cultura y tecnología

encontrados: 131, tiempo total: 0.010 segundos rss2
16 meneos
232 clics

Forges en Ajoblanco

«Los humoristas gráficos actuales hemos logrado que los políticos no se atrevan a decir aquello de que ‘la conyuntura socio-planificorde...’ y las chorradas que decían antes. Ahora, por ejemplo, hemos montado un cachondeo a modo de coordinadora para ver si sacando un chiste cada día sobre la Lockheed salen por huevos los dichosos nombres.»
9 meneos
44 clics

El sueño de Salvador Allende que duró 1.000 días, en viñetas

Los años de Allende es un cómic que narra lo sucedido en Chile entre dos septiembres: el de 1970, cuando se produce la victoria electoral de la coalición de Unidad Popular, y el de 1973, con el golpe de estado militar. El inicio del sueño, las dificultades para conciliarlo con la realidad y finalmente la irrupción de la pesadilla. Editado ahora en castellano por La Oveja Roja y en catalán por Tigre de Paper —la publicación original en Chile data de 2015—, el volumen es un ejercicio muy serio de divulgación mediante viñetas.
449 meneos
13926 clics
El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams

El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams  

Un nuevo caso que sigue todos los patrones. Un dibujante hace una viñeta, algunos empiezan a criticarla, la cosa engorda y se hace bola. De pronto, algunas personas famosas o relevantes se arriman y hacen lo propio, los medios se hacen eco de las opiniones y se reproducen los titulares del tipo “tal cosa indigna a las redes“.
16 meneos
255 clics

‘YO, DOCTOR’, la lucha contra las pseudociencias en viñetas  

Un proyectazo de dos médicos de urgencias, Juan Sánchez- Verde y Guido Rodríguez de Lema, que en su tiempo libre dibujan (con mucho talento) viñetas que ayudan a los pacientes a distinguir entre lo que es un bulo sanitario o una verdadera causa de preocupación médica. Con sus dibujos explican procedimientos y enfermedades, cuentan el coste de la sanidad y dan pequeños consejos a los ciudadanos sobre, por ejemplo, cuándo hay que a urgencias y cuándo no.
155 meneos
9677 clics
25 viñetas que explican todo sobre la ciencia y la tecnología

25 viñetas que explican todo sobre la ciencia y la tecnología

Randall Munroe es el autor de la tira cómica xkcd, una serie que publica en internet de forma periódica compuesta por simples viñetas en las que explica con sencillez y humor desde situaciones cotidianas hasta complejas cuestiones científicas. No en vano, hasta 2006 trabajó en temas de robótica para la NASA. Estas viñetas, traducidas al castellano por Gabriel Rodríguez, son un divertido análisis de cómo nos relacionamos cada día con toda la ciencia y la tecnología que nos rodean.
299 meneos
2541 clics
"Que un montón de gente te ponga verde por un monólogo, también es libertad de expresión"

"Que un montón de gente te ponga verde por un monólogo, también es libertad de expresión"

Bernardo Vergara publica Corrupcionario: Diccionario en viñetas de la corrupción española,un tebeo en el que repasa la política reciente de nuestro país a través de definiciones y viñetas absolutamente mordaces."Los partidos están más preocupados en luchar por que no se investigue la corrupción en sus filas,que en luchar contra la corrupción propiamente dicha"."Desde que se aprobó la Ley Mordaza se persigue a la gente de oficio por cualquier gilipollez"."Lo realmente triste es que al final parece que se ponga el foco en lo que ha escrito Cosidó
116 183 0 K 414 cultura
116 183 0 K 414 cultura
45 meneos
2403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13 viñetas de Forges para reflexionar sobre cómo ha envejecido la constitución  

"¡Qué país! Soy la única de aquí que en 38 años no he ido a la pelu... porque no me han dejado ir", resoplaba hace un par de años una Consti exhausta y despeinada en una viñeta de Forges. No tenía nada que ver con La Constitución oronda que dibujó Antonio Fraguas (Madrid, 1942-2018) hace 40 años tras la promulgación de la Carta Magna de 1978. Por aquel entonces, su Consti mecía en una cuna a una España con chupete que salía de la dictadura y acababa de votar en referéndum el proyecto constitucional.
6 meneos
228 clics

