cultura y tecnología

encontrados: 13762, tiempo total: 0.125 segundos rss2
10 meneos
46 clics

Nabónido, el primer arqueólogo de la historia

Normalmente se suele dar por supuesto que el primer historiador fue el griego Heródoto. En realidad, ya hubo antes de él individuos interesados en la Historia. El más antiguo del que tenemos noticia fue el rey Nabónido (en acadio Nabunaid), más conocido en los libros de texto por la triste circunstancia de ser el último rey de Babilonia. Durante toda su vida fue un monarca polémico y, además, poco querido por sus súbditos. Subió al trono en circunstancias poco claras y en vez de ganarse a los poderosos, sobre todo a la clase sacerdotal...
5 meneos
88 clics

Los tres viajes de Augusto a Hispania

Fue el primer emperador que tuvo Roma. Octavio Augusto se convirtió en el sucesor de Julio César en el 27 a.C. y tuvo un papel preeminente en la integración de
4 meneos
205 clics

5 rincones turísticos que esconden cicatrices de guerra (I)

Hace 75 años llegaba a su fin una de las contiendas más cruentas de nuestra reciente historia. La Guerra Civil dejó a su paso heridas difíciles de curar. Éste es nuestro paseo turístico por algunas cicatrices olvidadas en la memoria colectiva.
16 meneos
156 clics

La historia evolutiva del mono borracho

Uno de los grandes enigmas de nuestra evolución es porqué nuestros ancestros abandonaron la segura comodidad de los árboles para bajar al suelo, un entorno mucho más impredecible e incierto para un primate. Y parece que este hecho puede tener relación directa con el alcoholismo.
50 meneos
213 clics

El Museo Británico permite la salida de uno de los mármoles de Elgin por primera vez en su historia

El Museo Británico ha concedido este jueves su permiso para el traslado temporal a San Petersburgo de uno de los mármoles de Elgin, como se conoce a una extensa colección procedente del Partenón de Atenas presente en sus instalaciones, con lo que estas piezas saldrán por primera vez del país. Concretamente, la pieza cedida es una escultura sin cabeza, una figura reclinada del Dios del río griego Iliso, que será expuesta en el museo Hermitge de la ciudad rusa con motivo de la celebración de su 250 aniversario.
4 meneos
95 clics

Andorra cumple este año dos siglos de independencia

Este año Andorra ha estado en boca de millones de españoles debido a los avatares que rodean el ocaso político de Jordi Pujol, que al parecer reunió una fortuna en una entidad del principado pirenaico. Sin embargo, en 2014 Andorra ha sido merecedora de estar en millones de bocas por un motivo menos coyuntural, pues el Principado ha cumplido dos siglos como Estado totalmente independiente.
7 meneos
163 clics

Manual de exorcismo del siglo XVII: Síntomas por los que se sabe si alguien está hechizado o poseído por el demonio

Para saber si una persona está poseída del demonio importa examinar las causa porque se juzga haber entrado en su cuerpo, pues algunas veces lo permite así Nuestro Señor para mayor honra y gloria suya y más merecimiento del hombre...
1 meneos
10 clics

Observa cómo Europa es hoy más verde que hace 100 años [ENG]  

Durante los últimos 100 años, Europa ha vivido dos guerras mundiales, el fin del comunismo, el nacimiento de la Unión Europea y muchos otros cambios políticos y económicos. Un grupo de científicos ha representado el impacto de eventos históricos en mapas que muestran el crecimiento y declive de asentamientos, bosques y cultivos.
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
11 meneos
204 clics

Yo soy Heisenberg

En la quinta temporada de Breaking Bad hay un capítulo dedicado a "Heisenberg" el nombre en torno al que gira la serie. El apodo viene dado por el Principio de Incertidumbre cuyo descubridor nació un día como hoy hace 113 años. Hoy os contamos el qué y porqué de este seudónimo.
11 meneos
125 clics

