cultura y tecnología

encontrados: 111, tiempo total: 0.006 segundos rss2
58 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Claves que nos dejó 'La Ola' para identificar a las juventudes fascistas 10 años después

Netflix estrena Somos la Ola, serie inspirada en la película alemana La Ola, que vio la luz hace una década y que daba vida a un experimento real sobre la erótica del fascismoDesde su lanzamiento, profesores de Humanidades de todas partes del mundo la usan para alertar a la juventud de lo peligrosamente cíclica que es la Historia y a los adultos de los riesgos de unas nuevas generaciones sin pensamiento crítico.
39 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grupos de los 80: Dr. Livingstone, supongo

Grupo que nace en Madrid en 1986 en Madrid, en plena edad de oro del pop español. En aquellos tiempos la música bullía en las calles y locales, ambiente en el que se hizo rápidamente conocido, gracias a su descarado y potente directo. Ellos eran Luís Núñez (voz y guitarra), Ramón Antelo (guitarra), Txabi Cendoya (bajo), Cope (batería) y Javier Torroja (teclados), hermano de la célebre vocalista de Mecano.
13 meneos
138 clics

Hokusai más allá de su gran ola: el 'viejo loco' que prefirió retratar campesinos antes que emperadores

La influencia del considerado como el artista nipón más reconocido del mundo llega hasta nuestros días de diferentes formas. Es extraña la tienda de merchandising que no tenga su particular figura con La gran ola de Kanagawa estampada, ya sea una taza o un póster. Pero ¿en qué contexto surgió esta obra tan icónica? Formó parte de una serie que renovaría la temática de estampas japonesas (llamadas ukiyo-e) grabadas sobre madera: Treinta y seis vistas sobre el monte Fuji.
244 meneos
6294 clics
Las olas artificiales 'made in Spain' que han conquistado la cuna mundial del surf

Las olas artificiales 'made in Spain' que han conquistado la cuna mundial del surf

La instalación se abre al público este 6 de enero y la compañía prevén extenderse en 2020 a Escocia, Brasil, Corea del Sur, Suiza y EEUU.
5 meneos
17 clics

Fallece el cineasta checoslovaco Ivan Passer

Ivan Passer, uno de los principales cineastas de la Nueva Ola checa quien junto a Milos Forman escapó de Praga cuando estaba controlada por los soviéticos y llegó a tener una exitosa carrera en Hollywood, ha muerto. Tenía 86 años. [...] Passer y Forman continuaron su amistad y colaboración volviéndose miembros destacados de la Nueva Ola checa de la década de 1960, un periodo en el que los autores avant-garde sorprendieron al cine internacional con retratos irónicos y mordaces de la gente detrás de la Cortina de Hierro.
14 meneos
87 clics

Curiosa alerta meteorológica: Esta noche caerán iguanas de los árboles

Normalmente los servicios meteorológicos informan y advierten sobre las temperaturas, la lluvia, la nieve o el granizo, pero en el sur de florida se está advirtiendo sobre iguanas que caen de los árboles. El Servicio Nacional de Meteorología en Miami ha colgado un curioso aviso en Twitter: “No se sorprendan si ven a las iguanas cayendo de los árboles esta noche cuando las temperaturas caigan entre los 4 y -1 grados. ¡Brrrr!”
9 meneos
212 clics

¿Cómo se mide la altura de una ola?

Seguro que habéis visto muchas noticias que anuncian que, tanto en Valencia como en las Islas Baleares, se han batido récords históricos con olas de «8,44 metros» y «14,2 metros». Aun así, es probable que ninguna de estas dos olas monstruosas a las que se ha dado tanto bombo hayan existido de verdad… Y el motivo es que medir la altura de las olas es un proceso bastante más complejo de lo que parece.
2 meneos
70 clics

Surf: ¿Cuánto pesa una ola? (eng)

Una cantidad increíble de agua amenaza la vida de un surfista de olas grandes. Solo el borde de algunas pesa más que 300 coches utilitarios. Los surfistas australianos Ross Clarke-Jones y Tom Carroll surfean algunas de las olas más pesadas del planeta. En este clip desglosan los detalles matemáticos de esas olas .
211 meneos
1688 clics
Primera ola de calor documentada en la Antártida Oriental (ING)

Primera ola de calor documentada en la Antártida Oriental (ING)

En la Antártida Oriental, los científicos registraron el primer evento de ola de calor reportado en la estación de investigación Casey en el Territorio Antártico Australiano, con temperaturas extremas máximas y mínimas registradas durante tres días consecutivos en enero. El nuevo récord se rompió cuando los científicos brasileños informaron una temperatura máxima de 20,75 ° C en la base de Marambio, también en la Península Antártica. Las temperaturas más altas también pueden causar estrés por calor en plantas y animales adaptados al frío.
108 103 2 K 418 cultura
108 103 2 K 418 cultura
23 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Habrá una segunda ola del nuevo coronavirus?

