cultura y tecnología

encontrados: 3001, tiempo total: 0.229 segundos rss2
10 meneos
116 clics

La Vuelta al mundo en velero en plena Segunda Guerra Mundial

Dar la vuelta al mundo en solitario a bordo de un velero es extremadamente peligroso, pero hacerlo precisamente en plena Segunda Guerra Mundial, se puede considerar suicida. Pues un valiente argentino lo llevó a cabo por la ruta de los “cuarenta bramadores” por ser un itinerario cercano al paralelo de 40º sur, donde hay de fuertes vientos y frecuentes tormentas, también llamada "la ruta imposible".
249 meneos
6310 clics
Esclavas sexuales en Alemania, Italia y Japón durante la Segunda Guerra Mundial

Esclavas sexuales en Alemania, Italia y Japón durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando en abril de 1945 los rusos liberaron el campo de Ravensbrück en Alemania, el más grande creado para mujeres, parecía que terminaba el horror para ellas, pero no fue así. Además de lo ocurrido en el resto de campos (hambre, enfermedades, asesinatos, vejaciones, esterilizaciones y experimentos), en Ravensbrück había pasado algo más, y sus protagonistas decidieron callarlo. ¿Qué ocurrió?
102 147 2 K 442 cultura
102 147 2 K 442 cultura
43 meneos
741 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo unas tanquistas soviéticas sembraron el terror entre los nazis

Pilotar un tanque durante la Segunda Guerra Mundial nunca fue una tarea fácil. Entre las más de 800.000 mujeres soviéticas que combatieron en la Segunda Guerra Mundial, solo unas pocas docenas fueron tanquistas. Entre las dificultades a las que se enfrentaron estaba la desconfianza y la falta de respeto de sus camaradas masculinos.
9 meneos
70 clics

¿Por qué los aliados estuvieron a punto de declarar la guerra a la URSS en 1940?

Existió una posibilidad real de que la guerra regional entre la URSS y Finlandia se convirtiese en un punto de inflexión en la historia mundial y enfrentara a la URSS y al Reino Unido.Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido y Francia consideraron que la URSS era un aliado de la Alemania nazi, y pensaron que la guerra con la Unión Soviética era inevitable. Durante la Guerra de Invierno, apoyaron a los finlandeses con municiones, armas y voluntarios. Los aliados incluso intentaron enviar fuerzas expedicionarias.
8 meneos
101 clics

El Euskera, clave en la Segunda Guerra Mundial

De como llego el Esukera a usarse como clave durante la batalla de Guadalcanal en la Segunda Guerra Mundial.
6 2 9 K -13 cultura
6 2 9 K -13 cultura
8 meneos
78 clics

Cómo se convirtió un polinesio en héroe del Imperio ruso durante la Primera Guerra Mundial

El que hubiese soldados africanos, polinesios e indios de los Ejércitos franceses y británicos durante la Primera Guerra Mundial difícilmente sorprendería a nadie. Sin embargo, encontrarlos entre las filas rusas era algo increíble. Pues bien, resulta que un polinesio no sólo sirvió en el Ejército imperial ruso, sino que fue condecorado por heroísmo, no una sino dos veces.
4 meneos
120 clics

El día en que el General Montegomery insultó a sus aliados polacos

La figura de Bernard Law Montgomery despierta admiración y rechazo entre sus por igual de apasionados defensores y detractores. No en vano este general, uno de los más afamados líderes de tropas en la Segunda Guerra Mundial, ha dejado para la posteridad una inagotable lista de anécdotas y polémicas que como poco muestran su peculiar carácter. Una de ellas sucedió cuando en los meses preparatorios al desembarco de Normandía durante una visita de inspección a las tropas de sus aliados polacos insultó a los oficiales delante de sus hombres.
3 1 8 K -57 cultura
3 1 8 K -57 cultura
21 meneos
211 clics

Bencedrina, la droga de los aliados en la Segunda Guerra Mundial

Interesante articulo centrado en el uso de los aliados, ingleses, de drogas estimulantes durante la Segunda Guerra Mundial.
16 meneos
106 clics

Cien años de la Gran Guerra que acabó con la era dorada de la economía mundial

El próximo 11 de noviembre se cumplirán 100 años del final de la guerra que cambió el rumbo del mundo, el conflicto que acabó con la inocencia (y el romanticismo) de una prosperidad global y que se llevó por delante una era económica. En unos pocos días, los mismos que lucharon entre sí sobre el barro de las trincheras del Somme o en los bosques de las Ardenas se harán mil fotos juntos en un acto de conciliación.
41 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mordor fue real: la batalla de la I Guerra Mundial que inspiró a Tolkien