Breve historia de las borracheras: del garrafón babilónico a la bacanales romanas

Breve historia de las borracheras: del garrafón babilónico a la bacanales romanas El hombre se emborracha desde que consiguió fermentar el alcohol, pero el poder ha intentado durante siglos que no se nos vayan las cosas de las manos... en vano
9 meneos
59 clics

Elizabeth O’Farrell, la rebelde irlandesa borrada de la historia

Elizabeth O’Farrell fue la persona encargada de comunicar la rendición de los rebeldes ante el ejército británico. Sin embargo, fue borrada, de la fotografía de uno de los momentos más importantes de Irlanda. Un siglo después, volvió a ser eliminada por Neil Jordan en la película Michael Collins. Elizabeth O’Farrell, al igual que la Dra. Kathleen Lynn, otra de las rebeldes irlandesas,no ocultaron su lesbianismo y plantaron cara a la retrograda y católica Irlanda como a sus propios compañeros de lucha.
4 meneos
53 clics

Grandes viajeras de la historia que nos inspiran a seguirlas

Viajaron solas en épocas en las que no era común que una mujer se dedicara a recorrer el mundo. Y escribieron sus aventuras, que hoy nos inspiran.
8 meneos
199 clics

Por qué la tecnología bluetooth tiene el nombre de un rey vikingo

A veces algo nuevo pasa a convertirse en algo cotidiano y su nombre se integra en nuestro vocabulario sin preguntarnos de dónde proviene esa palabra. Y es que no siempre está claro el origen. Sí lo está en términos como ‘smartphone’ (basta con unas nociones básicas de inglés) o ‘tableta’ (basta con ver la forma del dispositivo), pero, ¿y ‘bluetooth’? Aquí el inglés no aclara nada. ¿A quién se le ocurrió llamarle ‘diente azul’ a una tecnología inalámbrica de radiofrecuencia? A Jim Kardach y lo hizo pensando en un rey vikingo.
15 meneos
112 clics

Aprender historia con videojuegos en vez de libros

Dile a un niño que cite de memoria quiénes han sido los presidentes de su país, qué batallas han marcado el rumbo de su continente o cuáles son las claves que destinaron el presente del lugar donde vive. Después espera sentado. Ahora dile al mismo niño que cuente, con todo lujo de detalles, qué es lo que exactamente ocurre en cada una de las pantallas del último videojuego al que se haya enganchado. Voilá. «¿Y si nos aprovechamos de eso para enseñar historia?», pensaron los creadores de Americana Dawn, un videojuego -en proyecto- con la sana ..
5 meneos
68 clics

El poder de Cristo te obliga -breve historia del exorcismo-

"No se debe subestimar la importancia que se da a ciertas convicciones dentro de los sectores realmente creyentes de la Iglesia católica [...] el “moderno” Papa Francisco asistió hace más o menos un mes a una convención de varios cientos de exorcistas en Roma."
17 meneos
38 clics

Historia de la Vacuna y la erradicación de enfermedades

Estos últimos meses, con las trágicas noticias que nos llegan desde África Occidental, es frecuente escuchar de nuevo en la calle (tal como pasó en su tiempo con el virus del SIDA o mas recientemente la gripe “porcina” o la “aviar”), y por desgracia, en muchos medios “serios” que les hacen las veces de altavoz, la misma cantinela de siempre. “Eso es un virus hecho en laboratorio”, que cuando no se ha fugado, ha sido inoculado, intencionadamente, en la población mas indefensa, por unos malvados científicos(de bata blanca y gatos en el regazo…).
10 meneos
203 clics

Los primeros objetos de la humanidad

excelente estado de conservación del zapato de cuero más antiguo que se conoce hizo pensar a los arqueólogos que lo encontraron en una cueva de Armenia que su edad no iría más allá de los 700 años. Pero al escarbar un poco los restos de hierba que albergaba, tuvieron que retroceder hasta llegar hacia el 3500 a. C.D. Lo mismo con otros objetos que han sido reconocidos como los primeros de la humanidad.
6 meneos
142 clics

