cultura y tecnología

encontrados: 458, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
104 clics

Hallan una nueva especie de plesiosaurio en la Antártida

La nueva especie de plesiosaurio, bautizada como Vegasaurus molyi, vivió hace aproximadamente 70 millones de años y alcanzó los 6,7 metros de longitud. El paleontólogo José O'Gorman, autor principal del estudio publicado en la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology, comentó a la Agencia CTyS que “si bien los plesiosaurios abundaban en los ambientes marinos en la época de los dinosaurios, el Vegasaurus molyi es la primera especie identificada en la Antártida cuyo esqueleto está casi completo y en muy buen estado de conservación

15 meneos
29 clics

El fitoplacton aumenta el albedo de las nubes del océano Antártico (ING)

Un equipo internacional de científicos ha analizado cómo la vida microscópica que pueblan el océano Antártico varían la concentración de las nubes que están sobre sus aguas. Las características de las gotas de agua que se generan a partir del fitoplacton provocan que las nubes tengan un mayor albedo, lo que implica una mayor reflectividad de la luz solar. “Los gases que provienen de materia orgánica aumentan la concentración del número de gotas de agua en las nubes en un 60%, el doble en verano”. En español: goo.gl/nkPsyM
3 meneos
11 clics

Espermatozoide fosilizado conservado en un capullo anélido de 50 millones de años de edad {eng}

Se presenta el notable descubrimiento de espermatozoide fosilizado conservado dentro de las capas de la pared secretadas de un capullo clitellate 50 millones de edad, de la Antártida, que representa la más antigua de esperma de animales fósiles aún conocido.
2 1 0 K 33 cultura
2 1 0 K 33 cultura
6 meneos
81 clics

Cuando Fuchs y Hillary se encontraron en la Antártida

Diciembre de 1949, el geólogo Vivian Fuchs y su compañero Ray Andie llevan ya tres días agazapados en sus sacos de dormir mientras la nieve se amontona rápidamente fuera de la tienda en la Isla de Alejandro I. En el exterior el viento sopla con fuerza y la
7 meneos
178 clics

Drones, redescubriendo el mundo en que vivimos en tomas imposibles

Desde que los drones llegaron a nuestras vidas la realidad es que estas pequeñas aeronaves no tripuladas han sabido ganar protagonismo en varios campos. Uno de esos campos es el de la grabación de vídeo, ya que debido a su flexibilidad y alcance, son capaces de llegar a lugares que de otra manera sería imposible alcanzar, trayendo así una serie de tomas espectaculares que empiezan a destacar en internet. Desde la majestuosidad de la Antártida al interior de la Gruta de Sơn Đoòng, pasando por el skyline de Sydney y Barcelona.
237 meneos
9908 clics
El descubrimiento de Urano, congeladores en la Antártida y mareas en un vaso

El descubrimiento de Urano, congeladores en la Antártida y mareas en un vaso  

Hoy toca ronda de respuestas. La primera: ¿si Urano es visible a simple vista, por qué no se descubrió hasta el siglo XVIII? El caso es que es una pregunta curiosa porque, por su aspecto, los planetas no pueden diferenciarse a simple vista de las estrellas. La segunda: en la Antártida, ¿podrías meterte en un congelador para calentarte? Y la tercera: si la Luna es capaz de elevar hasta 15 metros el agua de los océanos, ¿por qué no puede elevar el agua de un triste vaso?
108 129 1 K 595 cultura
108 129 1 K 595 cultura
13 meneos
21 clics

Descubren un nuevo tipo de virus propio de la Antártida

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido describir por primera vez quasiespecies de virus de ARN en un ecosistema natural, concretamente en el lago Limnopolar de la Península Byers (Isla Livingston, en la Antártida). Se trata además de la primera descripción de virus ARN en la Antártida.
27 meneos
32 clics

Nueva investigación antártica eleva las estimaciones del aumento del nivel del mar (ING)

La Antártida Occidental podría contribuir 20 cm adicionales a la subida del nivel del mar de un estimado de un metro proyectado para finales de este siglo. La región seguirá añadiendo agua a los océanos del mundo hasta al menos el año 2200, lo que representa una gran amenaza para las costas de todo el mundo. La causa de la fusión del hielo de la Antártida es doble: aumento de las temperaturas del aire (4,3 ° C en los últimos 50 años) y el calentamiento de las aguas. "No me sorprendería saber que estemos subestimándolo".
19 meneos
46 clics