En el caso del SARS-CoV2, la aparición de nuevas olas epidémicas dependerá del propio virus, de su capacidad de variación y adaptación al nuevo hospedador, al ser humano; de nuestra inmunidad, de si realmente estamos inmunizados y protegidos contra él; y de nuestra capacidad de trasmitirlo y controlarlo.
16 meneos
241 clics

35.000 muertos y 46 ºC a la sombra. Así fue la penúltima gran ola de calor que arrasó Europa

Las agencias meteorológicas ya han alertado de una nueva ola de calor que subirá las temperaturas hasta los 40 ºC en España y parte de Europa. Hay motivos para alarmarse, como siempre que el termómetro sube a niveles tan extremos, pero se espera que este verano no sea tan duro como el que vivimos en 2003, en el que distintas canículas dejaron un reguero de muertos y un colapso social de magnitudes nunca vividas por los europeos en cientos de años.
4 meneos
39 clics

¿Estamos ante la segunda ola del coronavirus o es que la primera no llegó a terminar?

El término 'segunda ola' genera polémica, pero no hay una definición científica consensuada sobre lo que es, ni evidencia de la clásica variación estacional de la gripe en el coronavirus
347 meneos
3049 clics
Disfruta de la ola de calor que viene. Las del futuro serán mucho peores

Disfruta de la ola de calor que viene. Las del futuro serán mucho peores

Es un fenómeno global. En Estados Unidos, por ejemplo, las temperaturas de las ciudades más septentrionales avanzarán durante los próximos años hacia las meridionales, con temperaturas máximas y mínimas hasta 2º C y 3º C superiores a las actuales, tanto en invierno como en verano. A nivel mundial, las temperaturas de 2015, extraordinarias por sus elevados números, se convertirán en la "nueva normalidad" para 2040. Fijémonos en las temperaturas registradas en un único mes, junio, desde 1980 hasta nuestros días. La curva solo asciende.
142 205 4 K 459 cultura
142 205 4 K 459 cultura
1 meneos
8 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Gana hasta 5000€ en el concurso SEO conexoo y raiola surfean la ola

En pleno Verano, Dean ha lanzado un Concurso SEO donde se debe posicionar 2 palabras en vez de una y el primero que consiga estar más arriba el 17 de septiembre se llevará 5000€. Descubre en este post, las reglas, los participantes, el ranking, los cortes del torneo y técnicas de seo.
1 0 21 K -145 tecnología
1 0 21 K -145 tecnología
12 meneos
46 clics

Epidemiólogo: "El rastreo puede disminuir la segunda ola, pero es difícil que la pare"

La mayor parte de los casos no afloran en atención primaria por sintomatología, sino como asintomáticos dentro de las actividades de rastreo. Si detectas la mayor parte de los casos en atención primaria tienes un problema. Los médicos no pueden mirar todos los contactos laborales y sociales, ni solicitar un listado de clientes de un establecimiento. Como mucho preguntan con quién ha estado [el paciente] y con quién vive. Por eso salen cifras de tres contactos, cuando lo normal es tener cifras elevadísimas de hasta veinte.
5 meneos
577 clics

Maneras de mantenerte sano ( y cuerdo ) durante los próximos meses

(CNN) — Prepárate para los meses más difíciles de esta pandemia de coronavirus. La ola de otoño de covid-19 está aquí, impulsada por el clima más frío, las escuelas reabiertas y la fatiga pandémica. La temporada de gripe podría empeorar la pandemia de coronavirus. Durante los próximos meses, se estima que las nuevas infecciones, hospitalizaciones y muertes por covid-19 sigan en aumento a medida que las temperaturas bajen. Pero eso no significa que tu otoño e invierno tengan que ser miserables. Aquí hay unos consejos.:
137 meneos
4829 clics
Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó

Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó  

(...) Durante aquel extraño invierno, el anticiclón de las Azores se había enseñoreado del Atlántico central, haciendo de barrera a todas las borrascas y frentes que venían del norte hacia Europa occidental. Esta situación produjo que el tiempo fuera estable y con temperaturas sostenidas extrañamente altas para la época, lo que propició que a finales de enero todas las plantas -y no sólo los almendros empezasen a despertarse como si la primavera ya hubiera llegado.
30 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo sobre la ola de frío en Texas, causas y consecuencias

