cultura y tecnología

encontrados: 175, tiempo total: 0.030 segundos rss2
469 meneos
3072 clics
"La crisis era un estafa"

"La crisis era un estafa"

Entrevista con Juan José Millás, que acaba de publicar 'Que nadie duerma'... El escritor reflexiona sobre el escándalo Cifuentes y la obsesión por el cuerpo... El autor cuestiona en esta entrevista la sociedad actual, machista, obsesionada con la apariencia y el control: "Los algoritmos determinan nuestras vidas". "La clase media está siendo expulsada hacia los márgenes y la clase obrera, hacia la indigencia".
138 331 6 K 439 cultura
138 331 6 K 439 cultura
2 meneos
19 clics

Entrevista de Ana Miller a Jonatan Botello  

Se trata de una entrevista que ha hecho Ana Miller a Jonatan Botello sobre el mundo emprendedor. Me ha encantado la entrevista y me gustaría compartirla contigo
1 1 7 K -40 tecnología
1 1 7 K -40 tecnología
4 meneos
8 clics

Historiador califica de "invención" el "venceréis pero no convenceréis" de Unamuno a Millán Astray

Severiano Delgado, historiador de la Universidad de Salamanca, tacha de mito el famoso enfrentamiento verbal entre el escritor y el fundador de la legión. En su estudio llega a la conclusión de que se trató de una "recreación literaria".
4 0 2 K 29 cultura
4 0 2 K 29 cultura
401 meneos
415 clics
La población de gorilas de montaña vuelve a superar el millar de ejemplares

La población de gorilas de montaña vuelve a superar el millar de ejemplares

Los estudios realizados en el parque de Virunga, un macizo volcánico situado en la frontera entre los tres países, muestran que la población de gorilas de las montañas o Gorilla beringei beringei ha subido de los 480 ejemplares que se estimaba que había en 2010 a 604 ahora (41 grupos y 14 machos). A los que hay que sumar los gorilas que viven en el parque nacional de Bwindi, en Uganda, que ascienden el total de la estimación de esta subespecie de gorilas oriental o beringei a 1.004.
159 242 0 K 464 cultura
159 242 0 K 464 cultura
31 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Magic Order: el primer cómic de Mark Millar exclusivo para clientes de Netflix

Cuando Netflix anunció en agosto de 2017 que había llegado a un acuerdo para la compra de la editorial de cómics Millarworld, solo era cuestión de tiempo poder ver sus nuevas apuestas bajo este singular formato. La miniserie “The Magic Order” es la primera historieta que será editada por el popular servicio de streaming en 6 entregas. El proyecto ha sido escrito por Mark Millar y dibujado por Oliver Coipel (Thor, Siege, House of M).
14 meneos
97 clics

La investigación temprana sobre el origen de la vida. El experimento de Miller. -eng-

"A menudo se dice que todas las condiciones para la primera producción de un organismo vivo están ahora presentes, lo que podría haber estado presente alguna vez. Pero si (y oh qué gran cosa) pudiéramos concebir en algún pequeño estanque cálido con todo tipo de amoníaco y sales fosfóricas, luz, calor, electricidad, etc. presentes, que un compuesto de proteína se formó químicamente, listo para someterse a cambios aún más complejos, en la actualidad tal materia sería devorada al instante, o absorbida...
100 meneos
468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una asociación de antiguos legionarios amenaza a una librería de Madrid por exhibir un libro sobre Millán-Astray  

Aquel “muera la inteligencia" sigue estando vigente entre los herederos intelectuales (con perdón) del fundador de la Legión. La librería La Integral de Madrid ha sido amenazado por la denominada Plataforma Patriótica Millán-Astray por exhibir en su escaparate de la calle Echegaray el libro ‘España Salvaje’ (La Felguera), en cuya portada aparece la imagen del siniestro personaje: "El libro que tienes en el escaparate y con el que has difamado en las redes sociales, es una ofensa para muchos españoles".
38 meneos
1847 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lee Miller: Historia de una mítica fotografía

