cultura y tecnología

encontrados: 478, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
137 clics

¿Cómo es Auschwitz por dentro?

Imágenes de Auschwitz I y Auschwitz II - Birkenau. Cracovia. BSO: Schindler's List - John Williams;Itzhak Perlman -
7 meneos
121 clics

Baños helados en San Petesburgo para conmemorar el aniversario del fin del asedio nazi  

Baños helados en San Petersburgo para celebrar el 71 aniversario del final del asedio nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Mañana, 27 de Enero, se cumplen 71 años desde que finalizara oficialmente el asedio nazi sobre la ciudad de Leningrado, hoy San Petersburgo. Así lo han celebrado. Durante ayer domingo, a -3ºC en el exterior, se celebraron los tradicionales baños en agua helada como parte de la conmemoracion. El sitio por parte de las tropas nazis comenzó el 8 de Septiembre de 1941 y duró 29 meses. Fue el asedio más largo a una ciudad...
9 meneos
148 clics

El día que las tropas soviéticas liberaron Auschwitz

El teniente del Ejército Rojo, Ivan Martynushkin, tenía 21 años, y estaba al frente de una dvisión de infantería. Ya había visto muchos campos de batalla, pe...
2 meneos
12 clics

8 novelas sobre la barbarie nazi y el holocausto judío

Hoy se cumplen 70 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Ese lugar donde la maldad humana llegó a límites insospechados, donde el ser humano valía menos que un piojo, donde el dolor y el duelo ya no tenían espacio y donde la cara buena del ser humano también tuvo su sitio, aunque fuera muy pequeño...
1 1 2 K 8 cultura
1 1 2 K 8 cultura
17 meneos
583 clics

El día que Coca-Cola reinventó la propaganda nazi sin querer

¿Puede un eslogan neonazi convertirse en un perrito? Sí, y Coca-Cola se ha encargado de ello: ha transformado las consignas de Hitler en dibujos adorables, creando un tipo de propaganda nazi nunca antes visto. La marca lanzó una campaña en Twitter para darle la vuelta a los mensajes de odio y convertirlos en dibujos simpáticos. Pensó que los usuarios seguirían la lógica de la campaña, pero en Internet las cosas no son tan sencillas y todo lo que podía salir mal, salió mal.
3 meneos
24 clics

El nazi bueno, el héroe de China

Nanking, la entonces capital de China. Tras la toma de la ciudad, el ejército japonés, en un auténtico genocidio, asesinó a más de 250.000 residentes civiles chinos. Ejecuciones en masa, personas quemadas y enterradas vivas, decapitaciones, violaciones, robos, incendios y otros crímenes de guerra. Se cuenta que los oficiales japoneses competían entre sí para ver quién asesinaría primero a cien chinos.
2 1 2 K -6 cultura
2 1 2 K -6 cultura
8 meneos
103 clics

10 momentos históricos de la radio (Infografía)  

Más de un siglo de historia de la radio ha dejado para el recuerdo la voz de miles de personajes históricos, la narración de cientos de acontecimientos únicos y multitud de anécdotas que, de no haber existido la radio, se hubieran perdido en el olvido. Este jueves se celebra el Día Mundial de la Radio en honor de este medio de comunicación que compagina a la perfección su bajo costo y su capacidad de llegar a cualquier persona, lo que le ha convertido en un importante altavoz para narrar grandes momentos históricos.
7 meneos
161 clics

Así se cortó la eventual sucesión de Hitler

El carisma y el poder de Reinhard Heydrich, delfín del Hitler, llevó al mando aliado a diseñar un plan para su eliminación. Lo ejecutó en Praga un comando de soldados checos en el exilio y provocó una cruel represión nazi que costó la vida a cerca de cinco mil civiles
9 meneos
729 clics

