cultura y tecnología

encontrados: 324, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
387 clics

Increíbles rincones abandonados de Hong Kong - Urbex  

De visita en una ciudad, la gran mayoría va a conocer los sitios turísticos famosos. Pero también están los adeptos al Urbex, la práctica de visitar edificios en desuso para tomar fotos. Te invitamos a conocer Hong Kong de la mano de un fan del Urbex.
8 meneos
66 clics

Descubren una nueva especie de hongo en el norte de Brasil

La Mutinus albotruncatus ha sido descubierta tras siete décadas y supone la vigésimo primera especie del género Mutinus. Aunque presenta rasgos similares de otros géneros, se caracteriza por su pseudotipo blanco y el ápice dividido en dos o tres lóbulos.
213 meneos
13155 clics
La plantas pulpo invaden Inglaterra (eng)

La plantas pulpo invaden Inglaterra (eng)  

Conoce a Clathrus archeri, el amigo de los niños, sus tentáculos entran en eclosión con un huevo viscoso que huele a carne podrida. Originario de Australia y Nueva Zelanda. El hongo cruzó el océano con los suministros militares des de la Primera Guerra Mundial y ha aparecido alrededor de Gran Bretaña en el último par de meses.
2 meneos
3 clics

Hongo amenaza la existencia de una importante especie de árbol en Hawái

Recientemente se descubrió en Hawái un hongo que está matando a una importante especie de árbol ohia lehua de la zona. Dicho hongo les provoca una enfermedad denominada muerte rápida de ohia que ha afectado a cientos de miles en la Isla Grande.Como una referencia, en 2014 la presencia del hongo afectó al 50% de los árboles ohia lehua en 2.430 hectáreas de bosque.
4 meneos
91 clics

Un hongo podría acabar con el hambre en el mundo

Un hongo del Mar Muerto podría dar de comer a millones de personas y acabar con el hambre en el mundo.
3 1 10 K -115 cultura
3 1 10 K -115 cultura
3 meneos
11 clics

Las plantas se comunican mediante una red de hongos

Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una superautopista biológica que vincula entre sí a los miembros del reino vegetal en lo que los investigadores llaman “La Web del Bosque”. Esta red orgánica pemite que las plantas puedan comunicarse, otorgar nutrición, o incluso dañarse unas a otras.
2 1 9 K -120 cultura
2 1 9 K -120 cultura
3 meneos
18 clics

Kim Jong-un: "Las bebidas de hongos fortalecen la salud de los deportistas norcoreanos"

Los alimentos deportivos "gozan de una creciente aceptación y una demanda diaria en el país", aseguró el secretario general del Partido del Trabajo y líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un. Para estudiar en detalle qué comen los deportistas norcoreanos y dar órdenes para el desarrollo del sector, el líder visitó una moderna fábrica de alimentos saludables en Pionyang.
3 0 7 K -57 tecnología
3 0 7 K -57 tecnología
15 meneos
21 clics

Hongos de la Antártida sobreviven a condiciones marcianas en la Estación Espacial Internacional

Científicos europeos han recogido los diminutos hongos que se cobijan en las rocas de la Antártida y los han enviado a la Estación Espacial Internacional. Tras permanecer allí durante año y medio en condiciones parecidas a las de Marte, más de un 60% de sus células permanecían intactas, con el ADN estable. Los resultados aportan nueva información en la búsqueda de vida en el planeta rojo. En el mismo experimento también viajaron al espacio líquenes españoles de la Sierra de Gredos.
1 meneos
28 clics

Por qué las bananas están en peligro de extinción

Una de las frutas más populares está bajo el ataque de un agresivo hongo que se propaga velozmente. No hay remedio para combatir esa plaga que está acabando con la variedad de banana que más se exporta en todo el mundo.
1 0 11 K -131 cultura
1 0 11 K -131 cultura
14 meneos
287 clics

La escalera mecánica más larga del mundo está en Hong Kong  

En Hong Kong hay una escalera mecánica que te lleva a casa. Un medio de transporte al aire libre que en menos de 20 minutos traslada a una persona desde el bullicio del distrito Central a las tranquilas laderas residenciales del barrio de Mid-Levels. No hay otra igual en el mundo. Mide casi un kilómetro. Para encontrar su razón de ser hace falta remontarse a los años 80, una época de tremendo crecimiento en Hong Kong.
9 meneos
36 clics

Exposición científico-educativa: “Hongos, un reino por descubrir”

Los hongos cumplen tareas que son vitales para que la vida en nuestro planeta siga adelante, como reciclar la materia orgánica, la formación de los suelos y prevenir la erosión, entre otras. Los hay de todas formas y colores, y su capacidad de desarrollarse en casi cualquier medio, como el agua, el aire, las montañas o los bosques, los convierte en organismos de asombrosa versatilidad y valor, que ha sido apreciado desde hace siglos, por pueblos originarios de todo el mundo.
5 meneos
21 clics

Científicos buscan salvar a los anfibios de una epidemia mundial

Una epidemia mundial amenaza a los anfibios, pero un grupo de científicos de Estados Unidos confía en salvarlos con una estrategia de contención, según informaron hoy en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. La "contención" de la epidemia es prioritaria para "defender a los anfibios", explicó la doctora Karen Lips, que presentó su plan contra el hongo quítrido causante de este mal en el evento más importante del año para la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
12 meneos
42 clics