La mujer en la bañera de Hitler. La fotografía es un relato histórico que manifiesta la construcción visual de la victoria aliada en la IIGM y el posicionamiento de una mujer desligada de los valores alemanes nazis.
13 meneos
80 clics

El atlas Miller y la primera circunnavegación

En vísperas del viaje de Magallanes, un momento de máxima tensión entre España y Portugal, ve la luz el ‘Atlas Miller’, un conjunto de mapas manuscritos de gran factura realizados en Portugal. Una inscripción en el reverso de uno de los mapas dice que fue hecho por orden del rey Manuel I de Portugal por el cosmógrafo Lopo Homem, si bien se cree que también intervinieron en la realización del atlas los cartógrafos Pedro Reinel y su hijo Jorge Reinel y el iluminador Antonio de Holanda.
189 meneos
4641 clics
La milla cuadrada más extraña de los mares [ENG]

La milla cuadrada más extraña de los mares [ENG]  

Esta milla cuadrada de agua en el estrecho de Lembeh tiene algunas de las especies marinas más extrañas y únicas del planeta. Es como una fantasía de ciencia ficción extrema. La criatura más grotesca: gusanos ciegos largos con mandíbulas trampa para osos, seres que se comunican usando señales de luz que no podemos replicar, con cuerpos increíblemente diseñados y habilidades ópticas de las que la ciencia todavía está aprendiendo. Horribles monstruos en miniatura que se aprovechan sin piedad de cualquier cosa que se desvíe dentro de su alcance.
394 meneos
4898 clics
Halladas unas actas originales del choque de Unamuno con Millán Astray: «Ciertos profesores morirán»

Halladas unas actas originales del choque de Unamuno con Millán Astray: «Ciertos profesores morirán»

Un catedrático llamado Ignacio Serrano anotó todas las intervenciones aquel 13 de octubre de 1936. La película documental «Palabras para un fin del mundo», de Manuel Menchón, muestra esta documentación inédita y aborda las extrañas circunstancias en las que murió Unamuno
174 220 3 K 434 cultura
174 220 3 K 434 cultura
192 meneos
3997 clics
Las Glosas Emilianenses no son la cuna del castellano

Las Glosas Emilianenses no son la cuna del castellano

Muchos libros de texto, artículos de prensa, trabajos divulgativos, publicidad turística, etc., se refieren a las Glosas Emilianenses y a San Millán como «la cuna del castellano», «los primeros balbuceos del español», «el acta de nacimiento del idioma español», y florituras semejantes. Con este motivo, en 1977 se conmemoró el Milenario de la Lengua Española, y a San Millán acudieron los reyes, autoridades políticas y culturales de todo pelaje, y se pronunciaron inflamados discursos que cantaban las glorias de la sin par lengua española...
18 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amarna Miller: "Las mujeres debemos reapropiarnos de las palabras zorra y puta de un modo positivo"

Amarna Miller. Publica 'Vírgenes, esposas, amantes y putas, un libro en el que usa sus propias vivencias para reflexionar sobre el rol de la mujer en la sociedad
32 meneos
55 clics

Ginés García Millán: "La Gürtel es la gran serie que tenemos pendiente y yo me pido a Francisco Correa"

Ginés García Millán. Puerto Lumbreras, 1964. Uno de los grandes actores de carácter de nuestro país se ha convertido en estrella mundial con el villano de la mexicana ¿Quién mató a Sara?, la serie más vista en Netflix esta primavera. En esta entrevista asegura que la "Gürtel es la gran peli o la gran serie" que tenemos "pendiente de hacer", además, se pide un personaje porque lo ve "clarísimo" para él por su parecido: Francisco Correa.
582 meneos
1101 clics
Historiadores, contra la sentencia que mantiene una calle para Millán Astray: "¡Claro que participó en la Guerra Civil!"

Historiadores, contra la sentencia que mantiene una calle para Millán Astray: "¡Claro que participó en la Guerra Civil!"

