cultura y tecnología

encontrados: 3132, tiempo total: 0.027 segundos rss2
8 meneos
32 clics

Los humanos ya comían caracoles en la cuenca mediterránea española hace 30.000 años

Hace unos 30.000 años, a principios del Paleolítico Superior, durante el periodo Gravetiense, los Homo Sapiens que vivían en la región mediterránea de la Península Ibérica incorporaron en su dieta los caracoles terrestres. El empleo de este recurso alimenticio fue aquí unos 10.000 años anterior al documentado en el Norte de África y el resto de Europa.
26 meneos
105 clics

El eslabón perdido del hombre americano

El hallazgo [en Hoyo Negro, Yucatán, México] de un esqueleto de hace unos 12.000 años demuestra que los indígenas americanos descienden de una sola oleada migratoria. El esqueleto hallado [...] correspondía a un individuo que vivió hace entre 12.000 y 13.000 años, lo que lo convierte en el especimen humano más antiguo hallado en América. Conclusión de gran interés: los actuales indígenas americanos y el esqueleto encontrado en Hoyo Negro tienen el mismo origen. Se ha vinculado a través del ADN con un poblador americano primitivo: el de Bering
188 meneos
6814 clics
Las misteriosas tumbas de carros con caballos

Las misteriosas tumbas de carros con caballos

Lo que se ve en la imagen es un enterramiento tracio de hace 1.800 años. En primer término se distinguen las ruedas de un carro de bronce y al frente los esqueletos de dos caballos. Los arqueólogos creen que en el enterramiento original el carro y los caballos estaban dispuestos de pie y sospechan que los animales fueron introducidos vivos en el agujero y luego sacrificados.
11 meneos
411 clics

Siete aldeas abandonadas que pueden enseñarnos mucho sobre la vida en la Edad Media [EN]  

Las aldeas olvidadas, desiertas y en ruinas que se esparcen por la campiña aún pueden verse en la actualidad. La aldea era el rasgo más característico de la cotidianedad en la Edad Media y los yacimientos arqueológicos que sobreviven nos ayudan a experimentar con los espacios donde la gente trabajaba la tierra y construía sus hogares...
1 meneos
4 clics

El Castillo de Castril abre sus puertas al publico tras su restauración

Tras mas de dos años de restauración el Castillo de Castril abre sus puertas al publico, de origen Almohade tuvo un papel fundamental como fortaleza de frontera en el reino de Granada.
1 0 11 K -157 cultura
1 0 11 K -157 cultura
11 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una red de túneles en ruinas medievales en Turquía . (ENG)

Arqueólogos turcos han descubierto una gran red de túneles subterráneos y pasadizos secretos en las ruinas de Ani, ciudad armenia de 5.000 años capital del reino Bagrátida y ubicada en la zona fronteriza entre Turquía y Armenia.
3 meneos
41 clics

El 'Tàpies' neandertal

El descubrimiento de un grabado realizado hace 42.000 años por los Neandertales en la cueva de Gorham, en Gibraltar, diluye las fronteras de la cognición simbólica entre sapiens y neandertales.
3 0 8 K -81 cultura
3 0 8 K -81 cultura
8 meneos
118 clics

Hallan un grabado de origen neandertal en una cueva de Gibraltar

Hasta ahora, el arte rupestre descubierto por los científicos se había atribuido exclusivamente a los seres humanos modernos, que llegaron a Europa occidental hace unos 40.000 años.
1 meneos
31 clics

Stonehenge: ¿un círculo perfecto?  

El monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, pudo ser un círculo perfecto, según los arqueólogos, después de que aparecieran en verano unas manchas oscuras que corresponderían al lugar donde en su día había piedras.
4 meneos
399 clics

Stonehenge: ¿un círculo perfecto? ENG  

El monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, pudo ser un círculo perfecto, según los arqueólogos, después de que aparecieran en verano unas manchas oscuras que corresponderían al lugar donde en su día había piedras.
2 meneos
13 clics

Los Hominidos de Orce cuidaban de sus niños y mayores

Los homínidos de Orce cuidaban de sus niños y sus mayores, La campaña de excavaciones en los yacimientos de Orce permite seguir avanzando en el estudio de la forma de vida de los primeros pobladores de Europa
1 1 5 K -43 cultura
1 1 5 K -43 cultura
336 meneos
6677 clics
La pirámide más antigua de Egipto peligra en manos de sus restauradores

La pirámide más antigua de Egipto peligra en manos de sus restauradores

La necrópolis de Saqqara, en la ribera occidental del Nilo, acoge un monumento que es a la vez patrimonio de la humanidad, la estructura de piedra cortada más antigua conocida, y la pirámide más antigua de Egipto. Ese monumento es la pirámide escalonada de Zoser, y corre peligro de acabar convertida en escombros debido a la ineptitud de sus restauradores.
134 202 7 K 875 cultura
134 202 7 K 875 cultura
24 meneos
436 clics

Un niño de once años encuentra una espada de bronce de 3.000 años de antigüedad en un río (ENG)

El pequeño Yang hizo el descubrimiento cuando se estaba lavando las manos en el río tras jugar en la orilla.
250 meneos
7179 clics
Inglaterra:  hallan un magnífico tesoro de época romana

