cultura y tecnología

encontrados: 2427, tiempo total: 0.308 segundos rss2
9 meneos
95 clics

Hallazgo en una caverna de México demuestra que los humanos llegamos 15.000 años antes de lo que sabíamos a América

Los paleontólogos se han topado con un descubrimiento que reescribe completamente la cronología de la población de América y la retrocede 15.000 años.
16 meneos
76 clics

Descubren en Pakistán dos posibles ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno

El explorador español Miguel Gutiérrez-Garitano cree haber localizado en Pakistándos ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno: Alejandría Nicaea y Alejandría Bucéfala. En esta última, además, ha encontrado el túmulo funerario que podría albergar los restos del legendario caballo del conquistador macedonio.
11 meneos
112 clics

El hallazgo de un esqueleto encadenado demuestra por primera vez la trágica historia de los esclavos en la Gran Bretaña romana

Arqueólogos que trabajan en el centro de Inglaterra han encontrado un esqueleto con grilletes que, dicen, proporciona una evidencia física de que la esclavitud se practicaba en la Gran Bretaña romana, según informa la CNN.
7 meneos
72 clics

Sobre el origen popular del aquelarre

Recientes hallazgos documentales obligan a reevaluar las teorías en torno al aquelarre y al complejo mítico que acompaña a la brujería y su persecución
165 meneos
2325 clics
Descubren en Portugal las momias más antiguas de Europa

Descubren en Portugal las momias más antiguas de Europa

El hallazgo demuestra que los cadáveres se momificaban deliberadamente hace 8.000 años en Europa. Los cuerpos de estas personas eran secados y puestos en cuclillas antes de ser enterrados. El hecho de que esta práctica de momificación deliberada ya existiera en Europa hace 8.000 años no es para nada menor. Las momias más antiguas que se conservan en el mundo tienen unos 7.000 años y proceden de la cultura Chinchorro, en el actual Chile.
9 meneos
110 clics

Un investigador halla en Ceuta un escudo masónico en edificio militar de 1925

Un investigador y historiador de Ceuta ha realizado un hallazgo inédito en la ciudad al localizar un escudo masónico en uno de los...
10 meneos
48 clics

Cómo la policía confundió 150 cráneos de víctimas de sacrificio con una escena de crimen actual

Ocurrió en México hace 10 años. La policía recibió una llamada alertando de un macabro hallazgo. En el interior de una cueva encontraron hasta 150 cráneos humanos. Las autoridades lo tuvieron claro desde el principio, estaban ante una espantosa escena de un crimen moderno. Sin embargo, y tras una nueva investigación, los restos encontrados apuntan a un tipo de ritual de hace alrededor de 1.000 años, sacrificios humanos donde las personas fueron decapitadas y las cabezas colocadas en un estante de trofeos dentro de la cueva.
5 meneos
69 clics

Howard Carter: el inglés poco sociable, enfermizo, homosexual y acomplejado que descubrió la tumba de Tutankamón

Este año es el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, para muchos, el hallazgo arqueológico más fabuloso de todos los tiempos. Su autor fue Howard Carter, un inglés de origen humilde, sin estudios académicos, enfermizo y de modales encorsetados. Jamás se le conoció pareja, aunque hay evidencias de que era gay. De compleja personalidad, se enfrentó con las autoridades británicas y egipcias por igual, hecho explicado desde un posible trastorno del espectro autista. ¿Quién era este hombre, héroe por antonomasia de la egiptología?
11 meneos
58 clics

Encuentran en una cueva de Alemania restos de los últimos cazadores de renos de la cultura Ahrensburguiense

Durante las últimas excavaciones en la Blätterhöhle (Cueva de las Hojas) de Hagen (Alemania), los arqueólogos encontraron restos humanos con una antigüedad de unos 12.000 años, que son los más antiguos de humanos modernos (Homo sapiens) en Westfalia. Por tanto, pueden clasificarse como pertenecientes al Paleolítico tardío. Los hallazgos incluyen un fragmento de mandíbula inferior, así como algunos dientes y fragmentos de dientes de un niño de unos siete años y el diente desgastado de un adulto.
7 meneos
25 clics
Un niño encuentra un denario de plata romano de la época del emperador Marco Aurelio en Bremen

Un niño encuentra un denario de plata romano de la época del emperador Marco Aurelio en Bremen

Bjarne, de nueve años, uno menos en el momento del hallazgo, encontró un objeto en agosto de 2022 mientras jugaba en el arenero de la escuela primaria de Korbhauser Weg, en Bremen, que resultó ser un denario de plata del reinado del emperador romano Marco Aurelio (121-180) tras un examen detallado por parte de la arqueóloga estatal Uta Halle. Nos alegramos de que Bjarne prestara tanta atención, declaró la arqueóloga estatal a los representantes de los medios de comunicación.
5 2 11 K -24 cultura
5 2 11 K -24 cultura
10 meneos
62 clics

Encuentran un tesoro de monedas de hace 1400 años bajo el patio de una escuela en China

Recientes excavaciones arqueológicas en el patio de la Escuela Primaria Experimental Número 1 de Yuyao, en la provincia china de Zhejiang, han sacado a la luz importantes hallazgos de las dinastías Han (206 a.C.-220 d.C.) y las Seis Dinastías (222-589 d.C.).
10 meneos
78 clics

Encuentran siete espadas de la Edad del Bronce y un tesoro con 6000 monedas de plata en Alemania

La Oficina Estatal de Cultura y Preservación de Monumentos (LAKD) presentó el miércoles tres valiosos hallazgos descubiertos el año pasado por arqueólogos voluntarios en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Se trata de siete espadas de la Edad del Bronce, 6.000 monedas de plata del siglo XI y un tesoro con un relicario también del siglo XI.
11 meneos
72 clics

