cultura y tecnología

encontrados: 194, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
82 clics

Sorolla, el pintor de todos los tiempos

Universal –para todos–. Tal vez hoy habría que utilizar el término global. Se elija la palabra que se elija, las dos sirven para definir al valenciano Joaquín Sorolla. Fue un pintor para siempre, un creador que encadena generaciones de admiradores desde que a finales del siglo XIX manchó su paleta hasta hoy, cuando sus obras cuelgan de las paredes de los museos más prestigiosos del mundo y sus piezas alcanzan las más altas cotizaciones en las subastas.
128 meneos
4341 clics
Estas pinturas hiperrealistas desafían la noción de que las manos son lo más difícil de recrear

Estas pinturas hiperrealistas desafían la noción de que las manos son lo más difícil de recrear  

Dada su compleja anatomía, las manos suelen ser consideradas una de las cosas más difíciles de dibujar. Sin embargo, el español Javier Arizabalo García logra capturar el expresivo lenguaje de las manos en sus pinturas hiperrealistas. En cada lienzo, el artista pinta una mano de apariencia tan flexible y suave que creerás que se trata de una fotografía.
3 meneos
97 clics

La nueva pintura española: ocho artistas jóvenes armados con pinceles

Entramos en el estudio de ocho de los pintores más buscados de última generación. Ellos son Miguel Marina, Mercedes Mangrané, Federico Miró, Manuel M. Romero, Blanca Gracia, Dea Gómez, Diego Omil y Jan Monclús.
166 meneos
1433 clics
La historia de Sofonisba Anguissola, la pintora renacentista que a sus 20 años deslumbró a Miguel Ángel

La historia de Sofonisba Anguissola, la pintora renacentista que a sus 20 años deslumbró a Miguel Ángel

Alcanzó la fama y la gloria en el mundo de la pintura y murió a los 93 años. ¿Cómo consiguió Sofonisba Anguissola llegar tan alto en un mundo de hombres? ¿Y por qué cayó en el olvido?
6 meneos
52 clics

Fallece Isidro Alvariño, pintor barreirense que retrató a Reagan

Se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y sus influencias, entre otras, fueron Antonio López, Dalí y Velázquez. Tal y como recoge la esquela, la familia pide que en lugar de enviar flores se haga una donación a la Asociación Española Contra el Cáncer.
8 meneos
54 clics

El esperpento nacional de Conde Corbal

En el centenario de su nacimiento, celebramos la vida y obra del pintor pontevedrés que llevó a Goya al Callejón del Gato, luchó por democratizar el arte y tiñó de expresionismo la Guerra Civil española.
11 meneos
110 clics

¿Por qué Velázquez cuesta tan ‘poco’?

La debilidad de las subastas, la pérdida de coleccionistas, los nuevos hábitos de vida y una capacidad de especulación muy limitada desmoronan los precios de los maestros antiguos españoles frente a creadores vivos actuales
6 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio López, el escritor español vivo más cotizado, ha vuelto a la Plaza del Sol  

El pintor vivo español más cotizado de la historia no se ha ido a la playa sino que estaba ayer, con 87 años, bajo un sol de justicia, pintando en el kilómetro cero de España, frente al cartel del Tío Pepe. Desde hace 13 años la Puerta del Sol se ha convertido es una de sus obsesiones, como antes lo fueron las habitaciones de su casa o las vistas de Madrid. Todos los años empieza un cuadro nuevo que no termina. Tomás Elías González Benítez
4 meneos
175 clics

"Princesas que no quieren ser princesas" la obra de Olga Esther  

Olga Esther nació en Valencia en enero de 1975, cuando la dictadura franquista estaba en su etapa final. La artista valenciana pinta a las invisibles, a las niñas olvidadas, a las pequeñas «nadies» de este mundo, pero sobre todo, a todas las que no tienen a nadie. Son niñas que no son nadie y no tienen a nadie; se han convertido en princesas que no quieren ser princesas. Y de esta manera la contradicción que vive en su interior también se refleja en la obra de la pintora. Un trabajo que combina los anhelos infantiles de los cuentos.
8 meneos
150 clics
Conozca al artista alemán Werner Härtl, que pinta con estiércol de vaca diluido

Conozca al artista alemán Werner Härtl, que pinta con estiércol de vaca diluido  

El artista alemán Werner Härtl se ha hecho un nombre utilizando estiércol de vaca diluido como su exclusivo medio pictórico. Los cuadros de Härtl, inspirados en la vida rural, muestran principalmente vacas, tractores, campos, escenas de pueblo y autorretratos. Utiliza un método de dilución para crear diferentes tonalidades con el estiércol, lo que da como resultado obras sepia. Lo interesante es que, una vez secas, las obras ya no conservan ningún olor, lo que las convierte en una forma de arte realmente única.
10 meneos
58 clics
"Maestras", la joya del Thyssen que recupera a las artistas silenciadas

