cultura y tecnología

encontrados: 170, tiempo total: 0.024 segundos rss2
18 meneos
104 clics

Dinosaurios, ciencia, arqueología o arte: cuatro museos por los que vale la pena ir a Cuenca

Como les pasa a todas las ciudades que están a una distancia razonable de Madrid, el turista puede tener la tentación de visitar Cuenca en un único día: llegar por la mañana, ver apresuradamente lo más destacado o lo más conocido de la ciudad y volverse a toda prisa a la capital, como si nos diera miedo la oscuridad. Es un error tremendo -y que conste que yo mismo me confieso pecador, porque lo he hecho en más de una ocasión- porque Toledo, Ávila, Segovia o la propia Cuenca -oigan, ¡qué póquer de destinos!- merecen conocerlas con más calma.
15 meneos
31 clics

Fallece a los 62 años el director del Museo Sefardí de Toledo, el arqueólogo Santiago Palomero

El historiador, arqueólogo y gestor cultural Santiago Palomero, director del Museo Sefardí de Toledo la última década y subdirector general de Museos Estatales en 2007, ha fallecido en Madrid a los 62 años, según ha confirmado el Ministerio de Cultura y Deporte. Miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, en 1985 ingresó en el Museo Sefardí de Toledo donde se especializó en el conocimiento y divulgación de la cultura judía como parte de la identidad histórica de España y de la ciudad de Toledo.
559 meneos
9708 clics
La foto de la discordia en Molina de Segura: ¿falta de “limpieza” de cauces, o urbanización de zonas inundables?

La foto de la discordia en Molina de Segura: ¿falta de “limpieza” de cauces, o urbanización de zonas inundables?

La gestión del riesgo de inundaciones exige una visión conjunta a nivel de cuenca y una adecuada ordenación del territorio
209 350 1 K 341 cultura
209 350 1 K 341 cultura
7 meneos
19 clics

Peter Handke, el Nobel de Literatura que evoca las noches otoñales de Cuenca y escribió allí uno de sus cuentos

El flamante ganador del galardón de la Academia Sueca tiene muy presente su estancia en la capital conquense, en la que compuso su obra 'En una noche oscura salí de mi casa sosegada'
16 meneos
276 clics

De cómo una campana capturada en un pueblo de Cuenca en 1172 está actualmente en la mezquita mayor de Fez (Marruecos)

En el asedio que Huete sufrió por parte del ejército almohade en 1172 fueron requisadas como trofeo de guerra las campanas de nueve parroquias de la ciudad. Una de ellas ha sido localizada en la mezquita mayor de Fez, en Marruecos, donde se exhibe a modo de lámpara de araña
5 meneos
385 clics

El desfiladero que pasó de pintoresco a intolerable

Cuando la gente se emborracha en Madrid y le entran ganas de ver amanecer en el mar, no pone rumbo a San Sebastián o a Zahara de los Atunes, sino que enfila la carretera de Valencia. Esta frecuentadísima ruta dio lugar a la famosa ruta del bacalao, uno de los grandes ejes vertebradores de la península Ibérica. Son famosos los atascos de tráfico en los más profundo de la serranía de Cuenca, en la idas y venidas de los madrileños a la Playa del Postiguet en Alicante, un lugar que los alicantinos evitan con horror.
12 meneos
208 clics

Heces de hace 126 millones de años halladas en la Serranía de Cuenca revelan relaciones nutricionales poco frecuentes

El estudio de dos coprolitos de hace 126 millones de años, hallados en el yacimiento de Las Hoyas, en la Serranía de Cuenca ha revelado relaciones tróficas poco frecuentes en el registro fósil mundial. Los resultados han sido publicados en el Journal of Vertebrate Paleontology por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
4 meneos
110 clics

Los braguetoni en la Catedral de Cuenca

El Instituto del Patrimonio Cultural de España acaba de comenzar la restauración de las pinturas murales de la Antecapilla de la Virgen del Sagrario, en las que se reelaboraron los paños flotantes de algunas de sus figuras para tapar zonas impúdicas
16 meneos
412 clics

La crecida del Júcar desde el barrio conquense de San Antón al embalse serrano de La Toba a vista de dron  

La brutal crecida del caudal del río Júcar durante el fin de semana pasado ha dejado para el recuerdo -además de barrizales que todavía se pueden detectar en la ribera- espectaculares y llamativas imágenes. Así son las captadas con la cámara de un dron por el colectivo conquense Drone Romero FJ y que han querido compartir con los usuarios de Voces de Cuenca. Un recorrido por desde el puente de San Antón hasta el embalse de La Toba. 47 kilómetros aguas arriba acompañados por la fuerza de la naturaleza.
8 meneos
40 clics

El yacimiento romano de Noheda se abrirá al público en febrero

Tras permanecer abierto de forma temporal desde el pasado 19 de julio se incorporará a la red de Yacimientos de Castilla-La Mancha cuando acaben las tareas de restauración del 1.5% Cultural
11 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se dice 'poner mirando a Cuenca'?