Crimea: el nacimiento del fotoperiodismo de guerra  

Fotografías históricas de la guerra de Crimea, primera cubierta por fotoperiodistas.
126 meneos
9170 clics
La historia visual de la gran pizarra de la NASA

La historia visual de la gran pizarra de la NASA  

[c&p] Las fotos con grandes pizarras llenas de fórmulas matemáticas tienen especial atractivo en redes sociales y muchas acaban siendo virales. Esta fotografía muestra un posado de seis ingenieros aeronáuticos de la NASA. Una composición en “W” bastante forzada que deja claro que ninguno está escribiendo sobre la pizarra, previamente rellenada. El autor de esta fotografía es J. R. Wharton Eyerman (1906-1985), “J” para los amigos, como parte de una serie titulada “Space Frontiers” para la revista LIFE, en la que trabajó entre 1942 y 1961.
9 meneos
116 clics

Las sustancias psicotrópicas en la Prehistoria de la Península Ibérica

Las sustancias psicotrópicas en la Prehistoria de la Península Ibérica se usaron ampliamente dado que en la naturaleza existen plantas que poseen propiedades psicoactivas cuyo consumo directo produce la modificación de la conducta del individuo que las ingiere al provocar una gran actividad eléctrica en el hipocampo.
26 meneos
126 clics

Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió

Hace exactamente 80 años, el 10 de diciembre de 1934, a mediodía, en el ya desaparecido café À Capoulade, André Weil (1906-1998) –uno de los matemáticos más talentosos de su época– citó a cinco colegas que juntos decidieron escribir una enciclopedia presentando el conjunto de las matemáticas de manera sistemática.
14 meneos
145 clics

¿Por qué tenemos religiones?  

¿Por qué tenemos tantas religiones en este mundo moderno?
3 meneos
181 clics

Mis amigas follan', y mucho...

Sergio Jorge haciendo uso de su mente curiosa, abierta -incluso demasiado-, con facilidad para contar hasta las historias más íntimas de quienes le rodean, se pone manos a la obra para escribir las confidencias de más de una veintena de mujeres que le han elegido para desahogar sus historias de cama, y no sólo. Una lectura sin tapujos, 'gamberra' y fácil de leer, indicada para ambos sexos, pero con la advertencia de altas dosis de humor.
2 1 6 K -36 cultura
2 1 6 K -36 cultura
333 meneos
13848 clics
¿Sabías que fue un error de traducción lo que convirtió a la manzana en el ‘fruto prohibido’?

¿Sabías que fue un error de traducción lo que convirtió a la manzana en el ‘fruto prohibido’?

Esto se debe a que fue un error de traducción, cuando en el año 382 d.C. Jerónimo de Estridón recibió el encargo por parte del papa Damaso I de realizar una versión en latín de la Biblia (la conocida como Vulgata, debido a que estaba escrita para el vulgo, modo de llamar al pueblo llano). Jerónimo no dominaba el hebreo y, a pesar de trasladarse a Belén para aprenderlo y perfeccionarlo, hizo que en la transcripción de algunos pasajes cometiese algunos errores que han llevado a la confusión a lo largo de todos estos siglos.
136 197 3 K 616 cultura
136 197 3 K 616 cultura
6 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Coca-Cola inventó a Papa Noel? Conoce la verdadera historia en 10 datos  

Se dice que la corporación mundial de gaseosas se ha ganado la fama de ser la encargada de crear al regordete y barbón personaje navideño. ¿Es cierta dicha afirmación? 1. La historia de Papa Noel deriva, directamente, con la figura de San Nicolás de Bari, obispo de Myra (Turquía) y santo que, según la tradición, entregó todos sus bienes a los pobres para convertirse en monje. Este obispo tenía la particularidad de ser muy generoso con todos, especialmente con los niños.
« anterior1383940» siguiente

menéame