cultura y tecnología

encontrados: 104, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
100 clics

Hospitalización y mortalidad a los 30 días en 121,263 casos ambulatorios de COVID-19 (eng)

COVID-19 comenzó como un brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019, y se desarrolló rápidamente en una pandemia global, causando morbilidad y fatalidad sustancial carga y esfuerzo sistemas de salud en todo el mundo 1 . En Europa, se informó por primera vez a finales de enero, con el primer caso en España reportado un mes después, aunque algunos estudios sugieren transmisión comunitaria ya durante ese tiempo 2 . Hasta la fecha, España ha informado el segundo mayor número de confirmados.
17 meneos
33 clics

La vacuna de Oxford contra el COVID-19 será probada en 2.000 brasileños

Brasil se convertirá así en el primer país en iniciar las pruebas en humanos fuera del Reino Unido para comprobar la eficacia de la inmunización contra el Sars-Cov-2, de acuerdo con un comunicado de la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp). Tras la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, los test comenzarán a ser realizados en Sao Paulo con un equipo de 1.000 voluntarios que estén en la línea de frente en la lucha contra el coronavirus
2 meneos
21 clics

Los expertos de Oxford probarán en Brasil la posible vacuna del coronavirus |

Los científicos necesitan un lugar con más alta infección del virus para demostrar si es o no efectiva.
2 0 6 K -28 cultura
2 0 6 K -28 cultura
231 meneos
6559 clics
El vestido más antiguo del mundo que se conserva tiene más de 5000 años

El vestido más antiguo del mundo que se conserva tiene más de 5000 años  

El vestido de Tarjan es, hasta la fecha, el más antiguo del mundo. En 2015, la Universidad de Oxford realizó una datación por radiocarbono de una muestra de 2.24 miligramos procedente del vestido de lino y ha concluido, con un 95 por ciento de probabilidades, que fue confeccionado entre 3482 y 3102 a.C.
125 106 5 K 337 cultura
125 106 5 K 337 cultura
15 meneos
28 clics

Un sanitario español, voluntario para probar la vacuna de Oxford del COVID: "Vi el horror del pico del virus"

Joan Pons llegó a Inglaterra hace dos décadas y desde entonces ha pasado por diferentes ámbitos de la sanidad pública inglesa. Ahora trabaja como gestor enfermero especializado en proyectos informáticos en la ciudad de Sheffield. Al llegar el coronavirus se ofreció a trabajar en cuidados intensivos. Ahora se ha ofrecido voluntario para participar en la prueba. "Yo he visto el horror en el pico del virus, la vida de mis pacientes se me escapaba de las manos... por este odio que le tengo al COVID-19 hizo que me hiciera voluntario"
464 meneos
1841 clics
Los primeros resultados de la vacuna de Oxford son "seguros" y produce una reacción inmune ante el COVID-19

Los primeros resultados de la vacuna de Oxford son "seguros" y produce una reacción inmune ante el COVID-19

La vacuna experimental de COVID-19 de AstraZeneca y de la Universidad de Oxford es "segura" de usar en humanos y produjo una respuesta inmune en ensayos clínicos en etapas tempranas en voluntarios sanos. De acuerdo con los resultados preliminares, la vacuna causa pocos efectos secundarios y genera fuertes respuestas inmunitarias de anticuerpos ante el COVID-19 después de los 28 días de la vacunación y células T dentro de los 14 días posteriores, según los resultados del ensayo publicados en la revista médica 'The Lancet'.
1 meneos
7 clics

La vacuna de la Universidad de Oxford contra el coronavirus genera inmunidad en los ensayos preliminares

Los científicos de la Universidad de Oxford han asegurado que su vacuna contra el coronavirus, en fase de ensayo con personas, está generando una respuesta inmune protectora.
1 0 1 K 2 cultura
1 0 1 K 2 cultura
201 meneos
3078 clics
Un estudio de Oxford sugiere que algunas zonas del mundo podrían alcanzar pronto la inmunidad de grupo

Un estudio de Oxford sugiere que algunas zonas del mundo podrían alcanzar pronto la inmunidad de grupo

... Los expertos han desarrollado estudios durante la pandemia sobre esta inmunidad e indican que hasta que el 60% o 70% de la población no se encuentre protegida de los efectos del virus, no se puede decir que se ha alcanzado. Sin embargo, el investigador de la Universidad de Oxford José Lourenço indica que algunas zonas del mundo como algunos barrios de Madrid, zonas del norte de Italia y partes del estado de Nueva York podrían estar muy cerca de alcanzar esa inmunidad de grupo.
15 meneos
156 clics

¿Por qué es una buena noticia que se suspendan los ensayos de una vacuna?

