cultura y tecnología

encontrados: 7576, tiempo total: 0.291 segundos rss2
32 meneos
175 clics

El pueblo viejo de Belchite desaparecerá en breve si no se actúa

Desde Apudepa advierten de que el estado de descomposición de los edificios amenaza con la supervivencia del pueblo viejo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC)Reclaman apuntalar los edificios para “congelar” las ruinas en el estado en el que se encuentran y elaborar un plan de conservación con un amplio proceso participativoLos presupuestos de la Comunidad para 2016 contemplan una partida de 4
2 meneos
7 clics

¡Qué país, Miquelarena!

A Jacinto Miquelarena Regueiro se le lanzó al baúl de los olvidados y allí sigue. Ha habido quien, a contracorriente, ha avisado de la calidad de los escritores falangistas. Se han vuelto a publicar obras perdidas y nadie duda hoy de que Agustín de Foxá y Rafael Sánchez Mazas, por nombrar a dos de los más evidentes, son grandes escritores. A Miquelarena, aun siéndolo también, nadie le ha tendido la mano que le permitiera recuperarlo.
71 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Represión franquista en Simancas (Valladolid)

Simancas es un municipio situado a 14 kilómetros de la ciudad de Valladolid, muy conocido a causa de su Archivo, el primer archivo oficial de la Corona de Castilla, que fue fundado en el año 1540 (...) Alguno de los tiroteados cayó a las aguas del río Pisuerga con vida. Fue el caso de Teófilo Hernández Sanz “Rambal, y de Luis San José, que de esta forma se convirtieron en testigos del crimen. En medio de la confusión, ambos lograron ocultarse orillas abajo y salir del río. Traumatizados y aterrorizados, emprendieron el camino hacia su pueblo.
14 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona: temps de bombes

La destrucción de la ciudad en los 19 peores bombardeos. Con un vídeo de imágenes ordenadas cronológicamente según la fecha del bombardeo. El contador de víctimas se actualiza por fecha según nuestra base de datos. Todo según la información del Archivo Municipal Contemporáneo recogida en el libro ' Peligro de bombardeo ' ,de Santiago y Elisenda Albertí. Como en el mapa navegable de bombas y refugios , donde podrá explorar su barrio , hay tres capas : el plano Vicenç Martorell de 1930, la actual y la imagen de satélit
147 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
16 de junio de 1936. Dolores Ibárruri en el Congreso de los Diputados

16 de junio de 1936. Dolores Ibárruri en el Congreso de los Diputados

El 16 de junio de 1936 tuvo lugar una de las sesiones parlamentarias más dramáticas de toda la historia de España.Fue José María Gil-Robles el que habló en primer lugar, relatando los gravísimos y diversos sucesos ocurridos en España desde el día 16 de febrero hasta el 15 de junio de 1936.
480 meneos
3142 clics
La prensa justificando el fusilamiento de rector Alas Argüelles

La prensa justificando el fusilamiento de rector Alas Argüelles

Merece ser destacada –por significativa– la entradilla con la que el anónimo redactor inicia su crónica: “La represión, indudablemente rigurosa, de tanto crimen que se ha cometido en España ha de empezar por todos aquellos que por su cultura y su capacidad, más que suficiente para apreciar la significación de los idearios y de los partidos extremistas y de izquierda, envenenaron día a día la conciencia española[...]
191 289 6 K 758 cultura
191 289 6 K 758 cultura
10 meneos
53 clics

"Maricuela", una de las últimas milicianas españolas vivas

Entrevista con Ángeles Florez, militante de las JSUEntrevista con el artista Paul Fuster
5 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historias: L'òmnibus de la mort, estiu del 36

Entre finales de julio y finales de octubre de 1936, la Brigada de la Muerte, formada por miembros de la FAI, se puso en marcha para hacer limpieza: quienes se opusieran a la colectivización de tierras, carlistas y republicanos, miembros del somatén, afiliados a sindicatos de derechas, gentes de oración y misa. El líder de la brigada era un tal Fresquet, Pascual Fresquet Llopis, albañil de Sants, 31 años, pistolero de la FAI, gran pistola al cinto, conquistas sexuales hiperbólicas, narcisista con ansias de poder, según Orensanz.
22 meneos
372 clics

Así cubrió la prensa internacional el levantamiento del 18 de julio de 1936

El 17 y 18 de julio de 1936 parte del ejército español, apoyado por diversas fuerzas políticas, se sublevó contra el Gobierno de la República. Al triunfar sólo...
6 meneos
53 clics

El sueño libertario de Rogelio Mazaeda

Después de declarar el comunismo libertario en su comarca, el sindicalista Rogelio Mazaeda Novais vivió escondido en una chimenea durante mucho tiem…
15 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Benjamín Balboa, el telegrafista que captó el mensaje rebelde de Franco

Benjamín Balboa López fue uno de los protagonistas en los primeros días de la sublevación, por una reacción heroica a favor de la República desde su puesto en la estación de radio del Ministerio de la Marina, en la madrileña zona de Chamartín.
15 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rey, con las víctimas del franquismo (en 2036)

Felipe VI: “Nada ni nadie es capaz de aliviar el dolor que nos produce la mirada a los trágicos episodios que rasgaron España. Es necesario preservar los valores democráticos y éticos que encarnan las víctimas del franquismo, construir con dignidad su memoria colectiva y concienciar a la sociedad en la defensa de la libertad […]”.
16 meneos
55 clics

Rosa García Ascot, la olvidada pianista del 27

Única alumna de Manuel de Falla, única mujer del Grupo de los 8, y musa de García Lorca, Rosa García Ascot es una de las grandes olvidadas del 27.
9 meneos
117 clics

