cultura y tecnología

encontrados: 166, tiempo total: 0.026 segundos rss2
2 meneos
13 clics

El curioso cine de Lav Diaz

De entrada lo que más impresiona cuando te acercas a este sorprendente y maravilloso autor filipino es el tamaño de sus películas. La más larga, “Evolución de una familia filipina”, tiene 11 horas de duración, bueno casi, tiene 634 minutos que son 10 horas y 53 minutos. Pero resulta más impresionante aún su capacidad para contarnos la crueldad envuelta en la historia de su país, una crueldad que hay que vivir -ni que sea a través de largas horas de contemplación- para dar cuenta de lo que realmente supuso aquel calvario.
1 1 6 K -44 cultura
1 1 6 K -44 cultura
18 meneos
121 clics

La isla de Palawan, el Alcatraz de los españoles en Filipinas

Fernando de Magallanes llegó a Filipinas en 1521 y poco menos de medio siglo después, los españoles se asentaron allí. Miguel López de Legazpi fue el primer gobernador de la Capitanía General de las Filipinas y fundó varias ciudades a mediados del siglo XVI. El dominio español de las islas acabó en 1898, que como sabrán fue un mal año. Allí los españoles usaron una isla como prisión, aunque luego los estadounidenses, en 1902, fueron los que realmente la convirtieron en prisión oficial.
336 meneos
5401 clics
El horror de la contaminación: Grandes olas de basura (literal) llegan a las costas de Filipinas

El horror de la contaminación: Grandes olas de basura (literal) llegan a las costas de Filipinas

La basura que tiras volverá a ti. Esta declaración resultó ser una realidad espantosa para un grupo de residentes en la Bahía de Manila, Filipinas, cuando una tormenta literalmente les arrojó basura a sus puertas. Este vídeo muestra a unas personas intentando limpiar las consecuencias de las fuertes inundaciones y montones de basura, que llegaron después de una depresión tropical y el tifón Karding en el suroeste de Filipinas. Se pueden ver olas de plástico, caucho, espuma de poliestireno y madera que se estrellan contra la costa...
127 209 0 K 401 cultura
127 209 0 K 401 cultura
4 meneos
35 clics

El primer faro de Filipinas

El alumbrado se realizó por medio de ocho lámparas inglesas del sistema Argand, dotadas de igual número de reflectores parabólicos de plata y de un fuste prismático con quinientos sesenta espejos repetidores, destinados a concentrar la luz que, de otra forma, se perdería por debajo y por encima de la línea del horizonte. Iban colocados por baterías horizontales, con la inclinación que le correspondía, en la parte de adentro y de arriba a abajo de los cristales de la linterna.
19 meneos
173 clics

Buceador filipino se filma rodeado de plásticos en uno de los mejores lugares de buceo del mundo  

El instructor de submarinismo filipino Luis Manzano muestra un video y fotografias de su inmersión en Anila, uno de los mejores lugares para esa práctica; "Vean la cantidad de plástico y basura que tenemos en nuestras aguas, somos mejores que esto. Miren lo que le está pasando a nuestros océanos, vean la cantidad que recogimos en una sola inmersión. Por favor, sean más responsable con su basura ¡De poco valdrán todas las inmersiones de limpieza del mundo a menos que desechemos la basura de la manera correcta! Hay un problema con la gente."
425 meneos
3567 clics
El genocidio de Filipinas: 3 millones de filipinos asesinados -eng-

El genocidio de Filipinas: 3 millones de filipinos asesinados -eng-

El genocidio en Filipinas es el genocidio que olvidó la historia ; en los libros de historia se encuentra la Guerra Filipino-Estadounidense de 1899-1902, pero no mencionan el genocidio perpetrado por los Estados Unidos de América contra el pueblo de Filipinas.
144 281 2 K 528 cultura
144 281 2 K 528 cultura
10 meneos
66 clics

El Plan Naval Patriótico de la colonia española en América. 1896

Nos gusta sacar a la luz planes e ideas geniales que se malograron y por desgracia no sabemos que hubiera sucedido si se hubiesen ejecutado. Vamos a descubrir un plan de la colonia española en América de ayudar a su madre patria en la guerra contra los separatistas cubanos y filipinos, como contra sus futuros aliados “useños”.
3 meneos
24 clics