El reciente anuncio de Oxford suspendiendo el ensayo clínico con la vacuna para SARS-CoV-2 debido a un efecto adverso denominado Mellitis transversa, una inflamación de la médula espinal, tras un análisis rutinario de un voluntario vacunado, es una buena noticia por varias razones.
3 meneos
11 clics

CORONAVIRUS: ¡Grandes noticias! Reanudan ensayos de vacuna contra COVID-19 de Oxford

Los estudios de este medicamento ya van en tercera fase y son una gran esperanza. ¡Grandes noticias! Reanudan ensayos de vacuna contra COVID-19 de Oxford. En pasados días, la farmacéutica AstraZeneca decidió interrumpir un ensayo clínico para lograr una vacuna contra la COVID-19, porque uno de los participantes sufre "una enfermedad potencialmente inexplicable".
2 1 17 K -149 cultura
2 1 17 K -149 cultura
112 meneos
2701 clics
La colección de cabezas humanas que fue retirada de un museo de la Universidad de Oxford

La colección de cabezas humanas que fue retirada de un museo de la Universidad de Oxford

Durante 80 años, los visitantes del museo Pitt Rivers en la ciudad inglesa de Oxford estaban atraídos por una parte de la colección que muchos describirían como impactante y macabra. La colección en cuestión incluye cabezas humanas del tamaño de una naranja que fueron reducidas para conservarse como trofeos de guerra. Estos cráneos fueron recolectados por exploradores europeos durante sus viajes al continente americano y a la India.
2 meneos
6 clics

Investigadores consiguen transformar CO2 en combustible para aviones

El tráfico aéreo genera emisiones de CO2, y se está buscando activamente reducirlas, incluso en un momento en el que algunas aerolíneas cuentan con algunos aviones de su flota estacionados debido a la reducción de los viajes en avión. Ahora, los investigadores de la Universidad de Oxford han conseguido transformar el CO2 en combustible para avión, y esto puede llegar a desembocar en una gran reducción de las emisiones que produce el tráfico aéreo.
5 meneos
53 clics

Ad portas  

Tontada postmoderna del día, pero ésta me ha llegado al alma: Oxford cambiará los estudios de música clásica por su “complicidad con la supremacía blanca”. Pouvre Guillaume, que le quieren sacar del currículo para reemplazarlo por el rap. Este clérigo medieval fue uno de los primeros (tras los titubeos de otros gabachos como Leonin y Perotin) en atreverse a romper con la monodia del canto ambrosiano y gregoriano y empezar a explorar las posibilidades de la polifonía. El conocimiento musical, como cualquier otro, es acumulativo. Sin la […].
16 meneos
45 clics

Oxford University Press pone fin a siglos de tradición al cerrar su imprenta

El derecho de la Universidad de Oxford a imprimir libros fue reconocido por primera vez en 1586, en un decreto de la Cámara de las Estrellas. Pero la centenaria historia de la imprenta de la Universidad de Oxford llegará a su fin este verano, después de que la editorial anunciara el cierre del último vestigio de su rama de impresión. El cierre de Oxuniprint, que se producirá el 27 de agosto previa consulta a los empleados, supondrá la pérdida de 20 puestos de trabajo. La OUP ha declarado que esta medida es consecuencia de un "descenso continuad
16 meneos
113 clics

¿Deberíamos reescribir la historia de la música?  

Parafraseado del 0:49 a 1:23: The Daily Telegraph publica una noticia que 3 días después se demuestra falsa. Entremedias, o incluso después, medios españoles traducen la noticia original dándola por buena. Music Radar Clan nos cuenta los detalles. Relacionada: menea.me/22lwh
16 meneos
119 clics

Las bibliotecas del mundo abren sus puertas para que entres desde tu ordenador

las nuevas tecnologías han entrado en museos, ciudades, galerías de arte y, también, en las bibliotecas más impresionantes del mundo para que las disfrutemos con nuestro ordenador. Estos tours virtuales abren el apetito antes de que podamos visitarlas en persona: Biblioteca del King's College (Cambridge), Biblioteca Bodleiana (Oxford), Biblioteca Widener (Harvard), Klementinum (Praga), The Morgan Library (Nueva York), Real Gabinete Portugês de Leitura (Río de Janeiro), Biblioteca de la abadía Admont (Austria), Menéndez Pelayo (Santander)
4 meneos
65 clics

