cultura y tecnología

encontrados: 208, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
20 clics

Emi detiene la subasta de la falsa maqueta de los Beatles para Decca

La EMI detuvo esta mañana la subasta de una cinta falsa de la sesión de grabación que los Beatles hicieron el 1 de enero en el estudio de la Decca , con la que fueron rechazados por el increíble Tony Meehan, quizá en el mayor error de toda la historia de la música.
4 meneos
220 clics

La jesuita Yoko Ono

La jesuita Yoko Ono Vio la luz en una residencia palaciega en Tokio a las ocho y media de la mañana de un nevado día, el 18 de febrero del año 1933, y rodeada de sirvientes. Hace 80 años. Vio la luz en una residencia palaciega, en las colinas de la capital japonesa, cerca de la residencia del mismísimo emperador Hirohito y rodeada de treinta y tres sirvientes, pendientes de lo que la niña necesitara. Se casó con John Lennon en Gibraltar en una boda que duró diez minutos. En 1971 fue detenida junto a él en el Hotel Meliá Palma.
7 meneos
103 clics

Back In The USSR: ¿Acabó el rock con la Unión Soviética?

Oficialmente, Elvis y los Beatles nunca existieron para la Unión Soviética. En la URSS, el rock'n'roll fue considerado una influencia perniciosa para la juventud, y se hizo todo lo posible por silenciarlo. Existían listas de bandas prohibidas por el Partido, similares al índice de libros prohibidos de la Inquisición. Pero el rock se filtró por el telón de acero, y algunos autores rusos creen que fue decisivo para el cambio de mentalidad que acabó con el comunismo…
3 meneos
40 clics

Escarabajos en el campo de fresas: la ruta de 'The Beatles' en Liverpool

The Cavern, el mítico club de los Beatles en Mathew Street, Liverpool. / ISIDORO MERINO Strawberry Field existe, pero no es un campo de fresas, sino un orfanato en Liverpool (Reino Unido) del que se conservan los jardines donde jugó el niño John Lennon. La ciudad británica recuerda en una...
9 meneos
70 clics

Un paseo por el glorioso pop de Phil Spector  

La HBO ha estrenado el documental sobre el juicio de Phil Spector, rodado por David Mamet, quien ha estado al frente de Los intocables de Elliot Ness, entre otras cintas. El filme, que ha recibido bastantes críticas en la prensa norteamericana, se centra en el juicio del productor por el...
14 meneos
201 clics

Los Beatles en directo: mitos y realidad

Los Beatles consiguieron su primer número uno hace hoy 50 años. Su fama les llevó a dar más de 1400 conciertos, desatando la locura colectiva. Pero en su visita a Filipinas en 1966, probaron un nuevo nivel de acoso. John Lennon, que después escribiría una de las canciones más pacifistas de la historia, declaró: “Sólo volveríamos allí con una bomba atómica”. ¿Qué ocurrió en Filipinas?
12 2 1 K 90
12 2 1 K 90
20 meneos
686 clics

Así pudieron ser las portadas de 10 álbumes míticos  

Un vistazo a tomas alternativas y descartadas que pudieron haber sido portada de discos de clásicos del rock como The Beatles, Bob Dylan, The Doors, David Bowie, Fleetwood Mac, Nirvana o Ramones.
18 2 1 K 150
18 2 1 K 150
5 meneos
49 clics

Especial Medio siglo con The Beatles en EL PAÍS

La aparición en 1963 de Please Please Me, primer álbum de estudio de los Beatles, supuso el pistoletazo de salida de uno de los grandes hitos en la historia de la música: cuatro chicos de Liverpool que revolucionaron los estándares compositivos, los gustos del público y la forma de hacer de la industria discográfica. Esta es la historia de todo un fenómeno de la cultura popular. Un fenómeno que, tras medio siglo plagado de números 1 y 43 años después de su separación, continúa imparable.
3 meneos
32 clics

Especial 50 años de los Beatles en América  

Sucedió hace 50 años. La cadena CBS lo ha llamado “la noche que cambió América”. Y lo cierto es que muchas cosas empezaron a cambiar, tanto en la música como en la sociedad, la noche en la que cuatro jóvenes melenudos de Liverpool se presentaron por primera vez en los hogares de más de media América, por obra y gracia de la televisión y el show de Ed Sullivan... Como colofón a la semana, ayer domingo hubo un programa especial con invitados de la talla de Stevie Wonder, Dave Grohl, Eurythmics y Lauryn Hill. Os dejamos tres de estas actuaciones
3 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Beatles en España (1965)

Vídeo grabado durante la presentación del libro John Lennon, de Jesús Ordovás (Ed. Sílex) en la librería La Central (Madrid). Pedro Costa (director de cine) y José Luis Álvarez (periodista) recuerdan anécdotas relacionadas con la primera visita de los Beatles a España, en 1965. También el documental ¡Que vienen los Beatles! (RTVE, 1995).
115 meneos
654 clics
Lucy in the Sky with... Drugs (canciones de los Beatles y las drogas que las inspiraron)

Lucy in the Sky with... Drugs (canciones de los Beatles y las drogas que las inspiraron)

La historia de los Beatles está ligada de forma innegable al uso de diversas sustancias psicoactivas; desde los primeros años de estimulantes y LSD hasta los últimos años de heroína y cocaína. Esta relación siempre estuvo presente en sus canciones, con las cuales quisieron hacer un homenaje a algunas de las sustancias que les ayudaron a encontrar la inspiración.
8 meneos
144 clics

