cultura y tecnología

encontrados: 2186, tiempo total: 0.124 segundos rss2
9 meneos
165 clics

Las imparables tormentas de Júpiter, en una nueva foto de la NASA (eng)  

"La nave espacial Juno capturó esta imagen cuando estaba a solo 11,747 millas (18.906 kilómetros) de las nubes de Júpiter, aproximadamente a la distancia entre Nueva York y Perth, Australia", dijo la NASA en un comunicado sobre la imagen tomado el 24 de octubre. Pero no te confundas con la apariencia hipnotizante de la cara externa de Júpiter. Esto, en verdad, es un paisaje de torbellinos de tempestades y presiones extremas solo posible en el planeta más grande de nuestro sistema solar.
108 meneos
1476 clics
Descubren cómo una corriente de chorro de Júpiter pone la marcha atrás (ING)

Descubren cómo una corriente de chorro de Júpiter pone la marcha atrás (ING)  

Una fuerte corriente en chorro ecuatorial, cuya dirección se activa de forma alterna de forma predecible, se mueve por la atmósfera de Júpiter a gran velocidad. Ahora, un equipo dirigido por la NASA ha identificado qué tipo de onda obliga a esta corriente a cambiar de dirección. El ciclo de Júpiter se llama oscilación cuasi cuatrienal o QQO, y dura aproximadamente 4 años terrestres. El modelo supone que las ondas de gravedad se producen por convección en la atmósfera inferior y viajan hacia la estratosfera. En español: goo.gl/5NEepq
20 meneos
29 clics

La luna se cita con júpiter

La próxima conjunción de la Luna y Júpiter será el día 7 de Febrero a las 21:51 hora peninsular española (20:51 UTC) estarán a 3,8 grados, hay que esperar a que ambos se levanten por el horizonte este, que no será antes de las 2:30 de día 8. Como hay que esperar a que se eleven un poco sobre el horizonte, la mejor hora para fotografiarlos será a las 4:35, pues a esa hora, la Luna huyendo ya de Júpiter estará muy cerca de Zuben Elakrab (gamma Librae) a 0,3 grados. (Información de OAN) La foto es arriesgada, aunque la Luna estará justo en cuart
130 meneos
3276 clics
¿Qué pasaría si Júpiter se convirtiese en una estrella?

¿Qué pasaría si Júpiter se convirtiese en una estrella?

Comencemos por aclarar que, a pesar de que los amantes de la ciencia ficción hemos disfrutado con esa posibilidad en “2010 Odisea dos” de Arthur C. Clarke (novela en la que unos misteriosos monolitos alienígenas lo convierten en una pequeña estrella llamada Lucifer) lo cierto es que Júpiter está muy lejos de convertirse en una estrella. Para que algo así de improbable sucediese, necesitarías que Júpiter incrementase su masa alrededor de 80 veces...
129 meneos
1779 clics
El nuevo retrato de Júpiter por el Hubble (ING)

El nuevo retrato de Júpiter por el Hubble (ING)  

El pasado 27 de junio el telescopio espacial Hubble, un instrumento administrado por la NASA y la ESA, ha logrado una imagen de Júpiter, el gigante gaseoso del Sistema Solar, a una distancia de 645 millones de kilómetros, en la que se ve perfectamente la "gran mancha roja" que caracteriza a este planeta. Al igual que con las imágenes anteriores de Júpiter tomadas por Hubble, y otras observaciones de telescopios en tierra, la nueva imagen confirma que la Gran mancha Roja continua reduciéndose. En español: bit.ly/2KrA4M7
4 meneos
99 clics

Olvida lo que aprendiste: Júpiter no gira alrededor del sol  

Júpiter, el rey de los planetas, no gira alrededor del sol como lo aprendiste en la escuela (o no exactamente). El planeta observado por Juno, un mastodonte gaseoso cuya masa es 2.5 veces más grande que la del resto de los planetas del Sistema Solar, es tan, pero tan masivo que su centro de gravedad no es precisamente el sol. La verdad es que el centro de gravedad entre Júpiter y el sol reside en un punto en el espacio un poco más allá de la superficie del astro.
3 1 3 K 17 cultura
3 1 3 K 17 cultura
10 meneos
228 clics

Así ha cambiado la Gran Mancha Roja de Júpiter en dos años

Cambios en la dinámica de la emblemática Gran Mancha Roja de Júpiter se ponen de manifiesto en cinco imágenes de la tormenta gigante tomadas por la misión Juno de la NASA durante dos años. La icónica Gran Mancha Roja de Júpiter es una tormenta de 16.000 kilómetros de ancho que ha estado activa desde al menos el siglo XIX, y posiblemente durante más de 350 años.
14 meneos
249 clics

