cultura y tecnología

encontrados: 6088, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
255 clics

Un holograma de Hugh Jackman presenta su película  

Una presentación diferente para dar a conocer la película. Tanto el actor como el director de la película, Neill Blomkamp, han presentado el filme en Madrid de forma holográfica desde Berlín.
77 meneos
3543 clics

Jack Nicholson ya no recuerda quién es

Los rumores empezaron a aparecer a finales de 2013. Decían que había renunciado a última hora a participar en una comedia porque era incapaz de aprenderse sus diálogos. Él, que se preció siempre de su memoria eidética, un don que ni siquiera veinte porros diarios pudieron mermar, ahora padecía los síntomas del Alzheimer. La razón de sus ausencias a los bacanales que asistía desde la década del ochenta y de su confinamiento en sus míticas mansiones de Mulholland Drive, se debía a que Jack ya ni siquiera podía recordar su nombre.
61 16 68 K -63 cultura
61 16 68 K -63 cultura
1 meneos
28 clics

Hugh Jackman: "Neill Blomkamp ha cambiado el cine de ciencia ficción"

El próximo 13 de marzo llega a los cines Chappie, la nueva película de Neill Blomkamp, director de District 9 y Elysium. Un cineasta que, según afirma el protagonista de la cinta, Hugh Jackman, ha conseguido reinventar el género.
1 0 6 K -71 cultura
1 0 6 K -71 cultura
8 meneos
162 clics

El Ordenador en el Cine: Cinco Grandes Momentos

Hoy en día estamos más que acostumbrados a ver el uso de efectos especiales en la gran pantalla realizados a través de un ordenador. Pero.. como empezó todo? quien no recuerda como se nos quedó la cara al ver películas como TRON o Terminator 2 al ver esos grandes efectos especiales... Veremos 5 grandes momentos del cine con respecto a este tema.
12 meneos
455 clics

Cinco películas que te harán recordar los videoclubs

Como estamos en una secuela, la fórmula es exactamente la misma, y sólo en la cuarta o quinta entrega la cambiaremos: algún tesorito olvidado para huir del tópico, algún bodrio para no tomarnos en serio y también un par de éxitos incontestables para s
12 meneos
118 clics

Todo es un Remix / Everything is a Remix (Subtitulado al español)  

Creado en su totalidad por Kirby Ferguson, Everything is a Remix explora muchos de los elementos de la cultura pop que tanto gustan y explica sus orígenes. Dividido en cuatro partes, va de la música al cine y del cine a la tecnología. Exponiendo cómo personajes que creíamos únicos y originales -desde Disney hasta Led Zeppelin, pasando por Tarantino, George Lucas y Steve Jobs- no lo son tanto. Una película muy del siglo XXI, que desnuda la cultura del plagio y descubre nuevas formas de creación.
455 meneos
7625 clics
"Para Sonia", un corto homenaje a los grandes dobladores de nuestro país

"Para Sonia", un corto homenaje a los grandes dobladores de nuestro país

Corto de Sergio Millán que rinde homenaje a las grandes voces de nuestro país, las voces del cine.
10 meneos
742 clics

10 motivos por los que con chromecast se vive mejor

Si usas Chromecast te cuesta imaginar un mundo sin él. Lo malo es que hay muchas personas que no saben lo que Chromecast les puede aportar. Por mi experiencia, cuando alguien descubre su potencial, no tarda mucho en adquirir uno. Después de más de un año de uso intensivo de Chromecast quiero compartir una lista de 10 razones por las que urge tener uno.
4 meneos
9 clics

Historia de la distopía a través de uno de sus personajes: Juez Dredd

Exhaustivo recorrido a través de los componentes del distópico Juez Dredd, que sirve como hilo conductor de un artículo que repasa la influencia de la historia reciente en las obras protagonizadas por el personaje. A través de sus almas de sheriff y superhéroe, el Juez Dredd ha caricaturizado los temores de las élites anglosajonas al proceso urbanizador y la democracia moderna, experimentando a lo largo del proceso una evolución argumental que ha quedado reflejada tanto en el cómic como en varias adaptaciones cinematográficas.
1 meneos
4 clics

Pulp Fiction o la era de la chatarra posmoderna

Se trata de uno de los referentes más inmediatos de lo que podemos llamar cine posmoderno y un ícono de la cultura pop. De hecho, se podrían citar una serie de subgéneros y cintas con una influencia rotundamente notoria a partir de su propia narrativa. Hablamos de la cinta que en Latinoamérica, por allá de los años noventa, conocimos como Tiempos Violentos, hoy día mejor conocida con el título de Pulp Fiction.
4 meneos
24 clics

Las series de televisión se fijan en la Sevilla más histórica

Interesante post que nos habla sobre como la ciudad de Sevilla de nuevo se convirte en un escenario para la recreación de de una serie de temática histórica
4 0 7 K -63 cultura
4 0 7 K -63 cultura
1 meneos
21 clics