Mapa de operaciones  

Pero sin duda el momento más emocionante fue cuando Aurora sacó de un carpeta de plástico el mapa de operaciones del sector Ciudad Universitaria, de la 6ª Brigada Mixta. Mapa que, como el propio Gregorio dejó por escrito, llevaba doblado en su mano izquierda cuando una bala le atravesó la mano y el mapa. La mancha de sangre se desparrama, precisamente, por el sector en el que aquel día se dieron aquellos frustrados combates que intentaban recuperar el terreno perdido un mes y medio atrás.
15 meneos
33 clics

Gumersindo Sánchez Guisande, médico, político, escritor, galleguista y exiliado

Gumersindo Sánchez-Guisande fue un destacado intelectual compostelano que a lo largo de su trayectoria en España y en el exilio argentino, a causa de sus ideas, desarrolló una intensísima carrera profesional y política en ambos continentes, aunque apenas es conocida.
18 meneos
289 clics

La batalla de Teruel y la última carga de caballería española

Entre diciembre de 1937 y febrero de 1938 Teruel, una pequeña capital de provincia de menos de veinte mil habitantes, centró el interés informativo no sólo de España, sino de las principales cancillerías europeas. Un nuevo castigo artillero, el 5 de febrero, marcó el comienzo de un rápido avance nacionalista que rompió el frente en dirección al río Alfambra. Una división, presa del pánico, fue arrollada por tres mil jinetes al mando del general Monasterio, en lo que fue la última carga de caballería de la historia militar española.
3 meneos
7 clics

Federico García Lorca: ¿Qué ocurre cuando unos huesos se niegan a ser encontrados?

Artículo de opinión en Librerantes sobre el 80 aniversario del fusilamiento de Federico García Lorca y la utilización de su figura mucho tiempo después para crear enfrentamientos y controversias.
3 0 6 K -46 cultura
3 0 6 K -46 cultura
11 meneos
325 clics

Festival de Málaga: Verdades, leyendas y trolas descomunales sobre el bombardeo de Guernica

No todas las mentiras son iguales. Están las mentiras piadosas, las mentirijillas, las bolas, las trolas, los embustes y las falacias. Y luego está lo que ocurrió tras el bombardeo de Guernica en 1937...
254 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un informe inédito de la Legión Cóndor indica que esta utilizó explosivos similares al napalm en Guernica

Un informe inédito hasta el momento, escrito por el responsable de la masacre de Guernica, Wolfram von Richthofen, teniente coronel de la Legión Cóndor, indica que la Legión Cóndor utilizó ‘napalm de medio pelo’ en Guernica.
139 115 33 K 39 cultura
139 115 33 K 39 cultura
35 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérez Zúñiga: “Los españoles que formaban ‘la Nueve’ fueron traicionados por De Gaulle”

Entrevista con el escritor Ernesto Pérez Zúñiga, que este mes presenta su nueva novela, 'No cantaremos en tierra de extraños'.
2 meneos
46 clics

¿Quién fue Millán Astray?

El nombre de Millán Astray ha sonado tras la polémica por la nueva propuesta de Carmena al aplicar el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica y renombrar una calle del distrito de Latina, en Madrid. De Millán Astray pasará a conocerse como Avenida de la Inteligencia. Es un gesto metafórico de reconstrucción del patrimonio, según defiende el ejecutivo de Carmena, y una ofensa al legado de un gran militar, según la Legión española. Pero, ¿quién fue Millán Astray?
1 1 11 K -139 cultura
1 1 11 K -139 cultura
309 meneos
5446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así funcionaba la cárcel de 'las mujeres de Franco' en Valencia

Pillar Millán Astray, Rosario Queipo de Llano, Pilar Jaraiz Franco, Carmen Primo de Rivera, Amelia Azarola (viuda de Ruiz de Alda), Rosa Aranda, Margot Larios o María Teresa Lucia. Estos son sólo algunos de los 613 nombres de mujer que elevaron el nombre de Alaquàs hasta los titulares de la prensa internacional. La casa de ejercicios espirituales de los jesuitas en el municipio valenciano se convirtió entre los meses de julio de 1937 y 1938 en una prisión única en Europa.
141 168 41 K 37 cultura
141 168 41 K 37 cultura
108 meneos
135 clics
El Schindler portugués que salvó a un millar de republicanos españoles

El Schindler portugués que salvó a un millar de republicanos españoles

Un reguero de refugiados españoles escapa del terror golpista. Atienden la frontera con Portugal como única salida. Y como ratonera enrejada al empuje de las tropas rebeldes de Franco y el cerco tangible de la dictadura de Salazar. Condiciones extremas que hacen improbable la peripecia desesperada del exilio. La historia, en cambio, deja una cláusula atada a un nombre: el teniente Seixas. Desobedeció a su Gobierno y salvó la vida a 1.020 republicanos.
33 meneos
50 clics

Documentos RNE | Las Brigadas Internacionales. Los Voluntarios de La Libertad

En octubre de 1936 miles de hombres y mujeres decidieron venir a España para defender la República. No les movía el dinero, no eran mercenarios, sino personas idealistas que pretendían frenar el fascismo que se extendía por Europa.
3 meneos
32 clics

De la Calle Mariñiguez a la Alcubilla

Aquella mañana fue muy amarga en aquella casa de la calle Mariñiguez. Mi tía abuela Ramona Pérez Román estaba ayudando a su madre, que acababa de dar a luz, cuando llamaron con dos golpes secos a la puerta.
2 1 6 K -73 cultura
2 1 6 K -73 cultura
« anterior1383940» siguiente

menéame