cultura y tecnología

encontrados: 1410, tiempo total: 0.055 segundos rss2
11 meneos
56 clics

Diez nombres para la ciencia de 2018

Como cada mes de diciembre, la revista Nature ha anunciado las que considera las diez personalidades científicas más relevantes del año. La lista recorre los hitos de la investigación en 2018, que incluyen el descubrimiento sobre la superconductividad del grafeno y el controvertido estudio de una probable descendencia denisovano-neandertal. También se ha destacado el esfuerzo por la inclusión de mujeres y otros grupos infravalorados en la ciencia.
10 meneos
118 clics

Diez avances científicos de 2018 que han hecho historia

La revista Science ha elegido las investigaciones más importantes de los últimos doce meses. Las técnicas de secuenciación de ARN, el hallazgo de un gigantesco cráter en Groenlandia y los restos de un probable cruce entre neandertal y denisovano encabezan la lista. También tiene un puesto destacado el trabajo que están haciendo algunas instituciones para acabar con el sexismo en la ciencia.
20 meneos
90 clics

Habrían encontrado vacuna para salvar a las abejas y evitar crisis de hambre mundial

Un grupo de científicos cree haber descubierto una vacuna para proteger a estos insectos, responsables de polinizar gran parte de los cultivos de alimentos en todo el mundo, y cuya población se ha diezmado en los últimos años.
1 meneos
11 clics

Este experimento científico demuestra que tu dentista (probablemente) te quiere timar

Indica que el 28% de las clínicas dentales aconseja tratamientos innecesarios y, aunque la diferencia de criterios es normal, las grandes cadenas se ven presionadas para facturar lo máximo posible.
44 meneos
781 clics

El editor de Scientific Reports elimina la imagen de Trump en las heces de un babuino

El 31 de enero de 2018 se publicó en Scientific Reports un artículo que contenía una imperceptible imagen de Trump oculta en el excremento de un babuino. Bastaba ampliar la imagen en el PDF para disfrutarla. Nadie se había dado cuenta de la broma hasta que se viralizó en Twitter a principios de diciembre de 2018. El 14 de diciembre el editor decidió solicitar una explicación a los autores. No retractó el artículo, pero el 19 de diciembre modificó la imagen para eliminar los «rasgos inusuales» del excremento.
1 meneos
70 clics

'Enero Seco': 800 personas pasan un mes sin consumir alcohol y científicos dan a conocer los efectos

Investigadores de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, han publicado los resultados del experimento 'Enero seco', en el marco del cual los participantes debieron abstenerse de beber alcohol por un mes. Según indican, quienes no ingirieron bebidas alcohólicas por ese periodo vieron mejoras en el sueño, contaron con más energía, una mejor piel, y además naturalmente ahorraron dinero. Si no les convencen los resultados del estudio sobre los beneficios de abstenerse del alcohol, les recomendamos ver el siguiente video.
1 0 2 K 7 cultura
1 0 2 K 7 cultura
3 meneos
69 clics

Enorme avance Científico en las Ciencias...

En el año 2018 hubo adelantos científicos dignos de conocerlos...
3 0 7 K -40 cultura
3 0 7 K -40 cultura
29 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que consiguió justicia para las científicas que también son madres

"Hola, me llamo María, tengo 39 años, soy científica y madre de dos niños. Como tantas mujeres, he sido penalizada en el trabajo debido a mi maternidad". Esta contundente frase la escribió la científica María de la Fuente hace ahora diez meses en la petición de firmas. A finales de diciembre lleva más de 300.000 adhesiones. El Consejo de Ministros le dio en gran parte la razón y comenzó a modificar una desigualdad que desde hace años reclaman las científicas. Lo que pedía era algo aparentemente sencillo: no estar en desventaja por ser madres.
12 meneos
122 clics

"No hemos encontrado nada aún que demuestre que viajar al pasado sea imposible"

Hablamos del tiempo con Enrique Fernández Borja, doctor en Física por la Universidad de Valencia.
16 meneos
147 clics

