cultura y tecnología

encontrados: 245, tiempo total: 0.016 segundos rss2
12 meneos
302 clics

Las ilustraciones sarcásticas y gamberras de Eduardo Salles  

Ilustraciones sarcásticas, críticas gráficas, teorías infográficas y diseños maquiavélicos obra del mexicano Eduardo Salles, autor de Cinismo Ilustrado, en donde podemos encontrar todas estas ilustraciones y muchas más. Nos gusta. Salles nació en México en 1987. Se describe como “publicista, diseñador, ilustrador, escritor, procrastinador profesional y hacker cultural.” Salles ha recibido varios premios, como el león de Cannes en publicidad y el premio Walter Reuters de periodismo.
4 meneos
262 clics

Hermoso arte digital. Ilustraciones  

El diseñador gráfico Ilya Shapko de Rusia crea ilustraciones muy originales llenas de una multitud de colores.
129 meneos
6169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es un Ph. D  

Matt Might, profesor de la Universidad de Utah, le explica todos los años a sus nuevos estudiantes de doctorado, qué es un Ph. D. Y prefiere hacerlo de manera gráfica, de la siguiente manera.
198 meneos
11087 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tristes realidades de nuestra sociedad en 10 satíricas ilustraciones  

Al Margen, ilustrador de Buenos Aires, Argentina, hace dibujos que tratan de poner el dedo en la llaga señalando defectos de nuestro tiempo. El autor mismo es muy crítico con sus obras al hablar acerca de ellas
2 meneos
376 clics

Ilustraciones modernas con tintes de historieta clásica  

DiGar, ilustrador y diseñador mexicano mezcla de forma elegante la melancolía de los trazos de historieta con la modernidad y frescura de nuestra era.
1 meneos
7 clics

Blogosfera - Proyecto OGRO

Txoko de referencia relacionado con el mundo de la historieta, la ilustración y la subcultura pop.
1 0 6 K -65 cultura
1 0 6 K -65 cultura
9 meneos
80 clics

En los cuentos, mejor una sola imagen por doble página

El número de ilustraciones en los libros infantiles influye en el aprendizaje del vocabulario: los niños que ven un único dibujo aprenden más palabras.
183 meneos
13442 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estas ilustraciones conceptuales esconden un doble significado a través de historias y mundos ocultos

Estas ilustraciones conceptuales esconden un doble significado a través de historias y mundos ocultos  

¿Qué hay detrás de una imagen? Esta es una de las preguntas que más reciben los artistas responsables de hacer dibujos o ilustraciones. Muchos nos la ponen fácil y no hay mucho que descubrir, pero hay otros a los que les gusta jugar con nuestra mente y meten todo tipo de referencias que sólo unos cuantos son capaces de descubrir. Andrea Ucini es una ilustradora italiana autodidacta que ha saltado a la fama por sus maravillosos dibujos minimalistas, los cuales a simple vista podrían no decir mucho.
19 meneos
748 clics

Ilustraciones que muestran cómo cocinamos nuestro propio sufrimiento

El ilustrador Sako-Asko muestra cómo el ser humano es víctima de sí mismo.
15 meneos
133 clics

El moribundo arte de la ilustración en los tribunales judiciales [eng]  

Los dibujos detallados e ilustrativos de los tribunales datan al menos desde el siglo XVII. Cada uno a menudo sirve como una guía para los estándares de la corte y las costumbres del lugar y la hora en que se hizo. Honoré Daumier, un caricaturista y artista francés que trabaja en el siglo XIXvera conocido por sus ilustraciones de la sala de audiencias, que representan a abogados sin nombre y otros trabajadores judiciales. En el famoso juicio de Oscar Wilde de 1895 por "grosera indecencia", el periódico publicó una serie de ilustraciones...
8 meneos
42 clics

Contra los libros ilustrados

A Edward Hopper, célebre pintor –y no tan conocido ilustrador–, se le atribuye esta frase: «Si pudiera decirlo con palabras no habría razón para pintarlo»; «¡Oh, ilustraciones en los libros! Invención moderna alcanzada para deshonra de toda la literatura.» decía Gustave Flaubert, y GW Bush comentaba: «una de las mejores cosas de los libros es que a veces uno encuentra en ellos magníficas ilustraciones». ¿Qué aportan las ilustraciones a una novela?
413 meneos
5920 clics
La primera Estatua de la Libertad, que inspiró la de Nueva York, olvidada en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid

La primera Estatua de la Libertad, que inspiró la de Nueva York, olvidada en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid

La obra del escultor aragonés Ponciano Ponzano, 'La libertad' inspiró el monumento del francés Auguste Bartholdi para Estados Unidos
159 254 3 K 527 cultura
159 254 3 K 527 cultura
5 meneos
103 clics

Las ciudades invisibles de Calvino, ilustradas. [ENG]  

Textos en inglés e ilustraciones de diferentes artistas de las ciudades invisibles de Italo Calvino
28 meneos
247 clics

Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", Ramón y Cajal, desnudó el cerebro

El legado que dejó el español Santiago Ramón y Cajal, uno de los primeros exploradores de la mente, no tiene par. Quizás por eso sigue siendo el científico clásico más citado de la historia. Sus dibujos revelaron el paisaje del cerebro con tal exactitud que sólo la tecnología más avanzada puede competir.
4 meneos
180 clics

