cultura y tecnología

encontrados: 126, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
82 clics

Muere con 106 años Norman Lloyd, actor que trabajó con Chaplin, Welles, Hitchcock o Renoir

Ayer martes falleció el actor, productor y director de cine Norman Lloyd, bastante conocido por su papel en “Saboteur”, de Hitchcock, o por dar vida al Dr. Auschlander en “St. Elsewhere”. El actor ha muerto con 106 años en su casa.El intérprete incluyó en su prolífica carrera colaboraciones con grandes nombres como Charles Chaplin, Orson Welles, Jean Renoir o Ingrid Bergman. Asimismo, trabajó con Scorsese en “La edad de la inocencia” y dio vida al director del colegio al que se oponía Robin Williams en el clásico “El club de los poetas muertos”
366 meneos
1100 clics
Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

La inquietante injusticia ambiental desvelada por investigadores de la Facultad de Transporte y Comunicaciones en la Universidad Marítima de Shanghai. Entre 2002 y 2019 el número total de embarcaciones registradas de forma engañosa mediante banderas de conveniencia “se ha disparado” en términos absolutos.
125 241 1 K 418 cultura
125 241 1 K 418 cultura
9 meneos
72 clics

¿Se debe votar negativo a los muros porosos?

Al hilo de la discusión en www.meneame.net/story/temi-abalos-mentia-diciendo-cumplia-ue-imponiend me gustaría empezar un debate. ¿Se debe votar negativo a los muros porosos?
40 meneos
44 clics

Los expertos en especificaciones técnicas buscan aliados para acabar con el muro de pago de las normas ISO [ENG]

Muchas de las casi 24.000 normas técnicas que mantiene la Organización Internacional de Normalización (ISO) están sujetas a restricciones de derechos de autor y no son de libre acceso. Hace dos semanas, Jon Sneyers, investigador principal de imágenes en Cloudinary y copresidente del grupo adhoc JPEG XL (ISO/IEC 18181), invitó a otros expertos técnicos a colaborar en una carta abierta en la que se instaba a la ISO a liberar sus normas. En un correo electrónico enviado a The Register, Sneyers explicó que las normas de pago con derechos de autor..
4 meneos
68 clics

Norman Rockwell Cómics Sans XXI  

Breve repaso por la obra de este icónico artista, que reflejó la vida cotidiana de la clase media blanca norteamericana.
12 meneos
77 clics

Lo que en los libros no está, los refranes nos lo enseñarán

Lengua y cultura están muy relacionadas y, a menudo, no es posible determinar dónde empieza una y termina otra. Los refranes: “febrerillo loco, con sus días veintiocho”; “reunión de pastores, oveja muerta”, ejemplifican esto. Estas expresiones lingüísticas forman parte del patrimonio cultural inmaterial de una comunidad y desempeñan una función pedagógica. Recogen la experiencia acumulada de un pueblo y transmiten las normas sociales, morales o religiosas de un grupo social. Son anónimos y su uso es popular. Suelen tener un tono jocoso.
9 meneos
149 clics

Norma Grau: “Un bebé muerto es un estorbo a nivel social”

En 2011 Norma Grau (1983) creó el proyecto Stillbirth, bebés que nunca pudieron ser fotografiados. Para suplir la carencia del duelo perinatal. Ha realizado alrededor de 230 sesiones.
5 meneos
60 clics

Immanuel Kant: la norma penal como imperativo categórico

Immanuel Kant (1724-1804), filósofo prusiano considerado fundador del criticismo y quizá el más relevante pensador de todos los tiempos, estableció un sistema fundamentado en el llamado imperativo categórico, un mandamiento que rige todos los aspectos y campos de la actividad del ser humano. Este mandato es de naturaleza ética, y de general observancia, con independencia de orientaciones, creencias o ideologías. Se define como “aquella proposición que declara a una acción (u omisión) como necesaria”.
8 meneos
221 clics

Sprocket Man: un héroe contra la ‘anarquía ciclista’