El escultor Anish Kapoor inaugura en Oxford una inusual exposición de pintura

Sus lienzos están cargados de rojos y negros, de vísceras, sangre y cuerpos humanos –o sus partes– que hablan, según explicó el artista, «de violencia, de miedo» y, claro, también de muerte
48 meneos
283 clics
El villancico de la cabeza del jabalí [ENG]

El villancico de la cabeza del jabalí [ENG]

Cada año, en fechas navideñas, se celebra en el Queen Mary College de Oxford el Festín de la Cabeza de Jabalí, de tradición antiquísima, en que se presenta una testa de jabalí coronada. Cuenta la tradición que en el siglo XIV el estudiante John Copcot fue atacado por tal bestia yendo por el bosque absorto en su manual sobre Aristóteles. Por falta de mejor defensa, Copcot le metió a la fiera el libro por el gaznate, asfixiándola. En el festín navideño se conmemora esto con un villancico, recogido por vez primera en 1521.
131 meneos
1445 clics
Tolkien pasó 23 años fingiendo ser Papá Noel en cartas navideñas a sus hijos

Tolkien pasó 23 años fingiendo ser Papá Noel en cartas navideñas a sus hijos  

Profesor de la Universidad de Oxford, en 1920, pocos años después de que regresara de la Primera Guerra Mundial, Tolkien comenzó una entrañable tradición navideña familiar que continuaría durante décadas. Los niños mantuvieron las cartas en perfectas condiciones y hoy se encuentran entre los tesoros de la biblioteca Bodleian en Oxford. "Las postales de Navidad son probablemente mis cosas favoritas en toda la colección", decía Catherine McIlwaine, archivista de Tolkien. Se reunieron en un volumen llamado Cartas de Papá Noel.
10 meneos
176 clics

El gran enemigo del Rey Arturo y sus caballeros que la revista 'Science' acaba de revelar

Una nueva investigación revela que, aunque el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias de héroes o caballeros medievales inglesas se han perdido. En cambio, más de tres cuartas partes de estos relatos en islandés e irlandés han sobrevivido hasta el presente, lo que sugiere que los ecosistemas insulares ayudaron a preservar la cultura. Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha aplicado modelos estadísticos utili
16 meneos
32 clics

Una investigadora de Oxford encuentra en la República Checa dos poemas perdidos de Garcilaso

Dos poemas de Garcilaso de la Vega (circa 1501-1536) estaban perdidos. De uno se conocía su existencia por referencias en otros textos, pero ambos se habían extraviado por los recovecos de la historia. Ahora esos dos poemas, dos odas escritas en latín, han sido encontrados por la filóloga investigadora de la Universidad Oxford Maria Czepiel, según ha expuesto este miércoles en el congreso internacional El clasicismo horaciano en el contexto italiano de Garcilaso de la Vega, celebrado esta semana en Nápoles.
6 meneos
90 clics

Colas, humos, multitudes y carteristas: 100 años de Oxford Street en Londres [ING]  

Oxford Street, mucho antes de convertirse en parte de la A40, formaba parte de una vía romana llamada Via Trinobantina que unía Silchster y Colchester a través de Londres. Entre el siglo XII y el siglo XVIII, se la conocía como Tyburn Road (por el río Tyburn, que corría al sur y que ahora pasa por debajo de Oxford Street), Uxbridge Road, Worcester Road y Oxford Road. En 1730, la calle pasó a llamarse Oxford Street.
10 meneos
46 clics

La biblioteca Bodleian cumple 420 años

El 8 de noviembre de 1602 abría sus puertas al público la biblioteca Bodleian, a menudo simplemente conocida como the Bod, la principal biblioteca de investigación de la Universidad de Oxford y sede del depósito legal durante 400 años.
10 meneos
197 clics

Qué es el "Goblin mode", la palabra del año según Oxford, y por qué describe tan bien a nuestra época

En nuestra época y en las culturas de habla inglesa, la expresión "modo goblin" comenzó a usarse sobre todo en TikTok, Instagram y otras redes sociales para hacer referencia a una tendencia de presentarse en público sin arreglarse, de manera descuidada y sin darle importancia a las normas sociales. O, como ha sido definido por la editorial de la Universidad de Oxford: "un tipo de comportamiento abiertamente autoindulgente, flojo, sucio o codicioso, típicamente de una forma que rechaza normas y expectativas culturales".
4 meneos
18 clics

Cómo descolonizar un museo victoriano

El Museo Pitt Rivers de Oxford, uno de las primeras colecciones antropológicas y etnográficas del mundo, ha hecho un esfuerzo por devolver restos humanos, involucrar a comunidades del mundo y explicar con nuevas etiquetas la historia de su colección

menéame