cultura y tecnología

encontrados: 176, tiempo total: 0.018 segundos rss2
18 meneos
29 clics

La migración humana: consecuencia de guerras, desastres y, ahora, del clima

La teoría de la emigración africana sostiene que, hace unos 60.000 años, los Homo sapiens se dispersaron por Eurasia, donde se encontraron y finalmente remplazaron a otros ancestros de los humanos como los neandertales. Sin embargo, esa teoría ha sido cuestionada por las pruebas de migraciones de África a Eurasia hace 120.000 años. Sea como fuere, se cree que los primeros humanos habrían emigrado a Asia, bien por el estrecho entre el Cuerno de África y el actual Yemen, bien por la península del Sinaí.
11 meneos
390 clics

Estos son los desastres naturales más mortales del mundo [ ing ]  

ESTA TABLA creada por TitleMax y publicada por Redditor OakFace describe los desastres naturales más devastadores jamás registrados en cada categoría, completa con el número de muertos, la ubicación e incluso los finalistas. Esta es una lista que definitivamente no quieres superar.
4 meneos
5 clics

En Ipiales Colombia fueron incautados explosivos del ELN

En las últimas horas las autoridades localizaron y destruyeron un depósito ilegal con material explosivo, perteneciente a la compañía José Luis Cabrera Rúales del ELN, la rápida reacción por parte de las tropas del Batallón Energético Especial y Vial No. 20 de la Vigésima Tercera Brigada en coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía permitieron el resultado.
10 meneos
82 clics

Edificios a prueba de ataques terroristas, explosiones y desastres naturales  

Un proyecto contribuirá a reducir la vulnerabilidad de edificios críticos como hospitales, colegios o terminales de pasajeros...
7 meneos
39 clics

Heisei, una era de desastres naturales que pillaron a Japón desprevenido

Con dos grandes terremotos como el de Hanshin-Awaji y el del Este de Japón, más una sucesión constante de inundaciones y erupciones volcánicas, los tres decenios de la era Heisei pasarán a la historia como un periodo plagado de desastres naturales. Las sociedades desarrollan una civilización y, sobre esta, una cultura, enriqueciéndose progresivamente. En la actualidad, sin embargo, debemos admitir que, en lugar de reducirse, la diferencia entre la civilización y la cultura de los desastres se agranda cada vez más.
17 meneos
74 clics

Chernóbil, el mayor desastre nuclear del siglo XX

Hoy se cumplen 33 años; el 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, a unos 18 kilómetros de la ciudad ucraniana de Chernóbil, se sobrecalentaba provocando la explosión de su núcleo. El origen del desastre se desencadenó por unas pruebas de corte de suministro eléctrico en la central. Los técnicos querían comprobar que, en el caso de fallo en la red, se podía mantener la electricidad suficiente para refrigerar el reactor hasta que comenzase a funcionar la energía auxiliar.
520 meneos
3713 clics
Hertz demanda por 32 millones de dólares a Accenture por defectos en el rediseño de su website [EN]

Hertz demanda por 32 millones de dólares a Accenture por defectos en el rediseño de su website [EN]

La empresa global de alquiler de vehículos Hertz ha denunciado a Accenture por, según la denunciante, "no llegar a entregar nunca un website ni aplicación móvil funcional". El contrato de Hertz con Accenture comenzó en Agosto de 2016 con el objetivo de rediseñar la presencia online de la compañía de alquiler de vehículos. El nuevo sitio web de Hertz debía estar online en Diciembre de 2017 pero, tras varios retrasos a mediados de 2018 el proyecto seguía sin entregarse, mientras Accenture pedía "cientos de miles de dólares" para continuarlo.
70 meneos
1952 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia del "escuadrón suicida" de Chernóbil, los tres hombres que evitaron un desastre mayor  

Naturalmente, hay mucho de realidad en las historias extraordinarias de Chernóbil (baste ojear Vóces de Chernóbil, de Svetlana Alexiévich, para comprobarlo). Pero también hay mucho de leyenda. Y pocas epopeyas condensan ambas facetas como la del "Escuadrón Suicida", el grupo de tres hombres que accedió a las profundidades del Reactor Número 4 para vaciar las piscinas de burbujas bajo el núcleo en descomposición. Los superhéroes de Chernóbil a los que Europa debe nada más y nada menos que su futuro.
1 meneos
35 clics

El día que Reino Unido fue Chernobyl: el incendio del reactor nuclear para construir una bomba atómica

