cultura y tecnología

encontrados: 1536, tiempo total: 0.087 segundos rss2
196 meneos
3120 clics
El origen de León recreado como nunca antes: Así era el campamento romano, la antigua ciudad y todo lo que perdura de hace 21 siglos

El origen de León recreado como nunca antes: Así era el campamento romano, la antigua ciudad y todo lo que perdura de hace 21 siglos

La historia de León se remonta a hace más de 21 siglos, y es que la capital no sería lo que es hoy en día si en el año 29 a.C. la Legio VI Victrix no se hubiese asentado entre los ríos Bernesga y Torío. Incluso en la actualidad, en León se puede vislumbrar una de esas calles que formaba el campamento romano que acogía a la Legio VI, legión que serviría para dar nombre a la ciudad.
7 meneos
316 clics

El asalto a la extraña «ciudad del cielo» que los españoles ignoraron en América durante un siglo

Conocida por los indígenas como Hákuque, llevaba siglos sin ser conquistada. Se encontraba en lo alto de una roca a más de cien metros de altura, a la que solo se podía acceder por caminos estrechos al borde de acantilados
2 meneos
121 clics

Las viñetas de Enzensberger

El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos, cien años de guerras entre ideologías extremas que también polarizaron a los escritores e intelectuales.
14 meneos
193 clics
Tres duelos a muerte (con pistola) entre periodistas y políticos que conmocionaron a España en el siglo XX

Tres duelos a muerte (con pistola) entre periodistas y políticos que conmocionaron a España en el siglo XX

Según un rumor público, a las cinco de la madrugada se ha efectuado en Alicante un lance en condiciones muy duras entre el teniente de Infantería don Francisco Pérez Garberi y el corresponsal de “El Liberal” en Madrid, don Pascual Orozco Sanz . Se dice que el duelo ha sido celebrado en el Polígono del Tiro Nacional y que sus consecuencias fueron funestas
16 meneos
93 clics
La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”. Propiedad de la diócesis de Osma-Soria, parece una declaración de intenciones del abandono a su suerte de un bien patrimonial de la Edad Media que, como otros cientos en el país, carece de protección administrativa y está condenado a desaparecer. (modo lectura)
34 meneos
208 clics
14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

El embalse ha sido recientemente estudiado por un equipo de la Universidad de Sevilla y datado por estos en la segunda mitad de la década de 1150. El estudio ha permitido conocer las dimensiones de la infraestructura y del embalse que creaba, así como su función: la de aportar agua a los huertos de su entorno. Otro artículo con vídeo: www.huffingtonpost.es/sociedad/una-prueba-carbono14-saca-luz-presa-med
124 meneos
1907 clics
Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

El Museo Déri de Debrecen, Hungría, ha realizado un notable descubrimiento arqueológico tras excavaciones en Ebes. En nov de 2023, los arqueólogos del museo desenterraron una tumba ávara del s. VII d.C. que contenía los restos completamente preservados de un guerrero con su armadura. Dentro de la tumba, el guerrero estaba enterrado junto a su caballo, bajo él. Sin embargo, lo más destacable del hallazgo fueron los restos de su equipamiento funerario: una completa armadura lamelar, junto a un carcaj de madera con flechas, una espada y un arco.
13 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 fascinantes fotografías de la vida en Estados Unidos durante el siglo XIX  

Las últimas décadas del siglo XIX en Estados Unidos se caracterizaron por ser una época de reconstrucción en el país, con un gran desarrollo industrial que llevaría a un rápido crecimiento económico. Una de las consecuencias inmediatas de esta prosperidad y la cantidad de oportunidades que ofrecían los nuevos territorios, fue la llegada de millones de inmigrantes. Muchos de ellos eran inmigrantes procedentes de Europa, quienes habitualmente llegaban hasta Ellis Island (Nueva York) en barco.
9 meneos
135 clics
Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor
7 meneos
136 clics
El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El jardín del Generalife fue cedido por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón a un particular, cuyos descendientes no permitieron la entrada a los vecinos de Granada hasta que el Gobierno de Antonio Maura cerró un litigió que duró décadas
7 meneos
22 clics

Salones parisinos y el Siglo de las Luces

El salón fue un evento cultural especialmente francés, una reunión social privada donde una mezcla de invitados discutía abiertamente sobre arte, literatura, filosofía, música y política. Los salones se relacionaban en particular, pero no exclusivamente, con París y casi siempre eran organizados por mujeres ricas y bien relacionadas.
15 meneos
187 clics
La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

En el verano de 1627 Islandia sufrió dos razias seguidas de corsarios berberiscos, la primera procedente de la República de Salé y la segunda de Argel. Entre ambas apresaron a unas cuatrocientas personas que fueron vendidas como esclavas en los mercados del norte de África. Algunas consiguieron comprar su libertad una década más tarde, pero la mayoría permanecieron reducidas a esa triste condición el resto de sus vidas.
16 meneos
203 clics
La vieja Jerusalén en fotos: Fascinantes instantáneas de la Ciudad Santa de principios del siglo XX (ENG)

La vieja Jerusalén en fotos: Fascinantes instantáneas de la Ciudad Santa de principios del siglo XX (ENG)  

Un periodo crucial en la historia de Jerusalén fue su época bajo el Imperio Otomano. Durante siglos, Jerusalén fue un crisol de culturas y tradiciones bajo dominio otomano. Durante esta época, Jerusalén prosperó como centro de peregrinación religiosa y erudición, atrayendo a musulmanes, cristianos y judíos de todo el mundo. Las autoridades otomanas, aunque mantenían el control sobre la ciudad, permitían cierto grado de autonomía religiosa y cultural, lo que dio lugar a una comunidad vibrante y diversa.
24 meneos
418 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
11 meneos
75 clics
Denuncian la aparición de pintadas fálicas en los baños árabes del siglo XI de Xàtiva