Anna Allen o la inesperada virtud de la ignorancia

Towanda Rules vuelve a MurrayMag con una reflexión en torno a Anna Allen. ¿Quiénes somos nosotros para juzgarla? Todos hemos sido Anna. ¿No? ¿Seguro?
2 meneos
8 clics

El cineasta John Carpenter se pasa a la música electrónica

El director se une a los géneros New Age y Krautrock con su debut, Lost Themes. Si eres un fan de las películas de terror o del cine en general, probablemente conozcas al director John Carpenter. Responsable de grandes películas como Halloween o La Cosa.
1 1 9 K -112 cultura
1 1 9 K -112 cultura
1 meneos
37 clics

Los aviones andaluces que bombardearon a Churchill

Aeroplanos con base en Tablada y Málaga hicieron de alemanes en una película sobre la «batalla de Inglaterra»
1 0 9 K -104 cultura
1 0 9 K -104 cultura
23 meneos
226 clics

Recordando obras maestras: PARÍS, TEXAS  

La que en un principio parece una desoladora y triste road movie, 'París, Texas' se transforma en un enrevesado drama familiar que termina por desembocar en una de las más desgarradoras historia de amor de los 80′...
6 meneos
69 clics

Éxito masivo en los cines de Aleppo, Siria, de las ejecuciones del ISIS (eng)

Las decapitaciones, lapidaciones y ejecuciones varias del ISIS se han convertido en un inesperado éxito de taquilla en los cines de Aleppo (Siria), donde la asistencia de espectadores a los cines de la ciudad para disfrutar de las grabaciones del ISIS en formato cinematográfico ha sido masiva.
5 1 11 K -73 cultura
5 1 11 K -73 cultura
2 meneos
177 clics

Sony inserta a Channing Tatum en 'Los Cazafantasmas' (ENG)

Después de anunciar que grabará una secuela de la película protagonizada por mujeres, Sony intenta seguir explotando la franquicia de 'Los Cazafantasmas'
4 meneos
87 clics

Una sucesión viciosa de psicodelia sesentera

El vicio redhibitorio u oculto (en inglés, «inherent vice») es un término legal referido a los defectos que tiene algo que compramos y que están ocultos en el momento de la transacción. La existencia de estos defectos da al comprador la posibilidad de reclamar en los treinta días posteriores a la adquisición del bien. No ocurre así en la vida privada, en la que casi siempre tenemos que apechugar con las consecuencias inherentes al hecho de que, en un primer momento, el ser humano tienda a hacer visibles solo sus virtudes.
28 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Borja Cobeaga: “Los nacionalismos solo se basan en una cosa: yo soy mejor que tú”

El cineasta donostiarra destapa, en su película Negociador, lo ridículos que han sido ciertos argumentos que han mantenido abierto el sangriento conflicto del terrorismo en el País Vasco. La tragicomedia, protagonizada por Ramón Barea, es una denuncia de los nacionalismos.
1 meneos
22 clics

Los protagonistas de 50 sombras de Grey piden aumento de sueldo

Por amor al arte... y al dinero. Por estas razones han hecho sin duda los actores en alza Dakota Johnson y Jamie Dorman la polémica película 50 sombras
1 0 11 K -136 cultura
1 0 11 K -136 cultura
7 meneos
75 clics

El extraño universo onírico de 'El año pasado en Marienbad' la película de Resnes, su legado cinematográfico

Entramos hoy en el extraño universo onírico creado por Alain Resnais en la película "El año pasado en Marienbad";. Dejen lo racional a un lado y sumérjanse en una de las películas que, en 1961, más revolucionó el lenguaje cinematográfico.
17 meneos
138 clics

Cortometrajes de Buster Keaton

Buster Keaton (Joseph Frank "Buster" Keaton) fue un famoso actor, director y guionista de Cine Mudo estadounidense que nos dejó algunas de mejores escenas cómicas de este género del cine durante la década de 1920. Además de sus conocidas películas como El maquinista de la General, El moderno Sherlock Holmes o La Ley de la hospitalidad, Buster Keaton rodó numerosos cortometrajes que ya forman parte de la historia del Cine.
11 meneos
215 clics

Messala siempre amó a Ben-Hur  

Fragmento del documental "El celuloide oculto" en el que Gore Vidal explica esta parte de la película que ha pasado muchas veces inadvertida.
5 meneos
104 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: Salir del armario

Estrenada en 2001 bajo la dirección de Francis Veber (quien ya nos había regalado obras como La cena de los idiotas), Salir del armario vino con el nuevo milenio a demostrarnos que, aunque la sociedad había avanzado muchísimo, en primera había cosas que no cambiarían jamás, como los prejuicios y los cotilleos, y en segunda, que avanzar...
26 meneos
549 clics

Blade Runner detrás de las cámaras

Blade Runner es una película de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott estrenada en 1982 y basada en parte en la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de 1968. Fue candidata a dos Oscar por mejor dirección artística y efectos visuales aunque no ganó ninguno. La película no obtuvo buenos resultados de taquilla en los cines norteamericanos, sin embargo se convirtió en una película de culto y es considerada una de las películas más influyentes de todos los tiempos.
« anterior1383940» siguiente

menéame