cultura y tecnología

encontrados: 223, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
52 clics

El mapa del metro de Londres de 1933 que revolucionó para siempre la cartografía urbana

Dow hizo algo que a la postre resultaría revolucionario: pasar olímpicamente de la topografía. Sin interés alguno en contarle a su audiencia las infinitas curvas que tendrían que recorrer sus trenes para llegar de un punto a otro, el diseñador optó por realizar un diagrama en el que cada parada estaría relativamente equidistante la una de la otra. Del ramal principal partirían otros, siempre en línea recta, en los que se podrían leer claramente los trasbordos y variantes.
4 0 10 K -64 cultura
4 0 10 K -64 cultura
10 meneos
76 clics

Los brillantes genios de la Edad Moderna: Gerardus Mercator

Hasta el siglo XVI los navegantes tuvieron un problema: no había una representación plana del globo terráqueo lo suficientemente buena como para trazar el rumbo más corto entre un punto y otro mediante una línea recta. La importante carencia fue resuelta en 1569, cuando un geógrafo, cartógrafo y matemático flamenco de nombre Gerard Kremer, latinizado como Gerardus Mercator, desarrolló la célebre proyección que ahora lleva su nombre. La proyección de Mercator fue tan ingeniosa, que 450 años después, una de sus variantes es utilizada por Google.
9 meneos
73 clics

La cartografía del taller de Tomas López

Tomás López (1730-1802) fue un reconocido cartógrafo español que llevó a acabo importantes mapas terrestres de la Península Ibérica. Pensionado para mejorar su oficio en París, donde trabajó con grandes maestros como La Caille o Lalande, tuvo además la oportunidad de aprender previamente con ilustres e ilustrados marinos de la época como Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que fueron los que se encargaron de enviarlo a estudiar fuera de nuestras fronteras. También fue miembro de varias academias españolas.
9 meneos
203 clics

Así han evolucionado los mapas del mundo en los últimos 2.000 años

Fue alrededor del 2.500 a. C. cuando aparecieron los primeros mapas o, por lo menos, lo más parecido a lo que ha derivado en nuestra cartografía actual. Las primeras representaciones halladas fueron unas tablillas de barro de origen babilónico que recogían los trazos de los valles del río Éufrates. Las civilizaciones antiguas empezaron representando lugares cercanos para ir paulatinamente incorporando más territorios hasta lograr dibujar, con el paso de los siglos, toda la superficie terrestre tal y como la conocemos hoy en día.
303 meneos
4431 clics
El extraordinario archivo online que permite descargar cientos de mapas antiguos de forma gratuita [eng]

El extraordinario archivo online que permite descargar cientos de mapas antiguos de forma gratuita [eng]  

Gracias a la Universidad de Chicago, cualquiera puede ahora explorar una fascinante colección de mapas antigüos. Titulada 'The History of Cartography' el extenso archivo consta de seis volúmenes de los cuales tres han sido puestos ahora a disposición de los internautas. Incluye mapas que van desde la prehistoria hasta el siglo XX. El proyecto fue iniciado en 1987 por un equipo de académicos.
131 172 1 K 660 cultura
131 172 1 K 660 cultura
12 meneos
281 clics

El universo visto por los musulmanes

Todos aprendimos en los libros de texto que fueron los portugueses y castellanos quienes, a partir del siglo XV, “descubrieron” una buena parte del mundo y pusieron las bases de una nueva geografía. La realidad es que no solo lograron poner en el mapa nuevos continentes, mares y océanos, sino que consiguieron borrar de la memoria colectiva el hecho de que durante muchos siglos los cartógrafos, exploradores y viajeros musulmanes se les habían adelantado con sus conocimientos geográficos.
7 meneos
45 clics

Larga vida al mapa

La cartografía tampoco ha escapado al vértigo de la revolución digital. Dispositivos inteligentes, drones que obtienen imágenes para aplicaciones cartográficas, un uso generalizado del posicionamiento y la navegación, visualizadores temáticos… Pese a todo, la cartografía tradicional aún tiene sus amantes; verdaderos fans del mapa concebido como unidad irrepetible. Esa esencia está ausente en el mapa digital, desposeído de aquella aura artística que hace único al mapa impreso o -palabras mayores- al manuscrito, vigente hasta el SXVI.
253 meneos
2594 clics
La hazaña de Domingo Fontán: un mapa de Galicia del siglo XIX increíblemente exacto