Cuando alguien quiere llevarte al huerto o ponerte mirando a Cuenca está muy claro. No quiere llevarte a su pueblo a recoger cebollinos, ni tampoco desea pasear de la mano por esa bonita ciudad. ¡Lo que quiere es sexo! Imagino que, a estas alturas, no te he descubierto nada, ¿verdad? Lo que sí puede sorprenderte es el origen de estos eufemismos tan conocidos por los españoles.
5 meneos
207 clics

El falso origen de la expresión 'Mirando pa Cuenca': Felipe El Hermoso no tiene nada que ver

Un blog que se inventa, en clave de humor, la procedencia de expresiones populares fue el primero que publicó en 2014 esta versión que algunos medios de comunicación están dando por buena
5 meneos
142 clics

El balneario de Valdeganga, en Cuenca, donde el tiempo ha dejado paso a las ruinas

Del esplendor de los años 20 a un estado actual de abandono, este espacio junto a la carretera N-420 mantiene el romanticismo de la desolación
7 meneos
445 clics

Cuenca tiene el 'segundo banco más bonito del mundo'

La viceconsejera Ana Muñoz ha puesto en valor este nuevo recurso de Cuenca que surge tras visitar el primer banco más bonito del mundo ubicado en Galicia, concretamente en Loiba, y que "ha supuesto un reclamo turístico para todo el que lo visita"
3 meneos
60 clics

Tambores y clarines de Las Turbas resuenan por todos los barrios de Cuenca en el Viernes Santo  

Seguimiento masivo desde los balcones y ventanas de la capital conquense en este Viernes Santo de confinamiento.
14 meneos
167 clics

Las Ruinas de Moya, Cuenca

La Ciudad de Moya llegó a tener castillo, dos hospitales, dos conventos, siete parroquias y ocho puertas de acceso que abrían el paso en su imponente muralla.
3 meneos
20 clics

Investigarán el uso del ajo morado de Las Pedroñeras contra la COVID-19

Un equipo de investigadores va a estudiar el posible uso del ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca) como antiinflamatorio contra la COVID-19, que podría actuar como procoagulante en los casos mas graves cuando el virus provoca trombos en los pacientes. Así lo ha indicado este jueves en una nota de prensa la Diputación Provincial de Cuenca, que ha informado que próximamente va firmar un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), para aportar 30.000 euros a este proyecto de investigación sobre las propiedades del ajo morado
2 1 2 K 13 cultura
2 1 2 K 13 cultura
9 meneos
37 clics

La ciudad de Cuenca fue fundada entre los años 950 y 1032, según las últimas evidencias

Pruebas del Carbono 14 practicadas a muestras de cal recogidas en la zona musulmana de la muralla del Castillo de Cuenca y de la muralla del parque del Huécar han establecido la fundación de la ciudad de las Casas Colgadas entre los años 950 y 1032, en la segunda mitad del siglo X.
11 meneos
40 clics

Mycopark, el proyecto para crear un jardín botánico de las setas en la provincia de Cuenca

«Mi proyecto se distingue de los cotos micológicos como lo hace un jardín botánico tradicional de un bosque», compara gráficamente Olmeda. En un espacio delimitado se concentrarán muchas especies diferentes de setas, en este caso autóctonas, para que los visitantes puedan contemplarlas reunidas en un mismo lugar y, además, obtengan información añadida sobre ellas gracias a paneles y otros elementos didácticos.
9 meneos
41 clics

Nueva evidencia de la ocupación de la Península Ibérica durante el Pleistoceno inferior (El Provencio, Cuenca).

Un nuevo artículo publicado en Quaternary International presenta un nuevo complejo arqueológico en la Península ibérica con evidencias de ocupación durante el Pleistoceno inferior. Se trata de un nuevo complejo arqueológico en la localidad de El Provencio, Cuenca, situado cerca de la ribera del río Záncara.
29 meneos
89 clics

Hoy hace 25 años de la tragedia del Pozo Nicosala con 14 muertos  

Hilo de Twitter que recuerda los hechos de histórico y trágico accidente minero en Asturias donde fallecieron por una explosión de grisú 14 personas: Anatolio Lorenzo Pedrosa Jesús Trapiella Luis Antonio Espeso Eduardo Augusto Francisco Javier González Elías Otero Eugenio Martín José Ignacio del Campo Juan Manuel Álvarez Manuel Ángel Fernández Milan Rocek Michal Klenot Vlastimil Havlik Miroslav Divoky
11 meneos
108 clics

Noheda, una lujosa villa romana en Cuenca

En Noheda, Cuenca, se han descubierto los restos de una espectacular villa romana, decorada en parte con mosaicos, que perteneció a un rico terrateniente que vivió en torno al siglo IV d. C.
3 meneos
132 clics

El vino más caro del mundo es español y cuesta 25.000 euros

El vino más exclusivo (y prohibitivo) del mundo es de Cuenca. Las Pedroñeras es la cuna de AurumRed, cuyas botellas pueden llegar a costar 25.000 euros. Todo ello tras un complejo tratamiento de la vid y de la uva en el que se cuidan todos los detalles de principio a fin.
204 meneos
2860 clics
El físico alicantino que convierte en oro todas las empresas que crea

El físico alicantino que convierte en oro todas las empresas que crea

Joaquín Cuenca dirige Freepik después de que en 2007 fuera el primer español en vender una empresa a Google, Panoramio, fundada junto a Eduardo Manchón. La pasada primavera, en pleno confinamiento, también fue noticia por vender buena parte de Freepik, que lidera junto a 2 socios, al fondo de inversión EQT. No hay cifras oficiales, pero la operación valoró la compañía por unos 250 millones de euros. Asegura Cuenca que España no es precisamente el país que más facilita esa actividad. “Emprender es muy bonito si funciona, y una pesadilla si no"
196 meneos
4023 clics
Imágenes del nacimiento del río Cuervo en Cuenca nevado

Imágenes del nacimiento del río Cuervo en Cuenca nevado

Estampa invernal del nacimiento del río Cuervo en Cuenca

menéame