Imagen de la NASA revela espectaculares nubes en Júpiter

En el centro a la derecha, un parche de nubes “emergentes” brillantes y de gran altitud se elevan sobre la atmósfera circundante. El científico ciudadano Gerald Eichstädt creó esta imagen a color mejorado utilizando datos del generador de imágenes JunoCam de la nave espacial. Asimismo, la imagen original de las nubes en Júpiter se capturó cuando la nave espacial Juno realizó su vigésimo sobrevuelo cercano a Júpiter. En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a tan solo 9,700 kilómetros de la parte superior de las nubes.
9 meneos
159 clics

Nuevas imágenes de la NASA muestran grandes cuerpos de agua presentes en Júpiter [Eng]

Una ilusión que resulta ser real; Júpiter tiene grandes masas de agua. Un análisis reciente de la nave espacial Juno de la NASA que despegó en 2011 y aún se cierne alrededor del planeta revela la presencia de agua que compone el 0.25% de las moléculas en el espacio de Júpiter.
24 meneos
179 clics

El granizo de hielo de agua y amoniaco de Júpiter

Júpiter es un mundo fascinante. Al igual que Saturno, Urano y Neptuno, carece de una superficie sólida, pero, a cambio, su atmósfera presenta numerosos fenómenos que no tienen igual en la Tierra. Y muchos de ellos solo estamos empezando a comprenderlos ahora, en gran parte gracias a la sonda Juno que en estos momentos orbita el gigante joviano. Precisamente, Juno acaba de resolver un misterio que, paradójicamente, descubrió la propia sonda hace unos años cuando comenzó su exploración de Júpiter, un misterio que puede resumirse en (...)
11 meneos
379 clics

Júpiter se encuentra con Saturno: una gran conjunción con manchas rojas  

Era el momento de su primer plano. Hace dos días, Júpiter y Saturno pasaron una décima de grado el uno del otro en lo que se conoce como Gran Conjunción. Aunque los dos planetas se cruzan en el cielo cada 20 años, este fue el más cercano de los últimos casi cuatro siglos. Tomada al principio del día de la Gran Conjunción, la combinación de exposición múltiple presentada captura no solo los dos planetas gigantes en un solo cuadro, sino también las cuatro lunas más grandes de Júpiter (de izquierda a derecha) Calisto, Ganímedes, Ío y Europa, y...
279 meneos
1666 clics
Vangelis publica oficialmente en septiembre el álbum 'Juno to Jupiter'

Vangelis publica oficialmente en septiembre el álbum 'Juno to Jupiter'

El mito viviente de los sintetizadores, Evangelos Odysseas Papathanassiou alias Vangelis, va a publicar oficialmente el 24 de septiembre el álbum 'Juno to Jupiter', que ya conocíamos desde 2020. De hecho, se publica ahora un nuevo single, 'In The Magic of Cosmos', el cual se puede escuchar sobre estas líneas. La historia de este trabajo es el siguiente: la misión de la NASA de la sonda espacial Juno y su exploración en la superficie del planeta Júpiter, un viaje musical multidimensional con la voz de...
149 130 3 K 349 cultura
149 130 3 K 349 cultura
5 meneos
98 clics

Arte conceptual por Philippe Gaulier. 'Júpiter Ascending'.  

Philippe Gaulier publicó algunos de los conceptos ambientales para los que creó Jupiter Ascending (El destino de Júpiter), dirigida por Lana y Andy Wachowski. Philippe también ha trabajado en películas como Iron Man 2 y 3, Thor: el mundo oscuro, y Vengadores: la era de Ultron.
14 meneos
96 clics

¿Vida extraterrestre en el Sistema Solar? A Europa los pasajes

La idea de encontrar vida extraterrestre en nuestro propio Sistema Solar ha fascinado desde siempre al ser humano. Ahora, con los anuncios de la NASA que podrían confirmar la presencia de agua líquida en la superficie de Marte, el tema ha vuelto a dar de que hablar.
15 meneos
64 clics

El océano de Europa podría tener un equilibrio químico similar al de la Tierra

Un nuevo estudio de la NASA que ha modelado condiciones del océano de la luna joviana Europa, sugiere que el equilibrio de energía química necesario para la vida podría existir allí, incluso si la luna carece de actividad volcánica.
10 meneos
75 clics