Por su gravedad, lo ocurrido en la planta de Chernobyl ocupa el primer puesto en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. A este desastre le sigue lo ocurrido en la planta nuclear de Fukushima y en Kyshtym. Tras ellos, el peor accidente nuclear en la historia de Reino Unido: el incendio de Windscale.
1 0 1 K 8 cultura
1 0 1 K 8 cultura
202 meneos
10942 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La idea española para salvar vidas en las evacuaciones: poner obstáculos en las salidas

La idea española para salvar vidas en las evacuaciones: poner obstáculos en las salidas

Hay un atentado, un incendio o cualquier otro motivo para salir corriendo de un recinto abarrotado. La intuición nos dice que cuanto más rápido actuemos y más libre encontremos el camino, mejor. Sin embargo, la ciencia no lo tiene tan claro.
82 120 18 K 439 cultura
82 120 18 K 439 cultura
5 meneos
105 clics

La catástrofe nuclear que sí protagonizaron negros

Si el mercado de la diversidad exigiera a los creadores una miniserie con víctimas de otras razas, sabed que la historia nos proporciona una catástrofe nuclear digna de ser dramatizada. Sin el glamour masivo de Chernobyl, ocurrió al año siguiente un desastre atómico en Brasil que llevó a la tumba a cuatro personas, hirió a doscientas cincuenta e hizo necesario demoler varios edificios y levantar una zona enorme de terreno para descontaminarla. Pasó en Goiânia, capital del estado de Goiás, en el centro del país.
11 meneos
46 clics

El plan estadounidense para tatuar a los ciudadanos su grupo sanguíneo de cara a un posible desastre nuclear

Las autoridades estadounidenses, convencidas de que en cualquier momento podría desencadenarse un ‘holocausto nuclear', crearon una serie de planes y protocolos para que no les pillase desprevenidos. Así se puso en marcha lo que se conoció como 'Operation Tat-Type' y que consistiría en ir convocando a la ciudadanía, realizarles un análisis y determinar qué tipo de sangre tenían, para posteriormente tatuárselo. Pese a contar con el respaldo gubernamental y científico, no terminó de triunfar entre la población, que se negaba a tatuarse.
433 meneos
1289 clics
Ecologistas en Acción alerta sobre la "alta probabilidad" de un desastre ambiental en la mina de Riotinto

Ecologistas en Acción alerta sobre la "alta probabilidad" de un desastre ambiental en la mina de Riotinto

Ecologistas en Acción ha encargado un estudio a Steve H. Emerman, experto de la Universidad de Utah, que revela el "diseño defectuoso" del sistema de presas de lodos de Riotinto (Huelva). Aseguran que hay "mucha agua debajo de la primera capa seca de la presa, la causa principal de la rotura de presas". Recomiendan "rediseñar el sistema de vertidos y llevar a cabo un proceso de drenaje, para quitarle el agua a los lodos
155 278 1 K 412 cultura
155 278 1 K 412 cultura
46 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fukushima: el regreso de la mentira

La radioactividad es invisible, pero las mentiras que pretenden cubrirla saltan a la vista. Fukushima es el peor desastre industrial en la historia de la humanidad. Se produjo la fusión de los núcleos en tres de sus seis reactores nucleares. En los tres casos, la masa de combustible fundido atravesó la vasija de acero y ahora se encuentra en contacto con el agua del subsuelo. El gobierno japonés, en connivencia con la AIEA, simplemente incrementó el nivel de radiación permitido para el público más de 20 veces de los niveles existentes an
9 meneos
60 clics

El nacimiento de una metrópolis: del Gran Terremoto de Kantō al Tokio de los rascacielos

Con la Restauración Meiji de 1868, Edo cambió su nombre por Tokio, la capital del este, y la occidentalización acelerada de la ciudad comenzó. La gran metrópolis quedó destruida casi en su totalidad en dos ocasiones, primero por el Gran Terremoto de Kantō de 1923, y más tarde por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. En ambas ocasiones la ciudad volvió a surgir de las cenizas de la devastación. En cada regeneración, no obstante, la ciudad se mantuvo fiel a la trama legada por Tokugawa Ieyasu.
180 meneos
861 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992  

Hace 27 años, el líder cubano Fidel Castro pronunció su discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que acogió Río de Janeiro (Brasil). Sus palabras provocan escalofríos si se tiene en cuenta la destrucción de la Amazonía hoy en día.
10 meneos
99 clics

Me asfixio mamá

¿Dónde estás mamá?, apenas te veo, este agua marrón que está llegando no me deja apenas ver. Tengo miedo mamá.
8 meneos
109 clics

Carta abierta a Greta: Te están engañando, la causa del desastre climático no es el CO2

