cultura y tecnología

encontrados: 381, tiempo total: 0.016 segundos rss2
103 meneos
851 clics
Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Entrevista al historiador y famoso divulgador histórico Adrian Goldsworthy con motivo de la publicación de "Filipo y Alejandro. Reyes y conquistadores" por La Esfera de los libros
3 meneos
112 clics

Dos leyendas de caballos y reyes antiguos

De esos animales que ha dejado la historia con nombre propio, Bucéfalo es uno de los más relevantes. No en vano, lo montó Alejandro Magno. Según los textos clásicos que han sobrevivido y llegado a nosotros, el caballo era un regalo para Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro. Era negro y más alto de lo habitual en su raza, además de intranquilo e indómito. Cuando entregaron el animal al rey macedonio, Filipo, su hijo estaba presente. El caballo estaba tan nervioso y violento que los sirvientes no se atrevían a acercarse a él.
238 meneos
3739 clics
Descubren dos cariátides en la mayor tumba antigua de Grecia

Descubren dos cariátides en la mayor tumba antigua de Grecia

Dos cariátides, estatuas de mujeres con túnica, se descubrieron en la entrada de una tumba en Anfípolis (norte), considerada la mayor tumba antigua conocida en Grecia, anunció el domingo el ministerio de Cultura.Estas excavaciones arqueológicas en la región griega de Macedonia están suscitando gran expectativa, ante la posibilidad de que se descubran los restos de algún familiar cercano de Alejandro Magno, el gran conquistador oriundo de esta zona del norte de Grecia.
101 137 0 K 1108 cultura
101 137 0 K 1108 cultura
13 meneos
93 clics

Concluyen que la tumba de Filipo II contiene a Filipo II

La pareja de investigadores Laura Wynn-Antikas y Theodore Antikas han concluído que los restos encontrados en una tumba de la necrópolis de Vergina, cerca del río Aliakmonas en Grecia, pertenecen al que fuera monarca de Macedonia en el s.IV a.C. y padre del conquistador Alejandro Magno. Los restos se corresponden con los de un hombre de hasta 50 años. También se ha corroborado que el cuerpo que yace al lado del de Filipo, los de una mujer más joven, de unos 30 años, es la hija de Ateas, séptima mujer del monarca.
11 meneos
251 clics

El yugo y las flechas: los Reyes Católicos, Alejandro Magno y el Nudo Gordiano

El yugo y las flechas como símbolo en España han sido utilizados (y lo siguen siendo) como representación de una cierta ideología que hoy identificamos con la extrema derecha española y con partidos como la Falange. No obstante, la historia de estos símbolos es mucho más amplia y se remonta a la época de los Reyes Católicos.
12 meneos
315 clics

El precio de la Gloria: las conquistas de Alejandro Magno a través de sus heridas en batalla

“No tengo una sola parte de mi cuerpo, por lo menos enfrente, que no tenga cicatrices; no hay arma, que se use de cerca, o que se lance desde lejos, de la cual no lleve la marca. Más aún, he sido herido por la espada, mano a mano; con flechas, he sido herido desde una catapulta y muchas veces he sido golpeado con piedras y garrotes”.
4 meneos
31 clics

La historia de Diógenes de Sinope: el filósofo griego que vivía en la indigencia

Antes de partir a la conquista de Asia, Alejandro Magno se detuvo en Corinto y pidió conocer «al filósofo que vivía con los perros», o al menos eso cuenta una leyenda de larga tradición.
4 0 15 K -138 cultura
4 0 15 K -138 cultura
20 meneos
91 clics

Ai Khanoum, los tesoros de una ciudad griega en Afganistán

posiblemente su nombre original fuera Alejandría Oxiana (por el río Oxus, actual Amu Daria), aunque hoy en día hay discusiones sobre si era ese o se debe a una mal interpretación de las fuentes antiguas. Su fundación fue en el contexto de la conquista del Imperio Persa por parte de Alejandro Magno en el último cuarto del siglo IV a.C. Luego, con la emancipación seléucida y bactriana de esta parte del imperio, es posible que fuera rebautizada como “Eucratidea”
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19 cultura
1 0 3 K -19 cultura
8 meneos
192 clics

Filipo, el monarca que reina desde ultratumba

El túmulo de Filipo II, padre de Alejandro Magno, se ha convertido en un arma política más de dos milenios después de su muerte.
73 meneos
1301 clics
AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

La resistencia de Gaza, situada sobre una colina y rodeada por murallas fue especialmente dura, ya que se trataba de una ciudad dotada de potentes murallas y torres que se elevaba sobre una colina artificial formada por las ruinas de poblaciones anteriores. Además, Batis, un eunuco fiel a Darío contaba con una gran cantidad de tropas, tanto persas como egipcias, reforzadas por un numeroso contingente de mercenarios árabes.
7 meneos
88 clics

Aristóteles, servidor de Alejandro el Grande

En el siglo III, Diógenes Laercio elaboró una interesante obra en la que recogía las biografías y pensamientos de los filósofos más destacados del mundo greco-romano, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. La actuación pública del gran Aristóteles no le pasó desapercibida.
9 meneos
147 clics