A estas alturas muchos ya habréis oído lo que está pasando en Texas; una tormenta de aire gélido sin precedentes que ha dejado a millones de personas sin energía ni agua corriente. Pero, ¿como se ha llegado hasta aquí? Os lo cuento en este hilo.
11 meneos
312 clics

La evolución de la gran ola de Kanagawa, el grabado japonés más icónico, en cuatro bocetos

La gran ola de Kanagawa, el grabado que el pintor japonés Katsushika Hokusai hizo en 1829, se ha convertido en todo un icono artístico que podemos encontrar en multitud de sitios, desde en láminas de decoración de Ikea, portadas de discos de música, graffitis o camisetas. Con el paso de los años se ha convertido en un símbolo por excelencia del arte y la cultura japonesa. Lo que pocos conocen es que la ola tal y como la conocemos no siempre fue la misma.
17 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La ola’: ¿Es posible una sociedad fascista en el siglo XXI?

¿Pueden reproducirse las barbaridades que se cometieron durante la Alemania Nazi? Esta fue la pregunta que formuló el profesor de Historia Contemporánea Ron Jones ante sus alumnos de secundaria en 1967. La mayoría de los estudiantes estaban bastante convencidos de sus respuestas. En sociedades libres y democráticas como la suya, era prácticamente imposible que algo así pudiera volver a ocurrir. El profesor, incapaz de ilustrar con palabras cuan equivocados estaban sus alumnos, decidió que lo experimentasen en sus propias carnes.
16 meneos
43 clics

La ola de calor más terrible tuvo lugar en 2003: la mortalidad creció un 15% en verano

En ese verano, fallecieron 12.919 personas más que en el año anterior durante ese mismo periodo, afectando especialmente a los de 70 años o más. Las principales causas de las defunciones fueron el golpe de calor y la deshidratación. Contradiciendo las estimaciones del Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III cifró un total de 6.500 fallecimientos relacionados con la ola de calor ese verano.
13 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fascinante historia del experimento de la Tercera Ola

En la primavera de 1967, Ron Jones era profesor de enseñanza secundaria en la Cubberley High School de Palo Alto (California, EEUU). Tenía veinticinco años, era profesor de Historia, impartía la asignatura Mundo Contemporáneo y sus estudiantes no creían lo que él les contaba sobre la Alemania nazi, no podían entender cómo Hitler se hizo con el poder, cómo cambió tanto el país y de qué manera aquella transformación impactó sobre la sociedad alemana
14 meneos
144 clics

Magnitud y perfil de la quinta ola covid en España

Comparto en esta entrada el análisis de los datos oficiales sobre el impacto del episodio epidémico que se activó en España a finales de junio de 2021 y que está en fase clara de remisión a mediados de septiembre.Este episodio, que es el quinto en la catalogación oficial por parte del Ministerio de Sanidad presenta una novedad y una peculiaridad; se vivió ya con vacunación masiva de la población, novedad que dejará de serlo a partir de ahora, pero con un proceso incompleto, y con fuerte asimetría de cobertura vacunal en función de la edad
227 meneos
6842 clics
6 cosas que quizás no sabías de La gran ola de Kanagawa, la icónica imagen de Japón

6 cosas que quizás no sabías de La gran ola de Kanagawa, la icónica imagen de Japón

Fue creada hace 190 años y sigue siendo recreada en todas partes. En murales y tatuajes, en estampillas y ropa, en caricaturas y hasta en emojis: 'La gran ola de Kanagawa', del artista japonés Katsushika Hokusai, no parece perder su encanto. Y es que en escasos 25,7 por 37,8 centímetros, Hokusai logró plasmar una escena épica, un drama oceánico con una composición simple pero tremendamente poderosa. Una escena que muy probablemente has visto pero ¿sabías que...
123 104 1 K 353 cultura
123 104 1 K 353 cultura
3 meneos
67 clics

La ola más alta jamás registrada golpeó Alaska en 1958: tenía 524 metros

Una colosal ola, registrada en el marco del denominado tsunami de Bahía Lituya, un desastre natural ocurrido el 9 de julio de 1958 al noreste del golfo de Alaska, alcanzó una altura máxima de 524 metros y es hasta el momento la ola más alta identificada oficialmente, según distintos estudios científicos.
2 1 3 K -4 cultura
2 1 3 K -4 cultura

menéame