Inglaterra: hallan un magnífico tesoro de época romana

Ha aparecido enterrado bajo unos grandes almacenes en Colchester y está compuesto por joyas de oro y plata como pendientes, collares, brazaletes, pulseras y anillos. "Uno de los más hermosos de este tipo hallados en el Reino Unido". Permanecía oculto en un pequeño foso que había sido excavado en el suelo de una casa durante las primeras fases de la revuelta de Boudica en el año 61 d.C. Los investigadores creen que las alhajas pudieron pertenecer a una mujer romana pudiente que vivió en Colchester. La ciudad fue arrasada, pero tesoro permaneció
14 meneos
70 clics

Hallan en Boadilla restos de una tumba visigoda única en la Comunidad de Madrid

El equipo arqueológico que trabaja en la zona sur de Boadilla del Monte para encontrar los restos de San Babilés, el patrón de la localidad, ha encontrado una tumba visigoda del siglo VI "única" en la Comunidad de Madrid, al "reutilizarse" en la misma restos de otra tumba romana del siglo IV o V, según el director de la excavación, Juan Sanguino.
312 meneos
14214 clics
Robot capta las primeras imágenes de una cámara secreta de la Gran Pirámide [eng]

Robot capta las primeras imágenes de una cámara secreta de la Gran Pirámide [eng]

Un robot autónomo ha transmitido las primeras imágenes desde el interior de una pequeña cámara en la Gran Pirámide de Giza en Egipto. Un sitio que no ha sido visto por nadie en 4500 años... Un equipo de ingenieros dirigido por Rob Richardson de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, desarrolló un nuevo robot para explorar la cámara... El robot ha encontrado jeroglíficos de unos 4500 años de antigüedad en pintura roja, y tallas en la piedra que podrían haber sido realizadas por los canteros cuando se construía la cámara.
137 175 3 K 955 cultura
137 175 3 K 955 cultura
17 meneos
68 clics

Las líneas de Nazca se encuentran amenazadas por la minería ilegal

Las invasiones ya han destruido parte de esta pieza importante para el patrimonio arqueológico mundial.
4 meneos
81 clics

Investigadores de la Universidad de Alicante documentan mediante Fotogrametría Digital el yacimiento inca de Aypate

El equipo de investigación de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante obtiene un modelo 3D del yacimiento inca de Aypate gracias a la documentación mediante Fotogrametría Digital. Esto permitirá obtener información totalmente novedosa sobre este desconocido yacimiento que no tiene nada que envidiar al famoso Machu Pichu.
5 meneos
33 clics

Dos turistas estadounidenses intentan fugarse con un trozo de cornisa en Pompeya

El souvenir, de 30 kilos, lo pasearon por media Italia en un coche de alquiler y fueron descubiertos en el aeropuerto romano de Fiumicino
4 1 14 K -114 cultura
4 1 14 K -114 cultura
357 meneos
5433 clics
Continúan los robos en Pompeya: turistas se fugan con fragmento de cornisa

Continúan los robos en Pompeya: turistas se fugan con fragmento de cornisa

Los turistas extrajeron un pedazo de 30 kilos, mismo que pasearon por toda Italia en un coche rentado y finalmente fueron detenidos en el aeropuerto romano de Fiumicinio.
128 229 5 K 773 cultura
128 229 5 K 773 cultura
23 meneos
121 clics

Arqueólogos excavan por primera vez las ruinas de la Batalla de Belchite

En los trabajos colaboran investigadores de la University of East Anglia y de la Universidad del País Vasco. La victoria republicana en la Batalla de Belchite fue producto de uno de los grandes enfrentamientos urbanos de la Guerra Civil Española, supuso el aumento de su internacionalización al debutar las Brigadas Internacionales y provocó la destrucción por completo del conocido hoy como "Belchite Viejo". [GAL]
13 meneos
271 clics

La artesanía más compleja de Stonehenge pudo haber sido obra de niños  

Un análisis de los objetos hallados cerca del antiguo círculo de piedra muestra que la artesanía ultrafina requería componentes tan pequeños que solo pudieron haber sido realizados por niños o por adultos miopes.
13 meneos
50 clics

Los galos, entusiastas del bumerán [FRA]

Un equipo de arqueólogos franceses descubrió en una antigua acequia el único boomerang galo conocido hasta la fecha. Data del 120-80 A.C., treinta años antes de la conquista de la Galia. Usado más probablemente para la caza de aves, no regresaba a la mano de su lanzador aunque sí que comparte las características propias de un objeto pensado para planear al ser lanzado.
24 meneos
82 clics

Hallan un nuevo fósil de homo sapiens en China de hace más de 60.000 años

El descubrimiento de unos dientes de homo sapiens en China, hallados en una capa de sedimentos de entre 70.000 y 126.000 años, podría cambiar las teorías actuales sobre el movimiento del humano moderno desde Africa a Asia y Europa.
2 meneos
18 clics

Descubren con un láser un templo en Camboya más antiguo que Angkor Wat

Su nombre es Mahendraparvat, y los arqueólogos creen que data del siglo noveno. Una nueva tecnología láser está revolucionando la arqueología realizando sorprendentes descubrimientos.
1 1 0 K 21 cultura
1 1 0 K 21 cultura

menéame