cultura y tecnología

encontrados: 128, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
26 clics

Un equipo de robótica formado solo por chicas trabaja en un ventilador de bajo coste en Afganistán (ENG)

En Afganistán, un grupo de adolescentes está tratando de construir un ventilador mecanizado y manual para pacientes con coronavirus, utilizando un diseño del MIT y piezas del viejo Toyota Corollas. Al vivir en un país donde dos tercios de las adolescentes no saben leer ni escribir, están acostumbradas a superar los desafíos. El virus probablemente ingresó al país a principios de marzo cuando cientos de miles de trabajadores afganos huyeron del brote de coronavirus en el vecino Irán.
2 0 8 K -37 tecnología
2 0 8 K -37 tecnología
8 meneos
41 clics

Los Juegos Olímpicos de Moscú: el boicot a la Unión Soviética

El 19 de julio de 1980 se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos en Moscú, en medio de una alta crispación política a nivel mundial. La invasión por parte de los soviéticos de Afganistán, ocurrida en diciembre de 1979, originó una oleada de protestas en la mayoría de los países alineados con Estados Unidos durante la Guerra Fría. El presidente estadounidense, Jimmy Carter, llegó a amenazar con un ultimátum, asegurando que, si los soviéticos no se retiraban de Afganistán, Estados Unidos realizaría un boicot a los Juegos Olímpicos.
396 meneos
2246 clics
“Podía vivir con eso”: cómo la CIA hizo Afganistán seguro para el opio

“Podía vivir con eso”: cómo la CIA hizo Afganistán seguro para el opio

La producción de opio en Afganistán aumentó espectacularmente al amparo de la política exterior de Estados Unidos, que se sustentó en el apoyo y la financiación a los grandes traficantes y productores de la región.
155 241 3 K 442 cultura
155 241 3 K 442 cultura
21 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde estaba Osama bin Laden el 11 de septiembre de 2001?

El informe de CBS, 28 enero 2002, sigue siendo una bomba potencial. Invalida la “leyenda” de Osama bin Laden creada por la inteligencia estadounidense. Arroja dudas sobre la noción de que Osama fue el "cerebro" detrás de los ataques del 11-S. Apunta al encubrimiento y la complicidad en las más altas esferas de la administración estadounidense.
7 meneos
104 clics

La tragedia del Afganistán rojo

A finales de 1979, tenía lugar la Operación Tormenta 333: las fuerzas soviéticas irrumpían en el Palacio Tachbeg, asesinando al entonces presidente afgano Hafizuláh Amín. Comenzaba la intervención soviética en Afganistán, que duraría una década, y que figura en la memoria colectiva occidental como “el Vietnam de los rusos”. Pero pocos saben que la motivación de la intervención era preservar un joven régimen comunista que poco antes había llegado al poder en uno de los países más aislados y subdesarrollados de Asia: el Afganistán socialista.
75 meneos
1075 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El «matrimonio blanco» desafía la sexualidad del islam

Primero fue el alto índice de los divorcios, luego el aumento del número de mujeres que han preferido soportar la etiqueta de "solterona" a someterse a las leyes que ningunean a la "esposa", y ahora es la expansión sin parar de parejas heterosexuales que optan por vivir juntas y en "pecado", lo que preocupa profundamente a las autoridades islamistas de Irán y Turquía, dos principales actores dinámicos del llamado "universo musulmán". Incluso en Afganistán [...] estas uniones "libres" han conseguido abrir su espacio a pesar de sus riesgos.
13 meneos
94 clics

Muerte a los que no lleven hiyad - El modelaje en Afganistan  

Modelo, cantante, director de cine… profesiones que en casi todo el mundo despiertan admiración. No así en Afganistán, y menos si eres mujer. En este caso siempre habrá algún mulá que no tenga empacho en declarar que mereces la muerte, ni faltarán hombres 'piadosos' que decidan llevar a efecto sus palabras. Tal vez las cosas cambien en el futuro, pero no lo harán solas, sino gracias al puñado de hombres, y sobre todo de mujeres, que decidan dar el primer paso a despecho de todos los peligros.
11 meneos
238 clics

Gangina, la antigua técnica afgana para conservar las uvas frescas hasta seis meses (en)  

Las uvas son difíciles de conservar durante largos períodos incluso cuando se dispone de refrigeración pero los afganos usan una antigua técnica para conservarlas frescas en los meses de invierno, cuando las frutas frescas escasean. Llamada gangina, esta ingeniosa técnica consiste en sellar las uvas en un recipiente parecido a un platillo hecho de dos capas de tierra húmeda. El recipiente se deja secar al sol y luego debe guardar en un lugar fresco y oscuro. Este sistema hace que aguanten desde su recogida en otoño hasta la primavera siguiente.
113 meneos
813 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NO retirada de Afganistán...