Científicos en la Antártida confirman la existencia de los neutrinos cósmicos [EN]

Enterrado profundamente bajo el hielo antártico, un observatorio ha detectado partículas fantasmales, casi sin masa procedentes de nuestra galaxia y puntos situados fuera de ella. Hallarlos no sólo confirma su existencia sino que también arroja luz sobre el origen de los rayos cósmicos. El proyecto IceCube ya localizó neutrinos extragalácticos en 2013, pero necesitaban confirmar que no procedían de nuestra propia galaxia (como del Sol.) Para ello, buscaron neutrinos que llegaran de todas direcciones con independencia del movimiento terrestre.
64 meneos
301 clics

El nacimiento de la mayor corriente oceánica del planeta (ING)

La Corriente Circumpolar Atlántica se originó hace 30 millones de años, varios millones de años después de la apertura tectónica de un canal de aguas profundas entre Tasmania y la Antártida. Mediante la medición de las composiciones isotópicas de neodimio de los dientes de peces fósiles se ha podido establecer que el flujo de la corriente hacia el este, entre el Pacífico y el Índico, no comenzó hasta hace unos 30 millones de años, unos 2 a 5 millones de años después del canal de Tasmania. En español: goo.gl/OnCtyb
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quemar todo el combustible fósil acabaría derritiendo la Antártida

La quema de las reservas de combustibles fósiles del planeta serían suficientes para fundir casi toda la Antártida, lo que provocaría un incremento de entre 50 y 60 metros del nivel del mar. Como muchas ciudades importantes están en o cerca del nivel del mar, esto podría sumergir muchas áreas altamente pobladas en las que viven más de mil millones de personas bajo el agua, como las ciudades de Nueva York y Washington, Estados Unidos.
5 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Antártico nos concede una tregua trampa

El océano Antártico fascina hoy a los investigadores climáticos tanto como fascinaba hace siglos a James Cook o Fernão de Magalhães, empeñados en demostrar hasta dónde llegaba el mar más allá del Cabo de Buena Esperanza. Tanto entonces como ahora, el cuerpo de agua que rodea la Antártida sigue guardando muchos secretos, uno de los cuales es su capacidad de ‘secuestrar’ CO2 atmosférico mitigando así los efectos del cambio climático.
69 meneos
520 clics

Un ejército de cangrejos rey amenaza la Antártida

Un estudio advierte de que el calentamiento de las aguas antárticas está permitiendo a estos depredadores acceder a zonas que durante millones de años les resultaron demasiado frías. Las consecuencias para la fauna de la zona, advierten, podrían ser "catastróficas". egún sus cálculos, publicados en la revista PNAS, estos depredadores están ascendiendo a zonas de menos profundidad y podrían llegar a la plataforma continental antártica como consecuencia del aumento de la temperatura.
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hielo alrededor de la Antártida bate su récord de extensión desde que se realizan mediciones

Durante el pasado mes de septiembre la capa de hielo alrededor de la Antártida ha alcanzado la mayor extensión desde que se realizan mediciones.
13 meneos
184 clics

Encuentran negativos con 100 años de antigüedad dentro de un bloque de hielo en la Antártida

Mientras restauraban una de las cabañas de exploración en la Antártida, los conservadores del Antarctic Heritage Trust encontraron una caja que ocultaba un tesoro: el registro fotográfico de antiguos exploradores que permanecieron en dicha cabaña hace unos 100 años. Fuente de la traducción: www.boredpanda.com/100-year-old-negatives-discovered-in-antarctica/
36 meneos
80 clics

NASA: La capa de hielo Antártica gana más masa de la que pierde [ENG]

Un nuevo estudio de la NASA dice que el aumento de la acumulación de nieve antártica que comenzó hace 10.000 años está añadiendo en la actualidad suficiente hielo al continente como para ser superior a las pérdidas incrementadas de hielo por los glaciares que adelgazan. Esta investigación contradice las conclusiones de otros estudios, incluídos los del informe del IPCC de 2013, que decía que la Antártida está perdiendo hielo emergido en su conjunto.
105 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso de la placa de hielo de la Antártida occidental aumentará en tres metros el nivel del mar (ING)  