La hazaña de Domingo Fontán: un mapa de Galicia del siglo XIX increíblemente exacto

Un caballo, un cuaderno y unos cuantos instrumentos cartográficos le bastaron a Domingo Fontán para construir una historia tan épica como desconocida. Este geógrafo entregó más de 20 años de su vida a realizar una obra adelantada a su tiempo: la Carta Geométrica de Galicia; un mapa que retrata el territorio con un rigor que, en muchos lugares, no se consiguió superar hasta que el ser humano pudo enviar satélites al espacio. Y este gallego lo logró en 1834.
108 145 1 K 505 cultura
108 145 1 K 505 cultura
9 meneos
217 clics

Cartografía militar durante la 2 GM

Como el fin de un ejército es presentar batalla y las batallas se realizan en el aire, mar o tierra es necesario que las unidades cuenten con mapas cartográficos que les sirvan de referencia en esas esferas geográficas. Para el efecto, durante la Segunda Guerra Mundial, los militares utilizaron mapas estratégicos, mapas tácticos, mapas logísticos, mapas organizacionales etc. También utilizaron mapas globales, continentales, regionales, de zona, de área etc.
5 meneos
53 clics

History of Cartography, el proyecto que cambió nuestra forma de ver los mapas

De todas las preguntas, interrogantes y cuestiones que rodean el mundo de la cartografía, hay una muy fácil de preguntar, pero a la vez tremendamente compleja de responder: ¿Qué es un mapa?
9 meneos
213 clics

¿Qué hace un pulpo en este mapa?

Pues intimidar. Si, ni más ni menos. El pulpo es una criatura viscosa y provista de unos tentáculos que te alcanzan y se te pueden enrollar por cualquier parte. En palabras de Frank Jacobs ”el pulpo es un emblema perfecto del mal que se extiende a través de un mapa: su fea cabeza es el centro de una inteligencia malévola que está manipulando sus obscenos apéndices para llevar la muerte y la destrucción a su entorno”.
5 meneos
124 clics

La Historia de los Mapas a través de los Siglos y cómo se crean hoy en día

Aprende la Historia de los Mapas, siglo a siglo y como se hace un Mapa. La representación del mundo es tan antigua como la escritura, pero no fue sino hasta la época de Grecia clásica que la cartografía adquirió su estatus de ciencia.
6 meneos
121 clics

Cartografía de la Unión Cardassiana (Star Trek)

La Unión Cardassiana se ha expandido por el cuadrante Alfa durante centurias. Tras la creación del Consejo de Detapa en el siglo XIX [Defiant (DS9, 3.09)] logrando la capacidad de curvatura en el año 1925 [ST Star charts], colonizando y explorando la galaxia a lo largo del siglo XXII [Dead stop (ENT, 2.04)]. Cuenta con decenas de sistemas y planetas, muchos de ellos habitables, convirtiéndose en una de las potencias más importantes de la galaxia conocida. Solo para muy frikis de Star Trek.
7 meneos
55 clics

El Dark Energy Survey cartografía con un detalle sin precedentes un octavo del cielo

Tras explorar en profundidad cerca de una cuarta parte del cielo austral durante seis años y catalogar cientos de millones de galaxias distantes, el Dark Energy Survey (DES) ha finalizado esta semana su toma de datos. El proyecto es una colaboración internacional que comenzó a cartografiar una región del cielo de 5.000 grados cuadrados de área el 31 de agosto de 2013, con el objetivo de entender la naturaleza de la energía oscura, la misteriosa fuerza que está acelerando la expansión del universo.
7 meneos
93 clics

Cartografía de los océanos. [ENG]  

Cómo los cartógrafos vieron el mundo en la Era del Descubrimiento.
4 meneos
43 clics

¿En realidad es tan importante conocer la batimetría de los fondos marinos?

Igual que en tierra firme, cuando vas a estudiar diferentes especies, tanto animales como vegetales, te basas en mapas y planos de la zona a estudiar, hay veces en las que tienes que hacer lo mismo en estudios marinos. La batimetría sería ese “plano” del fondo marino que usaremos en muchos nuestros estudios.
8 meneos
182 clics