La clave es geopolítica, eso no varía nunca. Se retirarán soldados pero el intervencionismo militar permanente seguirá inalterable y eso tiene un nombre: HEROÍNA: producción y distribución en los mercados. Las supuestas tareas "humanitarias" para traer "prosperidad", "paz", "democracia" a los "incultos" afganos son el mejor cuento de hadas que superan a los clásicos de antaño. ¿por qué hay tantas empresas estadounidenses negociando en Afganistán el transporte internacional de mercancías?.
5 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia completa de Afganistán  

¿Quién no ha oído hablar de Afganistán?, un país herido a causa de guerras basadas principalmente en ideologías religiosas, una nación sumamente radical considerado como el país más peligroso del mundo para que las mujeres vivan en él. Hoy conoce su historia y como las mujeres afganas pasaron de ser “libres” a la cárcel de tela, el burka.
4 meneos
99 clics

La verdad sobre Afganistán [PDF]

Una vez concluida la II Guerra Mundial finalizó el dominio de Gran Bretaña en Asia. Pero surgió una fiera imperialista nueva y aún más peligrosa: Estados Unidos. La estrategia de la política norteamericana en Asia reservaba un importante papel a Afganistán. EE.UU. procuraba arrastrar a Afganistán al sistema de bloques político-militares que formaba Occidente, aprovechar su territorio para la instalación de bases militares norteamericanas y convertir con ello a Afganistán en cabeza de puente para agredir a la Unión Soviética. El interés de...
315 meneos
3280 clics
"Si no renuncian a la cultura occidental, tenemos que matarlos": los combatientes del Talibán hablan con la BBC en plena ofensiva por recuperar el control en Afganistán

"Si no renuncian a la cultura occidental, tenemos que matarlos": los combatientes del Talibán hablan con la BBC en plena ofensiva por recuperar el control en Afganistán  

Los combatientes talibanes con los que nos reunimos están a sólo media hora de una de las ciudades más grande de Afganistán, Mazar-e-Sharif. El "ghanimat" o botín de guerra que nos exhiben incluye un vehículo de guerra, dos camionetas y una serie de potentes ametralladoras. Ainuddin, un antiguo alumno de la madrasa (escuela religiosa) que ahora es comandante militar, se para en el centro de esta multitud fuertemente armada.
130 185 1 K 407 cultura
130 185 1 K 407 cultura
9 meneos
102 clics

Bitter Lake, de Adam Curtis  

Gran Bretaña, Estados Unidos y Rusia. Todos ellos invadieron Afganistán y crearon una visión del país que es al mismo tiempo sólida pero también corrupta y no ajustada a la realidad, y que todavía es la que resulta válida entre políticos y ciudadanos a lo largo y ancho del globo. Intentando desentrañar las complejas relaciones entre Afganistán y Occidente, el periodista de la BBC Adam Curtis va más allá creando una épica fascinante sobre nuestra incapacidad de comprender la propia Historia.
221 meneos
756 clics

Donaciones de fondos para ayudar a desarrolladores open source a escapar de Afganistán [ENG]

Aunque sea difícil de creer, en Afganistán también hay desarrolladores que colaboran desinteresadamente en proyectos de código abierto. Uno de ellos es Postman, y desde su equipo central están organizando una recogida de fondos para ayudar a salir de Afganistán a desarrolladores open source. Al menos un colaborador de su proyecto necesita ayuda.
14 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo era la vida en Afganistán en los años 70  

La llegada de los talibán a la capital afgana, Kabul, ha hecho cundir el pánico entre la población, pues se teme un nuevo 'reino del terror', como el que ya se produjo entre 1996 y 2001
27 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piloto héroe de Rusia cuenta cómo fue su arriesgada fuga con un avión Il-76 capturado por los talibanes en 1995

Un día como hoy hace 25 años, los tripulantes de un avión de pasajeros ruso Ilyúshin Il-76 lograron escapar de la ciudad afgana de Kandahar luego de haber sido mantenidos cautivos por los talibanes durante más de un año. Tras una épica fuga y atravesar Irán, la aeronave aterrizó finalmente en Emiratos Árabes Unidos.
17 meneos
82 clics