Los océanos Europa podrían estar llenos de vida, entonces, ¿por qué seguimos enviando robots a Marte? [eng]

Nuestra obsesión con Marte surge de su similitud con la Tierra y su cercanía. Encontrar algo alienígena en el planeta de al lado - alguna bacteria no construida alrededor del ADN o el ARN, por ejemplo - nos diría que la vida surgió independientemente en dos mundos separados orbitando alrededor de nuestra solitaria estrella amarilla. Ya no podríamos considerarnos solos, ya que sabríamos con gran que la vida es un fenómeno verdaderamente cósmico, tan inevitable en nuestro universo como las galaxias, las estrellas y los planetas
234 meneos
4423 clics
La gran mancha roja que caracteriza a Júpiter está desapareciendo

La gran mancha roja que caracteriza a Júpiter está desapareciendo  

Júpiter siempre se ha caracterizado por una enorme mancha roja que fue registrada por primera vez por el científico inglés Robert Hooke en 1664. La mancha no es otra cosa que un enorme anticiclón en la atmósfera de este gigante gaseoso. Después de casi 350 años (que sepamos) acompañando a los astrónomos, el fenómeno está desapareciendo.
119 115 2 K 656 cultura
119 115 2 K 656 cultura
10 meneos
120 clics

La otra gran mancha roja de Júpiter

La famosa gran mancha roja de Júpiter tiene compañía. Entre los años 1998 y 2000 apareció una segunda mancha llamada Óvalo BA, resultado de la fusión de tres tormentas anticiclónicas más pequeñas. Esta mancha era blanca, pero en diciembre de 2005 en su anillo exterior adquirió un intenso color rojo y fue bautizada como “pequeña gran mancha roja”.
7 meneos
62 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter es una quemadura solar

El color rojizo de la conocida Gran Mancha Roja de Júpiter es resultado de los rayos ultravioleta del Sol en combinación con las sustancias químicas de su...
1 meneos
140 clics

El tráiler de Batman v Superman... ¿con Jupiter Ascending?

Batman v Superman: Dawn of Justice, la esperada película de Zack Snyder en la que el Universo DC se expandirá con un cara a cara entre ambos superhéroes, se encuentra en pleno proceso de post-producción. Los fans esperan ansiosos el tráiler de esta mega producción que, según apuntan nuevos rumores, saldrá a la luz junto a Jupiter Ascending.
14 meneos
72 clics

Tres grandes lunas de Júpiter proyectan este viernes su sombra sobre el planeta

Un evento celestial excepcional se producirá en la noche del viernes 23 al sábado 24, cuando las sombras de tres de las cuatro lunas más grandes de Júpiter caerán sobre el planeta a la vez. Galileo descubrió estas lunas, y una más, Ganímedes, en el año 1610, la cual también será visible este viernes.
10 meneos
33 clics

Proponen estudiar la atmósfera de Júpiter con un enjambre de microsatélites

Un enjambre de diminutas sondas, cada una con un sensor diferente, podría ser esparcida en las nubes de Júpiter para registrar datos, antes de calcinarse en la atmósfera gaseosa del planeta gigante. Las sondas tendrían un margen de actividad estimado de 15 minutos de acuerdo a los científicos planetarios que proponen esta misión en International Journal Space Science and Engineering.
48 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Nasa estudia envíar una misión a Europe, una luna de Jupiter que podría albergar vida

La Nasa estudia envíar una misión a Europe, una luna de Jupiter que podría albergar vida
4 meneos
19 clics

Júpiter, un laboratorio para profundizar en el conocimiento de los exoplanetas

Su espectro de transmisión revela las huellas de una fuerte extinción de luminosidad en su espectro debido a la presencia de nubes (aerosoles) y brumas en la atmósfera de Júpiter, así como una fuerte absorción característica del metano (CH4) y, lo más sorprendente, cristales de hielo en una capa estratosférica. Estos resultados son relevantes para el modelado y la interpretación de exoplanetas gigantes en tránsito.
9 meneos
93 clics

Júpiter visto como un mundo alienígena

Uno de los grandes logros de la astronomía reciente ha sido el poder obtener espectros de la atmósfera de planetas gigantes. Pero, ¿cómo son estos exoplanetas comparados con los mundos del Sistema Solar? A primera vista se trata de una respuesta sencilla. Solo tenemos que comparar el espectro de estos exoplanetas con el de Júpiter y ya está. Sin embargo, no es tan sencillo.

menéame