cultura y tecnología

encontrados: 476, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
44 clics

Campaña 'Amores que matan' para proteger los árboles monumentales

El abrazo entre humanos es una muestra de afecto, cariño y complicidad que se lleva a cabo estrechando entre los brazos, mediante una ligera presión, a la persona amada. Pero cuando se trata de abrazar a un árbol es prácticamente imposible acercarse a él y no pisarle las raíces, el cuello y la base del tronco. Basta un breve lapso de tiempo para que los daños al árbol sean graves e irreversibles.
6 meneos
211 clics

Bajo este árbol Zeus se cepilló a Europa

No es muy grande, pero una vieja tradición asegura que este plátano de sombra (Platanus orientalis) que crece en el yacimiento arqueológico minoico, griego y romano de Gortina (Gortys o Gortis), en la isla de Creta, desciende del mismo bajo cuya sombra el lujurioso dios Zeus se ayuntó con Europa.
1 meneos
52 clics

La casita en el árbol, sueños infantiles  

Raimond de Hullu, arquitecto de los países bajos, combina la naturaleza y el diseño moderno para crear las estructuras más asequibles y sostenibles del mundo.“Necesitamos una nueva tipología de edificio que va más allá de la sostenibilidad técnica habitual”, explicó en una entrevista. “Necesitamos un concepto 100% verde, no sólo técnicamente sino visualmente y asequible al mismo tiempo.Es un sueño hecho realidad para cualquiera de nosotros que soñaba con vivir en los árboles como los niños.
1 0 8 K -105 cultura
1 0 8 K -105 cultura
1 meneos
3 clics

¿Cuántos árboles hay en el mundo?

Un grupo internacional de científicos concentrados en la Universidad de Yale (EE.UU.) ha estudiado la cantidad total de árboles en la Tierra. Para su sorpresa, las cifras resultan ser mucho más altas de lo que esperaban: nuestro planeta cuenta con más de tres billones de árboles, siendo Canadá el país con más ejemplares (318.180.524.032).
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
5 meneos
24 clics

La salida prematura de las hojas se frena en los últimos 35 años

Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto que la salida prematura de las hojas de los árboles europeos se ha frenado desde 1980 debido a que su necesidad de acumulación del frío se ve retrasada por unos inviernos cada vez más cálidos.
227 meneos
6476 clics
El árbol mitológico no vive eternamente

El árbol mitológico no vive eternamente

El drago de Las Meleguinas, que se marchitó el 2 de septiembre, era el más antiguo de Canarias, más viejo que el de Icod.
22 meneos
72 clics

Los niños ya no suben a los árboles

Durante un paseo por los campos franceses, un amigo me dijo: «En otro tiempo, durante la temporada de las cerezas, todos subíamos a los árboles para disfrutarlas. Hoy en día, las cerezas se quedan en las ramas. Los niños de ahora ya no suben a los árboles. Normalmente, permanecen sentados frente al ordenador”. Los niños juegan juntos diez veces menos que hace treinta años, especialmente en los lugares públicos y sobre todo en la calle. Muy frecuentemente, el contacto con la naturaleza se limita a una imagen de fondo de pantalla de su ordenador.
5 meneos
52 clics

Cuando los árboles matan a las hormigas

Las plantaciones de especies exóticas tienen impactos que van más allá de lo visual. En la Patagonia, por ejemplo, los pinos están eliminando insectos, según lo advierte la premiada investigadora Amy Austin.
21 meneos
21 clics

Los incendios forestales de Alaska liberan más carbono del que los árboles pueden absorber (ING)

Los fuegos forestales en los territorio del Yukón (Alaska) han convertido la zona en un exportador neto de carbono. Los científicos de la Universidad de Illinois han hallado que la frecuencia de los fuegos es la más alta en los últimos 10.000 años. Esto es preocupante ya que los bosques boreales árticos y subárticos contienen aproximadamente un tercio de los almacenes de carbono terrestre de la Tierra y los fuegos lo están liberando a la atmósfera. Alrededor del 12% del carbono almacenado total se ha perdido en el último medio siglo.
1 meneos
31 clics

Lindbergh: el caso que permitió que las plantas hablaran

El estadounidense Charles Lindbergh es famoso por una hazaña: ser el primero en cruzar el Atlántico en un vuelo sin escalas en solitario en 1927.Pero además, su nombre está vinculado al avance de una ciencia con la cual estamos muy familiarizados hoy, gracias a programas de televisión como "CSI". Esto es así porque a Lindbergh se le recuerda asimismo por una tragedia: el 1º de marzo de 1932, su hijo de apenas 20 meses desapareció y por primera vez un árbol fue admitido como prueba abriendo las puertas a la biología forense.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
22 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan junto a Stonehenge una "eco-casa" prehistórica más antigua que el monumento megalítico

Arqueólogos británicos han hallado una 'ecocasa' que tiene 1.300 años más que el popular Stonehenge. El descubrimiento ha merecido el calificativo de 'eco' porque la base del árbol caído sirvió como una de las paredes de la casa, informa la Universidad de Buckingham. De acuerdo con los datos preliminares, la constucción descubierta fue alzada por los cazadores-recolectores del Mesolítico cuando los primeros colonizadores semiagrícolas europeos del Neolítico empezaban a llegar a la zona.
6 meneos
147 clics