La Revolución de Saur de Afganistán: la revolución suprimida de la historia

La Revolución de Saur (Primavera), distorsionada y borrada de la historia por intelectuales y por la historiografía oficial, se atrevió a liberar a las masas oprimidas de Afganistán de siglos de despotismo brutal y de la feroz devastación de imperialistas de distinto tipo. Los esbirros de la burguesía han equiparado deliberadamente la Revolución de Saur con la ocupación de Afganistán por los ejércitos soviéticos y han ocultado criminalmente que las tropas rusas entraron en Afganistán dieciocho meses después de la revolución, el 29 de diciembre…
22 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo largo para entender lo que pasa en Afganistán

Nos tenemos que remontar, cosa que se omite en Occidente, no al 11-S de 2001, sino a la fecha real que determina todo lo que ha pasado desde hace 43 años en Afganistán: La revolución de Saur de abril de 1978
58 meneos
419 clics

Bacha bazi: el drama de los muchachos esclavos sexuales en Afganistán

El “bacha bazi” es una tradición afgana centenaria que consiste en convertir a jóvenes muchachos en esclavos sexuales. “Las mujeres existen para educar a los niños, los muchachos para dar placer”, suele decirse en varias regiones afganas. La práctica del “bacha bazi”, que fue prohibida por los talibanes cuando estuvieron en el poder en Afganistán entre 1996 y 2001, ha vuelto a surgir en los últimos años y es común en zonas rurales del sur y del este del país, así como en las regiones tayikas del norte.
31 meneos
565 clics

Fotografías de Afganistán en el siglo XIX  

Como ha sucedido en este territorio durante casi toda su historia, Afganistán estuvo marcado durante el siglo XIX por continuas guerras y conflictos. El país comenzaba el siglo como parte del Imperio durrani, conocido también como Imperio afgano, cuyo territorio abarcaba también parte del actual Pakistán, del oeste de Irán y del este de la India. Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas de Afganistán en el siglo XIX, de ciudades como su capital Kabul o Kandahar y de la vida diaria de sus tribus.
313 meneos
2370 clics
El drama digital en Afganistán: borrarse de las redes y limpiar el historial en internet para escapar de los talibanes

El drama digital en Afganistán: borrarse de las redes y limpiar el historial en internet para escapar de los talibanes

La organización de Chang ha elaborado al menos tres documentos para ayudar a ciudadanos de estos países en su esfuerzo por borrar su pasado digital, algunos traducidos ya al dari o al pastún, las dos lenguas principales de Afganistán. Uno de ellos, el más importante ahora para los afganos que no pueden salir del país, se titula Cómo borrar tu historia digital. Su contenido es un proceso laberíntico que muestra la cantidad de servicios digitales que podemos haber usado sin apenas darnos cuenta. En el caso de Afganistán, simplemente tener una cue
11 meneos
140 clics

Los talibán y la modernidad

Si estuviéramos dispuestos a pensar un poco más a fondo el contenido doctrinal del islamismo escriturista descubriríamos en él una ideología a la que se confía la realización de ese proceso homogeneizador al que damos en llamar modernización –no confundir con occidentalización–, una meta en relación a la cual otras propuestas ideológicas habían fracasado, como sucedió, en el caso afgano, con el prooccidentalismo de Amān Allāh y sus «jóvenes afganos», o, más tarde, con el marxismo de Karmal o el islamismo moderado de Najibullah.
16 meneos
329 clics

Todos los imperios tropiezan en Afganistán

Los omeyas, los mongoles de Gengis Kan, los británicos, los soviéticos y, ahora, los estadounidenses. Todos han olvidado lo mismo a la hora de dominar el país centroasiático.
22 meneos
130 clics

Los artistas del graffiti de Kabul ante la amenaza de los talibanes

Los últimos 20 años en Kabul alumbraron un colectivo de artistas urbanos que mostraban sus creatividades por medio de graffitis en las paredes de las calles. Durante este período estos creadores denunciaron los acontecimientos político-sociales de su país: corrupción, amenaza constante talibán, control militar, violencia sobre la población...En este artículo se repasa la obra de Omaid H. Sharifi, Shamsia Hassani, Malina Sulivan y Azim Fakhri. ¿Qué pasará con ellos -y especialmente con ellas- ahora que ha comenzado la era de los talibanes?
9 meneos
61 clics

Cómo Afganistán se convirtió en un estado fallido [ENG]  

Afganistán es sinónimo de estado fallido, pero en la década de los 60, las cosas estaban mejorando. Una nueva constitución otorgó a sus ciudadanos la libertad de pensamiento, expresión y reunión.

menéame