Arroz 'conservado con seguridad' en un banco de genes filipino [ing]

Las muestras del banco genético de arroz más grande del mundo en Filipinas se están utilizando para ayudar a los agricultores a desarrollar cultivos de arroz que puedan sobrevivir a la sequía y las inundaciones. El banco de genes del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI) ha obtenido financiación permanente del Crop Trust. Es parte de los esfuerzos internacionales para almacenar semillas en bancos de genes para proteger los suministros de alimentos en un mundo que se está calentando.
27 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Lolas" filipinas, una vida sin consuelo ni perdón tras sufrir yugo de Japón

Llevan toda una vida esperando un perdón o un reconocimiento de su calvario, las "lolas" filipinas, esclavas sexuales durante la ocupación japonesa en la II Guerra Mundial, luchan hasta su último aliento por la justicia y la memoria.
328 meneos
6363 clics
Espadas del fin del mundo', acero toledano contra katanas japonesas

Espadas del fin del mundo', acero toledano contra katanas japonesas

Ángel Miranda y Juan Aguilera recogen en el cómic Espadas del fin del mundo, que han logrado editar mediante crowfunding la gesta de exploradores españoles apenas conocidos, como Juan Pablo de Carrión, un marino que navegó por todo el planeta y fundó Nueva Segovia en las Islas Filipinas, donde, ya con 69 años, se enfrentó (con apenas siete barcos y 40 hombres) a casi un millar de piratas japoneses, en las proximidades del río Cagayán.
129 199 0 K 460 cultura
129 199 0 K 460 cultura
26 meneos
59 clics

Un 'crowdfunding' para los últimos de Filipinas

Este 2019 se cumplen 120 años del fin del sitio de Baler, el asedio de once meses al que fue sometido un destacamento español por parte de los insurrectos filipinos, en una iglesia a prueba de tifones a 200 kilómetros de Manila. La Fundación del Museo del Ejército lanza una campaña de micromecenazgo para recaudar 70.000 euros y construir una estatua, pero los descendientes piden a Defensa mayores condecoraciones
17 meneos
132 clics

La oleada suicida

El drama de los llamados «últimos de Filipinas» no fue realmente el último. España había perdido su antiguo imperio. Los soldados, a pesar de las noticias publicadas en la prensa en las que se recogían supuestos halagadores recibimientos, fueron cayendo en el olvido. Con el desastre en Cuba sucedió algo similar. Muchos de los soldados que regresaron a España como perdedores se dedicaron al crimen, el apachismo o fueron protagonistas de una gran oleada suicida.
8 meneos
29 clics

Combates en Filipinas dejan 12 muertos y 16 mil desplazados

Los combates en Filipinas entre las fuerzas de seguridad e integrantes de terroristas afiliados al autodenominado Estado Islámico en esa nación han dejado al menos 12 muertos y 16.000 desplazados, integrantes de aproximadamente 3.300 familias de Filipinas, en particular de la provincia de Maguindanao.
127 meneos
1605 clics
De cómo 400 tlaxcaltecas partieron a conquistar las Filipinas

De cómo 400 tlaxcaltecas partieron a conquistar las Filipinas

Hablamos de como desde la Nueva España zarpó una expedición al mando de un funcionario fiel y eficiente (Legazpi), que atravesó todo el Pacífico para llegar a las islas Filipinas y tomar posesión de ellas, contando con 400 guerreros tlaxcaltecas y el oficio de un fraile ducho en el arte de navegar (Urdaneta).
216 meneos
1286 clics
Arqueólogos descubren una nueva especie de homínido en Filipinas. [EN]

Arqueólogos descubren una nueva especie de homínido en Filipinas. [EN]

La nueva especie, Homo Luzonensis, fue descubierta en la isla de Luzón y se especula que está emparentada con Homo Floresiensis, conocido popularmente como el "hobbit".
106 110 0 K 575 cultura
106 110 0 K 575 cultura
1 meneos
10 clics

Descubierta una nueva especie humana

Isla de Luzón, Filipinas, hace 50.000 años. En una tierra totalmente aislada por las aguas del mar vivían unos enigmáticos humanos con dientes similares a los nuestros, pero manos y pies propios de los primitivos australopitecos, una combinación jamás vista. Cómo eran realmente, cómo llegaron a la isla y de dónde vinieron es por ahora un completo misterio
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
2 meneos
5 clics

