cultura y tecnología

encontrados: 2101, tiempo total: 0.012 segundos rss2
12 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Gracos, el Podemos de la Antigua Roma

La irrupción de Podemos como la cuarta fuerza más votada en las pasadas elecciones europeas, algo que para muchos era un hecho puntual y simplemente una advertencia a los partidos clásicos, ha ido tomando cuerpo hasta convertirse en una amenaza real para los “partidos de la casta” según todas las encuestas de intención de voto. Pretenden, entre otras muchas cosas, quitar el bastón de mando a los poderosos y devolvérselo al pueblo, asegurar los derechos básicos como el trabajo y el hogar… algo que ya intentaron los Gracos en el siglo II a.C.
8 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Nos acercamos al colapso del crecimiento global?

Las predicciones de uno de los informes más leídos y discutidos de todos los tiempos, Los límites del crecimiento, publicado en 1972, podrían estar cumpliéndose al pie de la letra.El informe fue publicado en 1972 por un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés)dirigido por Dennis y Donella Meadows...
4 meneos
238 clics

Coliseo, excepcional descubrimiento: Sale a la luz el color rojo original de los números situados sobre las arcadas  

Un nuevo detalle sorprendente ha salido a la luz durante la restauración del Coliseo.La limpieza ha revelado nuevas trazas de color.Se trata del color rojo con el que estaban pintados los números sobre las arcadas del Anfiteatro Flavio, que indicaban las entradas a los diferentes sectores. De esta manera, cada espectador tenía la posibilidad de identificar su sector desde la distancia.“Es un descubrimiento excepcional –explica la directora del Coliseo, Rossella Rea– porque no esperábamos que se hubiera conservado aún alguna traza de color rojo”
235 meneos
9153 clics
El fraude de los fontaneros en la Antigua Roma

El fraude de los fontaneros en la Antigua Roma  

Canales, puentes monumentales, acueductos milenarios… los romanos sembraron por todo su Imperio unas obras públicas que consideraron prioritarias para abastecer de agua a toda la población (disminuyendo así plagas y enfermedades) pero también como manifestación y propaganda de su poder.
118 117 0 K 679 cultura
118 117 0 K 679 cultura
3 meneos
44 clics

La Roma imaginaria de Hidrogenesse

Hoy, 27 de enero sale a la venta Roma, el último trabajo del dúo Hidrogenesse.
10 meneos
116 clics

Ser recordado en la Antigua Roma

Los antiguos romanos tenían una obsesión con la transcendencia después de la muerte o el ser recordados y lo encuentro perfectamente normal: no había fotografías y mucho menos, vídeos. Ser recordado y, reconocido por tus familiares o conciudadanos o por cualquiera del vasto imperio se volvía realmente complicado dejando sólo unas pocas y, en muchos casos, muy caras opciones, para quedar en la psique de todos. Esta entrada intenta un poco comentar algunas de las tantas cosas que hacían los romanos, en la época republicana y en la imperial.
6 meneos
81 clics

Agripina la mayor, orgullosa nieta de Augusto

Agripina la Mayor, hija del general Agripa y de Julia, nieta de Augusto, madre de Calígula, una representante única de la familia imperial de los Julio-Claudios, con sus luchas de poder, sus grandezas y miserias.
28 meneos
123 clics

Alumnos de la UB hallan huellas de las tropas de Aníbal en Valls

Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) han encontrado indicios de que el general cartaginés Amílcar Barca pudo plantar un gran campamento en las afueras de la actualValls (Alt Camp) durante la segunda guerra púnica (218-202 a.C.)
4 meneos
392 clics

¿Qué espectáculos se hacían en el Coliseo Romano?

Espectáculos que se llevaban a cabo en el Coliseo Romano
1 meneos
7 clics

Muere Colleen McCullough, autora de la saga "Señores de Roma"

La escritora Colleen McCullough falleció el pasado día 28 de enero, en la isla de Norfolk, víctima de una larga enfermedad que acabó degenerando en una parálisis corporal y en ceguera. Aunque alcanzó la fama gracias a "El pájaro espino", los amantes de la historia de Roma la recuerdan ante todo por su magistral retrato de la Roma republicana en su saga "Señores de Roma"
1 0 5 K -66 cultura
1 0 5 K -66 cultura
3 meneos
79 clics

Encuentro de León Magno con Atila

El encuentro de León Magno con Atila es un fresco del artista Rafael Sanzio. Representa el triunfo de la Iglesia, representada por el Papa León Magno, frente a los bárbaros, en este caso, Atila el Huno, que amenazaban su propia sede en el año 452. León convence a Atila para que no marche sobre Roma logrando la retirada de su ejército tras la firma de un tratado de paz con el Imperio romano a cambio del pago de un tributo. Este hecho tuvo una gran importancia simbólica ya que, aunque el Imperio romano seguiría existiendo hasta 476,…
5 meneos
70 clics

Los polacos también quieren ser romanos

La excavación del yacimiento de Karczyn tuvo lugar entre los años 2002 y 2010, y fue llevada a cabo por la Expedición Arqueológica del Instituto de Prehistoria de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan. Celebramos la deriva romanista hacia el Báltico. Dios mediante llegarán -ya llegaron también según el lugarteniente de CATOBLEPAS a Escandinvia- y no sCelebramos la deriva romanista hacia el Báltico. Dios mediante llegarán -ya llegaron también a Escandinvia- y no se descarta encantrar restos romanos en el Polo Norte
18 meneos
60 clics

Julio César en el foro republicano de Roma. No es la primera vez que Grecia está de moda