Denuncian la aparición de pintadas fálicas en los baños árabes del siglo XI de Xàtiva

Un nuevo acto vandálico que ensucia el patrimonio de Xàtiva.El Círculo por la Defensa del Patrimonio ha denunciado la aparición de pintadas en los baños árabes del siglo XI, emplazados en el barrio del Raval de la Capital de la Costera. El acceso a este emplazamiento está cerrado, por lo que los autores han tenido que saltar el vallado. Además, se trata de una zona de bastante tránsito, por lo que todo apunta a la elección de las horas nocturnas para la realización de las pinturas de muy escasa calidad, con símbolos fálicos y palabras tachadas.
3 meneos
16 clics

Piranesi,develador de espacios

En un mundo presidido por las imágenes, no deja de ser relevante recuperar a aquellos que vieron las cosas y los lugares por primera vez. Uno de esos personajes sorprendentes es el arquitecto y grabador veneciano Giovanni Battista Piranesi, que haría una interpretación iconográfica particular del mundo que le rodeaba. Gracias a él y a partir del siglo XVIII, los ilustrados europeos descubrirían realmente la grandeza trágica de la ciudad de Roma...
11 meneos
356 clics

Ciudades del futuro imaginadas en el pasado: El año 2000

Como cierre de esta serie de artículos relacionados con las visiones de sociedades del futuro, vamos a ir un poco más atrás en el tiempo, donde la sociedad tal como la conocemos en la actualidad, algo que comenzó a tomar forma a principios del siglo XX, todavía conservaba aspectos coloniales e incluso medievales, lo que limitaba quizás un poco su visión de lo que vendría en los próximos años.
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
3 meneos
131 clics

Las primeras fotografías realizadas en Málaga (periodo isabelino: 1850-1868)

En el Ateneo de Málaga, a las 20:30 h. del lunes 24 de Junio de 2013, Juan Antonio Fernández Rivero (CFRivero) nos hablará de las últimas aportaciones al patrimonio fotográfico de la ciudad. Se hará una proyección de las imágenes y se mostrará una de ellas en un estereoscopo de Wheatstone. La conferencia es la primera de un ciclo dedicado a "Málaga y su patrimonio fotográfico, Siglo XIX".
2 1 5 K -30
2 1 5 K -30
248 meneos
11017 clics
Informática soviética: ordenadores del siglo pasado

Informática soviética: ordenadores del siglo pasado  

Agat fue el primer ordenador personal de 8 bits que se produjo en masa en la Unión Soviética para la educación pública. Desarrollado entre 1981-1983 sobre la base del Apple II comenzó a producirse en masa en 1984 hasta 1993. Según algunos informes, algunos colegios rusos habrían seguido utilizando el Agat hasta 2001 por lo menos.
12 meneos
194 clics

Un siglo de terremotos en un solo mapa (eng)  

Además de la imagen, incluye el código para producirla.
6 meneos
273 clics

Japón: el imperio de la moda en el siglo XVIII

El día 21 de octubre del año 1600 se libró una sangrienta batalla en la llanura de Sekigahara. La matanza fue descomunal; la victoria de uno de los bandos, absoluta.
6 meneos
142 clics

Teodora de Verdion: un transexual en el siglo XVIII

Teodora Grahn, conocida como Caballero Juan Teodora de Verdion, nació en Alemania en 1744, dentro de un cuerpo femenino que parece haberse correspondido mal con su propia naturaleza. Era la única descendencia de un arquitecto que construyó varios edificios en la ciudad de Berlín, entre los que destaca la iglesia de San Pedro.
2 meneos
34 clics

Jerónimo Soriano, un pediatra moderno del siglo XVI

En nuestros días, nos es imposible imaginar lo frágil que ha sido la vida humana desde que el homo sapiens comenzara a poblar la Tierra hasta hace tan solo unos años, cuando fue descubierta la penicilina y se generalizó el uso de los antibióticos, al finalizar la II Guerra Mundial. Los más expuestos al peligro eran, como cabe suponer, los más débiles. Y entre éstos, el colectivo con mayor número de afectados, con diferencia, era el de los niños. Uno de los más sorprendentes, admirables y “revolucionarios” de su tiempo se llamó Jerónimo Soriano,
5 meneos
30 clics

Aproximación a las técnicas artísticas contemporáneas y a los nuevos medios | Mito | Revista Cultural

A través de este texto se pretende realizar a una aproximación a las técnicas y disciplinas artísticas contemporáneas que están compuestas con elementos relacionados con la tecnología y los nuevos medios, realizando una breve revisión de la Historia del Arte reciente. Al mismo tiempo, se realiza un cuestionamiento de la aceptación que tienen estas obras en la sociedad y el mundo académico.
11 meneos
47 clics

La adicción china del siglo XXI, el móvil

China, el país con mayor número de usuarios con teléfonos móviles, se enfrenta desde hace tiempo al síndrome de la "dependencia al teléfono móvil". En la cultura china actual el móvil es quizás una herramienta más importante que en occidente y sorprende la gran cantidad de dinero proporcional a su sueldo que pueden invertir en comprarse buenos teléfonos. Incluso han salido casos de venta de riñones o de la virginidad para conseguir un iPhone.
« anterior1383940» siguiente

menéame