Un mapa del futuro hecho en el siglo XII

En varias ocasiones hemos tratado una cuestión que siempre debemos tener en cuenta a la hora de acercarnos a la cartografía: ¿qué representan los mapas? ¿Lugares? ¿Espacios? ¿Hechos históricos? ¿Todo eso a la vez? La respuesta a esa pregunta nos lleva a plantearnos los infinitos significados de lo que el mapa nos quiere transmitir. En este sentido, un mapa no solo nos puede enseñar lugares, ni hechos históricos transcurridos en el pasado: un mapa nos puede llegar a mostrar, entre otras cosas, el futuro (por muy extraño que nos resulte).
8 meneos
26 clics

LOFAR: Una nueva ventana hacia el universo [Eng]

Un equipo de 200 astrónomos de 18 países ha publicado este martes la primera parte de un importante estudio sobre el cielo que ha descubierto la existencia de cientos de miles de nuevas galaxias y objetos celestes, en su mayoría desconocidos hasta ahora. «Hemos abierto una nueva ventana hacia el universo», explica Cyril Tasse, astrónomo del Observatorio de París y participante. El descubrimiento ha sido posible gracias al innovador radiotelescopio europeo de matriz de baja frecuencia LOFAR (Low Frequency Array). | Rel. y en español: #1 y #2
137 meneos
5125 clics
Castilla en los mapas

Castilla en los mapas

Castilla es quizás una de las regiones históricas españolas que más ha variado su representación cartográfica con el paso del tiempo. No solo porque su devenir histórico hizo que fuera incorporando amplias regiones de la península Ibérica, también porque en el siglo XX ha sido dividida en unidades administrativas de nueva creación.Cuando nace Castilla (s. IX) es un territorio situado, a grandes rasgos, entre las actuales Cantabria, Álava y Burgos. En su expansión hacia el sur alcanza las estribaciones del Sistema Central...
63 meneos
2806 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este mapa representa las que fueron las rutas comerciales más importantes del mundo

“Crear este mapa me ha hecho darme cuenta de lo importante que es para la expansión del conocimiento no solo que éste sea accesible, sino también bonito”. Con esta reflexión resume Martin Mansson los casi cinco años que lleva trabajando en el mapa 11-12th Century Trade Routes (Rutas comerciales de los siglos XI y XII) en un intento por mostrar las mayores rutas comerciales del mundo.
7 meneos
121 clics

Mapas con la cuencas fluviales de todo el mundo [ENG]  

El cartógrafo Robert Szucs ha creado una serie de mapas preciosos con los ríos de todo el mundo.
10 meneos
85 clics

La teoría de la Tierra en expansión (1963)

En mi creciente colección de Atlas impresos hay algunos que, para mí, tienen un significado especial. Además de los del siglo XIX, que son una delicia, hay algunos de mediados del siglo XX que son toda una joya del diseño. Entre esos, mi favorito es el gigantesco volumen del “Atlas de Nuestro Tiempo”, del Reader´s Digest, en una de las ediciones españolas de ese clásico, en concreto la que data de 1963. En esa época la teoría de la tectónica de placas (...) todavía no había sido aceptada mayoritariamente.
4 meneos
87 clics

El mapa de Tupaia, el enigma del Pacífico

En julio de 1769, Tupaia, un navegante tahitiano y ariori (una especie de sacerdote) se unió a la tripulación del HMS Endeavour en su exploración de las tierras desconocidas del sur del Pacífico. Fue el autor de un enigmático mapa que cubre más de 7 000 kilómetros de Rapa Nui al este a Rotuma al oeste y más de 5 000 kilómetros de Hawái al norte a Rapa Iti en el sur. Sin duda se trató de una gran contribución, pero, al no seguir las convenciones cartográficas europeas, su interpretación ha sido una incógnita.
7 meneos
26 clics

Leonardo da Vinci al servicio de César Borgia [CAT]

El 2 de mayo se cumplieron 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci. El maestro de la ‘Gioconda’ trabajó tres años como ingeniero militar de César Borgia durante los cuales realizó el primer mapa cenital de la historia —un gran avance para la cartografía— y un proyecto de canales navegables para la ciudad que tenía que ser la capital del ducado de los Borgia, Cesena.
138 meneos
835 clics
La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea

La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea  

La combinación de datos de la misión Gaia de la ESA con telescopios espaciales y terrestres ha deparado la primera medición directa del grupo de estrellas de la barra central de la Vía Láctea. El equipo combinó datos del segundo catálogo de datos de Gaia con varios estudios en el infrarrojo mediante un código informático llamado StarHorse, elaborado por Anna Queiroz, coautora del estudio, y otros colaboradores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y el Instituto Leibniz de Astrofísica. Más: bit.ly/2Jzdz7E

menéame