Los problemas de nuestro mundo  

Ver la realidad de nuestro mundo es aveces muy crudo y difícil, no obstante, es más fácil verlo con un toque de creatividad.
20 meneos
481 clics

Las siniestras ilustraciones infantiles de Gustaf Tenggren, el dibujante detrás del Disney clásico

Gustaf Tenggren definió la estética de películas tan influyentes como Pinocho o Blancanieves. Pero antes dibujó las terroríficas historias de los Grimm
216 meneos
4646 clics
El arte de Mundodisco, de Terry Pratchett [ENG]

El arte de Mundodisco, de Terry Pratchett [ENG]  

El artista Paul Kidby ofrece una muestra de las ilustraciones sobre Mundodisco que realizó durante décadas de colaboración con Terry Pratchett
110 106 0 K 519 cultura
110 106 0 K 519 cultura
5 meneos
341 clics

Zigor Samaniego: ilustrador 3D. Mucho más que orcos, coches o edificios

De tantas visualizaciones arquitectónicas realizadas durante su etapa como diseñador gráfico en ese sector, Zigor Samaniego acabó cogiendo tirria a todo lo que llevase el sufijo 3D. Le costó algo de tiempo desprenderse de ella, asegura, pero una vez que consiguió superar la aversión a la técnica, se valió de la destreza que había desarrollado en este campo. Desde entonces se autoproclama ilustrador 3D.
20 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las temibles batallas de pedos del Periodo Edo en Japón  

Estos antiguos dibujos de hombres tirándose pedos fueron realizados durante el período Edo japonés (1603 - 1868). Representan lo que se llama He-Gassen (en japonés: 屁合戦 Competición de pedos o Batalla de pedos).
10 meneos
201 clics

Cómics e ilustraciones: el arte homoerótico de Felix D'Eon (NSFW)  

El estilo de D'Eon está muy influenciado por el atuendo eduardiano, así como por los libros para niños, las partituras y los cómics asociados con la Edad de Oro, que presentaron los primeros destellos del Capitán América y su némesis, el Cráneo Rojo. A su madre le gustaba regalar los libros antiguos, lo que también influiría en el estilo del incipiente artista. Su trabajo evolucionaría rápidamente para incluir una esfera mucho más significativa del espectro LGBTQ, como los que se identifican como personas de color neutrales.
19 meneos
519 clics

Ilustraciones: el cinismo de los bajos deseos [PNSFW]  

La ironía con la que los finos trazos de Van Maële nos revelan el pasado, implican distintos significados; entre ellos, que el exceso de pudor casi siempre trae consigo un ocultamiento de deseos indómitos. Entre sus colaboraciones se encuentran piezas hechas por encargo de H. G. Wells para Los primeros hombres en la Luna, ilustraciones de novelas de Sherlock Holmes y portadas de poemarios de Paul Verlaine. Así como imágenes de textos de Choderlos de Laclos, Michelet, Diderot, Pietro Aretino, Charles Sorel y Pierre Mac Orlan.
11 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos III, el rey “ilustrado” que construyó un palco insonorizado en la ópera

De todos los reyes de la historia de España, Carlos III es de los que mejor prensa tuvo y tiene. Se le describía, pese a su cara borbónica y picassiana, como campechano de carácter y bienintencionado. Pero la realidad es que no fue menos patán que cualquier otro. El monarca gastó ingentes cantidades en edificios para reforzar su prestigio. La primera obra de envergadura que se erigió fue el teatro de San Carlo, inaugurado en 1737, el cual contaba con una peculiaridad: un palco insonorizado. Con dos cojones.
10 meneos
103 clics

Los Borbones en pelota, ilustraciones del s. XIX que hoy serían motivo de cárcel

Este pan de cada día, nos hace sorprendernos aún más al ver las diferentes escenas satíricas dibujadas en Los Borbones en pelota. Se trata de una colección de dibujos, en su mayoría porno, del final del reinado de Isabel II, a la que llamaban “La reina puta”. (1) No eran pocas las barbaridades que se soltaban en la revista, de las que reproducimos algunas a modo de ejemplo.
9 1 2 K 70 cultura
9 1 2 K 70 cultura
51 meneos
3121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sueños eróticos que nunca confesaremos en ilustraciones de Milo Manara (ONAEC)  

Según Sigmund Freud, cada cosa que pasa por tu mente mientras duermes —te acuerdes o no— tiene relación directa con cada uno de tus deseos carnales, en especial si infringen reglas sociales o morales. Esto no es tan sencillo de entender, puesto que no significa que sueñas lo que más deseas, sino que tu cerebro emite ciertas imágenes que deben ser interpretadas para conocer qué es lo que requieres en realidad, ya que conscientemente no eres capaz de definir.
8 meneos
78 clics

Mascaras ceremoniales.Maiorum imagines

Las "Maiorum Imagines" son imágenes de los rostros de los antepasados familiares ilustres, estas máscaras que en sus orígenes eran de detalles más toscos y simples, se fueron transformando en auténticas réplicas ya que se realizaban sobre el rostro del propio difunto, creando un negativo que posteriormente se rellenaba con cera.

menéame