1) La reducción del consumo energético es un brindis al sol. La masificación tecnológica que viene requiere mucha energía. 2) El CO2 no amenaza la Tierra. El IPCC es un organismo político, no científico. 3) Los cambios meteorológicos y la contaminación de aire, tierra y agua se deben a la Gestión de la Radiación Solar. 4) La Dra. Rosalie Bertell, también premio Right Livelihood, denuncia las intervenciones nucleares, guerras climáticas, armas de plasma y geoingeniería militar. 5) Te necesitan para atraer a los jóvenes a su bando.
6 2 20 K -111 cultura
6 2 20 K -111 cultura
5 meneos
328 clics

9 errores tipográficos desastrosos: cohetes destruidos, pérdidas millonarias, bulos o Biblias 'malvadas'

No pulsar la tecla correcta puede ser nefasto, aunque lo de la Biblia que incita al adulterio no deja de tener su gracia. Los errores tipográficos pueden resultar en un verdadero desastre y no quedan únicamente en una anécdota más del día a día. Por suerte no siempre hay que lamentar desgracias y el desastre sólo duró unas horas o fue algo inofensivo, pero hay errores bastante fatídicos que han acabado incluso con víctimas al estar relacionados con misiles. Otros son bastante graciosos.
307 meneos
4390 clics
La zona de exclusión de Fukushima rebosa vida años después del desastre nuclear

La zona de exclusión de Fukushima rebosa vida años después del desastre nuclear  

El auge de la vida silvestre en la zona de exclusión de Chernobyl ha sido largamente documentado durante muchos años, y su última aparición ha sido en la serie Our Planet de Netflix. Una nueva investigación señala que la vida silvestre está experimentando un florecimiento similar en la zona de exclusión de Fukushima en Japón. No importa lo mucho que los humanos arruinen el planeta, la naturaleza parece encontrar una manera de recuperarse una vez que nos quitamos de en medio.
4 meneos
353 clics

Cuatro desastres tecnológicos de la última década

En estos diez años ha habido ciertos lanzamientos que no deberían haber salido nunca de la fábrica de ideas. Ya sea por problemas de funcionamiento, escasez de ventas o porque el modelo, simplemente, no funcionó. Google, Samsung y Microsoft son algunas de las compañías que lanzaron nuevos productos que acabaron en fracaso
8 meneos
20 clics

Un nuevo superordenador de Fujitsu inicia sus operaciones en el Instituto de Meteorología de Japón

Fujitsu ha anunciado que ha completado recientemente la construcción de un nuevo superordenador para el Instituto de Investigación Meteorológica de la Agencia Meteorológica de Japón y que ha comenzado a operar el 2 de marzo. El nuevo sistema consta de aproximadamente 900 nodos, incluidos los últimos servidores x86 de Fujitsu, PRIMERGY CX2550 M5. Además, al construir un clúster conectando servidores con una arquitectura Intel® Omni-Path de interconexión de alta velocidad, el sistema logra el rendimiento computacional teórico de 2,81 petaflops.
249 meneos
3130 clics
El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

Entre los meses julio y agosto del año 1921, el ejército español sufrió una gran derrota militar en Annual frente a las tribus rifeñas. Se produjo el abandono de la posición de Annual y la posterior retirada y rendición del fuerte Arruit. Es la mayor debacle sufrida por un ejército colonial europeo en el territorio africano. No se sabe con seguridad el número de muertos, pero la cifra más aproximada ronda los 12.000 hombres.
138 111 2 K 508 cultura
138 111 2 K 508 cultura
53 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiografía de un colapso: cómo los recortes y privatizaciones anticiparon el desborde del sistema sanitario en Madrid

Los ajustes ejecutados por la Comunidad de Madrid terminaron por hacer que el sistema sanitario se enfrentara a su mayor desafío con los recursos disminuidos: algunos hospitales se colapsaron durante el pico de COVID-19
576 meneos
1627 clics
Desastre ecológico para el chorlitejo patinegro

Desastre ecológico para el chorlitejo patinegro  

La última colonia del Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en la provincia de Granada , ubicada en la playa de Carchuna-Calahonda, ha sido destruída por maquinaria pesada del municipio que gestiona la playa. La intervención con tractor y desbrozadoras ha arrasado la vegetación natural de la playa y la intervención entre el 8 y el 12 de junio ha supuesto la pérdida de cuatro nidos activos con huevos que estaban a punto de eclosionar, con lo que desaparece más de la mitad de la población local.
201 375 0 K 369 cultura
201 375 0 K 369 cultura

menéame