Para los especialistas no hay justificación histórica que exculpe al fundador de la Legión de su colaboración con el levantamiento militar contra la democracia, pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya resuelto que no está demostrado.
231 351 7 K 475 cultura
231 351 7 K 475 cultura
4 meneos
10 clics

Luis de Narváez: Diferencias sobre “Mille regretz”

En nuestro cuarto artículo dedicado a esta célebre chanson del siglo XVI, tras los dedicados a la canción en sí, la misa parodia de Cristóbal de Morales y la pavana de Tielman Susato, trataremos una versión para vihuela de Luis de Narváez, uno de los más grandes vihuelistas del Siglo de Oro español. Aprovecharemos la ocasión para conocer el novedoso sistema de notación que fue la tablatura renacentista y las «diferencias» o «disminuciones», técnicas de improvisación que constituyeron durante siglos uno de los pilares fundamentales de la música
11 meneos
125 clics

Así nació el Tercio de Extranjeros: la futura legión de Millán Astray con inscritos catalanes

Tras la “decepción” que supuso para Millán-Astray la creación de los Regulares de Berenguer, el militar se propuso crear un nuevo cuerpo de élite
19 meneos
74 clics

Glenn Miller

Pese a ser reconocido mundialmente como un virtuoso instrumentista, alcanzó la fama gracias a su gran habilidad para los arreglos musicales, con una singular manera de entender el swing, que se convirtió en su marca de fábrica.
7 meneos
61 clics

Millás: “Morirse es una tontería, si le pasa a todo el mundo no puede ser interesante”

El escritor y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga entusiasman al público con una conversación sobre su último libro, centrado en la vejez y la muerte
2 meneos
71 clics

¿Donde está Enterrado el Ojo de Millán Astray?  

Después de visitar el museo de la Legión en Ceuta junto a la Fundación Tercio de Extranjeros, se entabló una conversación en la puerta del mismo donde el Cabo Caballero Legionario Barranquero nos explica donde está enterrado el ojo de Millán Astray.
27 meneos
176 clics
SER Podcast:  Juan José Millás: "¿Será que la Inteligencia Artificial se hace la tonta?"

SER Podcast: Juan José Millás: "¿Será que la Inteligencia Artificial se hace la tonta?"  

Juanjo Millás ha cambiado de caldera, es un aparato inteligente pero no tanto como los chats de texto como GPT o Redacta.me que son capaces de escribir un artículo, incluso inventarlo perfectamente redactado. Marc Caralps, jefe de tecnología de Redacta.me nos explica cómo.
25 meneos
95 clics

"Mad Max. Salvajes de autopista" (1979)

surgió lo que se dio en llamar la Nueva Ola Australiana, en la que se desarrollaron dos vertientes cinematográficas. Por un lado, producciones elegantes de temática costumbrista, social o histórica, firmadas por realizadores como Gillian Armstrong; por otro, cintas de serie B que desplegaban una frescura y energía narrativas cada vez más inusuales en las películas norteamericanas. En esta última división debutó el realizador George Miller con Mad Max, una historia de acción futurista que cosechó un gran éxito en su país
9 meneos
213 clics
Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Con tan solo un presupuesto de 350.000 dólares, la primera película de Mad Max acabó recaudando más de 100 millones de dólares.
5 meneos
48 clics

IBM desarrolla una batería capaz de ofrecer una autonomía de 800 km

IBM Research inició en 2009 en Almaden (California, USA) el Proyecto Battery 500 basado en el desarrollo de la tecnología de una batería de litio-aire, capaz de alimentar un coche eléctrico durante aproximadamente 800 km (500 millas)...
4 1 9 K -90
4 1 9 K -90
5 meneos
23 clics

“La ficción es la mejor forma de llegar a la verdad”

Cuando a Juan José Millás (Valencia, 1946) se le pregunta por sus preferencias a la hora de escribir –¿periodismo o ficción?– responde rápido y sin titubeos: "Estoy cómodo en la variedad". Es un contador de historias puro; nato. Habla y cuenta. Cuando responde no se limita a responder.

menéame