cultura y tecnología

encontrados: 319, tiempo total: 0.011 segundos rss2
237 meneos
2183 clics
Descubren fósiles de dinosaurios árticos que soportaron el frío y la nieve

Descubren fósiles de dinosaurios árticos que soportaron el frío y la nieve

Investigadores de las universidades Estatal de Florida y Alaska Fairbanks han descubierto una nueva especie de dinosaurio que soportaba meses de oscuridad invernal y probablemente la nieve. Los restos óseos de los dinosaurios fueron encontrados en una parte remota de Alaska. Estos dinosaurios fueron los que vivieron en latitudes más al norte de la Tierra, que se sepa. "El hallazgo de dinosaurios tan al norte desafía todo lo que pensamos acerca de la fisiología de un dinosaurio", dijo el profesor de Florida State Greg Erickson.
104 133 0 K 502 cultura
104 133 0 K 502 cultura
3 meneos
32 clics

La noche polar está llena de vida

Durante muchos años se pensó que durante el frío y oscuro invierno en el océano Ártico reinaba la quietud y la mayoría de criaturas vivas estaban escondidas y aletargadas. Pero el equipo de Jørgen Berge demuestra esta semana en la revista Current Biology que en realidad se trata de un vergel de vida donde numerosas criaturas se alimentan y reproducen. Los investigadores pasaron tres inviernos consecutivos en Kongsfjorden, en la isla noruega de Svalbard, y registraron las actividades de muchas especies durante el invierno polar.
20 meneos
762 clics

Asombrosas imágenes de un pez siendo devorado en el Ártico  

Se pensaba que con la llegada del invierno la mayoría de especies marinas migraban o se mantenían en letargo, pero como demuestran estas imágenes, todo menos la calma reina en los meses oscuros bajo las gélidas aguas.
13 meneos
87 clics

El Paso del Noroeste no podrá ser ruta marítima regular pese al cambio climático

A pesar del cambio climático, el hielo marino en el Paso del Noroeste seguirá siendo muchas décadas demasiado grueso y traicionero para convertirlo en una ruta marítima.
20 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia descubre nuevas islas en el Ártico y aumenta su superficie en 10 km2

El territorio de Rusia ha aumentado en 10 kilómetros cuadrados tras el descubrimiento de cinco estrechos, siete cabos, cuatro bahías y nueve islas árticas (cuya área común corresponde a la superficie de 20 Estado Vaticano o cinco veces el Estado de Mónaco) debido al deshielo glacial como consecuencia del calentamiento permanente de las aguas de la zona, según aseguró el jefe del Servicio Hidrográfico de la Flota del Norte, Igor Naúmov. La isla más grande descubierta por los hidrógrafos rusos mide 2.000 metros de longitud y 600 metros de ancho.
7 meneos
125 clics

Esa isla no se toca! La disputa que Canada y Dinamarca mantienen en el Ártico [ENG]

Muchos están familiarizados con disputas territoriales como las de Taiwán, Kosovo, o Crimea, sin embargo, hay una que ha eludido hasta ahora la atención popular, debido en gran parte a la naturaleza de los participantes involucrados. Canadá y Dinamarca son conocidos por su carácter pacífico y democrático; uno no piensa en ellos como naciones propensas al ruido de sables. A pesar de esto, Canadá y Dinamarca llevan casi un siglo involucrados en una disputa territorial por un pequeño afloramiento conocido como Hans Island.
15 meneos
186 clics

Bosques ecuatoriales fósiles aparecen en los confines del Ártico

Se cree que estos bosques son parcialmente responsables de uno de los cambios más dramáticos en el clima de la Tierra en los últimos 400 millones de años.
290 meneos
11595 clics
Moviendo el mar para desmantelar el «Murmansk»

Moviendo el mar para desmantelar el «Murmansk»

En diciembre de 1994 el crucero ruso «Murmansk» era remolcado desde su puerto de origen en el Océano Glacial Ártico con destino la India donde terminaría sus días desguazado. Al poco de partir, frente a las costas de Finnmark, Noruega, el cable del remolcador que lo llevaba se rompió y el buque, de casi 40 años, encalló, muy cerca de la pequeña localidad de Sørvær. Ante las presiones de los pescadores y ecologistas, en agosto de 2008, el gobierno noruego decidió proceder a su retirada.
129 161 1 K 597 cultura
129 161 1 K 597 cultura
8 meneos
109 clics