Las guerras de Roma en el mundo griego en época helenística (323-146 a.C.) tuvieron extraordinarias repercusiones en lo social, territorial, por su puesto en lo político, y también en lo artístico en todo el Mediterráneo. Uno de los cambios principales acontecidos en Roma fue la “helenización” de la ciudad, es decir, la importación a la urbe de buena parte del patrimonio artístico de los pueblos griegos dominados y de los tesoros de los monarcas helenos vencidos.
194 meneos
6105 clics
Las horas no duraban lo mismo en Roma

Las horas no duraban lo mismo en Roma  

Decía el bueno de Albert Einstein que el tiempo sólo existe para que no todas las cosas ocurran al mismo tiempo, enunciado muy digno de un físico relativista que a muchos nos puede costar trabajo entender. Lo que si comprendemos, en el pasado como ahora, es el valor del tiempo, o mejor dicho, el valor…
13 meneos
134 clics

De la Antigua Roma al ‘hashtag’: breve historia de la almohadilla

Lleva en nuestras casas media vida, durmiendo en los teclados de los teléfonos, pero este símbolo, también conocido en español como "numeral", tiene un pasado muy curioso, y vinculado a la informática, que se remonta a los antiguos romanos.
261 meneos
5969 clics
Hallado el cofre de un oculista romano en una necrópolis [FRA]

Hallado el cofre de un oculista romano en una necrópolis [FRA]  

Arqueólogos desenterraron y restauraron el cofre de un oculista galo-romano hallado en Nord-Pas-de-Calais (Francia). Antes de su apertura pasaron un escáner, sorprendiéndose por el increíble estado de conservación de la caja, con su contenido intacto. En su interior se encontraron algunas herramientas y materiales orgánicos. "El descubrimiento es espectacular porque este tipo de depósito es bastante raro en tumbas", dijo el profesor William Van Andringa, arqueólogo de la Universidad de Lille. ´Vía: twitter.com/breviaria
113 148 2 K 777 cultura
113 148 2 K 777 cultura
14 meneos
137 clics

Dos ánforas romanas únicas frente a las costas de Girona

En los últimos años, la localidad gerundense de Begur, en el Bajo Ampurdán, se ha convertido en un referente para los arqueólogos subacuáticos de todo el mundo. En la campaña de 2014, en el pecio conocido como Aiguablava VI, se han encontrado dos ánforas romanas con inscripciones sobre su contenido: un aceite dulce procedente de la Bética.
23 meneos
126 clics

Tiberio Sempronio Graco (cónsul 177 a. C.)

Segundo capítulo de la serie de la BBC sobre la antigua Roma. En él se trata la figura de Tiberio Sempronio Graco, del siglo II antes de Cristo, quien, como tribuno de la plebe, intentó llevar a cabo reformas para paliar los desequilibrios sociales que había generado la expansión de la República romana. De como su reforma acabó derivando en una revolución que le costaría la vida acusado de tirano por los oligarcas del Senado romano.
5 meneos
152 clics

Las plantas del Coliseo romano

El anfiteatro más famoso del Imperio Romano fue construido en el siglo I y por él pasaron hombres de todo el imperio, y legiones de fieras fueron llevadas allí para servir de atracción. Unos siglos después de la caída de aquel imperio, un hombre llamado Domenico Panaroli llevó a cabo un estudio sobre las plantas que se podían encontrar en el Coliseo y sus alrededores y constató que aquel lugar había sido, casi, el centro del mundo.
9 meneos
30 clics

Una breve historia de los paraísos fiscales [ENG]

El concepto de los paraísos fiscales probablemente ha existido desde los países decidieron financiar sus gobiernos poniendo impuestos a sus ciudadanos. En parte, los países podían competir por mantener bajos los impuestos y así atraer a las empresas de los países con altos impuestos. A veces un país asignaba a una región o ciudad un impuesto bajo o una zona libre de impuestos, para estimular su economía o para comprar la lealtad de sus ciudadanos. En la antigua Roma eran maestros en el uso de las zonas libres de impuestos, ...
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras la pista de una escultura romana robada en el siglo XIX

Durante una conferencia, el profesor Manuel Olcina recibió de una colega americana indicios de que una escultura romana de bronce robada en el siglo XIX en España podría encontrarse en manos de un coleccionista privado de Estados Unidos.
3 meneos
143 clics

Los bagaudas, algo así como el pueblo en armas contra el Imperio Romano

Uno de los períodos históricos más estudiados de la Historia Antigua es la conocida crisis del Imperio Romano en el siglo III, que deviene en la división del mismo por parte de Diocleciano, entre Oriente y Occidente, en el año 284 dC.
29 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El timo de Marco Polo

Mil años antes de sus aventuras los romanos ya habían viajado al país asiático. En el año 166 d.C recorrieron la ruta de la seda y llegaron a China. Eran tiempos del emperador Marco Aurelio, e incluso fueron recibidos por su homólogo chino, Han, en Changan, la capital. Antes incluso de estos primeros encuentros 'oficiales' ambos imperios ya se conocían. Los romanos por la seda que producían “los seres”, como se referían a ellos. Por su parte los chinos habían recibido 46 años antes a acróbatas romanos.
11 meneos
256 clics

El Imperio romano

Repasamos el Imperio romano de forma superficial y completa para una lectura rápida.
14 meneos
58 clics

Descubren al tercer asesino de Julio César

El historiador estadounidense Barry Strauss acaba de publicar el libro The Death of Caesar, en el que expone la tesis de que hubo un tercer conspirador (aparte de los míticos Bruto y Casio) involucrado en el asesinato de Julio César. Se trataba del militar Décimo Junio Bruto Albino, antiguo compañero de armas del finado en la campaña de las Galias y, aunque en algunas crónicas ya se le mencionaba como uno de los autores materiales del crimen, Strauss es el primer historiador que le eleva a la categoría de instigador del mismo.

menéame