cultura y tecnología

encontrados: 166, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
13 clics

Hallan en Filipinas un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial a una profundidad récord

El buque USS Samuel B Roberts se hundió durante la batalla de Leyte frente a la isla Samar el 25 de octubre de 1944. Dicha contienda duró varios días entre las fuerzas niponas y estadounidenses. Según los registros de la Marina norteamericana, los tripulantes del SammyB (como apodaban al barco) «se mantuvieron a flote durante casi tres días a la espera de ser rescatados, sin embargo muchos murieron a causa de sus heridas y por ataques de tiburones». De los 224 miembros de la tripulación, 89 murieron.
2 0 2 K 7 cultura
2 0 2 K 7 cultura
4 meneos
153 clics

Diseñador filipino convirtió un viejo jeepney en una casa rodante de dos pisos [ENG]  

Los jeepneys son vehículos de servicios públicos estilo minibús que son el tipo de transporte público más común en Filipinas. A pesar de su popularidad, se enfrentan a un futuro incierto como parte de la estrategia de reforma del transporte público del país que tuvieron que volverse ecológicos a finales de 2020. El diseñador filipino Michael Go, de la firma Ardent Design, decidió insuflar nueva vida a estos renombrados vehículos transformando un viejo jeepney en una pequeña casa rodante en Balai Tanay, Filipinas.
19 meneos
56 clics

La historia del Galeón de Manila, la ruta que unía España con las Filipinas

Durante dos siglos y medio, de Filipinas a México, la ruta del Galeón de Manila cerró la tríada Europa-América-Asia, reflejando la hegemonía de la Corona hispánica.
110 meneos
2837 clics
El Chabacano, un idioma casi perdido que nunca ha sido chabacano

El Chabacano, un idioma casi perdido que nunca ha sido chabacano

Durante siglos se consideró grosero fonética y estructuralmente, y propio de siervos y gentes sin cultura, como si la vida no te formara en su escuela con independencia de lo que hables.
95 meneos
1499 clics
Descubriendo el Códice Boxer, gran crónica de Filipinas

Descubriendo el Códice Boxer, gran crónica de Filipinas  

El 27 de septiembre de 1940, la Luftwaffe lanzó veintidós bombas sobre el palacio de lord Ilchester en Londres. Siete años más tarde, los libros y códices que sobrevivieron al incendio resultante salieron a subasta. Charles R. Boxer (1904-2000), espía e historiador británico, adquirió la joya de la colección: un misterioso códice de Manila de finales del siglo XVI. Aunque dio cuenta del hallazgo en un artículo de 1950, el manuscrito no fue publicado hasta 2016.
159 meneos
3281 clics
Manila, 1945: terror amarillo para "los últimos de Filipinas"; o cuando Franco se enfrentó a Japón

Manila, 1945: terror amarillo para "los últimos de Filipinas"; o cuando Franco se enfrentó a Japón

1945 España estuvo a punto de declarar la guerra al imperio del Sol Naciente después de haber sido aliado del Eje; los japoneses masacraron a la extensa colonia española y Franco se quiso apuntar un tanto con EEUU
23 meneos
136 clics

El misterio de los "manilamen", los primeros colonizadores asiáticos que habitaron los pantanos del sur de EE.UU

Antes de que EE.UU. fuera un país, muy seguramente pescadores filipinos habitaron en los pantanos cerca de Nueva Orleans. En el lago Borgne, es donde una vez existió Saint Malo, el primer asentamiento filipino permanente en Estados Unidos y el más antiguo asentamiento permanente asiático del que se tenga conocimiento. Los filipinos muy probablemente vivieron en este lugar en casas elevadas en estacas (palafitos) construidas sobre los pantanos. El cómo llegaron los "manilamen" a Luisiana es un misterio.
126 meneos
1419 clics
¿Lo sabías? Los Tlaxcaltecas conquistaron Filipinas y quizá hasta tienes familia allá

¿Lo sabías? Los Tlaxcaltecas conquistaron Filipinas y quizá hasta tienes familia allá

Asi es, hace más de 400 años un ejército Hispano-Tlaxcaltexa zarpó de la Nueva España rumbo a las Filipinas El 21 de noviembre de 1564, Miguel López de Legazpi parte de Barra de Navidad (Jalisco) hacia la conquista del archipiélago bautizado como las Islas Filipinas; los marinos eran casi en su totalidad indígenas Tlaxcaltecas. Llegó a las Filipinas 3 meses después siendo recibido en una de las islas amistosamente (al parecer la isla de Cebú); una vez establecida una cabeza de playa en las Filipinas,
3 meneos
24 clics