Demuestran por primera vez la capacidad de un hongo para degradar metano  

El metano es el segundo de los gases de efecto invernadero más importantes hoy en día, con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor al del CO2. Investigadores de la Universidad de Valladolid han demostrado por primera vez la capacidad de un hongo, Graphium sp, para degradar metano. Los hongos pueden sobrevivir con humedades muy inferiores a las de las bacterias, lo que facilita aún más la transferencia del metano.
320 meneos
3776 clics
Por qué los estómagos de las cabras pueden ser clave para el éxito del combustible del futuro

Por qué los estómagos de las cabras pueden ser clave para el éxito del combustible del futuro

La habilidad legendaria de las cabras de digerir lo indigerible está ayudando a desarrollar un biocombustible más barato. La clave está en un hongo que crece en el estómago de estos animales.
141 179 1 K 607 cultura
141 179 1 K 607 cultura
11 meneos
81 clics

Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos

Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una superautopista biológica que vincula entre sí a los miembros del reino vegetal en lo que los investigadores llaman “La Web del Bosque”. Esta red orgánica funciona muy parecido a nuestro servicio de Internet, permitiendo que las plantas puedan comunicarse, otorgar nutrición, o incluso dañarse unas a otras.
446 meneos
9699 clics
Mushroom Packaging. El nuevo embalaje ecológico para Ikea

Mushroom Packaging. El nuevo embalaje ecológico para Ikea  

Ikea quiere jubilar el poliestireno del embalaje, lo sustituirá por un material biodegradable y aislante totalmente orgánico a base de micelio de hongos. Una vez que se ha usado como material de empaquetado, el micelio se puede dejar al aire libre o enterrarlo y se degradará en un mes. Un material que además de no contaminar elimina el engorroso sistema de reciclaje del poliestireno. El micelio crece rápidamente y es un material denso, se puede cultivar en un molde para producir diferentes formas de envasado para productos diferentes.
19 meneos
317 clics

El paisaje urbano de Hong Kong(ING)  

En Hong Kong, el espacio ha sido siempre un bien escaso. El pequeño territorio autónomo, parte de la República Popular de China, alberga más de 7,3 millones de habitantes.Una de las densidades de poblacion más altas de población en el mundo...
337 meneos
12364 clics
Hong Kong en la década de 1950 fotografiada por un adolescente

Hong Kong en la década de 1950 fotografiada por un adolescente  

Estas magníficas fotografías de Hong Kong hechas en la década de 1950 son obra de un adolescente muy especial, el gran Fan Ho, quien llegó de Shanghai en 1949. Sus calles, llenas de vendedores, peones y conductores de rickshaw, fascinaron a Ho. El hacer fotografías en estudio era la norma por aquel entonces, pero Ho estaba más interesado en exponerse a la pura realidad, en pasear las calles para respirarlas y reflejarlas con sinceridad. Estas fotografías son un extraordinario documento.
152 185 1 K 774 cultura
152 185 1 K 774 cultura
189 meneos
5486 clics
Fascinantes hongos del desconocido mundo de las profundidades del bosque

Fascinantes hongos del desconocido mundo de las profundidades del bosque

Justo cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, nos encontramos en Australia toda una secuencia de belleza secreta escondida en sus mágicos bosques. No solemos explorar a menudo el mundo en miniatura de las diminutas cosas vivas que crecen bajo los árboles
8 meneos
139 clics

Honk Kong Urban Fog  

Andy Yeung se dio un garbeo por Honk Kong para sacar esta serie de fotografías que mezclan niebla, luces de neón, rascacielos y nocturnidad.
4 meneos
98 clics

Ciencia culinaria: la bacteria y el fungi son tus amigos

Mientras tomas una taza de café, disfrutas de un rico chocolate o saboreas el aroma de una pieza de queso Roquefort , ¿alguna vez has considerado la extraordinaria contribución de las criaturas microscópicas que han trabajado fuertemente para tu disfrute?
24 meneos
786 clics

La ciudad con mas Rolls-Royce del mundo donde los viejos trabajan porque no tienen pensión

Alguna vez te has imaginado què pasaría si no existiera en el país un sistema público universal de jubilaciones. En una de las ciudades símbolo de la victoria del capitalismo sobre el modelo comunista podemos encontrarnos con las trágicas y dolorosas consecuencias de lo que supone esa carencia.
2 meneos
96 clics

La técnica milenaria que utilizan para construir los rascacielos en Hong Kong

Da igual si es una torre ultra moderna o un bloque residencial normal, en Hong Kong los edificios se construyen una técnica milenaria.
1 1 1 K -6 cultura
1 1 1 K -6 cultura
8 meneos
505 clics

¿Qué significa el mensaje en un rascacielos de Hong Kong?

Durante las últimas dos noches, en medio del famoso horizonte de Hong Kong, El Centro Internacional de Comercio, el rascacielos más alto de la región administrativa especial china, iluminaba un mensaje. En la fachada de 118 pisos justo después de las 9:30 p.m. apareció un aparentemente inofensivo número de nueve dígitos.
209 meneos
13582 clics
La famosa nube de Hiroshima no era el hongo nuclear

La famosa nube de Hiroshima no era el hongo nuclear  

Es una de las imágenes más icónicas de la destrucción provocada por la bomba atómica de Hiroshima. Está tomada el 6 de agosto de 1945 desde un avión que sobrevuela la zona y se identifica siempre en los textos como el hongo producido por la explosión nuclear.
104 105 9 K 825 cultura
104 105 9 K 825 cultura

menéame