Vídeo: descubre la increíble belleza del Ártico

Vídeo: descubre la increíble belleza del Ártico Un dron y cuatro semanas es lo que ha necesitado el fotógrafo Nansen Weber para grabar estas imágenes del Paso del Noroeste en el Ártico. En ellas es posible ver algunas de las sorprendentes estampas que ofrece la isla Somerset al norte de Canadá. Destaca la espectacular reunión de ballenas beluga que se produce cada año en este lugar.
9 meneos
245 clics

El valle del fin del mundo y el gran misterio que encontramos en él

Los romanos pensaban que el mundo acababa en Galicia, pero hoy Finisterre apenas se puede considerar un lugar remoto. Si queremos buscar el verdadero fin del mundo, el lugar donde Cristo perdió la alpargata, deberíamos viajar al archipiélago Svalbard, un conjunto de islas pertenecientes a Noruega, pero que están en realidad más lejos de Oslo que del Polo Norte –el doble, para ser exactos–. El 60% de su territorio está cubierto por glaciares y durante cuatro meses (de mediados de octubre a mediados de febrero) sus poco más de 2.000 habitantes...
5 meneos
42 clics

Los osos polares en buenas condiciones en Svalbard [ENG]

El Instituto Polar Noruego ha contabilizado los osos polares en Svalbard, calculando que han aumentado un 30% desde la última vez que se contaron en 2004, pese a los numerosos años de poco hielo habidos desde entonces.
20 meneos
22 clics

La luz lunar ayuda al plancton a escapar de los depredadores durante los inviernos árticos (ENG)

Además de este ciclo diario, el equipo internacional de científicos descubrió un hundimiento masivo de zooplancton, que pasa de las aguas superficiales a una profundidad de unos 50 metros cada 29 días y medio, durante seis días, coincidiendo con la luna llena.
312 meneos
4072 clics
25 años de desaparición del hielo ártico en un solo video

25 años de desaparición del hielo ártico en un solo video  

En la grabación recién presentada por la NOAA se puede observar como el número de los antiguos icebergs se redujo significativamente entre 1990 y 2015, lo que indica que el severo calentamiento de las aguas del océano es más rápido que el promedio mundial. De acuerdo con los científicos, cada año el hielo marino en el océano Ártico se acumula durante los meses de invierno y se derriten durante el verano. Sin embargo, tiene que haber un número de viejos icebergs con múltiples capas de hielo que vagan por el Ártico durante todo el año.
131 181 0 K 613 cultura
131 181 0 K 613 cultura
15 meneos
60 clics

Ocupamos el Ártico 10.000 años antes de lo pensado

Hasta ahora la presencia del ser humano en el Ártico se había documentado hace 35.000 años. Pero nuevas pruebas demuestran que diez mil años antes ya había grupos que habían logrado sobrevivir en dicha región. Así lo revela el esqueleto congelado de un mamut con signos de heridas provocadas con herramientas fabricadas por nuestros antepasados.
3 meneos
28 clics

Un zorro se hizo el muerto y logró escapar de sus cazadores  

En las imágenes se ve cómo el animal se hace el muerto antes de escapar de la caja en la que lo meten sus captores.
3 0 0 K 33 cultura
3 0 0 K 33 cultura
17 meneos
725 clics

El nuevo rompehielos nuclear ruso es descomunal

Estamos inmersos en una nueva carrera polar. Los próximos años, en gran parte debido al cambio climático, serán testigos de una inevitable pugna internacional por las aguas del Ártico.
171 meneos
2271 clics
Un nuevo estudio confirma que un ave gigante no voladora vagó por el Ártico hace 50 millones de años (ENG)

Un nuevo estudio confirma que un ave gigante no voladora vagó por el Ártico hace 50 millones de años (ENG)

