cultura y tecnología

encontrados: 1158, tiempo total: 0.035 segundos rss2
21 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las leyes de protección laboral que Franco dejó a los trabajadores

Hoy, día 20 de noviembre, Francisco Franco cumple un año más en la tumba. A la sazón y considerando que el Generalísimo diseñó el andamiaje y las bases de las leyes laborales actuales, colgaremos la lista de normas de protección del trabajador que fueron creadas durante el Régimen. Este fue uno de los legados sociales del dictador:
138 meneos
4632 clics
Arte a golpe de tecla: Salinger, Kerouac y Saramago retratados con una máquina de escribir

Arte a golpe de tecla: Salinger, Kerouac y Saramago retratados con una máquina de escribir  

Salinger es uno de los cinco escritores a los que Álvaro Franca, un joven estudiante brasileño de diseño gráfico aspirante a tipógrafo, ha retratado. Todos tienen algo en común: tanto Jack Kerouac como José Saramago, Charles Bukowski o Clarice Lispector escribieron su obra a máquina. Como proyecto de arte experimental y mientras estudiaba en la Escuela de Arte de Cambridge, Franca plasmó sus rostros usando sólo letras, que dibujó con una máquina de escribir.
7 meneos
68 clics

El origen de la judía “perona”

Las judías verdes entraron en Europa en sus formas más primitivas, procedentes de África o Asia, aunque su auge vino con la introducción de variedades mucho más productivas provenientes del Nuevo Mundo. En concreto, la judía verde más popular, la “perona”, debe su nombre a María Eva Duarte, más conocida como Evita Perón. Veamos la historia. Tras finalizar la II Guerra Mundial, España solicitó ingresar en la ONU. Sin embargo, tras reunirse en asamblea general, este organismo recomendó excluir al gobierno del general Francisco Franco...
2 meneos
16 clics

10 top apps para aprender francés

Hace poco hablábamos de las 10 mejores aplicaciones para smartphones para aprender inglés, pues bien, hoy vamos a dedicarnos a presentaros 10 aplicaciones para aprender francés. Cabe destacar que hay más de 200 millones de personas francófonos en los cinco continentes. Además, es una de las primeras lenguas de comunicacion internacional, una de las tres…
8 meneos
161 clics

El fotógrafo argentino que se hizo pasar por falangista

Tras la muerte de Franco, Carlos Bosch cubrió los actos de la ultraderecha española, desde los aniversarios del 20-N en el Valle de los Caídos hasta las celebraciones de Fuerza Nueva.
3 meneos
55 clics

Franco, la CIA y el Concierto de la Paz

... Los que sí asistieron a un concierto de música de vanguardia fueron Carmen Polo y el ministro de Información y Turismo Manuel Fraga. Un concierto financiado y promovido por el Gobierno franquista que conmemoraba, nada más y nada menos, que el veinticinco aniversario del fin de la Guerra Civil. ¿Y cómo es posible que un país a priori dominado por el folclorismo apostase, como declaración estatal, por la música de vanguardia? Bueno, pues parece ser que los americanos tuvieron algo que ver...
1 meneos
1 clics

Owl Vs Police (Rémi Gaillard)

Rémi Gaillard is world famous for his dangerously funny videos. Unafraid of controversy, he has challenged the norms and expectations of online video with hi...
13 meneos
161 clics

El ministro que no se atrevió a dimitir por miedo a Franco

La historia de Francisco Serrat Bonastre es única. En tan sólo cuatro años Serrat pasó de la condición de número uno en el escalafón de la jerarquía diplomática franquista y ocupar el cargo equivalente al de ministro de Asuntos Exteriores a ser expulsado, repudiado y perseguido por la dictadura. La historia de Serrat es, por tanto, la de un franquista que dejó de creer en Franco.
11 meneos
226 clics

20 Diccionarios online que deberías conocer

Como usuarios de la lengua todos vosotros tendréis varios diccionarios que consultáis por ser mejores, tener un contenido más elaborado o proporcionar más herramientas útiles tales como conjugadores de verbos, fotografías, corpus lingüísticos y demás.
26 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Setenta años de la invasión maquis del valle de Arán

En octubre de 1944, una fuerza de hasta 10.000 republicanos exiliados en Francia que habían combatido por su liberación iniciaron la reconquista de España invadiendo el valle de Arán. Lo cuenta Ferran Sánchez Agustí.
10 meneos
125 clics

El presunto nieto francés de Hitler

La Radio Télévision Belge Francophone estrena un documental en el que se desvelará si el padre de Philippe Loret fue verdaderamente el hijo secreto del Führer
10 meneos
371 clics

La tienda facha de Sevilla

Resulta lamentable que aún existan tiendas así.
8 2 12 K -48 cultura
8 2 12 K -48 cultura
7 meneos
16 clics

Vídeo del rey elogiando a Franco en su primer discurso de Navidad, discurso de Navidad 1975. Hemeroteca  

A poco más de un mes desde la muerte del dictador Franco, Juan Carlos de Borbón nombrado sucesor a título de rey por el dictador, graba su primer discurso de Navidad junto a su familia. Recogemos aquí los fragmentos en los que el actual rey de España elogiaba a Franco y a su legado.
5 2 6 K -1 cultura
5 2 6 K -1 cultura
25 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los restaurantes chinos y la transición española