Descubren tres sistemas de qanats construidos por los partos y los sasánidas en Irak entre los siglos I a.C. y III d.C

El director general del Departamento de Investigaciones Arqueológicas de Irak, el profesor Ali Obeid Shilgam, anunció el hallazgo realizado durante las labores de prospección arqueológica en la región de Diyala, donde se descubrieron tres sistemas de qanats datados entre los siglo I a.C. y III d.C. Los qanats, también conocidos como galerías filtrantes, son uno de los sistemas de riego más antiguos que se conocen.
3 meneos
74 clics

La delegacion de cultura edita un video para presentar la tumba monumental encontrada en Torreparedones

Encontrada una nueva tumba funeraria en la necrópolis norte del yacimiento de Torreparedones (Córdoba)
513 meneos
30225 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Obreros que construían una carretera en China encontraron una misteriosa caja.Esto había dentro

Unos trabajadores al este de China estaban ampliando una carretera en la ciudad de Taizhou, en la provincia de Jiangsu.Mientras estaban extrayendo tierra, a unos 6 metros debajo de la superficie se encontraron con algo que nadie esperaba.La maquinaria golpeó algo sólido y decidieron parar la excavación para ver que era aquello tan duro.Para su sorpresa se trataba de una caja que aparentaba llevar ahí mucho tiempo.¿Qué había dentro? En el artículo se presentan unas fotos sorprendentes de una momia...
214 299 40 K 580 cultura
214 299 40 K 580 cultura
5 meneos
74 clics

Encuentran un caracol que se creía extinto

Ejemplares de un caracol que se declaró extinto en 2007 fueron hallados de nuevo en el atolón de Aldabra, un sitio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en las islas Seychelles, en el Océano Índico.
1 meneos
40 clics

Hallan la fórmula para ganar a 'Piedra, papel o tijera'

El clásico juego de manos “Piedra, papel o tijera”, que sirve para decidir de forma azarosa quien hará algo poco apetecible, no se basa en la elección aleatoria de entre tres posibilidades, sino que existe un patrón de comportamiento. Los jugadores escogen condicionados por el resultado de la partida inmediatamente anterior, convirtiendo en previsible su jugada y proporcionando una ventaja ganadora a su rival. Esta es la conclusión de un reciente estudio matemático, cuyo objetivo era indagar acerca de la influencia de la psicología humana...
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
30 meneos
79 clics

Hallan miles de bacterias y virus con genes desconocidos en el fondo de los océanos

Miles de virus, bacterias y protisas con composiciones genéticas desconocidas hasta ahora han sido hallados por científicos de la expedición española Malaspina, que ha comprobado que en los océanos no hay tanto plástico como se creía y que en ellos viven diez veces más peces de los que se calculaba.
28 meneos
84 clics

Hallan famoso manuscrito de Mozart en Hungría

El manuscrito de la ‘Sonata para piano número 11 en la mayor K331’, una de las obras más famosas de Wolfgang Amadeus Mozart, perdido desde hace dos siglos, fue hallado en una biblioteca de Budapest, la capital de Hungría.
14 meneos
124 clics

Descubren un “Talón de Aquiles” en un mecanismo vital de la resistencia bacteriana a los antibióticos

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la resistencia de las bacterias a los antibióticos se está extendiendo de forma global, con consecuencias potencialmente muy graves. Y que incluso infecciones comunes que habían sido tratables durante décadas podrían pronto volver a matar personas.
1 meneos
6 clics

Un nuevo estudio determina que hay demasiados estudios (ENG)

El estudio, que sin duda debe ser consciente de su propia ironía, encontró que los investigadores están experimentando "decadencia de atención" debido al exceso de oferta de trabajos académicos. Al igual que estamos abrumados por la generosidad de Internet, los investigadores están olvidando estudios importantes porque están nadando en los no esenciales. Puedes ver los 20 estudios recientes más absurdos.
1 0 1 K -7 cultura
1 0 1 K -7 cultura
4 meneos
397 clics

Descubren unas garras de la muerte precolombinas dignas de Freddy Krueger

Estas garras dignas del famoso personaje de terror con camisa a rayas han sido halladas en el ajuar funerario de un dignatario de una cultura predecesora de los Incas.
3 meneos
192 clics

Pirámides, huesos y otros inventos que no, no hemos encontrado en Marte

Dicen que “dale a un tonto un martillo y acabará viendo un clavo en todas partes”. Algo parecido ocurrió la primera vez que el ser humano puso una cámara en Marte, de repente comenzaron a aparecer alienígenas y todo tipo de restos extraños por todas partes: un clavo, un cañón o la última tontería, una pirámide.
5 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el Sahara era verde

Bajo las dunas de Fuerteventura han aparecido concentraciones de cientos de nidos fosilizados de abejas y escarabajos, además de millares de moluscos terrestres, que indican que en esa isla y en las de Lanzarote y La Graciosa hubo una rica vegetación silvestre similar a la de hace 10.000 años en la costa del Sahara. Aquella gran isla estaba orientada paralelamente a la costa africana y seguía "las directrices" de la geotectónica de esta región atlántica.
11 meneos
264 clics

Hallan el fósil de un caparazón que pudo pertenecer a un gliptodonte  

El Gliptodonte existió hace, aproximadamente, 20 mil años, era un mamífero pesado, nada ágil, cuyo tamaño pudo ser igual al de un hipopótamo, poseía una fuerza descomunal, tenía huesos robustos y duros, pero su principal característica era la coraza ósea que le protegía de los depredadores. Según lo que se sabe sobre ellos, pudieron llegar a pesar más de 2 mil kilos y alcanzar la estatura de un hombre y su caparazón soportaba mordidas de tigres dientes de sable y lobos gigantes.

menéame