En los años 70 algunas universidades estadounidenses vivían una revolución ciclista, con miles de jóvenes pedaleando sin control. Alguien debía mostrarles las reglas: ese héroe fue Sprocket Man
104 meneos
4306 clics
No hay un solo tipo de letra «más legible para todo el mundo», según un estudio de legibilidad

No hay un solo tipo de letra «más legible para todo el mundo», según un estudio de legibilidad

La gente de Norman Group, que se dedican a estudiar todo los aspectos de la experiencia de usuario (UX), interfaces y esos detalles que suelen marcar la diferencia entre lo bien hecho y lo mal hecho pero de los que no solemos darnos cuenta, dedicó una buena cantidad de tiempo a estudiar cuál era el tipo de letra más legible entre una amplia lista de buenas tipografías candidatas, las 16 de la imagen. La conclusión fue, en sus propias palabras, «decepcionante» porque descubrieron que es imposible elegir la misma para todo el mundo.
5 meneos
224 clics

Las fotografías que hay detrás de la ilustración de Norman Rockwell  

Norman Rockwell (03 de febrero de 1894 – 08 de noviembre de 1978) fue uno de los nombres propios de la ilustración norteamericana de principios y mediados del Siglo XX. Norman fotografiaba imágenes de la vida cotidiana para posteriormente ilustrarlas y sacar su verdadera creatividad basándose en estas. Aquí os dejamos algunas de las fotografías que inspiraron al artista para crear su obra.
4 meneos
187 clics

Historia de la tilde o acento gráfico en la lengua española

En el artículo se cuenta de una manera amena la historia de la tilde en la lengua española, cómo nació y cómo evolucionó su uso.
17 meneos
118 clics

Treinta años esperando justicia

Después de extraerle del cráneo una bala del calibre 9 que le había entrado por la nariz provocándole una hemorragia cerebral y un choque traumático, el forense escribió en su informe que la causa de la muerte de Norma Menchaca se había debido "al parecer" al disparo de un arma de fuego.
9 meneos
154 clics

La escudería de Norman Foster arrasa en el Guggenheim de Bilbao

La fabulosa colección de coches del arquitecto atrae a más de 650.000 personas y demuestra que Marinetti tenía razón al decir que un automóvil era más bello que la Victoria de Samotracia
8 meneos
124 clics

Alien 3 «El guion no firmado de William Gibson» (Christmas, Bonvillain, Gibson, 2020). Como ligar más sabiendo de xenomorfos (o igual no)

la novela “Neuromante” (William Gibson, 1984). Este texto, complejo y denso como un día de resaca (...) ha coqueteado con su adapación al cine varias veces pero sin que llegara a concretarse nunca en algo definitivo, pese a lo cual ha servido de inspiración a innumerables filmes, siendo de los más conocidos “Matrix” (Wachowski, 1999). Lo que no es tan conocido es que Gibson hizo un guión para la tercera parte de Alien, famosa precisamente por el impacto que tuvo la primera por un Ridley Scott al que en aquella época no se le iba la pinza
16 meneos
37 clics

La UE responde a Musk: «El pájaro volará según nuestras normas»

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, advirtió este viernes al multimillonario Elon Musk tras confirmar la compra de Twitter con el mensaje «el pájaro ha sido liberado» en la misma red social, que «el pájaro» -logotipo de la compañía- debe «volar» de acuerdo a las leyes de la Unión Europea. «En Europa, el pájaro volará según nuestras normas de la UE», indicó Breton en respuesta al mensaje de Musk, publicado en su perfil de Twitter.
268 meneos
9620 clics
Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas

Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas

Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas. Abro hilo.
7 meneos
37 clics

Norman Manea, un estoico radical: la novela que recrea su supervivencia al Holocausto y su exilio

El autor rumano, que pasó su infancia en un campo nazi en Ucrania, publica 'La sombra exiliada', una reflexión sobre los horrores del siglo XX. Norman Manea (Suceava, 1936) es una de las voces literarias más dotadas de la actual narrativa rumana. Su propia vida corre muy en paralelo a la del “Nómada” y el “Errante” que da nombre a su protagonista.
9 meneos
51 clics