La placa de hielo de la Antártida occidental pierde cada vez más masa, un fenómeno que se aprecia especialmente en la zona del mar de Amundsen. Para confirmar la inestabilidad de esta región, un equipo de científicos alemanes ha desarrollado una serie de simulaciones por ordenador a largo plazo. Las simulaciones indican que la región se desestabilizará tras 60 años de niveles de deshielo actuales. Pero para los autores, esta zona ya es inestable por lo que este umbral puede ser rápidamente superado. En español: goo.gl/Klt9a5
6 meneos
29 clics

La acumulación de nieve en la costa occidental antártica creció un 30% durante el siglo XX

Un estudio de la British Antarctic Survey muestra que la acumulación de nieve sobre la Antártida Occidental aumentó dramáticamente durante el siglo XX, según un estudio publicado ayer miércoles 4 de Noviembre. En palabras del autor principal, "podemos ver que la cantidad de nieve que se ha venido acumulando desde los años 90 es la mayor que hemos visto en los últimos 300 años". Pero al mismo tiempo, corrientes oceánicas más cálidas adelgazan la capa de hielo. "Necesitamos comprender urgentemente si estamos perdiendo hielo y a qué ritmo".
5 meneos
30 clics

ANSMET, 40 años de búsqueda de meteoritos en la Antártida

La misión del programa ANSMET es encontrar y recoger meteoritos en la Antártida. Aunque los meteoritos caen de forma aleatoria sobre toda la Tierra, la Antártida es el sitio principal para encontrarlos porque son más fácilmente visibles contra la blancura del hielo antártico.
38 meneos
73 clics

Científicos en alerta: el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida alcanza un tamaño récord

El agujero en la capa de ozono antártica ha alcanzado este mes uno de sus mayores tamaños de la historia. Según reportan los científicos de la NASA, el 2 de octubre de 2015 se expandió a su punto máximo: 28,2 millones de kilómetros cuadrados, un área mayor que América del Norte.
246 meneos
6098 clics
Sesenta grados sur. Las islas de la desolación

Sesenta grados sur. Las islas de la desolación

El Tratado Antártico, que entró en vigor en 1961, blinda todas las tierras emergidas al sur del paralelo 60 contra las pruebas de armamento de cualquier tipo (específicamente el nuclear, pero no sólo ese) y declara la libertad absoluta de investigación científica en todo el territorio antártico. También, ya de paso, declara a la Antártida…
130 116 0 K 800 cultura
130 116 0 K 800 cultura
14 meneos
41 clics

Alertan de la amenaza de la pérdida descontrolada de hielo en la Antártida

La Antártida corre el riesgo de perder de forma descontrolada sus capas de hielo ante cualquier variación climática y provocar una subida importante del nivel de los océanos, según un estudio publicado este viernes. Un equipo de la Universidad de Victoria, en Nueva Zelanda, apreció un rápido adelgazamiento de la Capa de Hielo Oriental del continente helado tras estudiar las marcas en rocas de diferentes niveles de altitud.
320 meneos
8290 clics
Gran restauración de las magníficas fotografías de la expedición trans-antártica de Shackleton

Gran restauración de las magníficas fotografías de la expedición trans-antártica de Shackleton  

La Expedición trans-antártica es una de las odiseas humanas más colosales de la historia. El fallido intento de cruzar la Antártida del irreductible Shackleton en 1914 levanta, aún en nuestros días, el más profundo de los respetos y sigue asombrando conforme se indaga en los detalles de su viaje. Un nombre que se conoce mucho menos que el de Frank Hurley, el fotógrafo de aquella expedición. Por primera vez, las frágiles placas de vidrio y negativos han sido utilizadas para digitalizarlas directamente de los originales.
131 189 1 K 664 cultura
131 189 1 K 664 cultura
7 meneos
12 clics

Nanopartículas de la Antártida servirían para marcar células tumorales

Bajo las condiciones extremas de los glaciares de la Antártida habitan unas bacterias capaces de sintetizar en su interior nanopartículas fluorescentes que podrían ser utilizadas para marcar células tumorales y rastrear la metástasis de diferentes tipos de cáncer. Estas nanopartículas se generan en el interior de microorganismos muy resistentes a condiciones extremas, como la alta exposición a la luz ultravioleta, la falta de nutrientes y las bajas temperaturas que se dan en el Glaciar Unión, ubicado en la Antártida profunda.
9 meneos
48 clics

Nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela

Personal de la Armada, científicos y militares del Ejército de Tierra han instalado en la base antártica "Gabriel de Castilla", situada en la Isla Decepción, el banderín y la señal jacobea que abre la nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela, la más larga de las existentes con 14.075 kilómetros.

menéame