El falso mapa nazi del que nunca has oído hablar

En el año 1941 el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt tenía un dificil panorama por delante, como era mantener la neutralidad de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Por lo menos esa era la promesa que había hecho a sus ciudadanos solo un año antes. Probablemente el propio Roosevelt se estuviera arrepintiendo de lo dicho vistos los avances del régimen nacionalsocialista. Roosevelt tan solo necesitaba una excusa, una muy potente y cautivadora, para sortear lo prometido y entrar al conflicto de lleno. Y la consiguió...
2 meneos
13 clics

Madonna: „Francia me recuerda a la Alemania nazi“

A pocos días del lanzamiento del álbum Madonna se deja de metáforas con fotos y salta al ruedo para crear la polémica a pie de calle. En una entrevista con la emisora francesa „Europe 1“ la cantante compara sin rubor el comportamiento de Francia con el de la Alemania nazi: „Francia fue un día un país que toleraba la piel de distinto color. Artistas como Josephine Baker, Charlie Parker y muchos otros artistas encontraron aquí su refugio. Francia fue un país que aceptaba sin fisuras a todo aquel que apostara por la libertad.
1 1 2 K 2 cultura
1 1 2 K 2 cultura
2 meneos
25 clics

Miquel Mucio, el ciclista que sobrevivió a un campo de concentración nazi y murió envenenado

Así fue la vida de película del ciclista Miquel Mucio, campeón de la Volta a Catalunya en 1924 y 1925. Sobrevivió a un campo de concentración nazi para morir envenenado poco después de su liberación.
1 1 10 K -113 cultura
1 1 10 K -113 cultura
10 meneos
466 clics

Historia del cruel experimento nazi que aún hoy salva vidas

Los trabajos científicos realizados por la medicina nazi, y el dilema ético que supusieron algunos de los descubrimientos realizados tras experimentar con prisioneros en los campos de concentración. Si pensáis en Menguele estáis equivocados, nada de lo que hizo ese monstruo pasó a publicarse en revistas de renombre. Sin embargo algunos otros doctores con menos fama de macabros, realizaron hallazgos con aplicaciones aún hoy en día.
19 meneos
291 clics

Un reportaje cuestiona la versión del suicidio de Hitler, 70 años después

Cuando están por cumplirse los 70 años del suicidio de Hitler el 30 de Abril de 1945, el periodista Eric Frattini presenta un reportaje que desmonta esta versión y plantea varias hipótesis, entre ellas, que el Führer hubiese escapado con vida.
23 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Boix, el fotógrafo español que documentó en imágenes la barbarie nazi

Segunda entrega de la serie sobre el 70º aniversario de la liberación de Mauthausen, con la historia de Francisco Boix, el fotográfo de la barbarie nazi.
10 meneos
145 clics

El fotógrafo de Hitler que murió en Bolivia y no quería que le dijeran nazi

El alemán Hans Ertl Graetzel fue el camarógrafo de Olympia, una memoria fílmica de los Juegos Olímpicos de Berlín hecha en 1936 por Leni Riefenstahl. Ertl desarrolló su arte durante la época de Adolfo Hitler y en favor de su régimen, aunque nunca se consideró nazi. "Él sólo era un fotógrafo y cineasta. Además admiraba a Rommel", cuenta a la BBC su hija Beatrix Ertl, de 70 años, desde una modesta casa en el barrio pobre de Kupini, en La Paz. Allí guarda las fotografías de quien en su momento fue el fotógrafo oficial del mariscal Erwin Rommel
3 meneos
4 clics

#NotSilent, conmemorando a Anna Frank  

En este año del 70 aniversario de la muerte de Anna Frank, Random Penguin House y The Anne Frank Trust han querido marcar un homenaje a una de las figuras más destacadas de la Segunda Guerra Mundial. En la campaña #NotSilent se nos invita a grabarnos leyendo un extracto del 'Diario de Anna Frank' o algo de nuestra propia cosecha con la idea de que, al igual que ella no fue silenciada, nosotros la imitemos homenajeándola de este modo. Link directo al vídeo homenaje (en inglés con subtítulos en inglés): youtu.be/nfJW-JlmvQk
10 meneos
31 clics