"Maestras", la joya del Thyssen que recupera a las artistas silenciadas

El Museo Thyssen recupera con la colaboración de Carolina Herrera, un centenar de obras de mujeres artistas silenciadas en los depósitos de los museos. 'Maestras' inicia la puesta a punto feminista demandada por tantas voces. Artemisia Gentileschi, Mary Cassatt, Cecilia Beaux, Maruja Mallo o Jacqueline Marval, son algunos de los nombres silenciados.
283 meneos
720 clics
Fallece Agustín Ibarrola a los 93 años de edad

Fallece Agustín Ibarrola a los 93 años de edad

El arte vasco está de luto. Este viernes ha fallecido Agustín Ibarrola, pintor, escultor y artista con mayúsculas. El autor del bosque de Oma ha fallecido a los 93 años.
153 130 1 K 465 cultura
153 130 1 K 465 cultura
3 meneos
11 clics

Muere el artista Agustín Ibarrola, figura clave de la vanguardia

El pintor y escultor Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años en el hospital de Galdakao, rodeado de sus familiares, según informa El Correo Vasco. Reconocido por su obra vanguardista y su oposición al terrorismo de ETA, Ibarrola fue uno de los artistas esenciales en la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX. Recientemente, se inauguró el nuevo Bosque de Oma, en Gernika, una de sus obras más relevantes, ahora con una nueva vida gracias a su hijo Jose Ibarrola. Los últimos años los ha pasado retirado de la escena pública debido
2 1 1 K 11 cultura
2 1 1 K 11 cultura
8 meneos
283 clics

Van Eyck, el pintor que atiborró de símbolos todos sus cuadros

Y la realidad quedó atrapada en un trozo de madera. Corría la primera mitad del siglo XV y Jan van Eyck dejaba boquiabiertos a sus coetáneos con unas tablas
160 meneos
8157 clics
John Currin, un metaclásico entre nosotros

John Currin, un metaclásico entre nosotros  

Sus cuadros valen más de medio millón de dólares en el mercado, la mayor parte de las veces incluso antes de que los haya pintado. Es el pintor más cotizado de esta década, aunque su forma de expresarse parece ir frontalmente en contra de las manos que le dan de comer y de las reglas consuetudinarias por las que éstas se mueven. Sus obras suelen contener burlas casi misantrópicas hacia la vacuidad mental propia de una sociedad masificada y una buena parte de ellas jamás llegarán a los ojos del gran público, porque incluyen actos sexuales.
23 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escribir la historia del arte en femenino

Teóricas como Griselda Pollock dicen que reescribir la historia del arte no debería traducirse en crear una historia paralela de “grandes maestras” enfrentada a la historiografía hegemónica de los “grandes maestros”, sino en hacer una relectura que obligue a contemplar la existencia de otras narrativas y de localizar y dar reconocimiento a la obra de mujeres hasta ahora infravaloradas.
2 meneos
53 clics

Pinturas al óleo por Oleg Shuplyak. Ilusiones ópticas  

Oleg Shuplyak es un artista ucraniano que crea estos óleos de 'ilusiones mágicas'. Sus conocimientos de arquitectura y su pasión por el arte le permiten crear impresionantes óleos, que son una gran combinación de apariencias. Hay que mirar sus óleos más de una vez para identificar a los distintos personajes que aparecen en ellos. Una mujer sentada leyendo un libro en una silla es un cuadro muy sencillo, pero si se mira de cerca se ve que la silla es una cara.
2 0 0 K 39 cultura
2 0 0 K 39 cultura
9 meneos
199 clics

Delacroix, el pintor que nos contagió el embrujo por Oriente

En 1832, dos años después de la ocupación francesa de Argelia, el conde de Mornay invitó a Eugène Delacroix a acompañarle en un viaje diplomático por el Magreb.
147 meneos
1075 clics
Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, uno de los pintores más emblemáticos de España, cuya obra sigue resonando en el corazón de la cultura española. Nacido el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, Romero de Torres es conocido por sus retratos profundamente evocadores y simbólicos que encapsulan la esencia del alma española, combinando un realismo crudo con elementos místicos y románticos. Su obra se distingue no solo por su belleza estética, sino también por la intensidad emotiva que transmite cada
1678» siguiente

menéame