cultura y tecnología

encontrados: 1410, tiempo total: 0.038 segundos rss2
18 meneos
185 clics

Los científicos más locos de la historia

Hay algunos científicos a los que se les va un poco la mano con su pasión por la ciencia y están dispuestos a llegar a límites insospechados para probar sus teorías.
2 meneos
6 clics

Una mujer gana por primera vez el ‘nobel’ de las matemáticas

Hoy, por primera vez en la historia, una mujer ha recibido la Medalla Fields, considerada el premio nobel de las matemáticas. Lo ha conseguido Maryam Mirzakhani, investigadora en geometría y sistemas dinámicos de la Universidad de Standford (EEUU), de origen iraní. “Es una grandísima noticia. Las mujeres siguen sin estar lo suficientemente presentes en la investigación matemática, y Mirzakhani es un modelo para atraer a más mujeres a los primeros puestos”, ha señalado Ingrid Daubechies, actual presidenta de la Unión Matemática Internacional.
1 1 6 K -62 cultura
1 1 6 K -62 cultura
210 meneos
7622 clics
Cómo unos científicos convirtieron su cuenta falsa en la segunda más famosa de una red social

Cómo unos científicos convirtieron su cuenta falsa en la segunda más famosa de una red social

Los investigadores no solo convirtieron su 'bot' en un fenómeno de masas, sino que además lograron labrarle, casi sin hacer nada, una gran reputación. La gente confiaba en las recomendaciones de aquella cuenta falsa y casi inactiva. Una historia que te hará volver sobre tus pasos y repasar algunos de tus actos en las redes sociales.
4 meneos
11 clics

¿Porqué es importante la investigación científica sobre los océanos?

Los océanos representan el 70% de la superficie de la Tierra, son la clave de que la vida exista como la conocemos. El conocimiento profundo a través de investigaciones científicas son, en todo caso, una necesidad. Los océanos me recuerdan una clase de meditación en la que antes que nada el maestro explicó que la respiración consiente es darse cuenta de lo más importante: dónde está la vida. Así, podemos decir que la respiración y los océanos son eso que hacen la diferencia entra la vida y la ausencia de ella.
5 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Volver de la muerte

Un grupo de científicos logra reanimar cuerpos tras ponerlos en animación suspendida durante horas, lo que abre nuevas vías para el campo de la salud. Por Jesús Pintor
19 meneos
100 clics

El físico Fernando Sols ve "casi imposible" unificar a día de hoy las tres grandes fuerzas del universo

El catedrático de Física Condensada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fernando Sols ve "casi imposible" y como un "sueño lejano" a día hoy encontrar un criterio matemático que unifique las tres grandes fuerzas del universo, es decir, la gravedad, la nuclear fuerte y la electrodébil […]
3 meneos
62 clics

Cientificos crean camuflaje térmico inspirado en los pulpos

Un sistema artificial que por vez primera logra copiar de manera primaria la capacidad de los cefalópodos para confundirse con su medio.
2 1 6 K -63 tecnología
2 1 6 K -63 tecnología
7 meneos
57 clics

Cerebro exiliado: razón aquí

No nos vamos, nos echan. Cuantas veces he leído eso… pues no. A mi nadie me ha echado, concretamente me he ido antes de darles oportunidad. Ni siquiera me molesté en buscar un trabajo en España. Tampoco creo que sea un cerebro fugado. Lo mío no ha sido fuga, lo mío es un exilio con todas las letras. Un exilio político y social.
12 meneos
146 clics

Está científicamente demostrado que...

“Está científicamente demostrado que XXX funciona/existe…”, cada vez que escucho esa frase, mis sentidos escépticos me alertan y me pongo a la defensiva. ¿Por qué? Porque, por norma general, no suelo escuchar esa frase de gente con conocimientos científicos y con una idea clara de lo que está hablando...
15 meneos
120 clics

Científicos logran una conexión directa entre mentes

Por primera vez se logró compartir información pensada, conscientemente y de manera no invasiva entre dos humanos. Un grupo de cientificos en Thiruvananthapuram, utilizaron una BCI para extraer una serie de datos binarios que un emisor, aislado de estímulos externos, pensó. Una vez extraídos se enviaron por correo electrónico a Estrasburgo donde otra BCI los envió a la mente del otro sujeto de prueba. En principio esto no es nada nuevo, durante los años 60 ya se había experimentos para transmitir señales codificadas como morse desde el cerebro
8 meneos
205 clics

El mejor sistema operativo móvil [ENG]

¿Cómo se determina la calidad de un sistema operativo móvil? ¿Qué hace que las comparaciones entre iOS, Android, Windows Phone, BB10 o cualquier otro sistema no sólo sean sólo cosa de fans? ¿Es posible llegar a una conclusión científica a esta pregunta? Si nos fijamos en ecosistemas enteros, Android y iOS son opciones obvias para los compradores debido a la enorme cantidad de aplicaciones que tienen disponibles, sin embargo eso no contesta a la pregunta inicial.
17 meneos
63 clics

Entrevista en RNE a Fernando Cervera, autor de "El arte de vender mierda"

Entrevista en RNE a Fernando Cervera, autor de "El arte de vender mierda", un libro donde se cuenta la historia de dos estudiantes que, comenzando todo como una broma, hicieron creer a un gran número de estafadores que existía una terapia que podía curar con heces humanas. A lo largo del libro, sus protagonistas nos cuentan cómo lograron hablar con políticos, asesores, terapeutas y un montón de gente que, sorprendentemente, dio por auténtica la broma.
3 meneos
27 clics