El árbol que produce jabón

El árbol llamado Sapindus mukorossi es famoso por ser conocido como “el árbol del jabón”. Originario de las montañas al pie del Himalaya, puede alcanzar 15 metros de altura solo en altitudes de 1500 a 2200 metros. De la misma especie, en América encontramos la especie Sapindus Saponaria que, en comparación, es más resistente al frío. Su nombre significa “jabón de la India”, ya que sus frutos desde hace siglos se utilizaron como detergente natural para lavar el cuerpo, la ropa y el cabello.
284 meneos
4925 clics
El árbol más viejo del Reino Unido cambia de sexo

El árbol más viejo del Reino Unido cambia de sexo

El árbol más viejo del Reino Unido, de unos cinco mil años de antigüedad, ha empezado a cambiar de sexo, un fenómeno ''raro e inusual'' que los científicos no acaban de entender, explicó un especialista este lunes.
116 168 0 K 514 cultura
116 168 0 K 514 cultura
593 meneos
9555 clics
Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Noruega estuvo una vez a punto de perder casi todos sus bosques. Tras siglos de talas, el país había consumido gran parte de sus recursos naturales, antes enormes. Pero todo esto ha cambiado. Hoy, Noruega tiene el triple de madera en los bosques que la que tenía hace 100 años. ¿Cómo fue posible?
187 406 1 K 491 cultura
187 406 1 K 491 cultura
2 meneos
7 clics

Casas increibles sacadas de cuentos de hadas

El sueño de todo niño es tener una casa de árbol, muchos cuando han sido adultos han querido hacerlo realidad. Aquí puedes ver las casas de cuentos de hadas que jamás lograste imaginar.
5 meneos
42 clics

Investigadores aseguran que el alerce es capaz de almacenar grandes cantidades de CO2

Mediante un estudio liderado por Rocío Urrutia-Jalabert y publicado en la revista PLoS One, se ha demostrado que el bosque de alerces (Fitzroya cupressoides) del Parque Nacional Alerce Andino es capaz de absorber hasta 517 toneladas de este gas contaminante.
331 meneos
11987 clics
La máquina cortadora de árboles

La máquina cortadora de árboles

Desde el departamento de máquinas bestiales que acojonan un poco nos llega esta cortadora de árboles manejada por un ser humano pero que bien podría ser completamente autónoma y arrasar bosques sin piedad. Es un ingenio de Kesla, una empresa finlandesa; tala y desbroza que da gusto.
18 meneos
31 clics

Árboles, cada vez más fatigados para capturar carbono

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los "pulmones" del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero.
3 meneos
55 clics

En la selva ser bajito te salva la vida

Por primera vez, los científicos han identificado que cuando hay una falta de agua prolongada, los árboles sufren embolias en su sistema circulatorio y acaban muriendo de sed.
1 meneos
 

Los árboles, cada vez más fatigados

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los “pulmones” del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero. Esta es una de las conclusiones que se obtienen del último estudio europeo realizado tras monitorizar el crecimiento de árboles en múltiples localizaciones del hemisferio norte, especialmente en Europa, en los que han participado geógrafos de la Universidad de Zaragoza.
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
6 meneos
196 clics

Grupo guerrillero agrícola transforma árboles ornamentales en frutales  

Desde el 2011, el grupo conocido “Guerrilla Grafters” viene secretamente (e ilegalmente) modificando árboles ornamentales a lo largo de las calles de San Francisco. Estos amantes de la fruta tienen como misión injertar variedades frutales productivas en los árboles ornamentales de la ciudad, en un esfuerzo por promover un medio ambiente más sostenible. En muchas ciudades, los urbanistas dicen que no se deben usar árboles frutales para prevenir que se acumulen los frutos caídos y la posibilidad de atraer insectos.
5 meneos
36 clics

El árbol de Navidad se come tu ancho de banda

Porque las luces de Navidad que colocas alrededor del árbol, además de estar calientes y de oler a plástico quemado, también pueden reducir la velocidad de tu wifi.
6 meneos
36 clics

Esta Navidad opta por un árbol natural

El director técnico del Colegio de Ingenieros de Montes, Jesús González Capitán, ha destacado que la mayoría de los abetos de Navidad proceden de producciones controladas dedicadas a ser árboles de Navidad, por lo que donde queda el hueco de un árbol vendido se plantará otro. Además, ha subrayado que durante el crecimiento, el árbol genera oxígeno y fija CO2, mientras que los artificiales de plástico solo generan contaminación a lo largo de todo su proceso de producción.
11 meneos
17 clics

Ciencia en Navidad

Sin importar que tanto estemos interesados o acostumbrados a celebrar la Navidad, para la mayoría de nosotros esta época del año, mucho más que otras, significa por un lado una pausa de nuestras actividades cotidianas, y por otro, demasiadas ocupaciones extra que nos dejan poco tiempo libre. Así que difícilmente podríamos creer que entre las reuniones de fin de año, poner el arbolito, o participar en uno o varios intercambios, alguien en estos días pudiera considerar asistir una conferencia sobre ciencia
319 meneos
12325 clics
Estos son los 9 árboles más viejos del mundo

Estos son los 9 árboles más viejos del mundo

Se cree que en el planeta existen alrededor de 70 mil especies de árboles, eso sin contar a las miles de cruzas creadas en laboratorio. Por milenios han sido testigos silenciosos del auge y caída de imperios, civilizaciones y millones de vidas, sobreviviendo a cambios climáticos y la acción depredadora del hombre.
123 196 2 K 699 cultura
123 196 2 K 699 cultura

menéame