Nik y el plagio eterno

A veces, un principiante con prisas, sin recursos y sin fondo de maldad, soluciona un encargo inspirándose demasiado en trabajo ajeno con el convencimiento de que jamás será descubierto. Suelen ser pagiadores ocasionales, pero de los que se habla aquí es de los otros. El dibujante argentino Cristian Gustavo Dzwonik, más conocido como “Nik“, va a tener muy complicado despojarse de su historial.
138 meneos
1348 clics
Recuerdos de la Editorial Bruguera: una charla con Brocal, Fontdevila, Gallardo y Monteys

Recuerdos de la Editorial Bruguera: una charla con Brocal, Fontdevila, Gallardo y Monteys

Sentamos a Pep Brocal, Manel Fontdevila, Miguel Gallardo, Albert Monteys y Daniel Ausente para que hablen de la mítica editorial Bruguera.
116 meneos
1768 clics
100 palabras para definir un siglo de TBO

100 palabras para definir un siglo de TBO

Como 100 años dan para mucho, hemos confeccionado una pequeña enciclopedia con 100 entradas, una por año, que repasan claves, autores, series e historia de una publicación mítica.
3 meneos
97 clics

Las viñetas satíricas como elemento de análisis histórico

Este mes lo queremos dedicar al estudio de un elemento que ya ha aparecido varias veces en algunos de nuestros artículos: las viñetas satíricas. Estos dibujos críticos en clave de humor son una herramienta más a la hora del análisis de los procesos históricos, nos ayudan a captar la temperatura de la sociedad respecto a un tema concreto en un momento exacto de la Historia. Reflejan el ánimo y el pensamiento de gran parte de la población desde un punto de vista ácido y crítico resumido en una viñeta satírica.
15 meneos
60 clics

Emergencia comiquera: salvemos del olvido a los padres y madres de la viñeta

Grandes del cómic actual reclaman mayor reconocimiento para nuestros autores clásicos Carlos Giménez, Andrés Vázquez Sola o Purita Campos deberían ser considerados como nuestros Stan Lee, Alan Moore o Frank Miller
1 meneos
4 clics

The New York Times dejará de publicar viñetas políticas a partir del 1 de julio

El New York Times ha anunciado que dejará de publicar viñetas políticas en su edición internacional. El 1 de julio dirá adiós a la sátira y también a dos de sus dibujantes, Patrick Chappatte y Heng Kim Song.
1 0 3 K -19 cultura
1 0 3 K -19 cultura
2 meneos
288 clics

Dando importancia a objetos aparentemente sin ella  

Brock Davis manipula objetos aparentemente sin importancia para crear pequeñas viñetas.
10 meneos
470 clics

¿A cuántos dibujantes de cómic eres capaz de identificar por su obra?

¿Eres capaz de reconocer los nombres de los artistas que firman estas diez imágenes?
89 meneos
1891 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esperanza Aguirre y la corrupción: diez años resumidos en cinco viñetas de Manel Fontdevila

En 2009 a Esperanza Aguirre aparecía no salpicarle el barro del caso Gürtel. Una década más tarde, ha sido imputada por la financiación ilegal del PP de Madrid en el caso Púnica. Así lo ha retratado Manel Fontdevila a lo largo de estos diez años.
5 meneos
250 clics

Las mil caras del Joker

Aprovechando el estreno de Joker de Todd Philips, repasamos las múltiples interpretaciones de uno de los villanos más icónicos de la cultura popular. Desde su primera aparición en Batman nº1 en 1940, hasta versiones cinematográficas como El Caballero Oscuro de Christopher Nolan, pasando por las seminales versiones de Frank Miller, Alan Moore o Grant Morrison.
217 meneos
1816 clics
Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Este martes, 29 de octubre de 2019, Astérix y todo su universo cumplen 60 añazos como recuerdo en un artículo que publicamos hoy en 20minutos. Y lo hace en plan adolescente, con su nueva aventura publicada en España, La hija de Vercingétorix (Salvat) de la que pronto os voy a hablar aquí en XX Siglos.
6 meneos
27 clics