Descubren restos de una nueva especie humana en Filipinas: el ‘Homo Luzonensis’

Un nuevo estudio informa del hallazgo de fósiles de tres individuos que vivieron hace unos sesenta y siete mil años, y da pistas sobre la especiación y ocupación de diferentes especies de homínidos en el sudeste asiático.
2 0 1 K 28 cultura
2 0 1 K 28 cultura
1 meneos
 

'Homo luzonensis', la recién descubierta especie de humanos que vivió en Filipinas

Un equipo internacional de investigadores halla los restos de una especie de homínidos que vivió hace 67.000 años. Los hallazgos representan un gran avance en nuestra comprensión de la evolución humana en todo el sudeste asiático
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
188 meneos
6398 clics
¿Cómo de bien hablan español los filipinos?

¿Cómo de bien hablan español los filipinos?  

Nos hemos ido a las calles de Manila para ver si los filipinos hablan español y cómo de bien lo hablan.
1 meneos
27 clics

Tasaday, la falsa tribu que no tenía palabras para ‘guerra’ o ‘violencia’  

La tribu de los tasaday fue descubierta en lo más remoto de Filipinas en junio de 1971, en el interior de la selva de la isla de Mindanao. Eran solo 26 individuos casi completamente desnudos que vivían en cuevas, fabricaban herramientas de piedra y nunca habían tenido contacto con la civilización moderna. Su dieta básica estaba compuesta de insectos, una inestimable fuente de proteínas, y algunas ranas. Solo diez años después de su descubrimiento, se filtró que esta tribu era un fraude. La tribu existía pro muchos de sus detalles eran falsos.
1 0 1 K 15 cultura
1 0 1 K 15 cultura
11 meneos
80 clics

El ‘indiana jones’ filipino que descubrió una especie humana

Esta es la historia de un hombre que nunca abandonó su convicción: excavar más profundo. Armand Mijares (Manila, 1965), Mandy, es el arqueólogo al frente del proyecto que ha descubierto una nueva especie humana: el Homo luzonensis. Durante 20 años le dijeron que dejara de hurgar en esa cueva en el norte de Filipinas, que era estéril. Conforme daba con nuevos restos, las voces callaban. Ahora presume orgulloso de que su hallazgo esté en la portada de Nature, la prestigiosa revista que le dijo “no” cuando encontró su primer hueso.
309 meneos
1483 clics
Universidad de Manila: La institución universitaria más antigua de Asia

Universidad de Manila: La institución universitaria más antigua de Asia

Legado de la colonización española en Filipinas y creada por los Dominicos se trata de la Universidad más antigua de Asia, algo que la mayoría de los españoles ignoran.
135 174 1 K 419 cultura
135 174 1 K 419 cultura
439 meneos
3995 clics
Así eliminó el ejército de Estados Unidos todo rastro de la herencia española en Filipinas

Así eliminó el ejército de Estados Unidos todo rastro de la herencia española en Filipinas

La independencia de Filipinas fue seguida de un periodo de dominio estadounidense, justificado en que, según el presidente William McKinley, «los filipinos eran incapaces de autogobernarse» y no cabía más opción que «educarlos y cristianizarlos», lo cual era un insulto a los españoles, que habían establecieron mediante decreto, en 1863, la educación pública gratuita en el país. No fue el único intento de EE.UU. encaminado a borrar la presencia de la civilización que vertebró la unidad política y religiosa del archipiélago.
2 meneos
6 clics

Así acabó Estados Unidos con todo rastro de España en Filipinas

El año 1898, conocido en la historia de España por la pérdida de Cuba y la venta de Filipinas al gobierno de EE UU, supuso en este último caso el inicio de la erradicación de todo lo español en el archipiélago filipino,
1 1 3 K -9 cultura
1 1 3 K -9 cultura
36 meneos
176 clics
Susmaryosep, Filipinas!: el español, el chabacano y el tagalog

Susmaryosep, Filipinas!: el español, el chabacano y el tagalog

Conocemos el significado de la palabra ‘chabacano’ en español pero no nos gusta que prevalezca esa visión de idioma vulgar. Queremos darle una identidad definida", dice Bert Torres, profesor de universidad y uno de los mayores impulsores de este idioma en Zamboanga, Filipinas.

menéame