IBM pone a la súpercomputadora Watson a disposición de los científicos

Watson es la súpercomputadora de IBM que además de comprender el lenguaje hablado, es capaz de analizar vastas bases de datos y entregar respuestas a preguntas complejas. Esta tecnología ha sido utilizada hasta el momento en un número acotado de tareas, como asesoría financiera y medicina, por lo que IBM está buscando qué uso darle a su más potente creación.
264 meneos
3925 clics
El problema con “muchos científicos creen”

El problema con “muchos científicos creen”

Esta frase hecha, y otras similares (como “algunos científicos creen”) no es ya tan común como solía ser en los libros de texto de los colegios, pero sí persisten variantes similares. Supone una triple amenaza a la educación en ciencia. Primero, “muchos”: la ciencia no está sometida a voto, de modo que no importa cuántos científicos acepten una idea. Se trata de la calidad de las pruebas que la apoyen. Segundo, “científicos”: en cierto modo, desde luego, son los científicos los que trabajan en esto, no los lecheros o los corredores de bolsa...
126 138 3 K 715 cultura
126 138 3 K 715 cultura
65 meneos
108 clics

El ébola mata a cinco investigadores que iban a publicar un estudio

Los cinco científicos eran personal experimentado del hospital Kenema Government Hospital (KGH) en Sierra Leona, el primer centro donde se detectó el primer caso en este país. Iban a publicar un estudio sobre el origen y contagio del ébola en la prestigiosa revista Science. El actual brote de ébola acabó con la vida de cinco investigadores que trabajaban en el análisis genético de la cepa del virus actual para un estudio que divulgó esta semana la revista "Science" y que no llegaron a ver publicado.
8 meneos
71 clics

Hacia lo oscuro: grandes proyectos científicos

La gran ciencia, como la practicada en el Gran Colisionador de Hadrones o la impulsada por los programas de EE UU y la UE para el conocimiento del cerebro humano, avanza en un contexto dominado por la crisis económica. La historia dictaminará la validez de estos megaproyectos.
7 meneos
117 clics

Conoce tu caca. Humor, ridículo y divulgación científica

Por último, quiero dejaros una fotografía algo escatológica como ejemplo de divulgación y humor (no confundir con ridículo), acerca de qué morfologías de nuestras heces son normales y cuales pueden indicar algún tipo de enfermedad. Así que no lo dude, la próxima vez que vaya al servicio mire fijamente a los ojos de su caca, tenga un poco de empatía hacia ella, ríase y piense en lo que quiera.
6 1 11 K -84 cultura
6 1 11 K -84 cultura
3 meneos
41 clics

Vivimos en una sociedad del riesgo

Es otra forma de mirar al mundo actual profundamente transformado por el conocimiento científico y la innovación tecnológica: es la mirada a las amenazas generadas por esa transformación y puestas de manifiesto por ese conocimiento. Es el reverso de la sociedad del conocimiento, como el dios Jano de la domus romana: una cara para recibirnos y otra para despedirnos. La sociedad del riesgo no es otra sociedad; es la misma sociedad, pero mirada desde el lado de las sombras y las amenazas.
67 meneos
75 clics

Un medicamento experimental consigue curar el cáncer de mama en la mitad de los casos

'Científicos españoles han combinado el fármaco experimental nintedanib con la quimioterapia estándar con paclitaxel. Es eficaz con el cáncer de mama tipo HER-2-negativo, el 85% de los casos. La tasa de curación es del 50%, el doble de la obtenida con terapia estándar.'
11 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el mejor científico y divulgador actual?

Allá donde no llegue el conocimiento científico ese espacio vacío será irremediablemente ocupado por las supersticiones, el miedo, los charlatanes y sus elixires universales. Pero además de ilustrar a la ciudadanía, la divulgación es buena para la propia ciencia al captar financiación y despertar vocaciones a quienes ceder la antorcha.
2 meneos
191 clics

10 Datos curiosos sorprendentemente reales

No son muy conocidos pero si muy sorprendentes, tanto del cuerpo como de lo que nos rodea. Posiblemente te dejarán pasmado y querrás contárselos a otros.
1 1 13 K -149 cultura
1 1 13 K -149 cultura
5 meneos
23 clics

Ciencia y democracia: vidas paralelas [conferencia]

No creo que haga falta volver a repetir la gran satisfacción que es para mi presidir la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Parece que fue ayer cuando se produjo la presentación oficial de la asociación y ya han pasado más de 15 meses desde que ADCMurcia se presentó de forma oficial.…
2 meneos
14 clics

Animan a investigadores y científicos españoles a crear una comunidad científica en Italia

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y la embajada de España en Italia persiguen crear esta comunidad sin ánimo de lucro. "La parte más efervescente y activa de la ciencia es producida por los científicos que están fuera de su país", explica Fernández Vera, director general de FECYT. La primera comunidad científica española en el extranjero se fundó en junio de 2011 en Reino
8 meneos
130 clics

Los futuros científicos, ingenieros, tecnológos y matemáticos están hoy jugando a Minecraft

Segun el presidente de Microsoft "Si hablamos de educación STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), la mejor manera de introducir a alguien a en ellas es conseguir incentivando su curiosidad, es Minecraft"
6 meneos
109 clics

Consejos para jóvenes científicos, de Steven Weinberg

Cuatro consejos de Steven Weinberg, ganador del Premio Nobel de Física de 1979, para todo aquel que se quiera dedicar a la ciencia.

menéame