Paleontólogos de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Colorado Boulder han descrito la primera evidencia fósil de un enorme pájaro no volador que vivió en el Ártico hace 53 millones de años.
5 meneos
56 clics

En la fiebre del Ártico no hay ganancias fáciles [EN]  

Los trabajadores llegan en helicóptero para realizar sus turnos de varias semanas en las refinerías de Trebs y Titov en el Ártico ruso, cerca de una zona antiguamente dominada por pastores nativos de renos y ahora dominada por empresas de gas y petróleo. A pesar de que el deshielo se está acelerando y eso pone en jaque a las infraestructuras construidas la competición para conseguir extraer las riquezas del Ártico es brutal. Bovanenkovo es una de las mayores reservas de gas natural de la Tierra ahora propiedad de Gazprom. Y Rusia no está sola.
9 meneos
20 clics

La NASA confirma que el Océano Ártico se hiela menos este invierno

La extensión del hielo marino en el Océano Ártico para enero de 2016 fue de las más bajas desde que las observaciones espaciales comenzaron en 1978. "Desde finales de 1970, la extensión del hielo marino en el Ártico no sólo ha experimentado una considerable variabilidad de año en año, sino también una fuerte tendencia general a la baja. Esto es cierto para todos los meses del año, así como para las medias estacionales y anuales".
1 meneos
44 clics

El aterrador 'dedo de la muerte' captado en las aguas heladoras del Ártico  

A medida que entra en contacto con el agua fría del fondo marino, poco a poco se va congelando. Así va formándose el frágil tubo de hielo, que mata a las estrellas marinas y a todo lo que se ponga en su camino.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
69 meneos
80 clics

La Tierra empalma nueve meses seguidos batiendo el récord de temperatura global

El pasado enero añadió un nuevo paso en el calentamiento global al superar todos lo registros y, además, por el mayor margen de la historia. La temperatura media mundial del mes pasado, medida en superficies terrestres y oceánicas, estuvo más de 1°C por encima del promedio del siglo XX. El Ártico muestra su nivel de hielo más bajo desde que se mide la capa helada mediante satélites.
19 meneos
43 clics

El efecto Amplificación Ártica provoca un aumento extraordinario de la temperatura en latitudes altas

La temperatura media global del Planeta durante el mes anterior fue el más cálido de su serie histórica (arranca en 1880). En dicho informe destacábamos el gráfico que aparece encabezando esta noticia y que refleja como la mayor anomalía térmica positiva se centra en las latitudes altas de la Tierra, concretamente entre los paralelos 60 y 90. Además, según datos del NSIDC, acabamos de conocer que la superficie media de la banquisa ártica en enero de 2016 fue la menor desde que hay datos oficiales (1979).
23 meneos
709 clics

Imágenes de un submarino de ataque nuclear estadounidense emergiendo a través del hielo del Ártico [ENG]

Varias tomas muestran al submarino de ataque nuclear USS Hartford, de la clase Los Angeles, emerger rompiendo el hielo del Ártico. El Hartford emergió cerca de una base recientemente construida por la Armada, Camp Sargo, al cual se le unió en poco tiempo otro submarino nuclear, el USS Hampton, todo ello como parte de las maniobras ICEX 2016. Estos ejercicios forman parte de los intentos de los EE.UU y de la OTAN de recuperar terreno militar a Rusia en el Ártico.
16 meneos
51 clics

El Ártico: ¿a quién le importa?

El cambio global es la principal amenaza del Ártico, puesto que el incremento de la temperatura está produciendo el deshielo de su cobertura de hielo. ¿Qué consecuencias tendrá eso para su frágil ecosistema? ¿Nos debería de importar?
1 meneos
15 clics

Así se rompe el hielo, literalmente, en la conquista por el Ártico: con submarinos nucleares

Con esto del cambio climático cualquier día se nos enfría el planeta y nos encontramos con la puerta atascada por la nieve. O peor, con los océanos congelados. Aunque viendo lo que son capaces de hacer los submarinos nucleares no hay mucho problema a la hora de emerger desde el fondo y cargarse una capa de hielo.
1 0 1 K -8 cultura
1 0 1 K -8 cultura

menéame