada valiente, sobre todo lo que está desarrollando la literatura en clave de novela, alrededor de la Guerra Civil.

menéame