El río Jaxartes, la batalla en la que Alejandro venció a los escitas usando catapultas, herido y con casi todo su ejército enfermo de disentería

Como indica su nombre, el cabo español de Finisterre (finis terrae) era considerado en la Antigüedad el límite occidental del mundo conocido. Ahora bien ¿dónde se situaba entonces la frontera oriental?
180 meneos
1903 clics
Hallados restos óseos de al menos cinco personas en la magnífica tumba de Anfípolis, Grecia [ENG]

Hallados restos óseos de al menos cinco personas en la magnífica tumba de Anfípolis, Grecia [ENG]

El ministro griego de cultura acaba de anunciar los largamente esperados resultados de los huesos hallados dentro de la tumba de Anfípolis, y las noticias son inesperadas. Los restos pertenecen a cinco personas: una mujer sobre los 60, dos hombres de mediana edad, un bebé sin sexo determinado y otro individuo incinerado de edad y sexo desconocidos. También se han hallado huesos de animales, incluidos caballos.
8 meneos
75 clics

Los restos de la tumba de Anfípolis pertenecen a cinco individuos diferentes

Los análisis de los restos hallados en la tumba de Anfípolis, en el norte de Grecia, han revelado que estos pertenecieron a cinco individuos: un recién nacido, una mujer anciana, dos hombres maduros y un personaje no identificado cuyo cuerpo fue incinerado.
11 meneos
71 clics

El incendio que salvó las tablillas de Persépolis

En 1933 la expedición arqueológica del Oriental Institute de la Universidad de Chicago desenterró bajo la Fortaleza de Persépolis unas Tablillas pertenecientes al reinado persa de Darío I (509-494 a.C.). La colección de 30.000 tablillas de arcilla sirvieron para documentar la economía y la sociedad de los miembros de la corte aqueménida. Escritas principalmente en elamita, también se reconoce en ellas el arameo, el acadio, el griego, el frigio y una en persa antiguo. El hecho de estar elaboradas en arcilla hizo que un incendio ayudara a conserv
20 meneos
510 clics

Grandes imperios de la Historia

Repaso breve a algunos de los grandes imperios de la Historia.
1 meneos
4 clics

El ENIGMÁTICO mapa de Piri Reis

Un halo de misterio rodea esta carta que, según algunos, incluye información que era desconocida en 1513, como la existencia de la Antártida. Se han formulado muchas teorías sobre este documento, como que incluye una copia de un mapa dibujado por Colón, que es el registro cartográfico más antiguo de las Américas o que es el más preciso del s. XVI.
1 meneos
12 clics

Los 15 mejores líderes militares

"He visto al espíritu del mundo montado a caballo". Con esta contundencia describió el filósofo alemán Friedrich Hegel la impresión que le causó la visión de Napoleón Bonaparte (1769-1821) dirigiendo a sus ejércitos.
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
11 meneos
104 clics

¿Por qué Calígula decidió poner fin con un asesinato a la ilustre dinastía de los Ptolomeos? (eng)

Por razones que aún están por confirmar, en el año 40 d. C. Calígula dio orden de que se asesinara a Ptolomeo. El emperador invitó a Ptolomeo a Roma para una visita diplomática, pero poco después de llegar el rey de Mauritania a la capital del imperio, fue asesinado por orden de Calígula. Tras su muerte, los bereberes se rebelaron en Mauritania contra la autoridad romana, por lo que los romanos decidieron dividir el antiguo reino en dos provincias: nunca volvería a ser tan magnífico y poderoso como lo fue en el pasado.
2 meneos
21 clics

El tapiz que todo lo ve

Testigo mudo y omnipresente, la metopa delante de la que posa el Rey y a quien recibe en audiencia, tiene su historia
2 0 5 K -45 cultura
2 0 5 K -45 cultura
3 meneos
114 clics

Los mejores generales de la antigüedad

Hay batallas libradas en este largo periodo de la humanidad, que todavía son objeto de análisis y estudio tanto por historiadores, como por las academias militares más prestigiosas, Maratón, Cannas, Issos, Gaugamela, las Termópilas, entre muchas. Para las personas que vivieron en la edad antigua, la decisión era simple, si defendías lo tuyo, sabías que el invasor podía esclavizarte, obligarte a pagar tributo, quitártelo todo o matarte
13 meneos
104 clics

La expansión macedónica por Grecia, Persia y la India

Macedonia, aún siendo un estado donde se hablaba griego fue considerado un estado bárbaro hasta el siglo VI a.c
3 meneos
27 clics

Ilustres envenenados (o no)

Las hipótesis sobre las causas de su muerte se han ido ampliando conforme avanzan los estudios de medicina, y van desde el envenenamiento hasta la malaria, pasando por una tristeza profunda que le llevaría a dejarse morir. Las últimas teorías, elaboradas por una doctora neozelandesa, apuntan a una enfermedad neurológica conocida como el Síndrome de Guillain-Barré, causada por una infección bacteriana que le produciría una reacción autoinmune; los que lo padecen se van paralizando, pero no pierden la conciencia hasta que la infección llega...
15 meneos
45 clics
Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, primera reina del imperio seléucida por su matrimonio con Seleuco I, ejerció de patrona de ciudades y templos

menéame