Nunca encontraremos las mencionadas tres delicias ni el rollo de primavera en ningún otro lugar del mundo… ¡y mucho menos en China, puedo dar fe de ello!… a no ser que proceda de un restaurante chino de inspiración española… No está del todo claro, pero parece que el primer chino de España abrió en la Ciudad Condal en 1958, y se llamaba Gran Dragón. Su impulsor, Peter Yang, abrió el local en el número 5 de la calle Ciutat.
3 meneos
28 clics

Cinco años en Gò Công

Entre 1966 y 1971 más de cincuenta médicos, practicantes y enfermeros del ejército español tomaron parte en la Guerra de Vietnam dentro de la operación "Más banderas". Silenciada por parte de un Estado que temía la mala imagen que entre los españoles podía generar aquella misión, hoy día nos queda el testimonio de sus protagonistas y de los miles de civiles vietnamitas a los que atendieron en el pequeño hospital de Gò Công.
10 meneos
175 clics

Las escuadrillas 'rusas' de Franco

Al finalizar la Guerra Civil española, las tropas facciosas se encontraron con un botín formado por numeroso material militar extranjero, entre el que el soviético destacaba por su avanzada tecnología. Este material sería reutilizado por el ejército vencedor, incluso después de que la URSS lo diese de baja al considerarlo obsoleto.
21 meneos
144 clics

El último cartucho de libertad: la guerrilla que asoló el valle de Arán

El último cartucho de libertad: la guerrilla que asoló el valle de Arán La complacida tropa franquista se llevaría un buen susto en el Valle de Arán allá por el año 1944, cuando tan sólo los maquis resistían dentro de España
105 meneos
138 clics
Un libro revela que Franco colaboró con Hitler en las deportaciones de españoles y judíos a campos de concentración

Un libro revela que Franco colaboró con Hitler en las deportaciones de españoles y judíos a campos de concentración

El periodista Carlos Hernández ha escrito Los últimos españoles de Mauthausen, un libro que incluye documentos inéditos que demostrarían cómo Franco fue un actor activo en la deportación de más de 9.000 españolesEl autor también incorpora telegramas nunca vistos hasta ahora que reflejarían la falta de voluntad del dictador español por salvar a unos 50.000 judíos de origen sefardí"Resultó más senci
41 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quien financió la mal llamada Guerra Civil Española?

La República pagó el coste del la Guerra Civil con cargo al ahorro que los españoles habían acumulado en el pasado, y el Gobierno de Burgos lo financió con el ahorro futuro, con lo que los españoles se iban a ver obligados a dejar de consumir en los años sucesivos para satisfacer esa deuda de guerra.
6 meneos
6 clics

Baltasar Garzón reclama al Consejo de Ministros la devolución de dinero republicano incautado por Franco

La indemnización que pide medio centenar de afectados ronda los cincuenta millones de euros.
5 1 1 K 47 cultura
5 1 1 K 47 cultura
10 meneos
22 clics

Españoles en Mathausen

El portal reúne documentos, fotografías, vídeos y entrevistas con 13 de los deportados que todavía permanecen con vida y de sus familiares. El ideólogo es el periodista Carlos Hernández, autor de Los últimos españoles de Mauthausen, donde se revela la complicidad de Franco con Hitler en las deportaciones de 9.000 españoles. El objetivo es cubrir el hueco que dejan los libros y los discursos oficiales.
45 meneos
66 clics

Trescientos masones andaluces fueron fusilados tras el golpe de Franco

La represión franquista se ensañó con ellos aplicando todos los medios posibles para castigarlos: muerte, cárcel, depuración profesional e incautación de bienes y multas millonarias
2 meneos
31 clics

Las diez mejores películas de terror de Jesús Franco

Un director desacreditado durante mucho tiempo en nuestro país. Pero lo cierto es que sí fue venerado en otros muchos lugares. Y prueba de ello son estas diez películas de terror de Jesús Franco.
2 0 5 K -53 cultura
2 0 5 K -53 cultura
47 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Drogas? Sí, gracias - Contra el prohibicionismo y a favor del uso responsable - Contra los tinglados antidroga

Frente a los ridículos "Campaña antidroga", "¿Drogas? No, gracias", frente a los tinglados que viven de decir que las drogas son malas, escondiendo que las drogas forman parte de la vida cotidiana y que la vida sin drogas sería imposible, ya que lo son el alcohol, el tabaco, los psicofármacos, etc. Frente a quienes nos quieren hacer creer que una sustancia, por el hecho de ser ilegal, ya debe ser perjudicial; y en cambio las legales son beneficiosas, se alza este alegato antiprohibicionista y a favor del derecho a la sobria ebriedad.
20 meneos
696 clics

El encuentro "retocado" de Hitler y Franco

El 23 de octubre de 1940, la agencia española EFE distribuía un reportaje fotográfico de un interesante momento de la posguerra española: la reunión en Hendaya del dictador español Francisco Franco con el canciller alemán Adolf Hitler. Tenía...

menéame