cultura y tecnología

encontrados: 131, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mafalda y sus preguntas se quedan huérfanas sin Quino

«Quino», el creador de Mafalda, se va en plena pandemia mundial del coronavirus, precisamente cuando sus reflexiones, ironías, preguntas al mundo y a cada ciudadano en particular son más necesarias que nunca. Atrás nos deja, sin embargo, más de 50 años de humor ácido, punzante y certero, de ese que se te mete dentro como una flecha envenenada y te lleva a replantearte tu vida misma, tu destino, tu presencia en este mundo.
526 meneos
12162 clics
206 320 11 K 438 cultura
206 320 11 K 438 cultura
14 meneos
291 clics

Tom Gauld y la fórmula secreta del humor científico

El dibujante escocés, que satirizó como nadie el mundillo literario con sus tiras cómicas para The Guardian, afila ahora sus lápices con los clichés de la ciencia
5 meneos
88 clics

Antonio Cantero, ilustrador: “Para dibujar es necesario tener cosas que decir”

El ilustrador y arquitecto Antonio Cantero ha recopilado todas sus viñetas sobre la pandemia en el libro Un virus en los locos años 20. Un trabajo como dibujante que le ha convertido en cronista crítico de la actualidad política y social. La mayoría de sus ilustraciones se han publicado en Hordago en su sección La nueva anormalidad.
18 meneos
162 clics

La eterna distopía: '1984', ahora en viñetas

71 años después de su publicación original y 37 después de que el calendario rebasara el año de su mal augurio, 1984 sigue despertando el interés de millones de lectores. La novela de George Orwell es la distopía por antonomasia, un clásico para tener siempre a mano; no en vano tiene un puesto fijo entre los libros más vendidos. Hace varias semanas regresó además a las estanterías de novedades con la adaptación al cómic firmada por el dibujante brasileño Fido Nesti, que se ha publicado o está a punto de publicarse en una veintena de países...
50 meneos
3299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ingeniosas viñetas del ilustrador chino Tango Gao

Con unos simples trazos este ilustrador te hace pensar. Y mucho.
5 meneos
44 clics

Frédéric Pajak. Sólo la memoria nos libra de la Historia

Comentario sobre el último libro de Frédéric Pajak, 'La muerte de Walter Benjamin y la jaula de Ezra Pound' (Errata Naturae, 2021), un libro crítico y desolador sobre varios momentos históricos que el autor sabe imbricar en nuestro presente para denunciar la Historia mayúscula de los libros, el siglo XXI y la dictadura de la actualidad. Único en su especie.
9 meneos
202 clics

"El peso de la crisis hay que repartirlo" [Humor]  

Las crisis provocan una presión que no es soportada por todos igualmente.
4 meneos
62 clics

Y el Premio Pulitzer 2021 a la viñeta editorial es para… ¡Nadie!

Cuando en 1917 se entregaron los primeros premios Pulitzer no existía la categoría de viñeta editorial. Ese honor comenzó a concedersee en 1922, por lo que este es el año número 99 desde que se dio el primero a Rollin Kirby por su serie “Road to Moscow”, Kirby volvería a ganarlo en 1925 y 1929. Aunque no todos los años se entregó un premio en esta categoría, desde 1974 hasta 2020 se había concedido sin falta cada año.
5 meneos
156 clics

Jaime Martín: «Me gusta trabajar sobre lo feo, soy misántropo: no creo que vayamos a mejor»

Dibujante precoz, Jaime Martín (Barcelona, 1966) se ha pasado toda una vida vinculado a las viñetas. Fue una referencia en el cambio generacional entre los dibujantes surgidos en los setenta y los que refrescaron la escena en los noventa. Su clásico Sangre de barrio se alimentaba de lo que ocurría en la periferia de las grandes ciudades para narrarlo sin épica, solo con un realismo que ya resultaba de por sí bastante épico.
8 meneos
77 clics

Hannah Arendt: viñetas de una vida llena de acción y pensamiento

El dibujante y guionista Ken Krimstein resume la trepidante biografía de la filósofa en el cómic ‘Las tres vidas de Hannah Arendt’ (Salamandra Graphic)
250 meneos
3487 clics
Muere Luis del Olmo, creador de Don Celes

Muere Luis del Olmo, creador de Don Celes

Luis del Olmo ha fallecido a los 99 años recién cumplidos. Creó algo más que un personaje de tira cómica, entre otras cosas porque pocos, o ninguno, han conseguido estar en la calle cada día durante casi 76 años.
111 139 1 K 573 cultura
111 139 1 K 573 cultura
13 meneos
155 clics

10 viñetas de Paco Catalán que definen su figura como artista

Francisco Catalán se ha convertido durante los últimos años en uno de los artistas comarcarles con más proyección por redes sociales a nivel nacional. Su arte es combativo y de protesta pero también nos regala tintes de introspección y espiritualidad. La Tinta de Almansa te muestra cómo es el reconocido pintor de Ayora en 10 viñetas con su firma. Ha conseguido inspirar a cientos de miles de personas con su peculiar arte en el lienzo y se podría decir que su técnica con las acuarelas ya está patentada con su inconfundible marca.
12 meneos
127 clics