El pitido de los silbatos inundó a las 7:30 de la mañana las trincheras donde se agazapaban las tropas británicas. Era la señal de ataque. En el horizonte, en las líneas alemanas, una inmensa nube de polvo y humo se alzaba como resultado del incesante bombardeo —un millón y medio de obuses— que se había prolongado durante una semana. Pero cuando los soldados de la Commonwealth saltaron a campo abierto, las ametralladoras alemanas, intactas a la detonación de las bombas, empezaron a escupir ráfagas de proyectiles
207 meneos
10790 clics
Cómo entender la I Guerra Mundial en 50 fotos: la historia como nunca se explicó

Cómo entender la I Guerra Mundial en 50 fotos: la historia como nunca se explicó

Todo saltó por los aires el 28 de junio de 1914. El asesinato del archiduque de Austria Francisco Fernando desembocó en una gran matanza a nivel global. Europa, ahogada por el horror, se convirtió en un nido de trincheras donde los soldados solo encontraban muerte. Pero la destrucción golpeó a todos los ámbitos de la sociedad.
15 meneos
290 clics

La absurda muerte de Henry Gunther, el último soldado que cayó en la I Guerra Mundial

En un estúpido arrebato de orgullo, Henry Gunther, en esa mañana del 11 de noviembre, decidió desacatar las órdenes de sus superiores y lanzarse al abismo, a los brazos de la muerte. Su compañía se encontró con un nido de ametralladoras alemanas al norte de Verdún. Les habían ordenado mantener las posiciones a la espera de que los minutos se fuesen consumiendo y el armisticio entrase en vigor. Pero Gunther entendió que aquella era su última oportunidad para recuperar la jerarquía perdida. Su misión no era épica sino suicida.
11 meneos
481 clics

10 inventos revolucionarios que dejó la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo un triste saldo de millonarias pérdidas humanas y económicas. Sin embargo, la sangrienta contienda que duró 4 años también tuvo consecuencias positivas para la humanidad. Desde las almohadas sanitarias hasta los relojes de pulsera, estos don 10 inventos revolucionarios que dejó la Gran Guerra.
7 meneos
133 clics

Las últimas horas de la Primera Guerra Mundial

La fría mañana del lunes 11 de noviembre de 1918 el frente de combate iba a quedar en silencio. En la madrugada previa Alemania y las potencias aliadas (Francia, Reino Unido y Estados Unidos) llegaban a un acuerdo para un armisticio que ponía fin a la Gran Guerra y que iba a entrar en vigor a las 11 de la mañana, por lo que es incomprensible lo sucedido en las horas previas, en las que hubo miles de víctimas, sin que su muerte pudiera hacer variar el signo de la guerra.
294 meneos
9812 clics
Las huellas en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial permanecen visibles 100 años después

Las huellas en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial permanecen visibles 100 años después  

Este año marcará el paso de un siglo completo desde el final de la Primera Guerra Mundial, cien años desde la "Guerra para poner fin a todas las guerras". En ese momento, gran parte del paisaje devastado por la batalla en el frente occidental ha sido reclamado por Naturaleza o regresó a las tierras de cultivo, y las cicatrices de la guerra están desapareciendo. Algunas zonas permanecen tóxicas un siglo después, y otras aún están cubiertas de municiones sin explotar, cerradas al público.
129 165 0 K 274 cultura
129 165 0 K 274 cultura
14 meneos
98 clics

Cómo descifraba Colossus los mensajes nazis en la Segunda Guerra Mundial

Es un poco difícil para el National Museum of Computing británico (en Bletchley) competir con el americano Computer History Museum (en Mountain View, California), y es que la historia de la informática ha sido escrita en gran medida por empresas estadounidenses. Sin embargo, el papel de Gran Bretaña en las primeras crónicas de la computación no fue del todo intrascendente, pues simbolizó una parte importante en el desarrollo de la tecnología (recordemos que Alan Turing era londinense).
2 meneos
10 clics

Mijail Devyatayev, el prisionero soviético que protagonizó una evasión en la SGM robando un avión alemán

La ciudad de Kazán, capital de la República de Tartaristán (Rusia), tiene un casco histórico medieval en cuyo exterior se ubica el cementerio local. En él hay un monumento en recuerdo de la Segunda Guerra Mundial y, al lado, una artística tumba en cuya lápida puede leerse el nombre de Mijail Devyatayev.
2 0 0 K 16 cultura
2 0 0 K 16 cultura
8 meneos
132 clics