Álex de la Iglesia: Arte y ensayo

Este libro de arte es todo un homenaje a una de las facetas menos conocidas de Alex de la Iglesia, sus dibujos, ilustraciones y bocetos son una auténtica maravilla y aquí Norma Editorial se ha dedicado a recopilar un montón de ellos (192 páginas), Cels Piñol ha sido el encargado de juntarlo todo (...) manera me ha fascinado sobremanera el capítulo dedicado a los juegos de rol (podemos ver por ahí Comedia infernal o La broma macabra) o los dedicados a películas como El día de la bestia
1 meneos
34 clics

Norman Ohler: "Al drogadicto Hitler le gustaba burlarse del borracho Churchill"

En muchas películas de Hollywood sobre la Segunda Guerra Mundial, incluso actuales, los militares alemanes aparecen tal como los deseaban los nacionalsocialistas: obedientes hasta el extremo, impecables en el uniforme, despiadados en la represión, infatigables en el combate, austeros en el descanso y el rancho…
1 0 2 K 3 cultura
1 0 2 K 3 cultura
4 meneos
347 clics

18 reglas de etiqueta para beber en todo el mundo [ENG]

Uno de los mejores lugares para socializar y relacionarse con la gente del lugar es un bar o pub. En muchos países, la bebida suele seguir algún tipo de ritual y equivocarse puede ofender innecesariamente. He aquí algunas normas muy específicas, de todo el mundo, que conviene repasar antes de viajar. Guía de etiqueta para beber en todo el mundo.
4 meneos
55 clics
La taberna de Calanda (1822)

La taberna de Calanda (1822)

El Ayuntamiento arrendaba los bienes propios a través de un concurso de subasta pública que se anunciaba a los vecinos a través de carteles y pregones. El día y hora del citado concurso, ante la presencia de las autoridades municipales y de los interesados, se iniciaba la subasta mediante un sistema de puja. Dicho sistema garantizaba la libre concurrencia de los postores dentro del marco de las ordenanzas y la participación del vecindario, e impedía que las autoridades locales y personas influyentes acaparasen los bienes propios del municipio.
3 meneos
15 clics

«Las ciudades son tan buenas como lo son sus líderes»

La arquitectura no es solo arte o funcionalidad. También ha sido uno de los motores clave para entender los cambios sociales e incluso para propiciarlos. De hecho, en el siglo XXI, la arquitectura puede ser una de las piezas fundamentales para abordar la emergencia climática. Norman Foster (Mánchester, 1935) lo tiene muy presente. El arquitecto –uno de los grandes nombres del siglo XX y Premio Pritzker en 1999– es uno de los máximos exponentes de la innovación urbana.
21 meneos
250 clics
El G7 acuerda unas reglas a nivel mundial para la IA. La solución de Japón ha ganado

El G7 acuerda unas reglas a nivel mundial para la IA. La solución de Japón ha ganado

El G7 ya tiene acuerdo sobre la inteligencia artificial. Y no ha sido fácil llegar hasta él. En juego está el cómo regular una tecnología que está llamada a cambiarlo todo. Y había varias visiones antagónicas. Por un lado la de Estados Unidos, favorable a no poner trabas en su desarrollo, y por otro lado el de países como Francia o Alemania, que comparten la visión europeísta de regular la IA de una manera más estricta. Se impone la tercera vía. Fue en mayo cuando Japón propuso la creación del 'Proceso de Hiroshima sobre IA'. Un foro interguber
11 meneos
31 clics
Norma Pla, jubilada

Norma Pla, jubilada  

Hoy vamos a conocer a Norma Plá, la jubilada que hizo "llorar" a Cavallo a días de decretarse la Ley De Convertibilidad. Una figura emblemática en la historia social de Argentina. Su firmeza y coraje marcaron la década de los 90, luchando incansablemente por los derechos de los jubilados frente a un sistema de seguridad social ineficiente y corrupto. A través de sus protestas y su inquebrantable espíritu, Norma se convirtió en un símbolo de resistencia y justicia social.

menéame