La "precuela" de COSMOS

La que bien podría ser considerada, retrospectivamente, como la "precuela" de la serie original Cosmos, pues sirvió de inspiración para la misma. Se trata de la serie de la BBC, y libro correspondiente, "The Ascent of Man" (El Ascenso del Hombre), del matemático y escritor británico Jacob Bronowski, a quien con justicia podríamos calificar de "padre televisivo" de Carl Sagan. A lo largo de 13 episodios, Bronowski presenta la evolución de la humanidad a través de sus cumbres culturales. Se trata de una verdadera joya documental.
13 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Médicos acupuntores envían a Sanidad un documento con evidencia científica

La Sociedad de Acupuntura Médica de España (SAME) ha recopilado en un documento las evidencias científicas disponibles sobre esta práctica y lo ha remitido al Ministerio de Sanidad y a las consejerías para "poner luz" al "revuelo" creado tras anunciar el Gobierno un plan contra las pseudociencias. Así lo ha manifestado este viernes el presidente de esa sociedad, el doctor Rafael Calvo, en una rueda de prensa con motivo de la celebración de una Cumbre Mundial sobre Ciencia Acupuntura, que reúne en Madrid a los principales investigadores médicos
19 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Boletín de Científicos Atómicos dice que estamos a dos minutos del fin del mundo

El año pasado las manecillas fueron puestas a las 23:58, pero, según los expertos, nada ha mejorado. En 1953, cuando se realizaban las pruebas de armamento termonuclear soviéticas y estadounidenses el reloj también estuvo a dos minutos.
7 meneos
29 clics

Mujeres en la ciencia: Ingenio (in)visible: inventos de científicas que mejoraron el mundo

“La exposición muestra ese ingenio invisible, que es todo ese trabajo que las mujeres hacen en ingeniería y que, como no se conoce, parece invisible. Estamos haciendo un esfuerzo por visibilizar a las invisibles. Tenemos que rescatar a aquellas que no se conocen”. “Lo que se pretende es visibilizar el ingenio que han tenido las mujeres en la historia, como muchos hombres, y que por cuestiones culturales, por ese patriarcado, han quedado invisibilizadas, no estaban en los libros”, señala Pilar Arranz, directora del Observatorio de Igualdad.
6 1 10 K -17 cultura
6 1 10 K -17 cultura
10 meneos
46 clics

La revista científica 'Journal of Biological Chemistry' retira ocho artículos de un investigador español

La revista científica americana 'Journal of Biological Chemistry' ha informado en su nuevo número de la retirada de ocho artículos relativos a investigaciones del científico de la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín. En estos estudios aparecen algunas imágenes duplicadas, otras rotadas 180 grados, experimentos aparentemente reutilizados en estudios diferentes y otras "manipulaciones inapropiadas". Los autores afirman que son errores formales "muy menores" y sus resultados han sido validadas por otros grupos independientes.
82 meneos
918 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos israelíes creen tener la clave para que el cáncer se vuelva crónico y no mortal

Estará preparada en menos de un año, será personalizada y combatirá todos los tipos de cáncer que afecten a cualquier persona.
6 meneos
20 clics

Replanteando el modelo de publicación y de acceso a la información científica

La publicación de trabajos científicos está sufriendo importantes cambios y se enfrenta a tres problemas íntimamente relacionados: el coste real de las publicaciones, el modelo de acceso a estas publicaciones y la evaluación científica de los investigadores que las producen. Proponemos aquí al Gobierno de España y a las instituciones públicas que tomen medidas concretas para reducir los costes de publicación y mejorar el acceso general a las revistas científicas.
282 meneos
1164 clics
Si dejas Facebook serás más feliz, o eso dicen los científicos de Stanford

Si dejas Facebook serás más feliz, o eso dicen los científicos de Stanford

A cualquier cosa le podemos encontrar su lado bueno y su lado malo, la clave quizás es saber encontrar el equilibrio y qué nos funciona en cada momento. Eso puede pasarnos con Facebook, un servicio con el que estar conectado con tus seres queridos, pero a la vez perder el tiempo en una espiral de publicaciones y noticias.
13 meneos
80 clics