¿Por qué el ejército francés fue tan poco efectivo en la II Guerra Mundial? [ENG-VID]

Pese a tener mejores tanques y aviones, Francia se vio enseguida desbordada por el avance alemán. La línea Maginot no fue tanto un impedimento para los alemanes como para los propios franceses ya que consagraba una filosofía militar obsoleta. La falta de imaginación e innovación fue el mayor enemigo de Francia en la II Guerra Mundial
12 meneos
250 clics

Chisov, el ruso que sobrevivió a una caída de 7.000 metros en la Segunda Guerra Mundial

Hace unos días se publicó la noticia de que un ascensor había fallado y había hecho 84 pisos en caída libre, si bien al final los frenos funcionaron y nadie sufrió daños. Al menos daños físicos, porque el miedo tuvo que ser enorme. Me acordé entonces del ruso Ivan Chisov y de su (no) salto en paracaídas.
26 meneos
32 clics

Las emisiones mundiales de CO2 crecen de nuevo y alcanzarán su máximo histórico este año

El incremento se achaca al repunte del carbón y el crecimiento del gas y el petróleo para producir energía, según la investigación publicada este miércoles en NatureDe los grandes emisores, China y EEUU aumentan el CO2 que lanzan. La UE ha ralentizado su ritmo de recorte de emisiones "La demanda de energía ha sobrepasado el ritmo de descarbonización", analiza la jefa de la investigación, Corinne Le Quéré
5 meneos
132 clics

Los juegos militares que llevaron a la URSS y la OTAN al borde de la III Guerra Mundial

Unos ejercicios militares de la OTAN llevados a cabo hace 35 años llevaron a las autoridades soviéticas al borde de lanzar un ataque real. Documentos secretos muestran los detalles de esta crisis que pasó desapercibida. El 7 de noviembre de 1983, alrededor de 100 militares de alto rango se reunieron en la sede de la OTAN en Bruselas para "combatir" la Tercera Guerra Mundial. En realidad, participaban de una simulación anual conocida como Able Archer (Arquero Capaz). Era la parte final de un ejercicio militar convencional a gran escala -Autumn
40 meneos
1151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cápsula espía de la Primera Guerra Mundial

El ingeniero Paul Jaray estaba trabajando en cómo mejorar la antena de comunicaciones —un cable suspendido en el aire—, que con el movimiento provocado por el viento dificultaba enormemente la audición. Debía tratar de minimizar el movimiento de la antena y Jaray añadió un peso al final del cable a modo de plomada, el peilgondel. Observando la solución al problema de las comunicaciones… ¡Eureka! Cambió el peso añadido al final del cable por una cápsula o góndola en la que cupiese una persona.
11 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La feminización de Alemania tras la II Guerra Mundial

(...) En alemán se conoce como sitzpinkler (“mear sentado”) y al contrario que en España u otros países del sur de Europa es muy común que varones adultos meen sentados. El motivo de esta costumbre proviene de que muchos niños fueron criados únicamente por sus madres en la década de los 50 y 60. Al haber muerto la mayoría de soldados, muchos niños eran huérfanos o sólo tenían a las mujeres, por lo que, sin quererlo, las nuevas generaciones de niños alemanes fueron feminizados.
20 meneos
300 clics

El documental bélico de Peter Jackson con efectos especiales nivel 'El señor de los anillos'

Hace cuatro años, Peter Jackson vio la oportunidad de crear un documental sobre la Primera Guerra Mundial, un conflicto en el que luchó su propio padre como miembro del ejército británico. La idea inicial era realizar un sencillo tributo para celebrar el centenario del armisticio, pero ha terminado en un antes y un después en el cine documental, al menos a nivel técnico, que lleva por título They Shall Not Grow Old (Ellos no llegarán a viejos), recién estrenado en Estados Unidos.
18 meneos
280 clics

Teruo Nakamura, el último soldado de la 2ª Guerra Mundial  

Isla de Morotai, en el archipiélago indonesio de las Molucas. Un avión militar del ejército indonesio, en un vuelo de reconocimiento divisa, en medio de la selva, una cabaña y un mínimo campo cultivado por un hombre semi-desnudo. Semanas después, un reducido grupo de soldados, rodean la cerca de aquella cabaña cantando viejas canciones militares. Eran las 8.15 h del 18 de diciembre de 1974. Había sido detenido finalmente, 29 años, 3 meses y 16 días después de finalizada la 2ª Guerra Mundial, Teruo Nakamura, el último soldado de la contienda.
« anterior1383940» siguiente

menéame