cultura y tecnología

encontrados: 161, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
123 clics

¿Por qué algunos rusos odian a Dostoievski?

No todos lo odiamos, por supuesto, pero el trabajo de Dostoievski sigue siendo polémico en su tierra natal. “He releído todo Dostoievski en los últimos tres meses. Y no siento más que un odio casi físico hacia ese hombre”, dijo el político ruso Anatoli Chubáis durante una entrevista con el Financial Times en 2004. A Chubáis, un famoso liberal, le encantaría “despedazar a Dostoievski” por ”su idea de que los rusos son gente especial y santa, su culto al sufrimiento y las falsas opciones que ofrece”.
9 meneos
115 clics

Inteligencia Artificial VS abogados prestigiosos: ¿Quién ha ganado la lucha?

Un estudio realizado por expertos legales ha puesto en competición a algunos de los abogados más prestigiosos del mundo contra la Inteligencia Artificial en tareas legales. La IA de LawGeex ha medido sus fuerzas con estos profesionales, pero ¿quién ha ganado esta lucha?
111 meneos
1269 clics
Madrid ciudad de la muerte

Madrid ciudad de la muerte

La identificación de Madrid como «ciudad de la muerte» en los últimos años del siglo XIX se debieron a las elevadas tasas de mortalidad general e infantil. Las causas por tanto de tamaña mortalidad no eran por tanto a causa del clima, de la topografía o de la localización de la ciudad. El problema se encontraba en las míseras condiciones de vida en las que se veían obligados a vivir estas clases sociales de Madrid aun en situaciones no epidémicas. Los higienistas describen la insalubridad de las viviendas obreras, identificando los principales
7 meneos
77 clics

¿Hasta qué punto somos socialistas por naturaleza?  

Los profesores Hauser y Norton, de la Harvard Business School, publicaron en 2018 un estudio en que analizaban estos hechos, y el mismo Norton y Kiatpongsan en 2014 publicaron unos espectaculares gráficos que reproducimos aquí en que se ve el abismo que separa lo que los habitantes de cada país quieren de la situación real existente.
17 meneos
1078 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco grados menos con un aire acondicionado casero hecho con botellas de plástico

Por fin un aire acondicionado al alcance de todos los bolsillos. Siempre se ha dicho que la necesidad agudiza el ingenio y esto es un ejemplo de ello. Después de la ola de calor que está sufriendo España nos podemos remotamente imaginar lo que se puede llegar a sentir en una casa de hojalata con tejado de plástico cuando la temperatura sube a 45 grados durante todo el verano, como en Bangladés o Singapur. Casero, eficiente, con materiales reciclados y muy accesibles para la población, 100% ecológico, sin necesidad de electricidad para funcionar
9 meneos
224 clics

Madrid, la ciudad segregada  

¿Es posible corregir las perversidades de los planes urbanísticos que perpetúan la brecha entre el Noroeste de Madrid, por un lado, y el Sureste, por otro? ¿Hay alternativa a un modelo económico de baja fiscalidad que atrae inversión pero deja tirada a más del 20% de la población? ¿O el viejo muro invisible que divide la región y la capital en dos está cimentado y bien cimentado? Vayamos por partes. La Comunidad de Madrid ocupa un territorio pequeño –8.000 kilómetros cuadrados– donde residen 6,5 millones de personas.
197 meneos
4485 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Comer sano no es más caro (pero hay más factores que tener en cuenta)

El debate sobre si la comida saludable es más cara que la insana o no surge periódicamente en las redes sociales. Comparamos dos compras y consultamos a los expertos para saber quién tiene razón. Por el camino también descubrimos, con la ayuda de diferentes divulgadores del campo de la nutrición, la química y la psicología, que el precio de los alimentos no es, ni de lejos, el factor más importante en la alimentación de una persona. Las opciones sanas y baratas existen, solo espero que tus circunstancias te permitan acceder a ellas.
12 meneos
88 clics

Cuando Dios dictaba el menú

En la jerarquizada sociedad del medievo, hubo alimentos como las perdices que fueron miradas con recelo por eclesiásticos y moralistas. Muy apreciadas en las clases altas, en la València de la primera mitad del siglo XIV cazar una perdiz costaba alrededor de la sexta parte del jornal de un maestro artesano. Es decir, siendo relativamente asequibles no dejaban de ser un lujo, ya que por los 200 gramos que pesaba aproximadamente una perdiz se pagaba lo mismo que por un kilo de buey o 700 gramos de carnero.
3 meneos
77 clics

La vocación como privilegio

"Hoy abundan los «adictos al trabajo» que se esfuerzan sin horario fijo, obsesionados por los desafíos de su tarea durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. Y no son esclavos: se cuentan entre la élite de los afortunados y exitosos". Texto del sociólogo Zygmunt Bauman, sobre el trabajo en la sociedad moderna, publicado en su libro "Work, consumerism and the new poor".
8 meneos
39 clics

Luis Vives, el visionario del ingreso básico universal

El ingreso básico universal, que fue probado experimentalmente en Finlandia o Canadá antes de la pandemia, está hoy en todas las agendas. Pero no es algo nuevo. «Garantizar un mínimo vital es una idea que ya tuvo un español en el siglo XVI: Luis Vives», afirma Daniel Susskind, profesor de Economía de la Universidad de Oxford y exasesor del gobierno británico.
2 meneos
27 clics

Victor Klemperer: la forma es la persona

Lo que cuenta en LTI. La lengua del Tercer Reich: Apuntes de un filólogo, un libro, destilado de sus diarios y notas, que se publicó por primera vez en 1947 en alemán. La Editorial Minúscula lo tradujo al español en 2001 y desde entonces no ha dejado de reimprimirse. Sigue Klemperer: «Y muy pronto esta exhortación a ponerme por encima de la situación y a conservar la libertad interna se plasmó en una sigla secreta cada vez más eficaz: ¡LTI, LTI!». LTI son las siglas de Lingua Tertii Imperii, lengua del Tercer Reich en latín. El mundo se desmoro
1567» siguiente

menéame