Aquí no hay filibusteros  

Carta defendiendo el hecho de que en Filipinas no hay filibusterismo. Este es un procedimiento parlamentario por el que se prolonga el debate sobre una propuesta legislativa, lo que permite a uno o más miembros retrasar o impedir por completo una votación sobre dicha propuesta. "Lo hemos dicho más de una vez, en Filipinas no hay filibusteros, y los que agrandan la palabra con la dañina intención de que se extremen los rigores en sus pacíficos hijos, mienten y además calumnian". (es.wikipedia.org/wiki/Filibusterismo)
10 meneos
146 clics

Los asesinatos de “My Way”

Los asesinatos de "My Way" son un fenómeno social en Filipinas, en referencia a una serie de disputas fatales que surgieron debido al canto de la canción "My Way" popularizada por Frank Sinatra en bares de karaoke. Un artículo del New York Times estimó que el número de asesinatos era de unos 12 a partir de 2022. Entre 2002 y 2012, numerosas personas fueron asesinadas por cantar esta canción.
23 meneos
133 clics

Emilio Aguinaldo, el padre de la independencia filipina que añoraba a la “madre patria”

El general Aguinaldo, líder de la causa independentista filipina, recordaba esos años con un sentimiento agridulce. El archipiélago se libró de un imperio, pero luego le cayó otro encima
16 meneos
49 clics

Descubren tecnología relacionada con la fibra de 39.000 años de antigüedad [ENG]

Esta evidencia proviene de herramientas de piedra en la cueva de Tabón, Palawan, Filipinas. El hallazgo hace retroceder en el tiempo la antigüedad de la tecnología de fibra en el sudeste asiático. Significa que los grupos prehistóricos que vivían en la cueva de Tabón tenían la posibilidad de hacer cestas y trampas, pero también cuerdas que se pueden usar para construir casas, veleros, caza con arcos y hacer objetos compuestos, -manifiestan los investigadores.
3 meneos
26 clics

Mediquillos y vacunadorcillos de Filipinas

Las epidemias de cólera y de viruela azotaron Filipinas durante el siglo XIX. De acuerdo con la Gazeta de Madrid, por esta última enfermedad, entre mayo y octubre de 1855, habían muerto 6.000 niños en la provincia de Manila; un año después, la provincia de Batanes perdió un tercio de su población. La persistencia de la viruela denota la precariedad de la vacunación en el archipiélago, algo que también ocurría en España, pero allí la escasez de médicos complicaba la lucha.
467 meneos
1303 clics
Otro genocidio olvidado: el de Estados Unidos sobre el pueblo filipino en 1899

Otro genocidio olvidado: el de Estados Unidos sobre el pueblo filipino en 1899

En mayo de 1902 terminaba la masacre cometida por el gobierno norteamericano de ocupación en Filipinas. La guerra estadounidense-filipina, considerado por muchos el primer proceso de liberación nacional del siglo XX, resultó en un verdadero exterminio con más de un millón de muertos.
187 280 0 K 445 cultura
187 280 0 K 445 cultura
10 meneos
85 clics
Arranca la construcción del mayor parque fotovoltaico del mundo: 3.500 hectáreas

Arranca la construcción del mayor parque fotovoltaico del mundo: 3.500 hectáreas

El complejo Terra Solar, en Filipinas, estará terminado dentro de dos años y cubrirá el 12% de la demanda eléctrica nacional. Ya han comenzado las obras de movimiento de tierras en la isla de Luzón para crear un megaparque fotovoltaico que ha de estar listo dentro de dos años y que incluirá 5 millones de paneles solares. Terra Solar, que así se llamará la instalación, tiene un diseño para 3.400-3.500 MW de paneles solares y 4.000 Mwh de almacenamiento en baterías.
138 meneos
2075 clics
El fotógrafo que pasa 500 horas bajo el agua cada año comparte sus mejores tomas [ENG]

El fotógrafo que pasa 500 horas bajo el agua cada año comparte sus mejores tomas [ENG]  

Andrey Savin realiza sus fotografías en Filipinas, donde vive, y capta todo tipo de criaturas marinas exóticas; incluidas tortugas, calamares, anguilas y peces payaso. “Bajo el agua, el cuerpo funciona en modo ‘light’ y el cerebro en modo ‘turbo’,” dice Savin. “Tienes que analizar todo a la vez y muy rápidamente.” "Trato de no hacer que la imagen parezca tomada con flash, me esfuerzo por lograr la máxima naturalidad y belleza natural", añade.
1567» siguiente

menéame