'Homo Machus', el alegato contra el machismo del aragonés Javirroyo

«El libro surgió sin haberlo planificado. Un buen día, y a raíz del caso de La Manada, empecé a publicar en Instagram viñetas en torno al machismo y la violencia contra la mujer. Con el tiempo vi que se podía hacer un libro. Este tipo de trabajos se impulsan siempre desde las mujeres, pero también es necesario escuchar las voces de los hombres. Me puse a escribir sobre cómo el machismo se ha infiltrado en nuestras sociedades, sobre cómo ataca a las mujeres y también a los hombres, porque muchas veces los hombres somos esclavos del machismo».
5 1 10 K 3 cultura
5 1 10 K 3 cultura
10 meneos
475 clics

Como decirle a un matemático que le quieres [ENG]

Frases de amor que sólo entienden los matemáticos. [en cultura porque algo habrá que aprender para entenderlos]
7 meneos
81 clics

‘Mein Kampf ilustrado’: deconstrucción crítica de la biblia nazi

Editorial Sans Soleil publicó en castellano la autobiografía de Adolf Hitler con ilustraciones críticas del artista gráfico alemán Clément Moreau, quien en 1940 realizó este trabajo en Argentina para desmitificar al Führer y tratar de desarticular su mensaje de odio. Moreau acompaña cada cita con una viñeta que ilustra el mensaje de Hitler con su visión cruda y descarnada. Recomendado como complemento: www.detectivesdeguerra.com/2019/02/a-manera-de-critica-la-edicion-crit
273 meneos
7282 clics
Viñeta de 1900 que demuestra que entonces se temía tanto a la electricidad como hoy al 5G

Viñeta de 1900 que demuestra que entonces se temía tanto a la electricidad como hoy al 5G  

Esta caricatura, que data del año 1900 muestra un pánico muy común en aquella época: el peligro de los cables eléctricos que empezaban aparecer en las ciudades europeas. En él aparecen varias personas y un caballo agonizando electrocutadas al entrar en contacto con los cables de un poste eléctrico. Al contrario de lo que sucede hoy con el 5G, el pánico a las redes eléctricas estaba más que justificado en aquella época, cuando era habitual que las personas sufrieran descargas.
137 136 1 K 326 cultura
137 136 1 K 326 cultura
13 meneos
289 clics

Sentimientos y estado de ánimo en el humor silencioso de Yuval Robichek

El ilustrador israelí tiene un talento único para representar cosas que están presentes en nuestra vida, pero no sabemos cómo expresarlas. Cada ilustración que crea tiene un significado profundo que capturará tu atención durante mucho tiempo. Sus imágenes te dejan sin palabras, pero cada detalle tiene mucho significado.
653 meneos
3814 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día en el que un juez secuestró una revista por una viñeta de Felipe y Letizia

El día en el que un juez secuestró una revista por una viñeta de Felipe y Letizia

Era el 20 de julio de 2007. El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo había ordenado el secuestro de la veterana revista humorística El Jueves por injurias a la Corona. Eso implicaba que se debía retirar de todos los puntos de venta de un ejemplar que ya había sido comercializado dos días antes. ¿El motivo? Una portada, que por razones obvias ha pasado a la historia, en la que aparecen el actual rey Felipe VI y la reina Letizia (entonces todavía eran Príncipes de Asturias) en una postura sexual aprovechando un chiste sobre el “cheque-bebé”
258 395 42 K 362 cultura
258 395 42 K 362 cultura
14 meneos
447 clics

Hace un siglo ya intuían las situaciones que nos iba a provocar el teléfono móvil  

El 5 de marzo de 1919, es decir, hace 101 años, el periódico inglés ‘Daily Mirror’ publicaba una viñeta titulada ‘The Pocket Telephone: When It Will Ring!’, que pronosticaba con una precisión asombrosa algunas de las situaciones a las que nos veríamos abocados cuando se inventara el “teléfono de bolsillo”.

menéame