The Beatles en 5 canciones

Los amantes del género del pop, en el planeta, sintieron un vértigo insoportable cuando el 10 de abril de 1970 (hace 44 años) Paul McCartney difundía un comunicado anunciando su salida de los Beatles; algo que, de facto, suponía el fin de la banda. Este punto y final de una brillante banda británica que, en un alarde de síntesis, tratamos repasar sólo seleccionando cinco canciones de su inabarcable y titánico catálogo de históricas canciones.
4 meneos
71 clics

Mafalda y los Beatles: una historia de fe y devoción

Un repaso a la pasión por los Beatles de la nueva 'princesa de Asturias'. Por obra y gracia de Quino.
1 meneos
32 clics

Las portadas de los clásicos de Nirvana, los Beatles y Queen se transforman en ‘emojis’ de WhatsApp  

Los ‘emojis’, esos emoticonos que WhatsApp ha hecho mundialmente famosos, nos han ayudado a expresar miles de cosas sin palabras, con un solo muñequito.
1 0 5 K -52 tecnología
1 0 5 K -52 tecnología
1 meneos
5 clics

NBC prepara una serie sobre The Beatles

NBC prepara un bombazo: una mini serie de 8 episodios que pretende contar la historia de The Beatles. La historia del éxito y la separación del grupo formado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
1 0 6 K -75 cultura
1 0 6 K -75 cultura
10 meneos
249 clics

Cinco historias negras de los Beatles

El día de los Beatles celebra su regreso a casa después de la primera gran gira un 10 de julio de 1964, justo a tiempo para el estreno de su propia película A Hard Day's NightNosotros lo celebramos destripando las leyendas urbanas que aún persiguen a los de Liverpool
223 meneos
3726 clics
La increíble historia de los Ghetto Brothers

La increíble historia de los Ghetto Brothers

"Impregnados del espíritu revolucionario de organizaciones como los Black Panthers, los Young Lords o el Partido Socialista de Puerto Rico, los Ghetto Brothers comenzaron a diferenciarse, a mediados de 1971, del resto de bandas del Bronx: echaron a los camellos y yonquis del barrio, limpiaron parques, rehabilitaron viviendas abandonadas y participaron en programas de recogida de ropa y alimentos para los más desfavorecidos. Sacaron un disco 'Power-Fuerza' recientemente reeditado que hizo que el Bronx tuviese sus propios Beatles.
100 123 0 K 744 cultura
100 123 0 K 744 cultura
1 meneos
90 clics

Descubren un raro agujero negro «al ritmo de los Beatles»

Los pulsos de luz emitidos por esta región del espacio a 12 millones de años luz de la Tierra han permitido medirla con precisión por primera vez. Los astrónomos dicen que el Universo tiene tantos agujeros negros que es imposible contarlos todos. Hasta 100 millones de estos intrigantes objetos astrales pueden existir en nuestra galaxia. Y muchos son, sencillamente, colosales.
2 meneos
29 clics

Los Beatles no vuelven...Nunca se fueron

Es reconfortable recordar el último concierto de los Beatles y desesperante ver como la jodida policia lo interrumpe. Eso sí que era innovar.
2 0 7 K -57 cultura
2 0 7 K -57 cultura
6 meneos
91 clics

La carne "a lo beatle" conquista Argentina en el local "Paul Mac Carne"

Un carnicero argentino ha unido sus dos grandes pasiones, los Beatles y la carne, en su propio negocio, "Paul Mac Carne", un particular homenaje al músico británico que ha llegado a agradecerle la iniciativa a través de las redes sociales.
20 meneos
467 clics

Fotogalería de histeria de fans de los Beatles 1964-1965  

El fenómeno fan ha cambiado poco en medio siglo. Esta galería muestra a fans de los Beatles poseídas, histéricas, llorando. La Beatlemanía.
3 meneos
53 clics

Aquel mítico julio en el que los Beatles lograron poner nervioso a Franco

Fueron dos conciertos que marcaron un antes y un después para el cuarteto de Liverpool. Este año se cumple el 50 aniversario del desembarco de los Beatles en España, cuando ofrecieron los dos únicos conciertos en nuestro país, en la plaza de Las Ventas de Madrid y en la Plaza de Toros Monumental de Barcelona en julio de 1965. Dos fechas que supusieron un gran acontecimiento para su legión de fans pero que fue minimizada y vista con gran recelo por la dictadura franquista.
35 meneos
305 clics

Diez discos de The Beatles, Bob Dylan o The Who que nunca llegaron a existir

Estos discos nunca existieron: una muerta prematura, la separación de un grupo o desavenencias con el manager motivaron que nunca vieran la luz.
4 meneos
138 clics

Sesenta versiones memorables de los Beatles

Los Beatles fueron un fenómeno único. Aparecieron como fenómeno juvenil cubriendo el hueco producido por el aburguesamiento de Elvis Presley y la muerte o caída en desgracia de otros iconos del rock & roll de los cincuenta. Al principio fueron una moda, una oleada irresistible que barrió comercialmente todo el planeta. Le dieron algo que escuchar y algo que ver a toda una nueva generación.
3 meneos
9 clics

El año en que el rock cambió

1965 fue el año de "Like a Rolling Stone" de Bob Dylan, de "Satisfaction" de los Rolling Stones, de "My Generation" de The Who, de "Yesterday" de los Beatles, de Mr. Tambourine Man de los Byrds. Un año sin el dramatismo de Mayo del 68 ni el fastuoso espectáculo de Woodstock pero un año determinante, tal vez el más determinante en la historia del rock y del pop.
« anterior123459

menéame