La ciencia encuentra un hueco en YouTube

La ciencia logra llegar a millones de usuarios mediante canales de YouTube, aunque los divulgadores advierten del contenido pseudocientífico que también alberga la plataforma y apelan al pensamiento crítico de los usuarios para diferenciarlos. La Gata de Schrödinger, Quantum Fracture, C de Ciencia y Date un Voltio son algunos de estos canales que, lejos de compartir el contenido que convencionalmente se asocia a la plataforma, utilizan para llegar a los más jóvenes.
30 meneos
32 clics

La investigación científica en España: estancamiento permanente

El lento goteo de contratos o plazas van maquillando el ajado rostro de la ciencia española. Mientras, el cuerpo se desangra. Se pierden ocasiones de oro para dar ese salto exponencial. Así, resulta poco sorprendente que las instituciones españolas no destaquen en los rankings internacionales. Jamás lo estarán puesto que la ciencia requiere una inversión sostenida. Hablamos de décadas, no de meses o años sueltos.
4 meneos
8 clics

Muere a los 95 años Stewart Adams, que alivió el dolor de millones de personas con el ibuprofeno

En 1939, cuando millones de adultos se preparaban para matarse unos a otros en la Segunda Guerra Mundial, Stewart Adams era un adolescente desorientado. A sus 16 años, había decidido tirar la toalla y abandonar los estudios. Era un hijo de la clase obrera. Su padre, maquinista de trenes, tenía problemas de visión y había sido degradado a un empleo menos cualificado en la localidad de March, un centro ferroviario en el este de Inglaterra. Nada hacía presagiar que aquel joven aturdido iba a aliviar el sufrimiento de miles de millones de personas.
3 1 10 K -71 cultura
3 1 10 K -71 cultura
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las científicas siempre han estado ahí, pero eran invisibles... hasta ahora  

El 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se conmemora la obtención de la equidad e igualdad de género en las ciencias, y el reconocimiento de las mujeres científicas que durante siglos han sido invisibilizadas del mundo académico por su condición sexual. Esta invisibilización dio lugar a que los ilustres científicos varones tomaran el protagonismo, amparados en un discurso hegemónico arcaico fundamentado en las ideas aristotélicas de evidente cariz patriarcal.
8 meneos
54 clics

Crean una piel artificial con la que podrás sentir de manera aumentada

Los científicos han creado una piel artificial que no solo ayuda a las víctimas de quemaduras, sino que también les presta a los humanos “superpoderes” para detectar ondas de sonido y campos magnéticos. La capacidad de nuestra piel para percibir presión, calor, frío y vibración es una función de seguridad importante que la mayoría de las personas dan por sentado.
222 meneos
2887 clics
El físico que no seguía caminos trillados

El físico que no seguía caminos trillados

Richard Phillips Feynman fue un personaje curioso. No sólo fue uno de los físicos más brillantes y originales del siglo xx, uno de los pocos científicos que abren nuevas y vías en su disciplina. También fue experto en instrumentos de percusión, excelente divulgador, descifrador de jeroglíficos mayas, destripador de cajas fuertes, biólogo ocasional, iconoclasta compulsivo y muchas cosas más. Además de su simpatía personal, tenía una forma apasionada, y muy teatral, de transmitir la fascinación y deleite que sentía ante los fenómenos naturales.
108 114 0 K 441 cultura
108 114 0 K 441 cultura
3 meneos
29 clics

Cien años después encuentran un leopardo negro en África  

Un grupo de científicos ha logrado encontrar a un leopardo negro en África.
3 0 7 K -52 tecnología
3 0 7 K -52 tecnología
1 meneos
15 clics

Científicos de todo el mundo descubren montañas en el centro de la Tierra

Julio Verne estaría orgulloso de este descubrimiento realizado gracias al milagro de la ciencia (Si, es un chiste, si también es referencia a Overwatch) ya que tal parece ser que en el interior del planeta Tierra existen grandes formaciones rocosas que parecen ser montañas.En un estudio realizado por científicos de distintas universidades alrededor del mundo, se descubrieron montañas y otras formaciones a una profundidad de 660 kilómetros.
1 0 2 K -10 cultura
1 0 2 K -10 cultura
« anterior1383940» siguiente

menéame