El Frente Viñetista crea la tienda pionera del humor gráfico en España

Hay plataformas así en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica; y aquí, dibujantes que venden sus viñetas, pero esto es innovador en nuestro país. El hecho de montar la tienda es para dinamizar el arte que tenemos aquí, para darlo a conocer más. Y porque, como solemos decir, creemos que las viñetas catapultan los mensajes.
306 meneos
4557 clics
La risa amarga de Forges sobre la España de los currelas

La risa amarga de Forges sobre la España de los currelas  

Dice Maripuri: "Anuncian por la tele una muñeca que da a luz, no le renuevan el contrato laboral y se queda sin trabajo". Maripili le contesta: "Ya no saben qué inventar". La amiga, toda sabia, le replica: "Mucho me temo que en este caso los jugueteros no se han inventado nada". El chiste no se ha quedado viejo y la risa que produce se mezcla con una gota de sudor frío. Forges dibujó esa viñeta en el siglo XX pero estos son los datos que muestran que tener hijos precariza el trabajo de las mujeres, a día de hoy.
128 178 0 K 338 cultura
128 178 0 K 338 cultura
259 meneos
12319 clics

Esta es una página de Maus. ¿Cuántas viñetas veis? 8 ¿verdad? Pues hay 9

Esta es una página de Maus, el cómic de Art Spiegelman. ¿Cuántas viñetas veis? 8 ¿verdad? Pues hay 9. Seguidme en este hilo sobre Maus y al final vosotros también veréis la novena viñeta.
174 85 12 K 543 cultura
174 85 12 K 543 cultura
5 meneos
152 clics

Seth: "Internet es un completo error en la historia de la humanidad"

No hay superhéroes en sus viñetas, sino gente corriente atrapada en sus propios recuerdos. Figura imprescindible del cómic de autor y nostálgico de la cultura de mediados del siglo XX, el dibujante presenta en España ‘George Sprott’, sobre un viejo presentador de televisión que repasa una vida con más fracasos que éxitos
192 meneos
4391 clics
EL Roto, web oficial

EL Roto, web oficial

Andrés Rábago (Madrid, 1947) es pintor y dibujante. Durante los años setenta y ochenta, bajo el seudónimo OPS, colaboró en numerosos medios, como Hermano Lobo, La Codorniz, Triunfo o Madriz. elroto.es/obra/
11 meneos
17 clics

Al fin tenemos un Día del Cómic, ahora hay que luchar contra la precariedad

El Ministerio de Cultura declara el 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo, una decisión celebrada por el sector, aunque algunas autoras reclaman que las instituciones trabajen a favor de la igualdad y de unas mejores condiciones laborales.
29 meneos
256 clics
Luchadores por la memoria

Luchadores por la memoria

Viñeta artística de Eneko. Luchadores por la Memoria Histórica.
150 meneos
1199 clics

Muere Toni Batllori, autor de la tira diaria de La Vanguardia

Toni Batllori Obiols ha fallecido esta noche en su domicilio de Teià, unas horas después de entregar su tira diaria, que publicaba en la sección de Política de La Vanguardia desde 1994. El dibujante y artista multidisciplinar ha mantenido el buen humor y las ganas de trabajar hasta el último momento. Nacido en Barcelona en 1951, empezó a colaborar con La Vanguardia hace más de tres décadas.
14 meneos
81 clics

Nigar Nazar, primera mujer viñetista de Pakistán, expone en España

Del 27 de enero al 5 de marzo podrá visitarse la exposición «Gogi visita España» de la autora pakistaní Nigar Nazar.
29 meneos
229 clics
[VIÑETA] "Devolución de objetos personales" (de Lorca a Franco) [por martinmorales]

[VIÑETA] "Devolución de objetos personales" (de Lorca a Franco) [por martinmorales]  

Obra de Martínmorales, que tuvo muchos problemas con la censura, como le ocurrió con este dibujo de 1977...
258 meneos
3852 clics
Despedidas a Ibáñez

Despedidas a Ibáñez  

Anunciábamos en el apunte de esta mañana que reservábamos el del lunes para el gran Francisco Ibáñez, pero las numerosas despedidas que ya se han publicado hoy mismo nos invitan a no demorar la reseña que ya completaremos con lo más destacado que veamos posteriormente.
130 128 2 K 761 cultura
130 128 2 K 761 cultura
16 meneos
345 clics
[Viñetas] La clasificación tipográfica de Maximilien Vox

[Viñetas] La clasificación tipográfica de Maximilien Vox  

«La clasificación de Maximilien Vox», de Anne Simon, forma parte de "El ABC de la tipografía", ed. David Rault (Norma Editorial, 2020).

menéame