La carrera contra el tiempo para condenar a los nazis aún vivos [ENG]

Para los cazadores de nazis, se trata de una carrera contra el tiempo. Ellos saben mejor que nadie que la carrera no se ganará, pero que nada conseguirá reducir su entusiasmo por intentarlo.
22 meneos
84 clics

Cuando España era colonia del III Reich

Un libro destaca la relación imperialista entre la Alemania de Hitler y la España de Franco, especialmente durante la Guerra Civi. lDesde Alemania, las élites germanas ejercieron una influencia dominante sobre la emergente clase dirigente franquista.
10 meneos
305 clics

Así se vivió la primera liberación de un campo de concentración nazi

Bergen-Belsen, en el norte de Alemania, fue el primer campo de concentración liberado por las fuerzas aliadas. Te contamos lo que encontraron allí las tropas británicas y canadienses.
22 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: "División 06. Los arquitectos del juicio a Eichmann" [CAT]  

En mayo de 1960, los servicios secretos israelíes secuestraron en Buenos Aires a Adolf Eichmann. Aquel nazi que se escapó de los Aliados al final de la guerra había sido uno de los principales responsables de la organización del exterminio de los judíos. Tras llevarlo a Israel a escondidas, los israelíes comenzaron a preparar su juicio. El trabajo de la División 06 consistía en buscar pruebas para la acusación contra Eichmann. Aislado del mundo durante nueve meses, un equipo de investigadores comenzó a hurgar en el horror del Holocausto.
34 meneos
556 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El niño que Hitler usó para hacer propaganda nazi rompió el silencio

Gerhard Bartels hoy tiene 83 años y recordó cuando fue elegido por Hitler para protagonizar la campaña que buscaba la adopción de niños arios. “Fui elegido porque obviamente encajaba con lo que Hitler pensaba que era un buen hijo ario”. Gerhard Bartels tenía cuatro años. Su tez blanca y sus grandes ojos azules representaron el ideal del niño perfecto para las propagandas publicitarias del régimen nazi. Su rostro se utilizó para la campaña que buscaba la adopción de niños arios
10 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Bismarck, poder y orgullo inútil

La próxima semana se cumplirán 74 años del hundimiento del acorazado alemán Bismarck, probablemente el buque de guerra más poderoso que haya participado en la Batalla del Atlántico. Sin embargo, de muy poco sirvió ese poder, de nada el orgullo de la flota nazi sirvió para darle la vuelta al control de los mares ostentado por la Royal Navy, y como siempre, no es que no fuera una arma superior a las del enemigo, que lo era. El problema del Bismarck fue que el líder de la Kriegsmarine, el Almirante Reader, lo envió casi en solitario a una campaña
10 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ejército Fantasma: los artistas que engañaron a Hitler con tanques hinchables

Entre 1944 y 1945 un ejército fantasma, The Ghost Army, engañó a los nazis con tanques y aviones hinchables, efectos especiales y sonidos de infantería pesada...
3 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pacto Antikomintern

El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre Japón y la Alemania nazi, donde ambas naciones se comprometían a tomar medidas para salvaguardarse de la amenaza de la Internacional Comunista o Komintern, liderada por la Unión Soviética. Un mes después de que se formalizara el Eje Roma-Berlín (octubre de 1936), El Imperio del Japón firma con la Alemania nazi el Pacto Antikomintern, donde los dos países se alían contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas…
6 meneos
27 clics

El genocidio real de la Alemania nazi  

En palabras del autor: "Este documental cuenta la historia que los vencedores no quieren que sepas. Aprenda la terrible verdad sobre la violación, la tortura, la esclavitud y el asesinato en masa infligido sobre el pueblo alemán por los Aliados vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Este es el mayor encubrimiento de la historia mundial."
5 1 11 K -77 cultura
5 1 11 K -77 cultura

menéame